A esta primera función sintáctica le dedicaremos

Anuncio
A esta primera función sintáctica le dedicaremos menos espacio en nuestro trabajo,
como vamos a ver, debido, en primer lugar, a que, a veces, los ejemplos coordinativos3
contienen como miembros coordinados no Predicados pertenecientes a la misma oración,
sino oraciones independientes, que, por tanto, pertenecen a la coordinación interoracional,
cuyo estudio apenas nos interesa por diversos motivos, ya expuestos en nuestro capítulo 11;
en segundo lugar, a que lo coordinado en función verbal ofrece escasa variabilidad
morfológica, como se verá y era de prever a tenor de nuestro gráfico SINTÁCTICOmorfológico, donde, si dejamos de lado el Predicado Nominal, para el Predicado Verbal sólo
existe el verbo como realización, y, por tanto, la coordinación heterogénea, que es la que
más nos interesa, apenas se da; y, en tercer lugar, a que la parte más interesante y variada
morfológicamente de esta función, la del Predicado Nominal, la trataremos dentro de la
función adjetiva, junto al Atributo4 y Predicativo, con vistas, sobre todo, a un mayor ahorro
expositivo.
Como su denominación indica y ya hemos señalado, la clase de palabra "titular" de
esta función es el verbo. De hecho, se suele identificar todo verbo con la función verbal de
Predicado. Pero, aunque la presencia de un verbo implica la función verbal de Predicado, no
se puede identificar el verbo como clase de palabra con la función verbal en exclusiva, ya
que, por un lado, el verbo, al mismo tiempo que la función verbal, puede realizar también las
otras funciones: la sustantiva, la adjetiva y la adverbial, aunque para ello necesita estar
subordinado, ya mediante un Subjunto?, ya mediante sus formas nominales o modales; y,
por otro lado, la función de Predicado puede tener otra realización, además de la verbal,
pues, como es bien sabido, existe el Predicado Nominal, cuya estructura consta de verbo
copulativo (que puede no aparecer) + cualquier realización de la función sustantiva o
adjetiva.
Así pues, tenemos dos realizaciones de la función verbal: el Predicado Verbal y el
Predicado Nominal. El primero, realizado siempre por un verbo al que se llama predicativo,
no precisa de un mayor comentario sintáctico, ya que lo único que se puede añadir a lo dicho
es su complejo estudio morfológico y semántico, para lo que obviamente en este trabajo no
hay apenas lugar. Del Predicado Nominal, en cambio, debemos hablar algo más por varios
3 Dentro de la función verbal, hemos procurado ofrecer ejemplos de coordinación intraoracional, que es
el nivel coordinativo que a nosotros nos interesa, donde lo coordinado son dos miembros oracionales con función
de Predicado. Sin embargo, a veces, sobre todo cuando no tenemos tales ejemplos, acudimos a ejemplos de
coordinación interoracional, donde lo coordinado son oraciones independientes, cuyo estudio, en general, hemos
dejado de lado por los motivos expuestos en IL4.
4 Ya veremos más adelante (cf. pág. 75) que entendemos por Atributo el simple modificador de un
sustantivo, al que en las gramáticas castellanas se suele llamar Determinante, Adyacente o, simplemente, Modificador.
5 Se podrá observar que empleamos el término "Subjuntor" o "Subordinador", en lugar de Partícula
Subordinante, para designar de forma abreviada la función sintáctica de la conjunción de subordinación, así como
empleamos el término "Nexo" o "Coordinador", en lugar de Partícula Coordinante o "Comodín de reiteración
hornofuncional", para la conjunción de coordinación.
motivos: en primer lugar, porque hay dos tipos de predicación nominal: la pura e impura; en
segundo lugar, porque la realización morfológica de este Predicado es bastante variada; en
tercer lugar, porque conviene aclarar algunas cuestiones en su nomenclatura; y, en cuarto
lugar, porque hemos creído más conveniente tratar el Predicado Nominal dentro de la
función adjetiva, pues, grosso modo, las realizaciones del Predicado Nominal y del Atributo,
así como las del Predicativo, coinciden.
Acerca de la predicación nominal pura e impura, cuya distinción se da en toda
gramática tradicional, no creemos que sea necesario decir que la pura es cuando no aparece
el verbo copulativo y la impura cuando aparece este verbo, cuyo valor entonces es sólo
gramatical, pues, despojado de toda significación semántica, expresa las categorías gramaticales de persona, número, tiempo y modo; de ahí que al verbo que funciona como tal se lo
denomine auxiliar verbal, pues funciona como un morfema gramatical, como demuestra que
se considere sinónimo, por ejemplo, el siguiente par: rector erat y regebat, según recoge
Rubio (1995: 34-35). Además, dentro de la predicación nominal impura, se dice que junto
con el verbo sum hay que hablar también de verbo copulativo en otros casos, como fieri o
mansere, en cuya problemática no vamos a entrar, aunque nosotros, como mostrará nuestra
ejemplificación, sólo consideramos cópula el verbo sum, ya que, en nuestra opinión, el resto
de verbos contienen alguna significación semántica. Y, además, los estudios del tema no
parecen delimitar claramente los verbos llamados semi-copulativos o semi-predicativos,
cuya denominación y número varía según el autor.
