Ensayo sobre la categoría de los costos fijos

Anuncio
XXV CONGRESO ARGENTINO
DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE COSTOS
APUNTES PARA UN REPLANTEO DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS FIJOS
Autor:
ENRIQUE NICOLAS CARTIER
Buenos Aires, octubre de 2002
1
APUNTES PARA UN REPLANTEO DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS FIJOS
INDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página 3
APUNTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página 5
COMENTARIOS ACERCA DE LOS APUNTES . . . . . . Página 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . Página 18
1
2
APUNTES PARA UN REPLANTEO DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS FIJOS
RESUMEN
El tema de la variabilidad de los costos es, ciertamente, uno de los más antiguos,
centrales y recurrentemente tratados de nuestra disciplina. Sin embargo, salvo los
aportes de algunos destacables trabajos puntuales, en las últimas décadas no se
advierten avances continuados y significativos respecto de los planteos
conceptuales clásicos.
Precisamente, la ponencia pretende incursionar en esa línea, haciéndolo a partir de
la percepción de que aquellos análisis clásicos, aunque correctos, sólo explican el
fenómeno de la variabilidad con una visión “desde el producto”, y que esta no
resulta suficiente para dilucidar las causas esenciales de los comportamientos
específicos de los factores fijos.
Focalizando la atención en las características de los recursos productivos, se
pretende presentar una visión del fenómeno de la variabilidad “desde el factor”,
buscando identificar las diversas “causas de fijeza” de los recursos.
El trabajo, luego del planteo de sus objetivos, presenta la reseña de cuarenta
apuntes conceptuales vinculados con la temática descripta y, en su última parte,
incluye comentarios que intentan clarificar, con ejemplificaciones, algunos de los
conceptos vertidos en los apuntes.
En su conclusión –Apunte 40– se identifican tres tipos diferenciados de costos
fijos, a saber: “por demanda constante”, “por indivisibilidad” y “por simultaneidad
de restricciones”.
2
3
APUNTES PARA UN REPLANTEO DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS FIJOS
I. OBJETIVO.
Manuel de Torres, en el prólogo a la segunda edición española de la obra
CONTABILIDAD INDUSTRIAL del alemán Erich Schneider - Ref. (1) -, en setiembre
de 1959 advertía sobre el “divorcio” existente entre las técnicas (sistemas de
información empresarios) y la teoría económica.
A su juicio, esta circunstancia generaba una doble consecuencia. La primera: la
técnica quedaba sin “su base racional y lógica, su fundamento natural.”. La
segunda, y por efecto de lo anterior: los sistemas de información tendían “a
acentuar su carácter técnico para suplir, de esa manera, la estructura teórica
suprimida”, desviándose de los aspectos esenciales y “destacando lo puramente
formal”.
Las investigaciones referidas a la disciplina de los costos y sus aplicaciones en la
gestión, han caminado –en general– por la senda correcta, si se interpreta que ésta
es la que considera que “el problema cuya solución (le) corresponde (a la
disciplina) es un problema económico.”.
Sin embargo, también habrá que reconocer que los efectos de la cuestión
planteada por Torres no fueron totalmente ajenos a los estudiosos de la
especialidad. Creo que, como mínimo, afectó nuestra vocación para progresar en
esos análisis económicos más allá de sus primeros grados.
El presente trabajo pretende profundizar conceptualmente en el estudio de uno de
los temas más antiguos y centrales de nuestra disciplina. Ya en la década de los
treinta planteaba Schmalenbach - Ref. (2) -: “Apenas ha de citarse cuán
indispensable es para una empresa separar, en lo posible, los costes fijos de los
proporcionales y mantener su desarrollo continuamente a la vista. El
reconocimiento de esta exigencia ha pasado a ser general”.
Pero a pesar del tratamiento recurrente y profuso del tema por parte de la doctrina,
salvo los aportes de algunos destacables trabajos puntuales – Ref. (3) –, en las
últimas décadas no se advierten avances continuados y significativos respecto de
los planteos conceptuales clásicos.
Esta ponencia parte de la idea de que los análisis clásicos sobre la variabilidad de
los costos, aunque correctos, sólo explican el fenómeno con una visión “desde el
producto”, la que no resulta suficiente para dilucidar las causas esenciales de los
comportamientos específicos.
En esa línea, el análisis focalizará la atención en las características de los factores
productivos y pretenderá dar una visión del fenómeno de la variabilidad “desde el
factor”, buscando identificar las diversas causas de “fijeza” de los recursos que
son simplemente fijos desde la óptica clásica.
El trabajo, necesariamente, centrará su atención en torno del complejo de
características diferenciales que un factor posee y que, eventualmente, lo
“impulsa” a comportarse como fijo.
3
4
Tal “complejo” de características está relacionado con las peculiaridades con las
cuales cada recurso productivo “recorre” el ineludible camino que lo separa entre
su condición de ser un “factor ofertado” en un determinado mercado y la de ser un
“factor empleado” en un proceso de producción concreto.
