ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia del Arga y el Aragón Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca ¿Qué podemos hacer para reducir los riesgos de inundación de nuestros pueblos? DOCUMENTO PARA LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Mayo 2010 Autoría: CRANA, ARC Mediación Ambiental 1 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca El Servicio del Agua del Gobierno de Navarra ha promovido la realización de un estudio de alternativas para la mejora del espacio fluvial y la reducción del riesgo de inundación en el Arga y el Aragón, abarcando los términos municipales de Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca. En concreto, se están finalizando los siguientes estudios, todos ellos coordinados por Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra: • Estudio Hidrológico-Hidráulico y elaboración de mapas de peligrosidad de inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón en Navarra. • Estudio de alternativas de actuación de restauración y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón: Estudio geomorfológico • Estudio de alternativas de actuación de restauración y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón: valoración del estado ambiental. • Estudio morfodinámico del río Arga como consecuencia de su canalización. Es voluntad de este Servicio y también de los Ayuntamientos implicados acompañar todos estos trabajos técnicos de un proceso de participación pública que permita determinar cuales son las medidas más eficaces a adoptar teniendo en cuento tanto los factores ambientales, económicos y sociales de aceptación social. Para ello se ha encomendado a la Fundación Centro de Recursos Ambientales (CRANA) la organización y dinamización del proceso que lo hará con el apoyo de ARC Mediación Ambiental (asistencia técnica especializada contratada para este proyecto). Continuando de este modo con los trabajos realizados y siguiendo la línea iniciada en el Foro del Agua de Navarra en las subcuencas del Arga y Aragón. Así el documento que se presenta tiene la finalidad de acercar la problemática detectadas en los tramos bajos del Arga-Aragón, a la población interesada de la zona aportando información y sirviendo de base para la discusión y debate de los distintos aspectos que en él se recogen durante el desarrollo del proceso de participación pública. Este documento hace especial hincapié en la problemática y sus causas que la provocan. En un segundo documento de similares características se presentarán las diferentes propuestas analizadas. Cabe señalar que este documento se ha elaborado a partir de: Síntesis de la problemática, condición de referencia e imagen objetivo de las actuaciones propuestas y Estudio de alternativas de actuación de restauración y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón: valoración del estado ambiental. García de Jalón, D., M. González del Tánago y J. Maroto. 2010. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid y que incluye las conclusiones del resto de estudios más específicos realizados hasta él momento. 2 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca ¿Cuál es el problema? De la página 4 a la 6 se resume la problemática analizada en los tramos bajos del Arga y del Aragón referente al espacio fluvial y al riesgo de inundación. También se describen, de forma simplificada, las principales causas de estos problemas ¿Qué repercusiones tiene? A partir de la página 7 hasta la 14, se explican los principales impactos socioeconómicos, repercusiones geomorfológicas y ecológicas de los problemas identificados. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en las actuaciones? Entre las páginas 15 y 18, nos centramos en describir la imagen objetivo a alcanzar en los ríos que haga compatible la recuperación de los procesos naturales fluviales con la gestión del riesgo y el uso sostenible de las llanuras de inundación. ¿Cuáles son las posibles medidas para conseguir mejorar la situación? La página 19 hace referencia a qué durante el proceso se analizarán propuestas concretas de actuaciones tendentes a mejorar las condiciones de estos ríos en relación a su dinámica de inundación y a su estado ecológico. ¿Cómo se va a realizar el proceso de debate? Entre las páginas 20 y 24 aparece de forma esquemática, cómo se va a llevar a cabo el proceso de participación pública para debatir los contenidos de este documento, ¿Dónde podemos encontrar más información? Por último, en la página 25 y 26, aparece información práctica y definición de algunas palabras técnicas. 3 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 1. ¿Cuál es el problema? 1.1. Resumen de los principales problemas A) Inundaciones de los terrenos colindantes que forman parte de la llanura de inundación de los ríos Estas inundaciones se producen debido a las crecidas periódicas generadas por precipitaciones extraordinarias que se producen con cierta regularidad y predictibilidad. Estas crecidas forman parte de la naturalidad de los ríos y se tienen la cereza de que seguirán produciéndose en el futuro. B) Desequilibrio geomorfológico Para intentar frenar el fenómeno natural de las inundaciones, se han venido construyendo obras de defensa y canalización con corta de meandros desde hace varias décadas. Estas obras de defensa han ido provocando procesos de incisión en el Arga y en el Aragón, es decir, han ido horadando el cauce de ambos ríos sin que haya habido un ensanchamiento que permitiera un nuevo equilibrio. C) Empobrecimiento ecológico del sistema fluvial El conjunto del ecosistema fluvial se ha ido degradando, especialmente los sistemas ribereños (bosque de ribera) y las comunidades acuáticas, especialmente las comunidades de peces (se han reducido las especies nativas y han aumentado las exóticas) Tratando de paliar las consecuencias del problema de las inundaciones, de forma recurrente se ha venido utilizando en los ríos analizados, como en muchas otras regiones españolas, las “obras de defensa”, siguiendo las pautas de la ingeniería hidráulica tradicional que ha imperado en la primera mitad del siglo pasado en casi todos los países desarrollados, y que están siendo gradualmente substituido en las últimas décadas por una gestión más integral del riesgo de inundación. 