En cuanto a la variada realización morfológica del Predicado Nominal, siempre se
habla de que la realización más frecuente es la de adjetivo-participio y sustantivo en
concordancia con el Sujeto, al menos, en caso, pero también existen otras que carecen de
una concordancia casual con el Sujeto, como los llamados ablativos y genitivos de cualidad6,
ciertos sintagmas preposicionales7,ciertos adverbioss, ciertos dativosgy, por supuesto, cier-
6 Acerca de la función de Predicado Nominal del genitivo y ablativo de cualidad no cabe ningún tipo de
objeción, ya que, como indican la mayoría de las gramáticas tradicionales y como se puede comprobar en nuestra
abundante ejemplificación dentro de la función adjetiva, se trata de dos sintagmas nominales con función adjetiva,
pues dependen siempre de un sustantivo o pronombre. Por consiguiente, si su función es siempre adjetiva, es
normal que realice esta función de Predicado Nominal, en parte, adjetiva, en parte, verbal.
7 En su momento nosotros ofreceremos ejemplos de sintagma preposicional en función de Predicado
Nominal. Por su parte, Pinkster (1995: 28) sostiene que ciertos sintagmas preposicionales, sobre todo, modales,
como in integro en res in integro est, pueden realizar la función de Complemento del Sujeto, que, en parte, equivale
a nuestro Predicado Nominal.
8 También Pinkster (1995: 28) sostiene que ciertos adverbios, sobre todo, modales, como sic en vulgus
sic est, pueden considerarse Complemento del Sujeto, apoyándose, precisamente, en casos de coordinación de
adverbios con adjetivos, cuya función sólo puede ser de Complemento del Sujeto, como sucede en: Quidquid natura
tradit et aeauale omnibus est et statim (todo lo que la naturaleza transmite pertenece por
igual a todos y llega inmediatamente) Sen. Ep. 121.20.
9 El dativo que, según Pinkster (1995: 28). tiene función de Complemento del Sujeto es el llamado
dativo de finalidad que aparece dentro de la construcción de doble dativo con el verbo sum, por ejemplo, en
Hannibal Romanis odio erat.
tas oraciones subordinadas adjetivas o sustantivaslo.En definitiva, puede desempeñar esta
función sintáctica cualquier realización de las que sirven para la función sustantiva y, sobre
todo, las que sirven para la función adjetiva, como se indica en nuestro gráfico SINTÁCTICOrnorf~lógico~~.
En cuanto a la nomenclatura hay que advertir, por un lado, que a esta misma función
de Predicado Nominal la tradición docente española la ha denominado con demasiada
frecuencia Atributo, término, a nuestro entender, bastante confuso, ya que dentro de la
lingüística general suele emplearse, como nosotros vamos a hacer, para designar al llamado
Complemento del Nombre, Modificador o Adyacente, o sea, a nuestra función adjetiva pura.
Por otro lado, algunos lingüistas, como Pinkster (1995: 1-2), reducen la extensión de
la función del Predicado Nominal12 y crean la de Complemento del Sujeto, que, para este
autor, junto con el Complemento del Objeto es un argumento verbal, como lo son el Sujeto,
el Objeto, el Objeto Indirecto y el Complemento. Ahora bien, bajo tal denominación no sólo
se encuentra la mayor parte del Predicado Nominal tradicional sino también el llamado por
nosotros Predicativo Actante del Sujeto, cuya diferencia creemos que puede ser interesante
mantener. En ningún caso habría que identificar la función de Predicado Nominal con la de
Complemento del Sujeto, ya que para este autor son dos funciones diferentes, aunque la
primera sea más reducida y menos variable que la segunda y la diferenciación entre ellas sea
difícil.
El Predicado Nominal, en sentido amplio o reducido, es, por una parte, una función
verbal, como indica la primera parte de su denominación y la identificación de rector erat
con regebat, y, por otra parte, una función adjetiva, como demuestra la dependencia del
Sujeto, que suele ser un sustantivo. Por ello, su estudio deberíamos hacerlo dentro de la
función verbal o dentro de la adjetiva; sin embargo, desde el punto de vista formal nos ha
parecido mucho más interesante estudiarlo no dentro de la función verbal, junto con el
Predicado Verbal, con el que no tiene nada en común morfológicamente, sino dentro de la
función adjetiva, por cuanto sus realizaciones morfológicas son las mismas o casi las
10 No parece que sea necesario recordar que las oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas como
realizaciones oracionales de la función adjetiva y sustantiva, respectivamente, están plenamente capacitadas para
funcionar como Predicado Nominal, de lo que damos cuenta con un ejemplo ofrecido por Rubio (1995: 36) de
oración sustantiva conjuntiva: Causa transeundi fuit quod ab Suevis premebatur (el motivo de su emigración fue el que se veían acosados por los Suevos) Caes. B.G.4.1.2.
