Pl ento Aguas S tami erv Tra ida ta s an e aiqu yh Co El Agua Limpia Antes de introducirnos en el tema de las plantas de tratamiento de aguas servidas es necesario considerar: Foto Aerea Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Ciudad de Coyhaique 1.-El agua limpia es el recurso más preciado del planeta. Aguas Patagonia no sólo se encarga de entregar Agua Potable limpia, sino que, además, recolecta, transporta y dispone las aguas servidas, luego de ser utilizadas por las personas. 2.-¿Por qué necesitamos agua limpia? La limpieza del agua es fundamental para las personas, los animales, la naturaleza y el medio ambiente en general. El agua permite redistribuir la riqueza a través del progreso de las ciudades y su población, la recuperación de la agricultura, el crecimiento y desarrollo del turismo, del sector inmobiliario, entre otras actividades. 3.- ¿Qué son las Aguas Servidas y a dónde van? El agua servida es aquella que proviene del uso que damos al Agua Potable en nuestros hogares. Es recolectada a través de un sistema subterráneo de cañerías (alcantarillado de aguas servidas) y es transportada hacia plantas de tratamiento para su depuración. 1 litro de aguas servidas tiene 100.000.000 de bacterías fecales, En la planta de tratamiento se elimina el 99.999%. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas De la ciudad de Coyhaique El objetivo que se quiere alcanzar al efectuar el tratamiento de las aguas servidas es devolver al medio ambiente el agua que utilizamos en nuestras actividades (casa, industria, trabajo) en condiciones tales que el recurso no se degrade. El tratamiento consiste en concentrar en un estanque una masa de microorganismos (biomasa) que sean capaces de degradar una cantidad de materia orgánica (alimentarse con ella). Para lograr esto, en dicho estanque se controlan ciertos parámetros que crean un ambiente óptimo para que los microorganismos crezcan y se desarrollen, por ejemplo la acidez y la cantidad de oxigeno disuelto que está presente en el agua. Este proceso produce una masa de sólidos que se conoce como Lodos Activados, el que es rico en materia orgánica y microorganismos. Parte de este lodo es recirculado para mantener una concentración adecuada de biomasa en el estanque de aireación para darle continuidad al proceso, en tanto, otra porción es retirada del sistema como lodo de exceso. Estos retiros de lodo son realizados desde otra unidad denominada Clarificador o Sedimentador Secundario que es en donde se produce la separación entre el agua clara del lodo que por su peso decanta al fondo de la unidad. El agua clara pasa a una unidad conocida como Cámara de Contacto donde se le agrega un producto químico llamado Gas Cloro (elimina las bacterías que pueden provocar enfermedades) para desinfectarla antes de descargarla al Río Simpson. En esta unidad el cloro es capaz de eliminar en 15 minutos, mientras esta hace el recorrido a través de la cámara, los agentes patógenos que se encuentran el ella. Pasos y Unidades de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Coyhaique cuenta con seis unidades por las cuales estas aguas pasan antes de ser devueltas al río Simpson, estas son: 1.- Unidad de Pretratamiento 2.- Reactor Biológico o Aireador 3.- Sedimentador o Clarificador 4.- Cámara de Contacto 5.- Espesador de Lodos 6.- Sala de Desidratación 1.- Unidad de Pretratamiento Esta unidad es la encargada de recibir las aguas servidas crudas (tal y como vienen desde el sistema de alcantarillado) y consta de cuatro etapas: 1 Cámara de Entrada 2 Reja Gruesa 3 Desarenador y Tornillo 4 Reja Fina Cámara de Entrada: En esta unidad se reciben las aguas servidas crudas provenientes de la ciudad y hacen su ingreso a la planta de tratamiento. Aquí se mide y se registra su caudal. Reja Gruesa: Esta unidad tiene por función retener los sólidos de mayor tamaño como por ejemplo palos, envases plásticos o cualquier elemento flotante mayor a 5 cm: Desarenador y Tornillo: En este lugar se retienen los sólidos que por su tamaño