Ese recorrido comienza, necesariamente, en el “momento de adquisición” – M(a) –
del factor (que lo transforma en un “factor disponible”) y finaliza en el “momento
de empleo” – M(e) – en el proceso de producción respecto cuyos productos finales
se medirá la variabilidad.
Mercados
de Factores
Factores
Ofertados
M(a)
Mercados
de Productos
E N T E
Proceso
de
Producción
Factores
Disponibles
Productos
Ofertables
Producto
Final
M(e)
El trabajo se presenta como una reseña de reflexiones conceptuales (II. Apuntes)
vinculadas con la temática descripta. Algunos de esos apuntes fueron
completados con comentarios dirigidos a clarificar, y sobre todo ejemplificar, las
ideas en ellos bosquejadas (III. Comentarios acerca de los apuntes).
La mayoría de los apuntes serían merecedores de una más generosa amplitud,
obviamente, inviable para una ponencia de esta naturaleza. Sin embargo, estimo
suficiente su extensión para lanzar el desafío de su profundización a los colegas
que consideren la cuestión de su interés.
Claramente se trata de un tema cuyo grado de abstracción puede alentar a calificar
el trabajo de poco aprovechable para fines concretos. Sin embargo, confieso, me
alienta la esperanza de que a él le sea aplicable, al menos en alguna medida, la
afirmación con que Manuel de Torres cerraba aquel excepcional prólogo de tan
excepcional obra: “cuando se plantean los problemas en toda su envergadura
teórica, la consecuencia suele tener una gran importancia práctica, aunque la frase
parezca poseer cierto aspecto de paradoja”.
4
5
II. APUNTES.
1. Petición de principios:
a) Los factores son consumidos en las acciones que componen el proceso de
producción (entendido éste, genéricamente, como cualquier sistema de
acciones orientado a la creación de valor) - Ref. (4).
b) Los productos son la consecuencia del desarrollo de las acciones que
componen el proceso de su producción.
c) Un costo es, siempre, una vinculación entre los productos (obtenidos de un
proceso de producción) y los factores necesarios (consumidos por las
acciones que componen el proceso de producción).
Proceso
de
Producción
Factores
Productos
COSTO
d) Las vinculaciones implicadas en un costo están, inicialmente, basadas en la
relación de cantidades físicas de productos y cantidades físicas de factores.
Esas relaciones físicas (componentes físicos) son, luego, “monetizadas”
utilizando un multiplicador basado en algún precio del factor respectivo
(componente monetario).
n
C a =  ( Q X(i), a * P X(i) )
i=1
Componente Físico
Componente Monetario
Ca
: Costo del Objetivo “a”
Q X(i),a : Cantidad física necesaria del factor X(i) para obtener “a”
P X(i) : Precio asignado a cada unidad física de X(i).
2. Al ser los factores la sustancia con la que están hechos los costos, toda
categoría (o clasificación) de costos está siempre basada en parámetros que
vinculan, de algún modo, factores y productos.
3. Precisamente, la clasificación de los costos en VARIABLES y FIJOS es una
categorización basada en el análisis de la conducta de factores (cantidades
físicas de factores empleados) ante cambios en los volúmenes de producción
(cantidades físicas de objetivos obtenidos).
4. En ese sentido, plantea Schneider - Ref. (5) - que “la subdivisión de los costes
en fijos y variables es ... el resultado de examinar la relación funcional entre los
costes y una o más variables independientes.”. Luego de analizar las variables
independientes habituales en la doctrina: “la actividad, la producción, la
ocupación y la productividad”, concluye en que “en el análisis de los costes
entra ... solamente la cantidad de producción como variable independiente
5
6
primaria.” Finalmente afirma que “la pregunta de la que ha de partirse en la
doctrina de los costes fijos” es “¿Cómo varían los costes de una unidad de
explotación al variar el volumen de producción?.”
5. La visión clásica de esta categorización, que tiene a Schneider como un
referente ineludible, ofrece respuestas satisfactorias vinculadas a la cuestión de
cómo pueden comportarse los factores ante cambios en los volúmenes de
producción (visión desde el producto).
Factores
Proceso
de
Producción
Productos
6. Sin embargo, esa visión clásica no avanza suficientemente en el análisis de las
causas esenciales por las que un factor podría comportarse como variable o
como fijo (visión desde el factor) ante cambios en el volumen de producción.
Factores
Proceso
de
Producción
Productos
Como fue dicho en I, el objetivo del presente trabajo es, precisamente, intentar
un avance en esa dirección.
7. Para desarrollar el enfoque, resulta imprescindible reconocer la existencia de
diferentes categorías de factores más allá de la clásica clasificación por
naturaleza. El análisis se ensaya a partir de las categorizaciones de los factores
productivos desarrolladas en trabajo citado en la Ref. (6), cuya lectura resulta
imprescindible para una mejor comprensión del presente:
 Según DIVISIBILIDAD.
 Según COMPROMISO DE ADQUISICION.