4 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 1.2. Las causas de los problemas en los ríos Arga y Aragón A) La dinámica natural del sistema fluvial Las inundaciones producidas por las crecidas de los ríos Arga y Aragón forman parte de la dinámica natural de estos sistemas fluviales, los cuales ven periódicamente incrementados sus caudales como consecuencia de precipitaciones copiosas, muy intensas o muy prolongadas, que de vez en cuando se producen en sus respectivas cuencas vertientes. B) Regulación de caudales para usos agrarios Las presas, afectan especialmente al Aragón (Yesa e Itoiz), supone una barrera que frena la continuidad longitudinal del río, con efectos en las comunidades acuáticas y cambios drásticos en el caudal circulante, cambios que no siempre responden a criterios de regulación del caudal sino a necesidades de usos, fundamentalmente agrarios. Retención de gravas y sedimentos en los embalses que fomenta también la incisión del cauce que afecta al descalzamiento de infraestructuras y puentes. C) Dragados En la zona en estudio se han llevado a cabo varias actuaciones de dragado (especialmente después de la crecida de 2003). Esta intervención conlleva una profunda alteración del lecho del cauce y una serie de procesos de incisión, con erosión progresiva y remontante. D) Escolleras, motas de canalización y otras obras de defensa Tanto en el Arga como en el Aragón nos encontramos con un gran número de escolleras y motas a lo largo de sus tramos bajos. Al evitar el desbordamiento y la disipación lateral de las crecidas, éstas concentran su energía en una menor anchura del cauce, lo que aumenta la tensión de arrastre de la corriente y los procesos de erosión en el lecho y las orillas, causando un desequilibrio geomorfológico. La ruptura de la conexión lateral del cauce con sus riberas y márgenes, también reduce considerablemente los mecanismos de regeneración natural del bosque ripario y se propicia una sucesión vegetal muy distinta, con invasión de especies oportunistas o exóticas. E) Ocupación de la llanura de inundación por diferentes usos La llanura de ocupación es el espacio inundable por las crecidas naturales de los ríos. A partir de la década de los 60, se han ido sucediendo ocupaciones de este espacio por diferentes usos, entre ellos, expansiones urbanísticas de núcleos de población, polígonos industriales, edificaciones aisladas ligadas a explotaciones agrícolas, equipamientos públicos (por ejemplo, depuradoras), plantaciones de chopos o pastoreo intensivo en algunos sotos. Este proceso se ha vito favorecido por la creación de obras de defensa que disminuyen la frecuencia de los desbordamientos dando sensación de “falsa seguridad” La ocupación de la llanura de inundación agrava el problema de las inundaciones, e incrementado el nivel de riesgo al producir daños sociales y económicos en las propiedades. 5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 1.3. Síntesis de causas y problemas Figura 1: Elaborado por M. González del Tango y otros (2010) 6 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 2. ¿Qué repercusiones tiene? Los principales problemas (inundación/desequilibrio geomorfológico/empobrecimiento ecológico), están muy relacionados entre sí, y derivan en una manera de actuar en la que ha primado el paliar las consecuencias del problema y no las causas. 2.1. Impacto de las inundaciones A) Delimitación de las zonas afectadas por las distintas avenidas según la frecuencia y el volumen de agua movilizada. Se debe recurrir a modelos hidrológicos e hidráulicos calibrados que simulan las avenidas correspondientes a diferentes periodos de retorno y a partir de los cuales se obtienen la áreas inundadas por y los mapas de riesgo, considerándose conjuntamente la frecuencia de inundación, el calado y la velocidad de la crecida. Lo que nos dicen los mapas de inundación sobre el impacto de las inundaciones en el ARGA Avenida de 2,33 años Discurre por el cauce actual, ocupando una pequeña zona de margen de muy pequeña extensión aguas arriba de Peralta y una zona más extensa muy próxima a la confluencia con el río Aragón, correspondiente al meandro de La Sardilla, el cual queda conectado en su mitad de aguas abajo por esta avenida. Avenida de 5 años Desborda ocupando terrenos de cultivo en la margen izquierda del río de muy pequeña extensión aguas arriba de Falces, y terrenos frente a Peralta a ambos lados de la carretera Pamplona-Soria, y amplía en muy pequeña proporción la zona inundada aguas abajo de Funes muy próxima a la confluencia con el Aragón del meandro de La Sardilla. Inunda asimismo una pequeña extensión en el extremo norte de Funes en su margen derecha. Avenida de 10 años Ocupa ya una gran superficie que se hace