Apuntes nivel I - IES Padre Moret

Anuncio
EfWin © Andrés Montero
A
PUNTES DE
Departamento de Educación Física
IES Padre Moret - Irubide
Nivel I
Resistencia (nivel I)
R
ESISTENCIA
1
EfWin © Andrés Montero
2
Resistencia (nivel I)
CONTENIDO
CONCEPTO, DEFINICIÓN.
Pág
3
¿DE DONDE PROVIENE LA ENERGÍA QUE GASTAMOS?
3
LOS COMBUSTIBLES (carburantes).
3
EL COMBURENTE.
4
LOS PRODUCTOS DE DESHECHO DE LA COMBUSTIÓN.
4
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO – CONCEPTO.
Factores que pueden limitar los resultados:
La composición corporal.
La eficacia durante la carrera.
La táctica individual.
4
OBTENCIÓN DE ENERGÍA DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS.
5
FORMACIÓN DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA.
5
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE EN EL ORGANISMO.
6
LOS SISTEMAS DE APORTE ENERGÉTICO.
Sistema energético Aerobio.
Sistemas energéticos Anaerobios.
Sistema de FOSFÁGENOS.
Sistema ATP-ACIDO LÁCTICO.
Cuadro resumen de los sistemas de aporte energético.
7
7
7
8
8
LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS Y EL EJERCICIO FÍSICO.
8
UMBRALES DE TRABAJO Y CÁLCULO DE INTENSIDADES.
Umbral Aeróbico.
Umbral Anaeróbico.
Cálculo de la intensidad de trabajo.
Análisis de una sesión de trabajo.
9
9
9
9
10
BIBLIOGRAFÍA
11
5
5
5
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
3
RESISTENCIA. CONCEPTO, DEFINICIÓN.
La resistencia, junto con la Flexibilidad, Fuerza y Velocidad, es una de las denominadas cualidades Físicas
Básicas.
En su sentido más general, se considera a la resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo durante el
mayor tiempo posible.
También podemos considerarla como una cualidad fisiológica que puede ser definida como la capacidad del
individuo para oponerse a la fatiga, tanto física como psíquica.
Además, debemos entender también esta capacidad desde el punto de vista de la eficacia, puesto que deberá
realizarse el trabajo de forma eficaz.
Así pues, podemos definirla de la siguiente manera…
LA RESISTENCIA PUEDE SER CONSIDERADA COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN
TRABAJO DURANTE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, DE FORMA EFICIENTE.
Esta cualidad está directamente relacionada con los procesos energéticos que permiten el movimiento: el
metabolismo de las células musculares.
¿DE DONDE PROVIENE LA ENERGÍA QUE GASTAMOS?
La energía para la contracción muscular proviene de una combustión. Como en todas las combustiones, se
precisa de combustibles y de un comburente, los cuáles se combinan produciendo energía y productos de desecho.
Una parte de la energía que se genera en la combustión se transforma en calor, el resto de la energía
producida se utiliza en los músculos para contraerse, produciendo de esta forma energía mecánica.
COMBUSTIBLES
COMBURENTE
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA
OXÍGENO
Energía para la C. Muscular
GLUCOSA
A. GRASOS
COMBUSTIÓN
A. AMINADOS
Calor
Agua (H2O)
Gas carbónico (CO2)
Urea (CO(NH2)2)
LOS COMBUSTIBLES (CARBURANTES)
Como ves, la combustión se realiza con una mezcla de tres carburantes: la Glucosa, los Ácidos Grasos y los
Ácidos Aminados.
LA GLUCOSA (C6H12O6)
La glucosa es un azúcar y aparece en las sustancias llamadas glúcidos. En el hígado se almacena gran
cantidad del mismo, en forma de glucógeno, y de la misma manera también en la musculatura.