 Según TRANSFERIBILIDAD EN EL TIEMPO.
 Según TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO.
8.
DIVISIBILIDAD. Con referencia a la posible coincidencia entre la “unidad de
uso” del factor y sus “unidades elementales” (“unidad de adquisición” y
“unidad de disponibilidad”), según el trabajo de la Ref. (6), existen:
 Factores perfectamente divisibles (coincidentes).
 Factores parcialmente divisibles (coincidente con la “unidad de
disponibilidad” pero no con la “unidad de adquisición”).
 Factores indivisibles (no coincidentes).
6
7
Por tratarse (el de la variabilidad) de un análisis vinculado con el momento de
empleo (Me) del factor, a los fines del estudio resulta irrelevante la
característica de “perfectamente” o “parcialmente” divisibles. En consecuencia,
se consideran sólo las categorías de:
 Factores –perfecta o parcialmente– divisibles (D.).
 Factores indivisibles (I.).
En consecuencia, pues, una y otra categoría resultan de la respuesta, positiva o
negativa, a la pregunta:
¿El proceso de producción emplea el factor en la misma “unidad” en que la
empresa lo compra o en que lo pone a disposición del proceso?.
9. COMPROMISO DE ADQUISICION. Con referencia a la existencia de posibles
restricciones en cuanto a la libre elección del volumen de adquisición del factor,
según el trabajo de la Ref. (6), existen:
 Factores de libre adquisición (L.A.).
 Factores de adquisición comprometida (A.C.).
Una y otra categoría resultan de la respuesta, positiva o negativa, a la pregunta:
¿Se pueden adquirir libremente sólo los volúmenes de factor que necesite el
proceso de producción?.
10. TRANSFERIBILIDAD EN EL TIEMPO. Con referencia a la existencia de
alternativas de uso del factor en un momento posterior al de su empleo
presente, según el trabajo de la Ref. (6), existen:
 Factores almacenables (A.).
 Factores no almacenables (N.A.).
Una y otra categoría resultan de la respuesta, positiva o negativa, a la pregunta:
¿La cantidad a emplear de un factor (en términos de su “unidad de uso”) podría
ser usada en un momento posterior al de su uso presente?.
11. TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO. Con referencia a la existencia de
alternativas de uso del factor en un lugar (o espacio) diferente al de su empleo
actual, según el trabajo de la Ref. (6), existen:
 Factores flexibles (F.).
 Factores rígidos (R.).
Una y otra categoría resultan de la respuesta, positiva o negativa, a la pregunta:
¿La cantidad a emplear de un factor (en términos de su “unidad de uso”) podría
ser usada en otra acción o proceso alternativo?.
12. Puede advertirse que en cada par de categorías de factores aludidas en los
Apuntes 8), 9), 10) y 11) existe una que no reconoce restricción (respuestas
positivas) y otra originada en una limitación intrínseca del mismo (respuestas
negativas):
DIVISIBILIDAD
COMPROMISO ADQUISIC
TRANSFERIB. TIEMPO
TRANSFERIB. ESPACIO
Sin LIMITANTES
Divisibles
(D.)
LibreAdquisic. (L.A.)
Almacenables
(A.)
Flexibles
(F.)
7
Con LIMITANTES
Indivisibles
(I.)
Adquisic.Compr. (A.C.)
No Almacenables (N.A.)
Rígidos
(R.)
8
13. En el enfoque clásico, y también en éste,:
a) un factor se considera VARIABLE toda vez que la cantidad de él empleada
en el proceso posee una dependencia necesaria y, de alguna manera,
correspondiente con el VOLUMEN DE PRODUCCION.
b) a su vez, un factor se considera FIJO si, en cambio, la cantidad de él
empleada en el proceso es constante o –por lo menos– no posee una
dependencia necesaria y, de algún modo, correspondiente con el VOLUMEN
DE PRODUCCION.
(Ver Comentario APUNTE 13)
14. Una cuestión esbozada en el Apunte 5, planteaba la necesidad de precisar, exante, el tipo de unidad de factor implicada en la clasificación:
a) su “unidad de uso”, o
b) su “unidad elemental”.
15. Salvo para ciertos análisis a los que luego se hará referencia (Apuntes 29, 30 y
31), en principio, el enfoque clásico analiza la correlación entre “unidades
elementales” de los factores y los volúmenes de producto, y considera como
FIJOS a los factores sobre los que no se pueda acreditar la circunstancia de la
correlación.
16. La utilización de las “unidades de uso” de un factor para analizar la “correlación
factores–productos” puede ser una consideración engañosa, por lo menos si la
misma está referida a la “unidad empresa” en su conjunto.