casi continua a lo largo de toda la margen izquierda del río, correspondiente a su primitiva llanura de inundación, abarcando prácticamente todos los meandros cortados y abandonados. Deja inundados los antiguos sotos todavía existentes, y anegados campos de cultivos y plantaciones de choperas. Comienza a inundar zonas periurbanas al norte y sur del núcleo urbano compacto de Funes. En cuanto a accesos, interrumpe pequeños tramos de las carretera de Marcilla hacia Falces, Marcilla a Peralta y Marcilla a Funes en sectores de la margen izquierda del Arga más próximos al cauce. Avenida de 25 años Inunda zonas urbanas de Funes situadas en la márgen izquierda del río, y extiende en casi más de un tercio la zona inundada por la avenida de los 10 años, especialmente entre el meandro de La Muga y Funes. Avenida de 50 años Ocupa un área en gran parte coincidente con el área inundada por la avenida de los 25 años, ampliando en muy poca proporción dicha área, y afectando en mayor medida a la margen izquierda en su tramo entre Peralta y Funes. No afecta a la zona urbana de Falces ni de Peralta, pero completa la inundación del área urbanizada de Funes de la margen izquierda. 7 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca Avenida de 100 años Con esta avenida se inunda casi toda la llanura de inundación del río por su margen izquierda, incluyendo un amplio territorio de cultivos agrícolas y plantaciones de choperas, todo el tramo urbanizado de Funes en esta margen, y algunas edificaciones dispersas de la margen izquierda frente a Falces y Peralta. También afecta a algunos barrios de Funes de la margen derecha, aguas arriba del puente urbano. Avenidas de 500 y 1000 años Terminan por completar la inundación del valle del Arga, incrementando en relativamente pequeña proporción el área inundada por la de 100 años. La de 500 años afecta a Falces en sus barrios más próximos al cauce de la margen derecha. La de 1000 años apenas tiene significación ampliando el área afectada por la de 500 años, teniendo mayor afección en campos de cultivo situados aguas arriba del meandro de La Muga que quedan más distales respecto al cauce, y en algunas zonas agrícolas frente a Funes en la margen izquierda del río. Por último, esta avenida de periodo de retorno de 1.000 años inunda algunos barrios del suroeste del núcleo urbano compacto de Peralta. En la actualidad no existen problemas de inundabilidad en las áreas urbanas compactas causadas por las crecidas del Arga, salvo en el caso de Funes (periodo de retorno de 10 años). Los cascos urbanos antiguos se sitúan en las partes topográficamente más elevadas de la margen derecha del río, completamente al resguardo de las avenidas. Las áreas inundadas con edificaciones dispersas se refieren a las zonas urbanizadas más recientes, ocupadas bajo la protección de obras de defensa. Las áreas inundadas no urbanas se refieren fundamentalmente a cultivos agrícolas y plantaciones de choperas, que también han ido aumentando bajo la protección de las obras de defensa. 8 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca Lo que nos dicen los mapas de inundación sobre el impacto de las inundaciones en el ARAGÓN Avenida de 2,33 años Llena por completo el cauce activo, y en el tramo superior en que el río queda confinado por su margen izquierda, inunda las riberas y sotos del cauce actual y algunas zonas de meandros abandonados que todavía se conservan en su margen derecha. Aguas abajo del puente de la carretera de Marcilla a Villafranca, el valle deja de estar confinado y esta avenida se extiende por ambas márgenes del cauce activo, anegando los cultivos y plantaciones de choperas que quedan más próximos a este último, abarcados por la concavidad de los meandros. Avenida de 5 años Extiende el área inundada de la avenida de 2,33 años de forma poco significativa en el tramo parcialmente confinado aguas arriba de la mencionada carretera, siendo algo mayor su afección en la zona más cercana a la confluencia con el Arga, donde inunda numerosos campos adicionales de cultivos frente a Villafranca. Avenida de 10 años Prácticamente iguala el área inundada de la avenida de 5 años en el tramo parcialmente confinado, si bien en el tramo más bajo de la confluencia afecta a nuevos campos de cultivo más alejados del cauce y próximos al núcleo urbano de Villafranca. Avenida de 25 años Se solapa en gran parte con la avenida de 10 años, pero se extiende con mayor significación en la margen derecha del río aguas abajo de la entrada del canal de la central de Caparroso, inundando campos de cultivos. Avenida de 50 años Esta avenida aumenta en pequeña proporción la superficie inundada por la avenida de 25 años, y con ella se anegan campos de cultivo ubicados en áreas correspondientes a antiguos meandros de la margen derecha, visibles sobre todo en la zona más baja inmediatamente aguas arriba de la confluencia con el Arga. Avenida de 100 años Discurre en su mayor parte sobre el área inundada por la avenida de 50 años, e inunda algunas zonas adicionales con edificaciones dispersas al sur de Marcilla. Avenidas de 500 y 1000 años Terminan por completar la inundación del valle del río, en gran parte ya inundado por las avenidas de periodo de retorno inferior. La de 500 años inunda las primeras líneas urbanas de Caparroso más próximas al cauce en su margen izquierda. La de 1.000 años únicamente amplía la zona inundada por la de 500 años en algunos campos de cultivo al norte del canal de la central de Caparroso, sin llegar a extender