11 Cf. quoque, págs. 67-8.
12 No parece que esté muy clara la distinción que este autor pretende hacer del verbo sum como
copulativo e identificador. Según él, cuando el verbo es copulativo, como en ovum ovo simile est o Alexander erat
rex Macedonum, hay Predicado Nominal, pero cuando es identificador, como en Juan es un soldado/
brillante, lo que hay es un Complemento del Sujeto. En nuestra opinión, con esta distinción en lugar de aclarar
el fenómeno lingüístico del llamado Predicado Nominal parece confundirlo aún más, ya que sólo son Predicados
Nominales aquellos que equivalen a un verbo predicativo, siendo la cópula sólo una especie de desinencia con
contenido gramatical. Sin embargo, muchos de los que se han considerado, generalmente, Predicados Nominales,
ahora son Complementos del Sujeto, un argumento del verbo no copulativo. Tal distinción es más semántica que
morfosintáctica, ya que ni la forma ni la función parecen cambiar en los ejemplos que él aporta de Predicado y de
Complemento del Sujeto
mismas que las del Atributo y Predicativo13. De esta forma, bajo el prisma de la coordinación, pretendemos recoger conjuntamente dentro de la función adjetiva una serie de funciones sintácticas diferentes -aunque no siempre sea fácil diferenciarlas-, cuya realización
morfológica es la misma o casi la misma. Hemos tenido, pues, muy en cuenta el criterio
morfológico para la ubicación de esta función sintáctica tan compleja dentro de la función
adjetiva, acogiéndonos a la interrelación que hay entre la morfología y la sintaxis dentro de
la gramática.
Por tanto, si la función de Predicado Nominal la estudiamos dentro de la función
adjetiva, aquí lo único que veremos, prácticamente, desde el punto de vista de la coordinación será el Predicado Verbal, que no tiene nada más que el verbo como realización, lo que
no deja ninguna posibilidad a la coordinación heterogénea, a no ser que pretendamos ver
como heterogéneo los posibles cambios en las categorías gramaticales del verbo. Pues bien,
aunque así fuese, esto no nos ofrece especial interés desde el punto de vista funcional, ya
que siempre hablamos de la misma función sintáctica, la del Predicado Verbal, realizada por
la misma clase de palabra, el verbo. Sin embargo, creemos de algún interés constatar que la
mayoría de las coordinaciones entre Predicados Verbales son homogéneas en todas las
categorías gramaticales, como se puede comprobar en algunos de los infinitos ejemplos que
podríamos aportar:
Nam carmina et versus ... neaue diunitatem ullam auctoribus suis conciliant neaue
utilitatesalunt (efectivamente, los poemas y los versos ni aportan
dignidad alguna a sus autores, ni acrecientan su bienestar
material) D.9.1.
Alios adnoscere. auosdam requirere et pecunia aut aratia iuvare (a otros los
reconocía, a algunos los buscaba y los ayudaba con su dinero
y favor) 1.23.5
Viverent viri et servirent (que los hombres viviesen y S irviesen)
14.35.14.
Retinete ... et reservate hominem tam ex~editiconsilii (guardad y conservad
a un hombre de tan expeditivo consejo) IV.42.28.
13 La problemática del Predicativo es algo que afrontaremos más adelante desde la perspectiva coordinativa,
aunque sin pretender una solución definitiva, ya que se nos antoja demasiado compleja. De hecho, un autor, como
Pinkster (1995: 181-210), que le dedica una gran parte de su sintaxis, sólo considera Predicativo al que nosotros,
por ser una función mixta entre la adjetiva y la adverbial, consideramos Circunstante, mientras que denomina
Complemento del Sujeto y del Objeto al que nosotros, por ser una función mixta entre la adjetiva y la sustantiva,
consideramos Actante. Su estudio no puede ser separado, como hace Pinkster, sino conjunto dentro de la función
adjetiva, que ambos realizan, aunque el Actante también realice la sustantiva y el Circunstante también la adverbial.
Conviene señalar, en primer lugar, que en todos estos ejemplos estamos ante la
coordinación de dos o más verbos en función de Predicado Verbal de una oración independiente; en segundo lugar, que la coordinación se da entre dos o más verbos que tienen
idénticas categorías gramaticales. En el primer caso nos encontramos coordinados dos
presentes de indicativo activos en tercera persona del plural, neque ... conciliant neque ...
alunt. En el segundo caso hemos querido dar cuenta del llamado infinitivo histórico, que,
aunque no es una forma personal, ya que carece de persona y número, funciona como
Predicado Verbal, perdiendo su función sustantiva. En tercer lugar, hemos ofrecido un
ejemplo de dos verbos en subjuntivo en función de Predicado Verbal de una oración
independiente, lo que no es muy frecuente, ya que este modo verbal suele aparecer en
oraciones subordinadas. Por último, en el cuarto ejemplo hemos querido recoger dos verbos
en modo imperativo coordinados, cuya función, como es normal, es la de Predicado Verbal
de una oración independiente, ya que el modo imperativo sólo aparece en oraciones independientes.