LOS ACIDOS GRASOS
Los AG están en las grasas o lípidos. Existen una docena de AG diferentes, siendo los más abundantes:
♣ EL ÁCIDO OLEICO (50%)
♣ EL ÁCIDO PALMÍTICO (20%)
Si el ejercicio que hacemos es suave, utilizamos principalmente las grasas para obtener energía. Conforme
aumenta la intensidad del ejercicio, utilizamos más hidratos de carbono y en menor cantidad las grasas.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
4
LOS ACIDOS AMINADOS
Estos son los constituyentes de base de las proteínas, siendo indispensables para el mantenimiento de los
tejidos del cuerpo y, en menor medida, como fuente de energía.
Así como los glúcidos y los lípidos contienen CARBONO, HIDRÓGENO y OXÍGENO, los ácidos aminados
contienen además NITRÓGENO. Este nitrógeno se asocia a dos átomos de hidrógeno, con lo que forma un radical
aminado (NH2), por ello su nombre.
Existen una veintena de ácidos aminados en el organismo, los cuáles se asocian en largas cadenas para
formar proteínas.
Las proteínas y los ácidos aminados constituyen un carburante que se utiliza en muy pequeñas cantidades, en
comparación con la glucosa y los ácidos grasos.
EL COMBURENTE
El oxígeno es el comburente que asegura la combustión de los carburantes (glucosa, ácidos grasos y ácidos
aminados), es por ello, que la cantidad de O 2 consumida nos va a dar una idea muy clara de la energía desplegada en
nuestro trabajo.
LOS PRODUCTOS DE DESECHO DE LA COMBUSTIÓN
Los productos de desecho de la combustión son CALOR, AGUA (H2O) y GAS CARBÓNICO (CO2).
En realidad el agua y el gas carbónico provienen del ácido carbónico (CO 3H2). Este, puesto que es muy volátil
se descompone rápidamente en CO 2 y H2O. El CO2 es eliminado a través de las vías respiratorias, y el agua es
reabsorbida para múltiples funciones celulares.
Las pequeñas cantidades de ácidos aminados utilizados forman otro producto de deshecho que contiene
NITRÓGENO, el amoníaco. Este se elimina vía hígado, que lo transforma en Urea, la cuál transportada por la sangre
se elimina por la orina y por las glándulas sudoríparas.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO 2 Máx.) - CONCEPTO
No todos los carburantes precisan de la misma cantidad de O2 para la combustión…
♣
♣
♣
La combustión de 1 gramo de Glucosa necesita 0,75 litros de O2.
La combustión de 1 gramo de Ácidos Grasos necesita 2 litros de O2.
La combustión de 1 gramo de Ácidos Aminados necesita 0,89 litros de O2.
¡Bien!, ya sabemos que es necesario el oxígeno para poder utilizar los carburantes por vía aeróbica, ahora,
vamos a ver en qué consiste este concepto.
REPRESENTA LA MAYOR CANTIDAD DE OXÍGENO QUE UN SUJETO PUEDE UTILIZAR DURANTE
UN TIEMPO DADO, AL REALIZAR UN ESFUERZO DE INTENSIDAD MÁXIMA.
TAMBIÉN SE LE DENOMINA… “POTENCIA AERÓBICA”
Este oxígeno es tomado del aire a través de los pulmones, transportado por el corazón y los vasos
sanguíneos, y finalmente consumido por el músculo.
El valor del VO2 máximo parece estar muy influenciado por la herencia genética, sin embargo, los valores
máximos fijados por dicha herencia solo pueden ser alcanzados a través de un entrenamiento correcto.
Se consideran valores normales del VO2 máximo en personas sedentarias…
HEMBRAS de 35 a 40 ml/kg/min.
VARONES de 45 a 50 ml/kg/min.
Puesto que el valor del VO2 máximo es el indicativo de tu grado de entrenamiento, y dado que a mayor valor
(ml/kg/min), mayor será tu capacidad aeróbica, debes conocer algunos factores que pueden limitar tus resultados,
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
5
incluso si tienes un buen valor del VO2 máximo. Estos factores están directamente relacionados con el “costo
energético de la actividad” y son los siguientes:
1-
La composición corporal.