17. La falta de correlación entre los volúmenes de producto obtenido y cantidades
de las “unidades elementales” de factores fijos empleados puede responder a
dos causas genéricas:
a) Una demanda periódica constante de “unidades de uso” del factor por parte
del proceso de producción que, naturalmente, se traduzca en consumos de
“unidades elementales” equivalentes (como ocurriría en el caso de los
Factores Divisibles), ó
b) Una limitación o restricción impuesta por la característica propia del factor
(Apunte 12) que impida que cantidades proporcionales o correspondientes
de “unidades de uso” demandadas por el proceso de producción se
traduzcan en “unidades elementales” equivalentes empleadas del mismo.
(Ver Comentario APUNTE 17)
18. Los factores que posean las características indicadas en el Apunte 17.a)
generan un tipo de COSTOS FIJOS que podrían denominarse:
COSTOS FIJOS POR DEMANDA CONSTANTE.
(Ver Comentario APUNTE 18)
19. Los COSTOS FIJOS generados por factores con las características indicadas en
el Apunte 17.b), a los que genéricamente denominaremos:
COSTOS FIJOS POR RESTRICCIONES,
merecen un análisis adicional vinculado al tipo de limitación o restricción que
origina su “fijeza”.
20. Los factores ubicables en las categorías de la columna “Sin Limitantes”,
indicadas en el Apunte 12, poseen características intrínsecas que favorecen y
permiten la traslación de eventuales demandas proporcionales de “unidades de
uso” en demandas proporcionales de “unidades elementales” del mismo.
8
9
21. Los factores de las categorías “Con Limitantes” indicadas en el Apunte 12,
particularmente las referidas a Indivisibilidad, Compromiso de Adquisición y No
Almacenabilidad, presentan características intrínsecas que, en principio,
pueden impedir una natural traslación de demandas proporcionales de
“unidades de uso” en demandas proporcionales de “unidades elementales” del
mismo.
22. No obstante, la pertenencia de un factor a alguna categoría “Con Limitantes” no
supone la necesaria pertenencia al grupo de los COSTOS FIJOS POR
RESTRICCIONES.
23. La restricción de “NO ALMACENABILIDAD” de un factor podría ser salvada por
la simultaneidad de la condición de “LIBRE ADQUISICION” del mismo. Así, un
factor “No Almacenable y de Libre Adquisición”, podrá generar:
a) COSTO VARIABLE, o
b) COSTO FIJO DE DEMANDA CONSTANTE,
según cual sea el tipo de demanda que reciba del proceso de producción (tal
como se indicó en los Apuntes 13 y 17.a.).
(Ver Comentario APUNTE 23)
24. La restricción de “ADQUISICION COMPROMETIDA” de un factor podría ser
salvada por la simultaneidad de la condición de “ALMACENABILIDAD” del
mismo.
Así, un factor “de Adquisición Comprometida y Almacenable”, también podrá
generar:
a) COSTO VARIABLE, o
b) COSTO FIJO DE DEMANDA CONSTANTE,
según cual sea el tipo de demanda que reciba del proceso de producción (tal
como se indicó en los Apuntes 13 y 17.a.).
(Ver Comentario APUNTE 24)
25. Los factores que posean simultáneamente las restricciones de “ADQUISICION
COMPROMETIDA” y “NO ALMACENABILIDAD” generan un tipo de COSTOS
FIJOS POR RESTRICCIONES que podrían denominarse:
COSTOS FIJOS por SIMULTANEIDAD.
(Ver Comentario APUNTE 25)
26. La “INDIVISIBLIDAD” es una restricción insalvable y los factores que la posean
generan un tipo de COSTOS FIJOS POR RESTRICCIONES que podrían
denominarse:
COSTOS FIJOS por INDIVISIBLIDAD.
(Ver Comentario APUNTE 26)
27. Ante la restricción de “INDIVISIBILIDAD” de un factor, se torna irrelevante la
restricción de “ADQUISICION COMPROMETIDA” que pudiese tener,
simultáneamente, el mismo.
28. La restricción de “INDIVISIBILIDAD” de un factor supone la existencia
simultánea de la restricción de “NO ALMACENABILIDAD”.
En efecto, tal como se plantea en el trabajo de la Ref. (6), es incompatible la
“almacenabilidad” con la “indivisibilidad” de un factor ya que:
9
10
a) en todo factor “indivisible”, cada “unidad elemental” posee una cantidad
potencial determinada (mayor a uno) de “unidades de uso”, y
b) no resulta viable almacenar cantidades menores a una “unidad elemental”
del factor.
(Ver Comentario APUNTE 28)
29. A diferencia de lo indicado en los Apuntes 15) y 16), la utilización de las
“unidades de uso” de un factor (en lugar de sus “unidades elementales”) para
analizar la correlación factores - productos podría adquirir significatividad si el
análisis no está referido a la empresa en su conjunto, sino a algún segmento de
la misma (proceso, actividad, tarea).
30. Tal significatividad se relaciona con el concepto de “costo de oportunidad”
implicado en los FACTORES FLEXIBLES y RIGIDOS a los que se aludiera en la
categorización según la TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO indicada en el
Apunte 11.