Con estos cuatro ejemplos creemos que nos podemos hacer una idea bastante clara de
la función de Predicado Verbal del verbo dentro de una oración independiente y de su
coordinación homogénea, poco dada a cambiar alguna de sus cinco categorías gramaticales:
persona, número, tiempo, modo y voz. Sin embargo, aunque no sea frecuente, no parece, en
principio, que haya mayor problema en que los verbos coordinados tengan diferente tiempo
y voz (esta última ofrece escaso interés, a tenor de su poca variabilidad y parece excepcional). No sucede lo mismo con el resto de categorías gramaticales, ya que, por un lado, la de
persona y número depende del Sujeto y éste debe ser el mismo para que haya coordinación
de Predicados Verbales (de ser diferente, estm'amos ante una conexión interoracional y no
ante una coordinación intraoracional); por otro lado, la categoría del modo, si bien no
depende, en principio, del Sujeto y, por tanto, puede cambiar de un Predicado a otro, sin
embargo, se constata que si cambia, lo que es poco frecuente, implica un cambio de oración,
con lo que no cabe hablar de coordinación de elementos con función verbal, sino de
conexión de oraciones independientes.
Así pues, parece que la única variabilidad gramatical interesante y frecuente en la
coordinación de Predicados dentro de la oración independiente es la del tiempo, como
corrobora su amplia ejemplificación en Tácito. Por ello, nuestro estudio de la coordinación
homogénea entre Predicados se va a centrar en la variación temporal, sin que la persona,
número y modo cambien, ya que la variación de estas categorías supondría estar ante
oraciones diferentes. Tal cambio, en efecto, se puede constatar no sólo cuando estamos ante
oraciones independientes, sino también cuando estamos ante oraciones a distinto nivel
jerárquico, o sea, ante oraciones principales y subordinadas, cuyos Predicados suelen cambiar con frecuencia sus categorías gramaticales.
En primer lugar, veremos la coordinación de dos verbos con diferente tiempo, pero
con la misma persona, número y modo, que, dicho sea de paso, casi siempre es el indicativo,
no sólo porque es el que más tiempos tiene, sino sobre todo porque es el modo más apto para
realizar la función de Predicado Verbal dentro de una oración independiente, si exceptuamos
al infinitivo narrativo, uso neutro del indicativo en textos históricos, y al imperativo, de
78
MORFOSINTAXIS
LATINA COORDINATIVA
escaso uso en textos narrativos. Conviene señalar que en nuestras pesquisas, dado que la
mayoría de nuestros sondeos se basan en obras históricas, tan sólo hemos encontrado
coordinación entre los diferentes tiempos históricos (imperfecto, perfecto, pluscuamperfecto,
presente histórico e infinitivo narrativo (histórico)), lo que no quiere decir que no sea posible
entre otros tiempos. De estos tiempos históricos se dan casi todas las combinatorias posibles,
entre las que destacan por su frecuencia las siguientes: imperfecto + perfecto, imperfecto +
pluscuamperfecto, imperfecto + infinitivo narrativo; perfecto + pluscuamperfecto, perfecto
+ infinitivo narrativo; presente histórico + infinitivo narrativo. De estas combinaciones cabe
destacar aquellas tres en las que uno de los verbos es un infinitivo narrativo, pues mediante
la coordinación con un verbo personal se corrobora que este infinitivo tiene sólo función
verbal, perdiendo su función sustantiva. Obsérvese que, precisamente, el infinitivo narrativo
se coordina con todos los tiempos históricos, menos con el pluscuamperfecto, corroborando
de esta manera que el infinitivo narrativo, que es un uso neutro temporalmente, equivale al
imperfecto, al perfecto o al presente histórico, pero no al pluscuamperfecto. Veamos, pues,
algún ejemplo de cada una de estas coordinaciones entre verbos con variación temporal,
donde conviene señalar que en algunos de los ejemplos lo coordinado realmente no son los
Predicados Verbales, sino las oraciones independientes en las que se encuentran, con lo que
estaríamos de nuevo ante coordinaciones interoracionales (conexión) y no intraoracionales,
como sucede precisamente en los ejemplos de variación en el tiempo de imperfecto y
perfecto siguientes:
Et Mucianus ambiauis e~istulisvictores morabatur. et Antonius
... crimen meruit
(mientras Muciano retardaba a los vencedores con sus cartas
ambiguas, Antonio se hizo merecedor de la acusación) 111.78.17.
Et Secundo purus et pressus et .,. profluens sermo non defuit. et Aper ... contemnebat
... litteras (mientras a Secundo no le faltó el discurso correcto,
conciso y fluido, Apro despreciaba las letras) D.2.14.
Et adloauente adhuc Aaricola militum ardor eminebat. et finem orationis inaens
alacritas consecuta est. statimaue ad arma discursum (hablando todavía Agrí-
cola el ardor de los soldados crecía y el final del discurso
lo acompañó una inmensa alegría e inmediatamente se corrió a
las armas) A.35.1.