El costo energético de la carrera está en función del peso del cuerpo. Una forma de mejorar tus
resultados puede ser reduciendo el exceso de grasa. Ten en cuenta además, que el tejido graso no es
contráctil.
Se sabe que por cada 1% de aumento en el porcentaje de grasa, tu VO 2 máximo se reduce en un 1%.
Para tu información, en atletas de élite el porcentaje de grasa corporal está entre el 5% y el 12%.
2-
La eficacia durante la carrera.
Esto supone la capacidad para consumir la menor cantidad de energía posible para una velocidad
determinada. Cuando nos referimos a la eficacia del gesto, estamos refiriéndonos a una buena técnica
de carrera.
Se ha observado que en corredores con un VO 2 máximo similar, aquél que tiene una mayor eficacia en
el gesto de la carrera, obtiene mejores marcas deportivas.
3-
La táctica individual.
Aunque aparentemente parece salirse del contexto, otro aspecto que debes tener en cuenta es la
“táctica” a la hora de plantearte la prueba. Si calientas adecuadamente y te planteas el ritmo
apropiado a tus posibilidades, podrás conseguir mejores resultados que si lo realizas de cualquier
manera.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
La energía, en primera instancia, podrá ser obtenida a partir de los NUTRIMENTOS. Estos están constituidos
por los ALIMENTOS y el O2 del aire.
O2
NUTRIMENTOS
ALIMENTOS
HIDRATOS DE CARBONO (HC)
GRASAS
PROTEINAS
Puesto que los alimentos (HC, Grasas y Proteínas) no pueden ser utilizados tal y como son ingeridos, antes de
llegar a las células son degradados y transformados en…
HIDRATOS DE CARBONO
GRASAS
PROTEINAS



GLUCOSA
ACIDOS GRASOS
ACIDOS AMINADOS
Una vez realizado este proceso y en el interior de las células, estos elementos pueden reaccionar
químicamente para producir ATP (Adenosín Trifosfato). El lugar donde esto ocurre es en el interior de las
MITOCONDRIAS.
El ATP se encuentra en los músculos en pequeñas cantidades; solo puede facilitar la energía suficiente para
poder realizar unas pocas contracciones. Si estas son de máxima intensidad, el ATP durará como máximo 10
segundos, por lo tanto, para que los músculos puedan continuar trabajando, deberán reconstruirse las moléculas de
ATP utilizadas, a esto se le llama proceso de resíntesis.
FORMACIÓN DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP)
La energía liberada a partir de los nutrimentos se utiliza para formar ATP.
El ATP es un nucleótido formado por…
a) Una base nitrogenada llamada ADENINA.
b) Un azúcar, la PENTOSA RIBOSA.
c) Tres radicales fosfato.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
O
O
O
|
|
|
6
≈ O ≈ P ≈ O ≈ P ≈ O ≈ P ≈ O ≈
|
|
|
O ≈
O ≈
O ≈
Cada uno de estos enlaces (≈) contiene 7.200 calorías por mol de ATP (en condiciones estándar).
Cuando el ATP libera energía se separa un radical fosfato y se forma ADP (Adenosín Difosfato). Después, la
energía proporcionada por los nutrimentos hace que el ADP y el ácido fosfórico se recombinen, formando de nuevo
ATP. Este proceso se repite una y otra vez, por lo que al ATP se le ha denominado “moneda corriente energética de la
célula”, ya que puede gastarse y recuperarse cíclicamente.
ATP
ADP + Pi + ENERGÍA


ADP + Pi + ENERGÍA
ATP
Se admite la existencia de depósitos de combustible en el organismo…
1-
EL MÚSCULO.
Dentro de las células musculares se encuentran pequeños depósitos de GLUCÓGENO y GRASAS.
2-
LA SANGRE.
Por ella circulan también Carbohidratos y Grasas en forma de GLUCOSA y ÁCIDOS GRASOS.
3-
EL HÍGADO.
Este es un gran depósito de combustible bioenergético, en el que se almacena GLUCÓGENO que para
poder ser utilizado tendrá que pasar a la sangre, cuando los niveles de Glucosa en ella disminuyan.