la inundación de la de 500 años en los núcleos urbanos. En la actualidad no existen problemas de inundabilidad en las áreas urbanas compactas causadas por las crecidas del Aragón. Las áreas inundadas con edificaciones dispersas al sur de Marcilla, se llegan a inundar con avenidas correspondientes a periodos de retorno de 100 años o superiores. Las áreas inundadas no urbanas se refieren fundamentalmente a cultivos agrícolas y plantaciones de choperas y se corresponden con la llanura de inundación natural del río. 9 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca B) Evolución de los usos del suelo en zona inundable y sus consecuencias visibles Se constata que las obras de defensa frente a las crecidas han retroalimentado el problema de las inundaciones al favorecer la ocupación de las áreas naturalmente inundables.. ¿Cómo han cambiado los usos del suelo en el tramo del ARGA? Se constata el efecto de la canalización del río en el aumento de la ocupación de la llanura de inundación, siendo significativa el incremento de zonas atropizadas, incluso crecimientos de núcleos urbanos (área urbana compacta de Funes). La vegetación de ribera se reduce a la mitad. ¿Cómo han cambiado los usos del suelo en el tramo del ARAGÓN? Se hace patente el efecto de la regulación de los caudales por la presa de Yesa y el de las obras de defensa con motas y escolleras, provocando un descenso de la superficie ocupada por barras de sedimentos. Las plantaciones de choperas pasan a ocupar un 10% de la superficie de inundación y la vegetación de ribera se reduce en un 20% 10 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca ¿Cómo han cambiado los usos del suelo en el área de CONFLUENCIA? Sigue la misma tendencia observada anteriormente. La instalación de escolleras está favoreciendo la extensión de los cultivos y choperas con gran significación paralemente que se produce una reducción de la vegetación de ribera y las de barras de sedimentos. Reducción que se detecta especialmente importante en este tramo en el caso de los sedimentos . A partir de los años 60, momento en el que se construyen importantes obras de regulación y defensa frente a crecidas, se han ido ocupando áreas naturalmente inundables y por lo tanto han ido disponiéndose en dichas áreas propiedades y servicios vulnerables que aumentan el riesgo hidrológico. 11 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca C) Riesgos generados por las inundaciones Los niveles de riesgo se establecen en función de los siguientes criterios: ) Frecuencia de inundación, en función del periodo de retorno de cálculo ) Calado alcanzado por las crecidas ) Velocidad de las aguas en crecida Según estos criterios, los niveles de riesgo establecidos son los siguientes: NIVELES DE RIESGO EN EL TRAMO DEL ARGA Riesgo ALTO zonas inundadas por las avenidas con periodo de retorno igual o inferior a 100 años donde el calado es superior a 0,4 m y/o la velocidad de las aguas supera 1m/s. Riesgo MEDIO zonas que se inundan con avenidas de periodo de retorno igual o inferior a 50 años, donde el calado de las aguas es inferior a 0,4 m, o a las zonas que se inundan con avenidas de periodo de retorno superior a 100 años con un calado superior a 0,4 m. Riesgo BAJO zonas que solo se inundan por avenidas con un periodo de retorno superior a 50 años y alcanzan un calado inferior a 0,4 m. Gran extensión casi continua a lo largo del tramo estudiado, abarcando prácticamente la totalidad de la superficie que inunda la avenida de 50 años y parte de la afectada por la de 100 años. Dicha área representa casi la totalidad de la superficie de la llanura de inundación del Arga situada en su margen izquierda, abarcando asimismo casi la totalidad de su vega en su confluencia con el Aragón. Extensiones reducidas de campos de cultivo próximos a Falces y Peralta en la margen derecha del Arga, y zonas de cultivos más distales respecto al cauce afectadas por la crecida de 50 años. Extensión ligeramente mayor que la de riesgo medio pero muy inferior a la de riesgo alto, relativa a las zonas inundables por las avenidas superiores a la de 100 años que quedan en una situación más distal respecto al cauce, teniendo una mayor representación en el tramo entre Falces y Peralta. NIVELES DE RIESGO EN EL TRAMO DEL ARAGÓN Riesgo ALTO zonas inundadas por las avenidas con periodo de retorno igual o inferior a 100 años donde el calado es superior a 0,4 m y/o la velocidad de las aguas supera 1m/s. Casi la totalidad del área afectado por las avenidas, abarcando en este caso prácticamente la totalidad de las zonas afectadas por la avenida de 100 años. Riesgo MEDIO zonas que se inundan con avenidas de periodo de retorno igual o inferior a 50 años, donde el calado de las aguas es inferior a 0,4 m, o a las zonas que se inundan con avenidas de periodo de retorno superior a 100 años con un calado superior a 0,4 m. Reducida extensión frente a Caparroso y en la zona de la confluencia con el Arga, relativa a campos aislados de cultivos Riesgo BAJO Superficie menor que la de riesgo medio, muy próxima a ella que se sitúa con mayor frecuencia en la zona de Caparroso y en sectores de la margen derecha aguas arriba de la confluencia con el Arga. zonas que solo se inundan por avenidas con un periodo de retorno superior a 50 años y alcanzan un calado inferior a 0,4 m. 12 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 2.2. La problemática del desequilibrio geomorfológico Desequilibrio geomorfológico significa un una transformación del relieve y del