Lo más destacable de estos tres ejemplos, en los que se coordinan dos oraciones con
Predicados en diferente tiempo verbal (uno está en perfecto y otro en imperfecto), diferente
voz en el primero y el tercero, e idéntica persona, número y modo, es que contienen una
estructura coordinativa muy concreta mediante la doble conjunción et, lo que puede dar a
entender que esta diferencia temporal entre los Predicados no es muy normal y, por ello,
precisa de una estructura coordinativa determinada a nivel interoracional. No parece, por
tanto, que tal cambio temporal en los Predicados Verbales se dé a nivel intraoracional, a
tenor de los ejemplos hallados en Tácito, lo cual no deja de ser sorprendente si se constata
que, por el contrario, no hay problema en que se den otros cambios temporales dentro de la
misma oración, como veremos a continuación:
- Imperfecto + pluscuamperfecto:
Has ambaaues et statim exceperat fama et tunc aperiebat (estas vaguedades
las había recogido de inmediato la fama y a la sazón las
interpretaba) 11.78.22.
Sed parum valebat suspicio in servo et auaestionibus ancillarum elusa erat (pero
poco valía la sospecha en un siervo y había burlado los
informes de las esclavas) 14.62.2.
En el primero de estos dos ejemplos de coordinación entre dos Predicados Verbales
de nuevo encontramos la estructura coordinativa et ... et ..., que en este caso deja fuera el
Objeto de ambos verbos: exceperat en pluscuamperfecto y aperiebat en imperfecto. Obsérvese, además, que estos dos ejemplos, a diferencia de los tres anteriores, tienen un mismo
Sujeto para ambos Predicados Verbales, con lo que estamos a nivel intraoracional, y que en
el primero el pluscuamperfecto ocupa el primer lugar de la coordinación, mientras que en el
segundo el pluscuamperfecto ocupa el segundo lugar. El orden, pues, de aparición temporal
no es fijo ni en esta sucesión temporal de imperfecto-pluscuamperfectoni en la de imperfecto-perfecto anterior ni tal vez en ninguna de las coordinaciones siguientes con cambio
temporal en el verbo.
- Imperfecto + infinitivo histórico:
Nec Plancina s e intra decora feminis tenebat, sed exercitio eauitum. decursibus
interese. in Aarippinam, in Germanicum contumelias iacere (Plancina no se man-
tenía dentro del decoro de una mujer, sino que estaba
interesada en la equitación, en las carreras y lanzaba
afrentas a Agripina y a Germánico) 2.55.25.
lnterim Oroden ... Pharasmanes vocare ad puanam et detrectantem incessere,
adeauitare castris, infesare pabula: ac saepe in modum obsidii stationibus cinaebat (en-
tretanto Farasmanes llamaba a la lucha a Orodes y lo acosaba
por rehusarla, cabalgaba hasta su campamento, le impedía los
forrajes y a menudo a modo de asedio lo ceñía con sus
destacamentos) 6.34.1.
Sed ubi minitari Artabanus et parum subsidii in Armeniis. vel. si nostra vi defenderetur,
bellum adversus Parthos sumendum erat, rector Syriae Creticus Silanus excitum custodia
80
MORFOSINTAXIS
LATINA COORDINATIVA
circumdat (pero, cuando Artabano amenazaba y había poca de£ensa
entre los armenios, o bien, si se defendía con nuestra fuerza,
debía asumirse la guerra contra los partos, el gobernador de
Siria Cretico Silano lo rodea con una guardia, una vez hecho
sal ir, ) 2.4.9.
Aunque la coordinación de una forma nominal como el infinitivo con una forma
personal resulta difícil de entender, es evidente que desde el momento en que el infinitivo
histórico se considera un Predicado Verbal sin función sustantiva se abre la posibilidad de
coordinación con otra forma personal en función verbal; de ahí que no resulte raro, aunque
sí llamativo por no existir en nuestra lengua, este uso especial del infinitivo, que se halla
coordinado en este caso con un imperfecto, así como, según veremos más adelante, con un
perfecto o un presente histórico, ya que, según la gramática tradicional, este infinitivo
histórico viene a equivaler a un tiempo histórico, como demuestra precisamente la coordinación con estos tiempos14. Obsérvese, por otro lado, que el infinitivo histórico suele repetirse
en series más o menos largas con vistas tal vez a tener una mayor entidad funcional.
En el primer ejemplo el imperfecto tenebat, que ocupa el primer lugar, se coordina
mediante sed con un doble infinitivo histórico, que, como suele ser habitual, va yuxtapuesto:
interese, ... iacere. En el segundo ejemplo a la sucesión de infinitivos vocare ... et ...
incessere, adequitare ..., infesare, que ocupan en esta ocasión el primer lugar de la coordinación, se les coordina mediante ac el imperfecto cingebat. De nuevo, el Sujeto es común a
los distintos Predicados Verbales y, por tanto, estamos a nivel intraoracional. En el último
ejemplo, de mayor complejidad y, por ello, más discutible y, tal vez, desechable, se observa
a nuestro entender, en primer lugar, que la coordinación entre infinitivo histórico y un
tiempo personal se establece incluso dentro de una oración subordinada, concretamente de
ubi, lo cual es poco frecuente; en segundo lugar, que el infinitivo minitari se coordina
mediante et con una oración nominal, que, a su vez o juntamente con el infinitivo, se
coordina mediante ve1 con el imperfecto perifrástico sumendum erat; en tercer lugar, que el
Sujeto de cada una de estos Predicados coordinados es diferente, con lo que habría que
hablar de coordinación interoracional, a pesar de que estamos dentro de una oración subordinada.