Este Glucógeno, antes de pasar a la sangre, tendrá que ser transformado en GLUCOSA.
4-
OTRAS CÉLULAS.
Además de las musculares (por ejemplo el tejido adiposo) hay otras células capaces de almacenar
Grasas, que si llegan a ser requeridas pueden liberar ácidos grasos, para que el torrente sanguíneo
los distribuya en las zonas requeridas.
Al final, siempre se utiliza el carburante en forma de GLUCOSA, siendo la siguiente la reacción más típica en
nuestro organismo para obtener energía…
GLUCOSA + O2
(combustión)

CO2 + H2O + ENERGÍA
(residuos)
(energía)
Esta reacción pertenece a la combustión utilizada en la vía Aeróbica.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
7
LOS SISTEMAS DE APORTE ENERGÉTICO
Dentro de los sistemas de aporte energético podemos diferenciar los siguientes:
1- SISTEMA ENERGÉTICO AEROBIO (en presencia de O2).
2- SISTEMAS ENERGÉTICOS ANAEROBIOS (sin O2).
SISTEMA ENERGÉTICO AEROBIO
Si nuestro corazón es capaz de suministrar a nuestros músculos el O 2 que necesitan, estamos ante lo que se
denomina “Sistema Aeróbico” que consiste en que nuestros músculos, una vez agotadas las escasas reservas que
tenían, comienzan a recomponer el ATP ante la presencia de O 2. Este sistema es el que permite que una persona
corra durante horas, juegue un partido de fútbol o ascienda por el monte…
Ventajas del sistema Aeróbico.
a) Es el sistema de obtención de energía más cómodo y económico para nuestro organismo, lo que quiere decir
que el hombre es un ser aeróbico por excelencia.
b) Posee una gran rentabilidad energética, ya que de una molécula de glucosa el músculo puede resintetizar (en
presencia de O2), un total de 38 moléculas de ATP.
c) Es un sistema que no produce residuos que conllevan fatiga.
d) Sistema de gran versatilidad, puesto que el ATP puede ser resintetizado a partir de los Hidratos de Carbono,
de las Grasas e incluso en casos extremos de las Proteínas.
Desventajas del sistema Aeróbico.
El gran inconveniente de este sistema de producción energética es que resulta muy lento. Puesto que el
corazón tarda algún tiempo en adaptarse al ritmo de trabajo de la musculatura, cuando ésta necesita más O 2 del que
el corazón es capaz de suministrar, este sistema resulta insuficiente.
Utilización.
Se utiliza ante esfuerzos de baja y media intensidad. Carreras prolongadas, movimientos cíclicos, etc.
SISTEMAS ENERGÉTICOS ANAEROBIOS
Cuando se agotan las reservas iniciales de ATP, el músculo deberá resintetizar nuevas moléculas para
continuar con la actividad; esto puede ocurrir a través de otros dos sistemas:
1- Sistema de fosfágenos (llamado también ATP-CP).
El CP (fosfocreatina) es otro compuesto macroérgico (rico en energía), que también se encuentra en la
musculatura y en una cantidad 4 ó 5 veces mayor que el ATP, y al igual que éste, tiene un fosfato que al
romperse libera gran cantidad de energía, que es inmediatamente utilizada para formar nuevas moléculas de
ATP.
En este sistema no se utilizan los alimentos como combustible.
Gracias a este sistema son posibles las acciones explosivas y cortas de máxima intensidad, tales como los
lanzamientos, golpeos y acciones similares.
El trabajo de velocidad utiliza este sistema energético.
Ventajas.
a) Es el sistema energético más rápido.
b) No produce ningún tipo de residuo.
c) Consecuentemente, la recuperación es muy rápida. Se estima el tiempo de resíntesis de los fosfágenos
(ATP y CP) en 2-3 minutos.
Desventajas.
El gran inconveniente es que estas reservas se agotan muy pronto, permitiendo tiempos de trabajo entre 5 y
10 segundos.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
8
Utilización.