31. Un factor categorizable desde la perspectiva de su “unidad elemental” como
COSTO FIJO –ya sea que su fijeza sea por INDIVISIBILIDAD o por
SIMULTANEIDAD– podría admitir, concurrentemente, una consideración de
COSTO VARIABLE por FLEXIBILIDAD
si se computase el “costo de oportunidad” de las “unidades de uso”
actualmente empleadas en un proceso, actividad o tarea (las que por ese acto
pierden la posibilidad de su uso alternativo posible en el corto plazo en un
espacio o lugar diferente).
(Ver Comentario APUNTE 31)
32. La restricción de “NO TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO” (RIGIDEZ) de un
factor podría ser salvada por la simultaneidad de la condición de “LIBRE
ADQUISICION” o de “ALMACENABILIDAD” del mismo.
33. La restricción de “NO TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO” (RIGIDEZ) no es
relevante para los FACTORES VARIABLES dado que:
a) es condición necesaria la DIVISIBILIDAD para que un factor sea VARIABLE,
y
b) son inexistentes los factores VARIABLES que sean, simultáneamente, de
Adquisición Comprometida y No Almacenables (ya que serían Fijos por
Simultaneidad);
c) en consecuencia, la restricción de RIGIDEZ de los factores variables sería
siempre salvada o por la “LIBRE ADQUISICION” o por la
“ALMACENABILIDAD” o por ambas.
34. Según el trabajo de la Ref. (6), podrían reconocerse 20 grupos posibles de
factores atendiendo a las combinaciones de las cuatro categorizaciones
planteadas, a saber:
10
11
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.-
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
T.D.
T.D.
T.D.
T.D.
P.D.
P.D.
P.D.
P.D.
I.
I.
T.D.
T.D.
T.D.
T.D.
P.D.
P.D.
P.D.
P.D.
I.
I.
A.
A.
N.A.
N.A.
A.
A.
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
A.
A.
N.A.
N.A.
A.
A.
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
35. Por lo indicado en el Apunte 8, al no interesar en el análisis si la Divisibilidad es
“total” o “parcial”, de los 20 grupos de factores antedichos, quedarían sólo los
siguientes 12 como relevantes para el análisis que es objetivo del trabajo:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.-
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
D.
D.
D.
D.
I.
I.
D.
D.
D.
D.
I.
I.
A.
A.
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
A.
A.
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
Concentra 1 y 5
Concentra 2 y 6
Concentra 3 y 7
Concentra 4 y 8
Concentra 11 y 15
Concentra 12 y 16
Concentra 13 y 17
Concentra 14 y 18
36. Los factores que posean las características de alguno de los siguientes seis
grupos, podrían ser:
 COSTOS VARIABLES, o
 COSTOS FIJOS POR DEMANDA CONSTANTE
según que la demanda de “unidades de uso” del factor dependa o no del
VOLUMEN DE PRODUCCION.
1.2.3.4.7.8.-
L.A.
L.A.
L.A.
L.A.
A.C.
A.C.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
11
A.
A.
N.A.
N.A.
A.
A.
F.
R.
F.
R.
F.
R.
12
(Ver Comentario APUNTE 36)
37. Los factores que posean las características de alguno de los siguientes cuatro
grupos, son:
 COSTOS FIJOS POR INDIVISIBILIDAD
5.6.11.12.-
L.A.
L.A.
A.C.
A.C.
I.
I.
I.
I.
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
F.
R.
F.
R.
(Ver Comentario APUNTE 37)
38. Los factores que posean las características de alguno de los siguientes dos
grupos, son:
 FIJOS POR SIMULTANEIDAD (de las restricciones de COMPROMISO DE
ADQUISICION y NO ALMACENABILIDAD).
9.- A.C.
10.- A.C.
D.
D.
N.A.
N.A.
F.
R.
(Ver Comentario APUNTE 38)
39. Si se analizara la correlación entre volúmenes de producción y “unidades uso”
del factor, el que posea las características de alguno de los siguientes tres
grupos sería:
 COSTO FIJO (ya sea por Indivisibilidad o por Simultaneidad); pero
admitirían concurrentemente la consideración de COSTO VARIABLE POR
FLEXIBILIDAD
5.- L.A.
9.- A.C.
11.- A.C.
I.
D.
I.
N.A.
N.A.
N.A.
F.
F.
F.
40. Como conclusión de todo lo antedicho, una “visión desde el factor” permitiría
reconocer los siguientes TIPOS DE COSTOS FIJOS según las causas
generadoras de su “fijeza”:
Por DEMANDA CONSTANTE
COSTOS FIJOS
De INDIVISIBILIDAD
Por RESTRICCIONES
De SIMULTANEIDAD
(Adquisic.Compr.+No Almacenab.)
12
13
III. COMENTARIOS ACERCA DE LOS APUNTES.
Comentario acerca del APUNTE 13.
Un análisis sobre las causas por las que un factor Variable posee ese tipo de
dependencia “necesaria y correspondiente” respecto de los volúmenes de
producción puede verse en el trabajo de la Ref. (7).
