Tema 2. La empresa en competencia perfecta

Anuncio
Tema 2. La empresa en competencia perfecta
Andrés Enrique Romeu Santana
Microeconomía
2 GADE
OpenCourseWare 2012
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
1 / 21
Contenidos
1
Los supuestos de la empresa competitiva
2
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
3
Equilibrio a largo plazo de la empresa y la industria
Bibliografía: Varian, caps. 22 y 23. Pindyck y Rubinfeld, caps. 8
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
2 / 21
Los supuestos de la empresa competitiva
La decisión de la empresa
Las empresas para maximizar beneficios tienen que decidir:
I
I
cuánto producen
a qué precio venden
En un mercado puramente competitivo las empresas son
precio-aceptantes, es decir, piensan que los precios son fijos y no
dependen de su decisión de producción.
La única decisión en un mercado competitivo es cuánto producen.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
3 / 21
Los supuestos de la empresa competitiva
Los supuestos básicos
Para que el supuesto de competencia perfecta sea aceptable, el
mercado debe tener las siguientes características:
I
I
I
I
Producto homogéneo: Todas las empresas venden el mismo
producto y no hay diferenciación de ningún tipo
El tamaño de la empresa/consumidor es infinitesimalmente
pequeño en relación al mercado.
Hay información completa sobre los precios de mercado
Libre entrada y salida de la industria: en consecuencia, en el LP no
existen beneficios extraordinarios que superen el coste de
oportunidad y el beneficio a LP desde el punto de vista económico
es cero.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
4 / 21
Los supuestos de la empresa competitiva
La demanda de la empresa
En todo mercado se puede distinguir entre
I
I
Demanda (inversa) global: nos da para cada cantidad producida
POR LA INDUSTRIA, el máximo precio al que se podría vender.
Demanda (inversa) a la que se enfrenta la empresa: nos da para
cada cantidad producida POR UNA EMPRESA, el precio al que
puede venderla.
Si toda la industria incrementa la producción, el precio se verá
afectado
Pero si solo una empresa lo hace, no afectará al precio de
mercado porque como la empresa es muy pequeña, puede
vender cualquier cantidad que produzca al precio actual pm .
Ingreso total: IT = pm × q. Ingreso marginal: IMa = pm .
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
5 / 21
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
La maximización de beneficios
Objetivo de la empresa en competencia perfecta: maximizar
Π = pm y − CTCP (y ) sujeto a las restricciones
I
I
La cantidad producida debe ser positiva y ≥ 0.
Los beneficios deben ser mayores que las perdidas que se
obtendrían si se cerrase (costes fijos): Π > −CF → pm y > CV(y ) o
bien pm > CVMe(y ).
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
6 / 21
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
Condiciones de equilibrio
Maximizamos pm y − CTCP (y ) ignorando la restricción
Condición de equilibrio interior corto plazo
La empresa produce en el punto y ∗ en el que
pm = CMa(y ∗ )
Ojo: Si y ∗ no cumple las restricciones, entonces para la empresa
lo óptimo es cerrar y ∗ = 0. Esto hay que comprobarlo siempre.
Ejemplo 2.1: Óptimo de la empresa
En la Figura 2.1 se produce al precio pm se corta al CMa en un punto en
el que pm > CVMe(y )
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
7 / 21
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
Oferta individual y de mercado
Función de oferta de la empresa: para cada precio, las cantidades
que produce una empresa individual (en el corto plazo).
Coincide con el tramo de CMa por encima de CVMe.
Figura 2.1
Para precios por debajo del mínimo CVMe, es cero.
Función de oferta de mercado (o de la industria): la suma para
cada precio de las cantidades producidas por cada empresa
Figura 2.2
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
8 / 21
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
Equilibrio de mercado
Equilibrio en el Mercado a Corto Plazo:
I
I
I
Figura 2.2
El corte de la oferta y la demanda de mercado determinan el precio
El precio determina qué empresas cierran, cuáles producen y
cuánto.
Si ninguna empresa produce, el mercado es inviable como
mercado de competencia perfecta.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
9 / 21
Equilibrio a corto plazo de la empresa y la industria
Equilibrio de mercado
Dado que la curva de oferta de la industria viene dada por el CMa,
la integral (area) debajo de la curva nos da el coste total. Figura 2.3 :
El equilibrio competitivo es eficiente: maximiza la suma de los
excedentes de la industria y del consumidor (areas A y B)
También es igual al área Pm-P’-e-c porque la integral de los CMa
es lo mismo que los costes variables.
Cualquier intervencion en este mercado da lugar a una perdida
irrecuperable de eficiencia.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
10 / 21
Equilibrio a largo plazo de la empresa y la industria
La maximización de beneficios
Objetivo de la empresa a largo plazo en comp. perfecta:
maximizar Π = pm y − CTLP (y ) con la restricción de que Π ≥ 0 y
que y ≥ 0.
Condición de equilibrio interior largo plazo
La empresa produce en el punto y ∗ en el que
pm = CMa(y ∗ )
Si y ∗ hace que Π < 0 entonces la empresa cierra, es decir,
pm ≥ CMe. Figura 2.3
El mínimo de CMe, Ȳ se llama el mínimo eficiente de producción.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
11 / 21
Equilibrio a largo plazo de la empresa y la industria
La función de oferta
Función de oferta de la empresa (LP): para cada precio, las
cantidades que produce una empresa individual en el largo plazo.
Función inversa de oferta
CMe.
Figura 2.4
Tramo de CMa por encima de
Función de oferta de la industria (LP): para cada precio, la suma
de las cantidades que produce cada empresa individual.
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
12 / 21
Equilibrio a largo plazo de la empresa y la industria
Equilibrio en el Mercado a Largo Plazo
Diferencia con el CP: En el LP la entrada y salida de empresas es
libre, igual que la tecnología. Beneficios implican entrada de
empresas.
La oferta a LP crecerá hasta que los beneficios económicos a LP
sean cero.
Conclusión: en el LP, el precio es igual al mínimo coste medio
para cada empresa. p = CMeLP (ȳi ). Figura 2.5
Sea Y ∗ = D(p∗ ) la demanda de mercado. Numero de empresas
en equilibrio LP es n = Y ∗ /ȳi donde ȳi es el mínimo eficiente de
producción.
Casos particulares:
I
I
I
CMe constantes: p∗ = CMeLP y n indefinido
CMe crecientes: Mercado atomizado
CMe decrecientes: situación especial, monopolio natural
Microeconomía (2 GADE)
TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA
OpenCourseWare 2012
13 / 21
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
Descargar