Se utiliza ante esfuerzos muy cortos y de máxima intensidad, tales como lanzamientos, golpeos, series muy
cortas de velocidad, saltos, etc.
2- Sistema ATP-Ácido Láctico (sistema del ácido láctico).
Esta forma de obtención de ATP en ausencia de O 2 recoge el nombre del producto residual resultante (sistema
del ácido láctico).
Predomina cuando la intensidad del ejercicio es tal que el sistema aeróbico es insuficiente.
Desventajas.
a) El ácido láctico, una vez acumulado en el músculo impide la continuación del ejercicio. Su concentración
produce fatiga muscular que obliga a parar en los minutos siguientes. En un trabajo de máxima
intensidad, el sujeto se verá en la necesidad de detenerse aproximadamente a los 60 segundos, y tardará
horas en eliminar el ácido láctico acumulado.
b) Solo utiliza hidratos de carbono para formar ATP, mientras que en el sistema aeróbico pueden utilizarse
grasas y proteínas.
c) Es un sistema poco rentable ya que por cada molécula de glucógeno se obtienen únicamente 2 moléculas
de ATP, frente a las 38 que se obtienen aeróbicamente.
Utilización.
Se utiliza ante esfuerzos de intensidad submáxima y relativamente cortos, como carreras de medio fondo y
entrenamientos de fuerza-resistencia. Sirve para proporcionar energía cuando es requerida para esfuerzos de
intensidad fuerte y mantenida.
CUADRO RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE APORTE ENERGÉTICO
SISTEMA
ENERGÉTICO
¿CÓMO OBTIENE LA ENERGÍA?
ANAERÓBICO
ALÁCTICO
Utiliza los ATP y la PC
almacenados en las células
musculares.
ES MUY RÁPIDO
De cada molécula de
glucógeno se obtienen 2 ATP.
Utiliza solamente hidratos de
carbono.
De cada molécula de
glucógeno se obtienen 36 ATP.
Utiliza hidratos de carbono y
grasas.
ES UN SISTEMA LENTO
Sin oxígeno
ANAERÓBICO
LÁCTICO
Sin oxígeno
AERÓBICO
Con oxígeno
TIPO DE
RESIDUOS
NINGUNO
Ácido láctico.
DE DIFÍCIL
ELIMINACIÓN
Dióxido de carbono
y agua.
DE FÁCIL
ELIMINACIÓN
TIPO DE ESFUERZO
Hasta 10”
50/100 mts.
MÁXIMA INTENSIDAD
De 1 a 2 min.
400/800 mts.
INTENSIDAD MÁXIMA
Y SUBMÁXIMA
ESFUERZOS DE GRAN
DURACIÓN
INTENSIDAD MEDIA
LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS Y EL EJERCICIO FÍSICO
Hemos estudiado cada uno de los sistemas de obtención de energía, pero esta visión por separado puede
llevarnos a un grave error: pensar que estos sistemas no tienen relación, y que se utiliza uno u otro en función del
tipo de ejercicio. Nada más lejos de la realidad. En la mayoría de las actividades físicas intervienen los tres sistemas,
siendo uno de ellos predominante en un momento determinado.
Así pues, en todo ejercicio intervienen siempre los 3 sistemas de aporte energético. Se dice que utilizamos el
sistema de fosfágenos cuando este predomina. Si el que produce la mayor cantidad de energía es el sistema
anaeróbico láctico, se dice que utilizamos ese, y si es el aeróbico, diremos que estamos trabajando aeróbicamente. Sin
embargo, siempre están funcionando los 3 a la vez, solo que dependiendo de la intensidad y del tiempo de trabajo,
predomina en algún momento un sistema sobre los demás.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
9
UMBRALES DE TRABAJO y CÁLCULO DE INTENSIDADES
Sabemos que un sujeto bien entrenado es aquél que puede mantener un alto VO 2 máximo durante un periodo
de tiempo prolongado, y que la fatiga está asociada, bien con niveles elevados de ácido láctico, bien con un
agotamiento de las reservas de azúcares del músculo y en estrecha relación con el hígado.