Comentario acerca del APUNTE 17.
(17.a) - Un factor que no posea ninguna de las restricciones indicadas en el
Apunte 12, tendrá, entre otras, la condición de “Divisible”. Al poseerla, por
definición, su “unidad de uso” coincide con su “unidad elemental” (por
ejemplo: GAS). Esto permite que una cierta cantidad de “unidades de uso” (m3.)
demandadas por parte de las acciones de un proceso se traduzcan, natural y
lógicamente, en una igual cantidad de “unidades elementales” (m3.)
demandadas de dicho factor.
(17.b) - En cambio, otros factores que posean alguna de las restricciones
indicadas en el Apunte 12, pueden tener demanda de una cierta cantidad de
“unidades de uso” del factor que no se traduzcan necesariamente en una
cantidad equivalente de “unidades elementales”. Por ejemplo, podría ser el
caso de un EQUIPO DE PRENSADO para el estampado de piezas en una
industria metalúrgica. La acción del proceso demanda “horas máquina” del
factor (“unidad de uso”), sin embargo la “unidad elemental” del factor es la
“unidad equipo”. Así una demanda de “horas máquina” proporcional al
volumen de piezas estampadas no implica, necesariamente, una demanda
proporcional de “unidades elementales” ya que, muy posiblemente, el proceso
demande disponer mínimamente de una “unidad equipo” para estampar
diferentes volúmenes de piezas.
Comentario acerca del APUNTE 18.
Haciendo referencia al ejemplo planteado en el comentario del Apunte 17.a),
digamos que el factor productivo GAS será VARIABLE toda vez que las
acciones del proceso de producción demanden cantidades de m3. que guarden
correspondencia con los volúmenes de producción. En cambio, será FIJO si no
se diera tal circunstancia. En este último caso ese hecho se verificaría como
consecuencia exclusiva de que las acciones del proceso de producción
demandan cantidades constantes de m3. o, por lo menos, no proporcionales.
Sería este, pues, un ejemplo de COSTO FIJO POR DEMANDA CONSTANTE.
Comentario acerca del APUNTE 23.
Por ejemplo, analizando el caso del factor ENERGIA ELECTRICA (excluidos los
servicios de “Capacidad de Suministro” o “Factor de Potencia”) podríamos
afirmar que se trata de un factor No Almacenable, es decir poseedor de una
restricción que podría complicar la traslación de “unidades de uso”
demandadas en equivalentes “unidades elementales” empleadas. Sin embargo,
la condición de ser un factor de Libre Adquisición (se compra sólo la cantidad
que se usa) salva la restricción de No Almacenabilidad.
A partir de allí, nuevamente, si las acciones del proceso de producción
demandan cantidades de kW/h. que guarden correspondencia con los
volúmenes de producción, el factor será VARIABLE.
13
14
En cambio, en el caso que las acciones del proceso de producción demanden
cantidades constantes de kW/h. o, por lo menos, no proporcionales, sería este
un factor que generaría un COSTO FIJO POR DEMANDA CONSTANTE.
Comentario acerca del APUNTE 24.
Por ejemplo, supongamos un (muy hipotético) caso en que la empresa
mantenga con el proveedor del factor LUBRICANTE una particular vinculación
comercial en la cual éste se compromete a entregar y la empresa a comprar un
volumen determinado de ciertos aceites por mes. Obviamente, esta
circunstancia tornaría como de Adquisición Comprometida al factor, es decir
poseedor de una restricción que podría complicar la natural traslación de
“unidades de uso” demandadas en equivalentes “unidades elementales”
empleadas. Sin embargo, la condición de ser un factor de Almacenable (puede
ser utilizado en un momento posterior al de su adquisición) salva la restricción
de Adquisición Comprometida.
A partir de allí, nuevamente, si las acciones del proceso de producción
demandan cantidades de Litros de aceite que guarden correspondencia con los
volúmenes de producción, el factor será VARIABLE.
En cambio, en el caso que las acciones del proceso de producción demanden
cantidades constantes de Litros de aceite o, por lo menos, no proporcionales,
sería este un factor que generaría un COSTO FIJO POR DEMANDA
CONSTANTE.
Comentario acerca del APUNTE 25.
Por ejemplo, sería el caso del factor TRABAJO (mano de obra) en su modalidad
de adquisición, disposición y de empleo clásicos. Esto es, se adquiere en
función de TIEMPO DE PRESENCIA (unidad de adquisición) y se dispone para
el proceso y se los emplea en él en función de TIEMPO PRODUCTIVO. Poseería,
entonces, las características de un factor divisible (parcialmente divisible).
Adicionalmente, dadas las características de la relación de intercambio entre el
proveedor (operario, empleado, etc.) y la empresa, también sería un factor de
Adquisición Comprometida (toda vez que la empresa está obligada a adquirir la
cantidad de Tiempo de Presencia que el trabajador esté dispuesto a venderle,
siempre, en el marco del convenio de trabajo).