trazado del río, que puede originarse por causas naturales (por la propia dinámica fluvial) o por causas antrópicas (normalmente debido a las infraestructuras de defensa o de regulación). En el caso del Arga y del Aragón, se constata que ha habido procesos de incisión del canal fluvial y de ensanchamiento lateral de la sección ligados a la canalización y al corte de meandros, en el caso del Arga, y al embalse de Yesa, en el caso del Aragón, y previsiblemente incidirá en la misma dirección la puesta en funcionamiento de Itoiz. En la figura que aparece a continuación, se pueden ver la evolución del cauce hasta una nueva condición de equilibrio después de una canalización (García de Jalón, 2010) A) La incisión del Arga Los estudios constatan que el río Arga ha sufrido procesos de incisión graves en los últimos 50 años, con un descenso de su lecho entre 1,5 y 4 metros que ha sido más acusado en la zona cercana al punto de inicio de la canalización, aguas arriba de Falces, y en la zona próxima a la confluencia con el Aragón, cerca de Funes. La presencia de escolleras ralentiza enormemente el proceso de recuperación del equilibrio, ya que impiden ampliar la anchura del río y mitigar con ello los efectos de la incisión. B) La incisión del Aragón En el Aragón se da también un proceso general de incisión, desencadenado fundamentalmente por la retención de gravas en el embalse de Yesa y cuyos efectos pueden agravarse por la presa de Itoiz en el Irati. Esto se agrava, al igual que en el Arga, con la presencia de escolleras. C) Las principales consecuencias de la incisión en el Arga y Aragón ) Descalzamiento de infraestructuras y puentes ) Gradual desconexión del cauce con sus riberas ) Progresiva pérdida de funcionalidad del sistema ripario, reduciéndose el espacio con vegetación de ribera y la capacidad de regeneración y el rejuvenecimiento del hábitat 13 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca Las obras de defensa y regulación frente a las avenidas (canalizaciones, escolleras, embalses) abordadas en los tramos bajos del Arga y del Aragón, han provocado una disminución de la dinámica significativa del río y una reducción de la superficie ocupada por vegetación de ribera, un desequilibrio geomorfológico en ambos ríos, con procesos de incisión graves repercutiendo en un descenso del nivel de base y provocando la inestabilidad de infraestructuras existentes (descalzamiento). 2.3. El empobrecimiento ecológico El conjunto del ecosistema fluvial se ha ido degradando, especialmente los sistemas ribereños (bosque de ribera) y las comunidades acuáticas. En concreto, el empobrecimiento ecológico se está manifestando de la siguiente manera: A) Estructura del ecosistema fluvial empobrecida La vegetación de ribera se ha visto diezmada por la regulación hidrológica – falta de caudal natural- (en el caso del Aragón), por las alteraciones morfológicas del cauce (en ambos ríos) -desconexión entre orilla y cauce-. B) Disminución de comunidades acuáticas (macrófitas y macroinvertebrados) Disminución de las macrófitas por inestabilidad del sustrato del lecho. Colonización en las barras de grava de especies de macrófitas invasoras. Densidades de macroinvertebrados relativamente pequeñas debido a la inestabilidad y uniformidad del substrato del lecho C) Cambios en las comunidades piscícolas Hay un elevado número de especies de peces introducidas (ej. Presencia del siluro en el Aragón), ha disminuido la densidad de especies y han desaparecido algunas (ej. Anguila). D) Deterioro de los meandros abandonados Se ha producido la ocupación del espacio fluvial y un deterioro en la calidad de sus aguas (especialmente patente en La Sardilla),. Aunque existe importante capital de antiguos bosques de ribera (Soto Gil y de La Muga), amenazados por la desconexión hidrológica. Se constata que el empobrecimiento ecológico de los ríos es una consecuencia de la regulación del régimen de caudales y de desequilibrio geomorfológico promovido por las obras de defensa y canalizaciones frente a las inundaciones. 14 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 3. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en las actuaciones? 3.1. Filosofía / el espíritu “Esbozar una serie de actuaciones para la mitigación de dicha problemática, tratando de resaltar las conexiones de sus diferentes aspectos socio-económicos, hidrológicos y ecológicos con una visión holística, global, de los sistemas fluviales, y de fomentar la realización de medidas que atiendan simultáneamente a dichos aspectos, contando con una interpretación acertada de sus causas y un acuerdo social de las actuaciones propuestas.” 3.2. Condiciones de referencia: LA SITUACIÓN ÓPTIMA A ALCANZAR Para el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y para la propia restauración hidrológica, se plantea como indispensable la descripción de una “Condición de Referencia” hidro-morfológica que permita estimar el grado de alteración de los ríos debido a intervenciones humanas (desviación respecto a condiciones naturales) e inspire las metas a alcanzar con las medidas de rehabilitación o de restauración. Los requisitos para alcanzar la situación óptima, serían: A) Régimen de caudales Régimen de caudales con fluctuaciones a lo largo del año y de unos años a otros, conteniendo avenidas ordinarias y extraordinarias de diferente magnitud y duración, y con diferente energía para la creación de nuevos nichos y dispersión de semillas B) Movilidad y desplazamiento lateral del cauce Grados de