El ácido láctico se empieza a producir en exceso cuando la energía que producen los músculos es obtenida en
ausencia de O2, es decir, cuando nuestro organismo trabaja en anaerobiosis. El paso del trabajo en aerobiosis (con
O2) a un trabajo mixto aerobiosis-anaerobiosis, se realiza a un porcentaje por debajo del VO 2 máximo. En
consecuencia, se vienen distinguiendo dos puntos clave o umbrales, que se llaman así por que determinan las
intensidades críticas para definir y orientar la aptitud física y el entrenamiento.
1- UMBRAL AERÓBICO
El primer umbral es el aeróbico. Corresponde a intensidades submáximas en las cuáles el nivel de ácido
láctico en sangre es igual al de reposo, lo que supone que prácticamente no se produce energía sin O 2.
Se ubica en el 50% del VO2 máximo y determina el umbral mínimo de estimulación. Todo trabajo que se
encuentre por debajo de dicho umbral, no supone para el organismo un estímulo suficiente de entrenamiento.
El llamado entrenamiento regenerador pertenece a este umbral.
2- UMBRAL ANAERÓBICO
El segundo umbral se llama umbral anaeróbico. Corresponde a intensidades submáximas superiores a
las del umbral aeróbico, en las que la energía producida por mecanismos aeróbicos (con O 2) sigue
aumentando, pero también empieza a producirse energía por mecanismos anaeróbicos (sin O 2). Sin embargo,
aunque la producción de energía sin O 2 aumenta, los niveles de ácido láctico se mantienen estables después
de un ligero aumento inicial, al producirse un equilibrio entre la producción y la eliminación del mismo.
La ubicación de este umbral resulta más difícil que el anterior, considerando valores normales en el hombre
sedentario…
65% - 75% del VO2 máximo
A través del entrenamiento, este umbral puede elevarse de manera que se retrase la producción de ácido
láctico, y la capacidad de rendimiento resulta mayor.
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE TRABAJO
Cada individuo, en función de su resistencia aeróbica será capaz de realizar esfuerzos de mayor o menor
intensidad en equilibrio entre gasto y aporte de O 2 (STEADY STATE). Cuando se supera este umbral de
equilibrio comienza a acumularse ácido láctico y se interrumpe el ejercicio en muy poco tiempo.
Sería absurdo entrenar la resistencia anaeróbica de un sujeto que tiene su umbral tan bajo, que llega a él con
un simple trote. En consecuencia, cuando vamos a realizar una sesión de trabajo, lo primero que nos
planteamos es ¿a qué intensidad trabajaré?
Siguiendo la fórmula de KARBONEN…
FCT - FCR
WINT = -----------FCM - FCR
Donde…
WINT = tanto por 1 del VO2 máximo (si deseas obtener el porcentaje deberás multiplicar por 100)
FCM = Frecuencia cardiaca máxima teórica (220-Edad en años).
FCR = Frecuencia cardiaca de reposo.
FCT = Frecuencia cardiaca de trabajo.
Para poder plantear ciertos trabajos adecuadamente, es necesario calcular la intensidad que nos proporcione
el estímulo más óptimo al momento.
Conociendo el valor del VO2 máximo resulta fácil trabajar con aproximación sobre valores cuya frecuencia es
el valor máximo antes mencionado. Además, esta ecuación establece la relación entre la frecuencia cardiaca
de reposo (FCR), la frecuencia cardiaca máxima (FCM) y la frecuencia cardiaca durante el trabajo (FCT).
A veces necesitamos conocer el valor del VO 2 desarrollado en función de una FCT determinada. En este caso
aplicaríamos la fórmula expuesta anteriormente, teniendo en cuenta que el resultado de la fracción (el WINT),
representa el tanto por 1 del VO2 (consumo de oxígeno), con lo que para obtener el tanto por ciento deberás
multiplicar dicho valor por 100.
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
Otras veces queremos saber
ecuación despejando la FCT.