Esta circunstancia, que se prolonga necesariamente mientras se mantenga la
relación laboral, le otorga al factor una restricción que podría complicar la
natural traslación de “unidades de uso” demandadas (tiempo productivo) en
equivalentes “unidades elementales” adquiridas (tiempo de presencia).
Simultáneamente, las unidades de uso del factor (Tiempo Productivo) son No
Almacenables (ya que no son, en principio, usables en un momento posterior al
de su disposición).
En este contexto, pues, nos enfrentamos ante la siguiente circunstancia:
a) la cantidad de “unidades de uso” empleadas del factor (Tiempo Productivo)
depende del modo en que el proceso productivo demande (para ciertas
acciones en forma proporcional a los volúmenes de producción y para otras
en forma constante),
14
15
b) la cantidad de “unidades de adquisición” (Tiempo de Presencia) del factor
depende de las características del contrato de trabajo que obliga a la
empresa a comprar una cierta cantidad no necesariamente equivalente a la
indicada en a), y
c) las cantidades adquiridas del factor, obviamente, no pueden emplearse en
un momento posterior al de su disposición.
En consecuencia, independientemente del modo cómo demande el proceso
cantidades de factor (esto es en cantidades de Tiempo Productivo
proporcionales o no a los volúmenes de producción), la cantidad de “unidades
de adquisición” nunca podrá ser necesariamente proporcional a los volúmenes
de producción y, por lo tanto, el factor adquiere la condición de FIJO POR
SIMULTANEIDAD
DE
LAS
RESTRICCIONES
DE
“ADQUISICION
COMPROMETIDA” Y “NO ALMACENABILIDAD”.
Puede deducirse, entonces, que en estos casos existen
restricciones
insalvables que impiden que cantidades de “unidades de uso” eventualmente
proporcionales a los volúmenes de producción se conviertan, naturalmente. en
cantidades proporcionales “unidades de adquisición” del factor y, por lo tanto,
lo marquen con el sello de la “fijeza” (por lo menos si la categorización se
refiere a la empresa en su conjunto y no a un proceso en particular – Ver
Apunte 39).
Comentario acerca del APUNTE 26.
Por ejemplo, sería el caso del factor MAQUINAS Y EQUIPOS, típicamente
encuadrable (salvo casos particulares) en la categoría de los Indivisibles dada
la obvia condición de poseer:
a) como “unidad de uso” por parte del proceso: el Tiempo Productivo (“Hora
Máquina”, por ejemplo),
b) como “unidad de disponibilidad” para el proceso: la “Unidad Equipo” (toda
vez que no es viable poner a disposición del proceso menos de un equipo
para posibilitar el empleo de “Horas Máquina” por parte del mismo), y
c) como “unidad de adquisición”: también la “Unidad Equipo” (toda vez que
no es posible adquirir el factor en otra unidad que no sea su “unidad
elemental”).
Como se plantea en el trabajo de la Ref. (6), los Indivisibles son –por naturalezafactores POTENCIALES, es decir, cada “unidad elemental” del mismo posee un
“potencial” de “unidades de uso” implicadas en ella.
Sería ocioso explicar que el proceso de producción demanda el factor EQUIPOS
en términos de su “unidad de uso” (Horas Máquina) y que ésta podría ser
proporcional a los volúmenes de producción (Por ejemplo: el caso de cualquier
Equipo Productivo Directo); o no proporcional a los volúmenes de producción
(Por ejemplo: el caso de un Equipo Humidificador en los procesos que
requieren ciertas condiciones de temperatura y humedad).
Pero, en cualquier caso, en forma independiente de la demanda efectiva de
“unidades de uso” (Horas Máquina), el proceso no podría desarrollarse si no se
afectara a él -mínimamente- una “unidad elemental” (Equipo) y, con ella, la
cantidad de Horas Máquina potenciales implicadas.
Todo esto explica que, al analizar el comportamiento (variabilidad) del factor
EQUIPO, nos encontremos –fatalmente– con el hecho de que, cualquiera sea el
15
16
volumen de producción, la cantidad de “unidades elementales” del factor y sus
“unidades de uso” potenciales serían constantes y, por lo tanto, el factor
adquiere la condición de FIJO POR LA RESTRICCION DE “INDIVISIBILIDAD”.
El análisis del ejemplo anterior debería, además, complementarse con la
consideración de las categorías de los factores según la modalidad con que
pierden su “potencialidad productiva” como consecuencia de su uso en
proceso de producción, bosquejado en el trabajo de la Ref. (8), que se obvia
aquí desarrollar para evitar dispersiones evitables sobre el núcleo conceptual
de la presente ponencia. El mencionado trabajo hace alguna referencia a las
categorías de factores con “pérdida total” y con “pérdida gradual” de
potencialidad; y –particularmente- al modo de medir la pérdida efectiva de
potencialidad en estos últimos.
Comentario acerca del APUNTE 28.
Tener en consideración que la “almacenabilidad” del factor está siempre
referida a su “unidad de uso”.