libertad del cauce para su movilidad y desplazamiento lateral, y para la disipación de la energía de las crecidas removiendo y redistribuyendo sedimentos gruesos, sobre un hipotético plano horizontal de la llanura de inundación C) Conectividad del cauce con sus riberas y márgenes Elevada conectividad del cauce con sus riberas y márgenes, manteniendo éstas una gran accesibilidad a las avenidas ordinarias y extraordinarias D) Sustrato aluvial primitivo Conservación del substrato aluvial primitivo sobre las riberas y llanura de inundación, donde las semillas de especies pioneras pueden quedar retenidas y germinar, y posteriormente desarrollarse e iniciar el tránsito a las especies post-pioneras 15 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca E) Balance de sedimentos Disponibilidad de sedimentos gruesos transportados por las crecidas, manteniendo el balance entre su aporte y capacidad de transporte de los caudales, y su acumulación y resistencia del lecho, sin generar procesos acumulativos de erosión o agradación. La condición de referencia podría resumirse en un funcionamiento dinámico de los ríos Arga y Aragón, donde tanto la movilidad y facilidad para la migración de meandros, como la conectividad lateral de los cauces, permiten que las crecidas disipen su energía redistribuyendo agua, sedimentos, nutrientes y diásporas sobre las respectivas llanuras de inundación, y con ellas se formen nuevos nichos desnudos, sobre los cuales se inician nuevos ciclos de rejuvenecimiento y regeneración natural del bosque ripario. 3.3. Condicionantes actuales: EL PUNTO DE PARTIDA Para abordar las medidas o proyectos de mejora ambiental de los ríos, es necesario tener en cuenta por una parte la condición de referencia, que establecería el extremo óptimo a alcanzar, y por otra la condición actual, que representa el punto de partida de cada río o tramo fluvial a partir del cual se pretende conseguir su mejora ecológica. Para analizar el punto de partida, es necesario valorar: ) Aspectos físicos, en relación al nivel de alteración del régimen de caudales por presas, embalses o trasvases, y al grado de ajuste o de cambio geomorfológico que presenta el río en la actualidad respecto a las condiciones previas o de referencia, que van a determinar las posibilidades potenciales de recuperación ) Aspectos socioeconómicos, que van a actuar como condicionantes de las intervenciones, y que se refieren básicamente a las presiones existentes sobre los recursos hídricos y sobre el uso y gestión del suelo en las riberas y llanura de inundación, los cuales van a determinar los objetivos realistas que se pueden plantear en cada caso para la mejora ambiental de los ríos o tramos fluviales correspondientes ) Interés ecológico o cultural de llevar a cabo dicha mejora, teniendo en cuenta en este caso la pertenencia a figuras de protección o de especial interés ecológico o de patrimonio natural o cultural. La situación actual del Arga y del Aragón queda caracterizada por los siguientes condicionantes a partir de todos los elementos analizados anteriormente: A) Regulación de los caudales Regulación de los caudales del Aragón, con perspectivas de aumentar dicha regulación con la explotación del embalse de Itoiz y el Canal de Navarra B) Restricciones a la movilidad y desplazamiento lateral de los cauces Fuertes restricciones a la movilidad y desplazamiento lateral de los cauces por escolleras y motas 16 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca C) Reducida conectividad lateral Reducida conectividad lateral, con fuertes restricciones a los desbordamientos impidiendo el acceso a la llanura de inundación de las avenidas ordinarias o de periodos de retorno inferiores a 10 años D) Ocupación del substrato aluvial Ocupación del substrato aluvial por cultivos agrícolas o plantaciones de choperas que evitan la germinación y regeneración natural de las especies pioneras en gran parte de las riberas y llanuras de inundación E) Proceso generalizado de incisión y de desequilibrio de materiales en los caudales Aporte de materiales gruesos a los caudales circulantes muy diezmado en el caso del Arga por los revestimientos de escolleras y en el caso del Aragón fundamentalmente por su retención en la presa de Yesa, existiendo un proceso generalizado de incisión. La situación actual de los ríos Arga y Aragón dista mucho de cumplir los requisitos para el logro de las condiciones de referencia. Existen varios condicionantes como la existencia de una regulación de caudales, restricciones a la movilidad y desplazamiento lateral de los cauces, reducida conectividad lateral, ocupación del substrato aluvial y un proceso generalizado de incisión y desequilibrio de materiales en los caudales. 3.4. La imagen objetivo: HACIA DÓNDE ORIENTAR LAS MEDIDAS Teniendo en cuenta los condicionantes de la situación actual y la condición de referencia, se establecen los siguientes objetivos generales para mejorar gradualmente la situación de los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón: ) Disminuir el riesgo hidrológico y los daños por inundaciones ) Aumentar la estabilidad geomorfológica controlando los procesos de incisión de los cauces ) Mejorar el estado ecológico Para ello, se propone alcanzar un nuevo estado o “imagen objetivo”, a la que deben tender todas las actuaciones propuestas, que responda a las siguientes características: 1. Circulación de un régimen ambiental de caudales por el río Aragón que mantenga unas características de magnitud, frecuencia y época de crecidas siguiendo las pautas del régimen natural, así como unas características de caudales de estiaje y fluctuaciones temporales equivalentes a dicho régimen no regulado, capaces de asegurar la dinámica geomorfológica esencial del río y las comunidades acuáticas nativas 17 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 2. Espacio disponible para los ríos Arga y Aragón en sus respectivos tramos bajos (“territorio fluvial”) donde se priorice la ocupación por las crecidas, si bien puedan albergar usos del suelo compatibles con la inundación periódica. Para la extensión de este territorio fluvial se propone como límite externo la envolvente distal del área ocupada en la actualidad por la avenida de 10 años por ambas márgenes. 