atraviesan la reja gruesa, pero que por su peso no son capaces de flotar y decantar. En el fondo de esta unidad existe una rastra que barre para llevar los sólidos decantados hasta otra unidad que los retirará del sistema. Esta se conoce como tornillo, ya que al girar arrastra los sólidos hacia arriba para finalmente depositarlos en un recipiente. Reja Fina: Esta es la unidad encargada de retener los sólidos de menor tamaño que hayan logrado pasar a través de la reja gruesa y el desarenador. Esta compuesto por una reja fina que retira los sólidos y una cuna pistón que los comprime y los deposita en recipientes para su retiro. 2.-Reactor Biolgico o Aireador Esta unidad es el corazón de la planta, pues es aquí donde se produce la degradación de la materia orgánica por parte de los propios microorganismos que ella contiene (biomasa). Esta unidad posee un equipo aireador que, además de oxigenar el agua, impide la sedimentación de los sólidos y mantiene la agitación y el contacto de los microorganismos con el alimento. 3.-Sedimentador o Clarificador Esta unidad tiene una forma semejante a un gran embudo, lo que facilita la decantación del lodo activado, dejando un sobrenadante claro. El lodo es conducido mediante bombas para su recirculación o evacuación en el sistema, en tanto que el agua clara sobrenadante sale del sedimentador hacia la Cámara de Contacto y posteriormente se evacua al río Simpson. Cabe destacar que siempre está fluyendo agua desde el reactor biológico hacia el clarificador. 4.-Cámara de Contacto Es la unidad que recibe el agua clara del sedimentador y tiene como objetivo otorgar el tiempo necesario (15 minutos aproximadamente) para que el cloro destruya los organismos patógenos que son de alta peligrosidad para todos los seres vivos y para el ecosistema en general antes de su descarga al río. 5.-Espesador de Lodos El lodo que se elimina del sistema (lodo de exceso) es conducido a otra unidad que se denomina Espesador de Lodos. Estructuralmente esta unidad es muy semejante al Sedimentador, salvo que en ésta, el fluido que llega es mucho más espeso (más lodo y menos agua que el Sedimentador) y el decantado es de similares características. 6.-Sala de Desidratación En esta unidad el lodo que viene del espesador es dispuesto entre dos láminas de geotextil (material muy permeable al agua) tensadas, las que al pasar apretadas por una serie de rodillos produce una presión que estruja el agua del lodo y lo deposita seco en un recipiente. Para ayudar a la separación del lodo del agua se aplica un polímero químico degradable el que flocula el lodo (lo aglutina separándolo del agua) para hacer más fácil la deshidratación. El Compromiso de Aguas Patagonia con la Región de Aysén Para que las industrias pueden operar, necesitan grandes volúmenes de agua. Cuando el agua sale de una industria puede contener desechos contaminantes que van directamente a los ríos. El agua que sale de tu casa y los productos de la actividad agrícola y ganadera también contienen desechos, aumentando considerablemte el nivel de contaminación de las aguas. La contaminación es causante de daños en los organismos vivos del ambiente acuático y representa un peligro para la salud de las personas. Al contener virus, bacterías y parásitos, el agua contaminada puede producir enfermedades como cólera o hepatitis, las que se pueden contraer al beber, bañarse o comer alimentos que han estado en contacto con aguas contaminadas. Para que esto no ocurra, antes que el agua vuelva a los ríos, es necesario tratarla. Este es el compromiso que Aguas Patagonia tiene con los habitantes y el medio ambiente de la región de Aysén, entregar agua limpia en todos los hogares y devolverla descontaminada a los cursos de agua. Coyhaique Carlos Condell Nº 22 Puerto Aysén Eusebio Ibar Nº 693 Chile Chico ento Aguas S tami erv Tra ida ta s an Pl Manuel Rodríguez Nº 2 e aiqu yh Co Cochrane Las Golondrinas s/n Puerto Cisnes Rafael Sotomayor Nº 56 Balmaceda José Silva Nº 54 Puerto Ibáñez Avda. Padre A. Ronchi Nº 114