Comentario acerca del APUNTE 31.
Sería el caso de la MANO DE OBRA (con fijeza por Simultaneidad) o de los
EQUIPOS (con fijeza por Indivisibilidad), por ejemplo, en la situación en que las
“Horas Hombre Productivas” o las “Horas Máquinas” sean el RECURSO
ESCAZO de uso posible en varios cursos de acción alternativos.
Independientemente de mantener la condición de FIJO con relación a la
empresa en su conjunto, el factor también podría ser considerado, válidamente,
como VARIABLE POR FLEXIBILIDAD a la hora de realizar las evaluaciones de
conveniencia de cada alternativa (téngase en cuenta que la misma “unidad de
uso” del factor podría generar diferente productividad en términos de su
relación con los objetivos generables en cada acción alternativa.
Comentario acerca del APUNTE 36.
Aplicables tanto a la categoría de “Flexible” o “Rígido” (según las
características del proceso y el tipo de decisión a adoptar), podríamos
mencionar como ejemplos:
 De los grupos 1 y 2:
En general, todo “material intermedio” como MATERIAS PRIMAS, PAPELERIA,
REPUESTOS, LUBRICANTES, INSUMOS, ETC..
 De los grupos 3 y 4:
En general, ciertos “servicios” como ENERGIA ELECTRICA, GAS, TELEFONIA
(en lo referido al servicio propiamente dicho, excluido de él los componentes
vinculados con el derecho a recibirlos) y ciertos “trabajos” adquiridos en
condiciones especiales como HORAS EXTRAS, POR UNIDAD DE OBRA, ETC..
 De los grupos 7 y 8:
Casos particulares de “materiales consumibles en el primer uso” como el
LUBRICANTE del ejemplo mencionado en el comentario al Apunte 24. También
otros con similares restricciones en su adquisición tales como:
 El caso de marmolerías que adquieren “cupos” de mineral (volúmenes
periódicos) a las canteras, o
16
17

La leche adquirida a los productores tamberos por la industria láctea.
Comentario acerca del APUNTE 37.
Aplicables tanto a la categoría de “Flexible” o “Rígido” (según las
características del proceso y el tipo de decisión a adoptar), podríamos
mencionar como ejemplos:
 De los grupos 5 y 6:
En general, todos “bienes de consumo diferido” como MAQUINARIAS,
EQUIPOS, RODADOS, INSTALACIONES, INMUEBLES, ETC..
 De los grupos 11 y 12:
En general en los “servicios” (tales como de Energía Eléctrica, Gas, Telefonía y
otros similares) en lo referente a los COMPONENTES VINCULADOS AL
DERECHO A RECIBIRLOS computado esto, obviamente, como un factor
diferente al del servicio asociado propiamente dicho (Capacidad de Suministro,
Factor de Potencia, Abono Mensual, etc.). También las locaciones de bienes
muebles e inmuebles o ALQUILERES en general.
Comentario acerca del APUNTE 38.
Aplicables tanto a la categoría de “Flexible” o “Rígido” (según las
características del proceso y el tipo de decisión a adoptar), podríamos
mencionar como
ejemplos de los grupos 9 y 10, en general, a las
remuneraciones de factor TRABAJO tal como se planteó en los comentarios al
Apunte 25.
17
18
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Referencia (1): SCHNEIDER Erich – Contabilidad Industrial – Aguilar – Madrid –
1960. Prólogo a la segunda edición española. Manuel de Torres.
Referencia (2): SCHMALENBACH Eugen – Der Kontenrahmen – Citado por
SCHNEIDER, ob. cit., Capítulo VIII, pag. 222.
Referencia (3): Destaco muy especialmente los trabajos de los profesores JUAN
CARLOS VAZQUEZ y OSCAR MANUEL OSORIO. Del primero sus originales aportes
sobre la problemática de los “costos semifijos” desarrollados a lo largo de su vasta
obra. Del segundo, los referidos a los “costos fijos de capacidad” y “costos fijos de
operación” vertidos en su libro La capacidad de producción y los costos
(Ediciones Macchi –1987).
Referencia (4): El concepto de “Proceso de Producción” adoptado en el trabajo
puede ampliarse en OSORIO Oscar M. – La capacidad de producción y los costos –
Ediciones Macchi –1987 –Capitulo 2.
Referencia (5): SCHNEIDER Erich – Contabilidad Industrial – Aguilar – Madrid –
1960. Capítulo VIII.
Referencia (6): CARTIER Enrique N. – Categorías de Factores Productivos –
Trabajo presentado al XXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de
Costos – Córdoba - 2001.
Referencia (7): CARTIER Enrique N. – Categorías de Costos. Replanteo. – Trabajo
presentado al XXIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos –
Rosario - 2000.
Referencia (8): CARTIER Enrique N. – Material del Módulo “Teoría General del
Costo” – Posgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial –
I.A.P.U.Co. en convenio con varias universidades argentinas.
18
Descargar