14 Con parecidos términos se expresa Beltran Cebollada (1996) en su tesis monográfica sobre el infinitivo
narrativo (o histórico), que lo define como un uso neutro del infinitivo de presente, generalmente, activo en lugar
de los tiempos de indicativo en enunciados declarativos, que forma parte de una narración. De ahí que sea
equivalente al imperfecto, al perfecto y al presente histórico, pero tiene mayor intensidad al ser atípico por su origen
nominal. Conviene reseñar que Beltrán acude al criterio coordinativo para probar la equivalencia funcional entre el
infinitivo histórico y los tiempos personales antedichos, lo que corrobora que el infinitivo narrativo realiza la
función de Predicado Verbal al igual que cualquier otro modo en oración independiente.
- Perfecto + pluscuamperfecto:
Nam et ~roeliumpro muris ausi erant et p ~ l s i intra
' ~ munimenta aaaeri demum et
inrumpentium armis cessere (pues si bien se habían atrevido a un
combate delante de los muros, fueron empujados dentro de los
atrincheramientos finalmente y cedieron a las armas de los
asaltantes) 14.25.2.
Et praefectos ~raetoriiad mitiaandas militum iras statim miserat et abire propere
omnes e convivio iussit (había enviado a los prefectos del pretorio a
mitigar las iras de los soldados y mandó a todos salir
apresuradamente del banquete) 1.81.8.
De nuevo en ambos ejemplos coordinativos de Predicados con diferente tiempo, en
concreto un pluscuamperfecto y un perfecto, encontramos como coordinador el doble et que
hemos visto en otros casos, lo cual es indicio de que esta coordinación de verbos con
diferente tiempo se mueve dentro de unos límites más o menos precisos en los que sería
interesante ahondar, sobre todo, con motivos estilísticos, pero en los que no vamos a entrar,
pues nos puede llevar muy lejos de nuestro objetivo esencial, las funciones sintácticas desde
el criterio coordinativo. Obsérvese que en ambos casos el pluscuamperfecto ocupa el primer
lugar de la coordinación. En el primer ejemplo conviene observar además que el perfecto, si
consideramos pulsi como tal, es doble.
- Perfecto + infinitivo histórico:
Sed Caesar ... adesse freauens senatui leaatosaue Asiae ... ~lurisper dies audivit
(Pero César se presentóL6 con frecuencia en el senado y escuchó
a los legados de Asia más días) 4.55.1.
Neaue tamen praeceps vitam expulit. sed incisas venas. ut libitum. obliaatas aperire
rursumetadloaui amicos (y sin embargó no abandonó su vida precipitadamente, sino que sus venas cortadas liadas a su gusto las
abría una y otra vez y hablaba a los amigos) 16.19.3.
15 Hemos considerado que pulsi es un perfecto más que un pluscuamperfecto, ya que, además de que en
la mayoría de los casos de elipsis del auxiliar sum en una forma personal estamos ante un perfecto, el hecho de que
delante aparezca precisamente ausi erant implica que pulsi no es un pluscuamperfecto; de lo contrario, el auxiliar
debería aparecer tras pulsi.
16 En castellano, donde no existe el infinitivo histórico, nos vemos obligados a traducir el infinitivo,
generalmente, como imperfecto, aunque en algún caso de coordinación con un perfecto, como éste, se ve atraído a
una traducción mediante un perfecto,
Turbatus his Nero et propinauo die ... volutare secum ... matris violentiam (se
turbó Nerón con esto y al día siguiente le daba vueltas en su
mente a la violencia de su madre) 13.15.1. (Cf. quoque: 12.54.16).
Aunque quizá menos frecuente que la coordinación entre infinitivo narrativo e imperfecto, no parece que haya problemas1' en que el infinitivo histórico se pueda coordinar
también con un perfecto, como muestran estos tres ejemplos, en el primero de los cuales el
infinitivo adesse, sin apoyarse en otro infinitivo contra la norma, ocupa el primer lugar de
la coordinación, mientras que en el segundo un doble infinitivo aperire ... et adloqui ocupa el
segundo lugar de la coordinación. El tercer ejemplo es especialmente interesante, pues
debido a la elipsis del auxiliar est el perfecto queda formado sólo por el participio turbatus
dando la sensación de que lo coordinado por et es un participio y un infinitivo histórico. Esta
elipsis del auxiliar, que en Tácito es tan frecuente que casi parece normativa, produce
aparentes coordinaciones heterogéneas que conviene desentrañar para no dar lugar a malas
interpretaciones coordinativas (cf. quoque: A.6.8; A.30.3; 111.78.8; 111.86.15).
- Presente histórico e infinitivo narrativo:
Ille positus siderum ac spatia dimensus haerere primo. dein pavescere. et auantum
introspiceret maais ac maais trepidus admirationis et metus. postremo exclamat ambiauum
sibi ac prope ultimum discrimen instare (aquél, tras observar las posiciones y espacios de los astros, al principio, se queda fijo;
después, tiene miedo y, cuanto más miraba, tanto más tembloroso de admiración y miedo, finalmente grita que le sobreviene
un trámite ambiguo y casi el último) 6.21.10.