3. Tramos urbanos compactos protegidos por infraestructuras de obra civil que impiden la inundación por avenidas iguales o inferiores a la correspondiente a un periodo de retorno de 100 años, con estricto control en sus planes urbanísticos de su expansión en zonas inundables. 4. Carreteras de acceso a los núcleos urbanos sobreelevadas, evitando su afección por avenidas iguales o inferiores a la correspondiente a un periodo de retorno de 50 años, y permeabilizadas permitiendo el libre tránsito de las crecidas por debajo de ellas en las zonas rurales inundables 5. Disposición de motas y diques longitudinales en tramos locales, restringidos a los tramos donde se justifique desde el punto de vista social y económico su construcción o mantenimiento, y ubicados en las proximidades de los predios o terrenos a proteger y lo más alejados posibles del cauce 6. Cauces de orillas móviles, capaces de desarrollar procesos de ajuste dentro del espacio abarcado por el territorio fluvial, sin restricciones a la movilidad ni al desbordamiento en dicho espacio 7. Funcionalidad de los meandros y brazos antiguamente cortados por intervenciones humanas, y abandono gradual del canal que hoy día substituye al cauce natural del Arga 8. Regeneración natural de la vegetación de ribera natural de los tramos bajos, manteniendo los ciclos de recolonización y sucesión vegetal que corresponden a su región biogeográfica 9. Permeabilización de las traviesas y estructuras transversales que puedan suponer una retención de sedimentos o un obstáculo para el tránsito de la fauna piscícola. Figura 2: Interacciones fundamentales entre los procesos hidrogeomórficos y la dinámica de la vegetación determinado la dinámica del paisaje fluvial (Corenblit et al. 2007) 18 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 4. ¿Cuáles son las posibles medidas para conseguir mejorar la situación? Para conseguir una mayor aproximación a la imagen objetivo, se considera necesario poner en marcha diferentes medidas que permitan paliar los problemas detectados y conseguir una mejora sustancial siguiendo los principios de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva de Inundaciones. Estas medidas tendrán diferentes caracteres unas de tipo más administrativas y de gestión siguiendo pautas de buenas prácticas, y otras que requerirán intervenciones en puntos concretos con proyectos de ejecución. Todas ellas deberán ser analizadas durante el proceso de participación pública tomando en consideración tanto su aportación ambiental, su valor económico, y su implicación social. En la segunda fase del proceso de participación pública (septiembre 2010), para ello se hará entrega de un nuevo documento específico con las medidas propuestas y que se someterán al debate en los grupos de trabajo del Arga y del Aragón. 19 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 5. ¿Cómo va a ser el proceso de debate? 3.1. Objetivos del proceso de participación Se abre este proceso de participación para INFORMAR sobre los proyectos de mejora de riberas y de prevención del riesgo de inundaciones, para DELIBERAR sobre el diagnóstico de la situación actual de la gestión de las riberas y del riesgo de inundación, así como sobre las alternativas técnicas que se proponen desde el equipo técnico y para IMPLICAR a los Ayuntamientos y ciudadanía en la toma en consideración de los diferentes proyectos que afectan a los tramos bajos del Arga y del Aragón. 3.2. ¿Quien puede participar? Se trata de un proceso abierto a todas aquellas personas interesadas. Tenemos interés en las personas que participen respondan a diferentes perfiles, inquietudes e intereses: Administración Local, Sector agrario (comunidades de regantes, sindicatos agrarios, cooperativas…), Sector industrial y de servicios, Consumidores y organizaciones ciudadanas (pescadores, ecologistas, centros educativos, asociaciones de jóvenes y mujeres, grupos de montaña…) y expertos locales.. Se trata de ver entre todos cuales pueden ser las soluciones más factibles y deseables en el marco legislativo y conceptual actual. - Necesitamos personas procedentes de las 6 localidades implicadas que ayuden a tener una visión más general de río en estos tramos, buscando soluciones que respondan a los problemas de manera más global Necesitamos personas dispuestas a escuchar, a respetar, a colaborar con las distintas posiciones con el objetivo de encontrar una líneas de trabajo común. Necesitamos personas interesadas en ayudar en el análisis y en las propuestas a las autoridades públicas responsables de la toma de decisiones. 