Ejemplo:
WINT =
DATOS PARA EDAD =
EL CÁLCULO
FCM
=
FCR
=
FCT
=
10
la FCT que corresponde a un valor concreto del VO 2, en cuyo caso se aplica la
60/100 = 0,60
16 años
230-16 = 214 p/m
80 p/m
A determinar con la ecuación.
Si la ecuación a aplicar es la siguiente… FCT = [WINT x (FCM-FCR)] + FCR
Sustituimos los valores conocidos para obtener el que deseamos.
FCT = [0,6 x (214-80)] + 80 = (0,6 x 134) + 80 = 80,4 + 80 = 160,4 ≈ 160 p/m
ANÁLISIS DE UNA SESIÓN DE TRABAJO
Cuando realizamos una sesión de trabajo podemos hacer una serie de cálculos, que nos darán una idea
bastante aproximada de cómo hemos realizado la misma.
Analicemos por ejemplo al sujeto que acabamos de ver, suponiendo los datos siguientes:
EDAD = 16 años
Umbral anaeróbico =
FCMt = 230-edad
73% VO2 máximo.
FCR = 80 p/m
CONTROLES DE FCT DURANTE LA SESIÓN DE TRABAJO
1º (5’)
147 p/m
2º (9’)
149 p/m
3º (13’)
148 p/m
4º (17’)
150 p/m
5º (21’)
152 p/m
6º (25’)
148 p/m
7º (29’)
151 p/m
A través de los datos aportados podemos realizar los cálculos siguientes…
Umbral Aeróbico (50% VO2 máximo) = 147 p/m
Umbral Anaeróbico (73% VO2 máximo) = 177,82 ≈ 178 p/m
Control 1º = 50% VO2 máximo.
Control 2º = 51% VO2 máximo.
Control 3º = 50% VO2 máximo.
Control 4º = 52% VO2 máximo.
Control 5º = 53% VO2 máximo.
Control 6º = 50% VO2 máximo.
Control 7º = 52% VO2 máximo.
Media de la FCT = 149 p/m (51% VO2 máximo)
EfWin © Andrés Montero
Resistencia (nivel I)
11
Unidad didáctica: Resistencia
Apuntes elaborados por el Departamento de Educación Física del IES Padre Moret – Irubide
Profesor: Andrés Montero Alonso
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
-
ARTHUR C. GUYTON. “TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA”. 4ª Edición 1971
-
ASTRAND Y RODHAL. “FISIOLOGÍA DEL TRABAJO FÍSICO. Bases fisiológicas del ejercicio”. Ed. Médica
Panamericana 1985.
-
ESTEBAN GOROSTIAGA. “EVALUACIÓN FUNCIONAL”. Servicio de Deporte y Juventud. Centro de
investigación y Medicina del Deporte del GOBIERNO DE NAVARRA 1988.
-
CARLOS ALVAREZ DEL VILLAR. “LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL FÚTBOL BASADA EN EL ATLETISMO”. Ed.
GYMNOS 1983.
-
VARIOS AUTORES. “LA E.F. EN LAS ENSEÑANAZAS MEDIAS. Teoría y práctica”. Ed. PAIDOTRIBO 1985.
-
JEAN – PAUL BRAUDET. “LOS FENÓMENOS AERÓBICOS”. Revista de Entrenamiento Deportivo, Volumen II nº
3 – 1988.
-
IES NAVARRO VILLOSLADA (Departamento de Educación Física). “APUNTES DE RESISTENCIA” Pamplona
1988.
-
IES PADRE MORET (Departamento de Educación Física). “APUNTES DE RESISTENCIA” Pamplona 1989.
-
REVISTA DIRECCIÓN DEPORTIVA nº 29 (Diciembre 1986).
-
FRANCOIS PERONNET, GUY THIBAULT, MARIELLE LEDOUX, GUY BRISSON, y HERMAN. « LE MARATHON.
Equilibre Energétique, Endurance et Alimentation du coureur sur route” 1983.
-
IES BARAÑAIN (Departamento de Educación Física). “APUNTES DE RESISTENCIA” 1989.
Descargar