En este complejo ejemplo se observa que los infinitivos haerere y pavescere, que no
están coordinados entre sí de una forma sindética, sino mediante los adverbios temporales
primo y deinde, se coordinan, a su vez, mediante et, probablemente18, con una oración
nominal pura, cuyo Predicado Nominal es trepidus admirationis et metus y cuya cópula, de
aparecer, iría en presente histórico, a tenor del presente exclamat, con el que se coordina tal
17 Según Palmer (1984), entre otros, acerca del valor aorístico o de imperfecto del infinitivo histórico
afirma que d e hecho tiene un valor neutro, y el tipo d e acción (aspecto) queda determinado por el
significado del verbo (pág. 315).
18 Tal vez cabría la posibilidad de que trepidus admirationis et metus dependiese como Predicativo de
introspiceret, con lo que el Coordinador et uniría directamente los infinitivos narrativos con el presente histórico.
Sin embargo, creemos más razonable hablar de un oración nominal pura, entre otras cosas, porque, según Beltrán
(1996), la coordinación entre este tipo de oración y el infinitivo narrativo es bastante frecuente (cf. IL19.6;
11.16.10; 6.17.6), lo que no quiere decir que haya que identificar el infinitivo narrativo con un Predicado Nominal,
ya que se trata de un Predicado Verbal a pesar de su origen nominal. Además, si bien la mayoría de los editores
prefieren prescindir de comas aclaratorias, Koestermann (1960) coloca entre comas la oración adverbial quantum
introspiceret, con lo que la función de Predicado Nominal de trepidus admirationis et metus queda ratificada. Más
adelante (cf. pág. 85) retomaremos este ejemplo como prueba de la coordinación heterogénea entre un Predicado
Nominal y un Predicado Verbal.
oración nominal, aunque sea también mediante el adverbio temporal postremo. Es interesante destacar que estas correlaciones temporales para coordinar, por ejemplo, infinitivos
narrativos y presentes históricos son algo frecuentes en Tácito (cf. quoque: 3.20.1; 12.15.5;
12.47.1; 12.51.6).
En definitiva, los ejemplos aportados de coordinación o conexión entre Predicados
Verbales con diferencia temporal son suficiente prueba de que la diferencia temporal no
parece ser un impedimento para la coordinación, siendo posible encontrar, por supuesto,
otras combinatorias además de las que nosotros hemos ofrecido en Tácito, cuyo contenido
favorecía, sobre todo, las vistas.
Parece, en cambio, a tenor de los ejemplos hallados, que, como decíamos, las restantes diferencias categoriales sí suponen un impedimento para la coordinación. De hecho, los
Predicados Verbales con diferente persona, número y10 modo no se pueden coordinar,
aunque sí subordinar o conectar. Es bien sabido, por ejemplo, que los dos modos más
frecuentes (el indicativo y el subjuntivo) suelen ir en oraciones que están a distinto nivel: el
indicativo suele ir en la principal y el subjuntivo en la subordinada. Obviamente, no nos ha
sido posible encontrar un solo ejemplo de coordinación entre Predicados con diferencias en
la categoría gramatical del número, la persona o el modo; sin embargo, sí hemos hallado
ejemplos de conexión entre dos oraciones independientes cuyos Predicados Verbales tenían
diferencias en la persona y10 el número, hecho bastante frecuente, así como en el modo,
poco frecuente, siendo indiferente, en cambio, si su tiempo era el mismo o diferente.
Ofrecemos, en primer lugar, un ejemplo con el mismo tiempo, donde una oración independiente con el Predicado Verbal formado por un imperfecto de subjuntivo en segunda persona
del singular, crederes, está en conexión, no en coordinación, mediante ac con la oración de
laetabantur, también formado por un imperfecto, pero en indicativo y en tercera persona del
plural, siendo diferentes, pues, tanto la persona y el número como el modo:
Crederes laetari, ac fortasse laetabantur Der incuriam publici flaaitii (Creerías
que se alegraban y quizá
a£renta pública) 16.4.15.
se
alegraban por
desidia
de
la
Es evidente que, incluso para que se dé esta conexión con diferencia modal, se
precisa de un acercamiento en la significación del modo indicativo y subjuntivo. De hecho,
en este ejemplo interoracional el auténtico Predicado Verbal en la primera oración es la
perífrasis crederes laetari y en la segunda laetabantur, que va matizado por el adverbio
fortasse, con lo que el significado del indicativo laetabantur matizado por fortasse está más
próximo al de la perífrasis crederes laetari.
En segundo lugar, ofrecemos otro ejemplo de conexión entre oraciones cuyos Predicados Verbales tienen diferente también el tiempo, además de la persona, el número y el
modo. Así, neque ... et ... conexiona una oración cuyo Predicado Verbal está formado por
un perfecto de subjuntivo en primera persona del singular, prompserim, con otra oración
cuyo Predicado está formado por un presente de indicativo en tercera persona del singular,
pudet:
De oriaine Curtii Rufi
...
neaue falsa prompserim et vera exeaui pudet (del
origen de Curcio Rufo no querría
avergüenza decir la verdad) 11.21.1.
referir
mentira
y
me
Por tanto, hemos de concluir que la coordinación entre Predicados Verbales con
diferente persona, número o modo, tengan o no tengan el mismo tiempo, única diferencia
categorial coordinable, parece inviable. Sin embargo, parece posible y normal la coordinación interoracional o conexión entre oraciones con diferente persona y número, así como
con diferente modo, aunque ya no sea tan normal, como corrobora la escasez de ejemplos
hallados.
B. COORDINACI~NHETEROGÉNEA
(Predicado Verbal + Predicado Nominal)
Por otra parte y como conclusión al breve estudio coordinativo de la función de
Predicado, queríamos recoger la posibilidad de coordinación heterogénea entre un Predicado
Verbal y un Predicado Nominal. Esta coordinación no deja de ser normal, aunque a veces
sea sorprendente, ya que la diferencia morfológica entre uno y otro Predicado, que no
impide la coordinación entre ellos, puede ser muy grande si en el Predicado Nominal no
aparece la cópula. Si no se considera heterogénea la posible variedad morfológica en las
categorías gramaticales del Núcleo del Predicado Verbal, se da la coordinación heterogénea
sólo cuando se ponen al mismo nivel un Predicado Verbal y un Predicado Nominal sin
cópula, pues si la cópula está presente la coordinación parece casi homogénea, ya que se
tiene la sensación de que lo que se coordina realmente es el verbo predicativo con el verbo
copulativo. La heterogeneidad, pues, depende de la variada realización del Predicado Nominal sin cópula, cuyo estudio, como decíamos, realizaremos dentro de la función adjetiva por
razones de índole, sobre todo, morfológica, ya que su variada realización morfológica era la
misma o casi la misma que la del Atributo o la del Predicativo.
Nos ha sido imposible encontrar en Tácito un ejemplo de coordinación entre un
Predicado Verbal y un Predicado Nominal impuro, seguramente debido a la tendencia
tacítea de elidir el verbo copulativo, lo que hace que todas las coordinaciones entre Predicado Verbal y Nominal sean con un Predicado Nominal puro, que es precisamente la coordinación que consideramos heterogénea. Un ejemplo claro de coordinación entre un Predicado
Nominal puro y un Predicado Verbal es el siguiente, donde el Sujeto de uno y otro Predicado
es un doble infinitivo:
Nam aenerari et nasci a principibus fortuitum. nec ultra aestimatur (en ef ecto,
el ser engendrado y nacer de príncipes es fortuito y no se
aprecia más allá) 1.16.9.
En este ejemplo queda, pues, coordinado el adjetivo fortuitum en función de Predicado Nominal y el verbo aestimatur en función de Predicado Verbal. Lo importante, pues, es
la función sintáctica de Predicado, independiente de si la morfología de uno es nominal y la
del otro es verbal. Vemos, pues, que la diferencia morfológica no es obstáculo para la
coordinación, basada, sobre todo, en la equivalencia sintáctica.
Otro ejemplo interesante, aunque confuso, de esta coordinación entre Predicado
Verbal y Predicado Nominal puro es el que ya ofrecimos en la página 82, donde un doble
Predicado Verbal formado por infinitivos históricos se coordina con un Predicado Nominal
formado por un adjetivo, que a su vez se yuxtapone al mismo nivel sintáctico a otro
Predicado Verbal formado por un presente de indicativo:
llle ... haerere primo. dein pavescere. et quantum introspiceret maais ac maais
tre~idusadmirationis et metus. postremo exclamat ambiauum sibi ac prope ultimum discrimen
instare (aquél al principio estaba suspenso, después tenía miedo
y según miraba estaba cada vez más tembloroso de admiración y
de miedo, finalmente exclama que le sobrevenía un momento
ambiguo y casi el último) 6.21.10.
El único inconveniente para aceptar la coordinación de los Predicados Verbales y del
Predicado Nominal magis ac magis trepidus admirationis et metus está en que puede pensarse que este sintagma adjetivo no realiza la función de Predicado sino la de Predicativo de
introspiceret. Sin embargo, creemos que la interpretación más apropiada, como ya decíamos
supra, sería la que considera que la oración quantum introspiceret depende realmente de este
sintagma adjetivo, como parece corroborar el giro adverbial magis ac magis y que algunos
editores, como Koestermann (1960), dejen entre comas la oración adverbial quantum
introspiceret.
En resumen, la perspectiva coordinativa aplicada a la función verbal no ofrece gran
interés, pues apenas se da la coordinación heterogénea si no se considera como tal el cambio
en las categorías gramaticales del Predicado Verbal, en concreto en el tiempo, donde lo más
interesante era la constatación de que el infinitivo histórico realizaba la función verbal como
el resto de formas personales. Además en algunos casos nos hemos visto obligados, para
ofrecer alguna variabilidad, a sobrepasar el nivel intraoracional, objeto prioritario de nuestro
estudio, para adentrarnos en el nivel interoracional, que, como dijimos en nuestra introducción, no iba a ser objeto de nuestro estudio coordinativo, pues en este nivel no interesa
apenas la forma y la función, sino la semántica de las oraciones coordinadas, cuyo estudio
ha sido afrontado por la gramática tradicional.
Descargar