20 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 3.3. Diferentes niveles de participación en el proceso NIVEL DE PARTICIPACIÓN Grupo asambleario del Arga y del Aragón QUIEN PARTICIPA Todas las personas y entidades que se inscriban el día de la reunión informativa inicial (27 de mayo) o de forma previa a dicha reunión, de los 6 municipios del ámbito del proyecto Grupo de trabajo del Arga Grupo de un máximo de 25 personas (voluntarias), cuyos integrantes se decidirán el día de la primera reunión informativa. Son personas y entidades de los términos municipales de Falces, Peralta y Funes Grupo de trabajo del Aragón Grupo de un máximo de 25 personas (voluntarias) cuyos integrantes se decidirán el día de la primera reunión informativa. Son personas y entidades de los términos municipales de Caparroso, Marcilla y Villafranca Comisión de Seguimiento La integran los alcaldes (o concejales en los que deleguen) de los 6 municipios implicados, el Servicio del Agua del Gobierno de Navarra y CRANA Se invitará a la Confederación Hidrográfica del Ebro. QUÉ HACEN • Participan durante las jornadas informativa y de presentación de resultados. • Están informados durante todo el proceso y transmiten sus inquietudes a los integrantes de los Grupos de trabajo • Participan en las 2 sesiones deliberativas presenciales. • Analizan en profundidad toda la documentación que se aporte para la preparación de las sesiones. • Participan en las 2 sesiones deliberativas presenciales. • Analizan en profundidad toda la documentación que se aporte para la preparación de las sesiones. • Serán los responsables de decidir las medidas a implantar, tomando en consideración los resultados del proceso participativo. • Celebrarán varias durante el proceso seguimiento. • Colaborarán con el CRANA en la difusión, identificación de actores. sesiones para su 21 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca En el siguiente esquema se pueden ver los distintos niveles de participación: Y en el siguiente esquema aparecerían las relaciones existentes entre ellos y los grados de participación (información/consulta, participación activa, decisión): 22 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 3.3. Diferentes fases del plan de participación Aparece a continuación de forma esquemática, las fases de participación del proceso. 23 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 3.4. Calendario previsto de las reuniones NIVEL DE PARTICIPACIÓN REUNIÓN M A MY JN AÑO 2 0 1 0 JL AG S O 1ª reunión de inicio. Pamplona COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 2ª reunión preparatoria. Caparroso GRUPO ASAMBLEARIO Reunión informativa. Falces GRUPO DE TRABAJO DE ARGA Taller de diagnóstico. Peralta 17 GRUPO DE TRABAJO DEL ARAGÓN Taller de diagnóstico. Villafranca 24 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 3ª reunión para aportar actuaciones. Marcilla COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 4ª reunión para conocer las alternativas técnicas. Falces GRUPO DE TRABAJO DEL ARGA Taller de análisis de alternativas. Funes 19 GRUPO DE TRABAJO DEL ARAGÓN Taller de análisis de alternativas. Marcilla 21 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO GRUPO ASAMBLEARIO D 17 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO GRUPO ASAMBLEARIO N 13 27 1 16 Reunión de presentación de resultados. Caparroso 4ª reunión para tomar decisiones y preparar la sesión de retorno. Villafranca 25 14 16 Sesión de retorno. Funes 24 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca 6. ¿Dónde podemos encontrar más información? 6.1. Fuentes básicas de información Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia del Arga y el Aragón. Encomendado por el Servicio del Agua de Gobierno de Navarra a la Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra. S.A. Síntesis de la problemática, condición de referencia e imagen objetivo de las actuaciones propuestas y Estudio de alternativas de actuación de restauración y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón: valoración del estado ambiental. García de Jalón, D., M. González del Tánago y J. Maroto. 2010. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid 6.2. ¿Cómo podemos acceder a estos documentos? Estos estudios estarán más adelante disponibles en la biblioteca del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA). C/ Padre Adoain 217 bajo. Pamplona 6.3. Explicación de palabras técnicas Aluvial: Origen de los depósitos formados por los materiales que arrastran las corrientes de agua superficiales en las zonas donde pierden capacidad de transporte. Estos arrastres dan lugar a las llamadas llanuras aluviales. Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la superficie de la Tierra y los procesos que las generan Hidráulica. Rama de la Física que estudia las características y el comportamiento de los fluidos, tanto estáticos como en movimiento Hidrología: Ciencia que estudia el Agua en la Tierra, abarcando tanto las aguas superficiales como subterráneas, su aparición, circulación y distribución tanto en el tiempo como en el espacio, sus propiedades biológicas, químicas y físicas, y sus reacciones con el entorno, incluyendo su relación con los seres vivos Incisión: Proceso de erosión del lecho de los cauces fluviales, que a corto plazo da lugar a su progresivo encajonamiento Periodo de retorno de una avenida: Es una medida estadística que determina el periodo medio de tiempo que transcurre entre dos avenidas del río de las mismas características. Suele representarse por T, y representa la probabilidad de que suceda cada año Por ejemplo la avenida de periodo de retorno T=50 años representa la avenida que viene a suceder una vez cada 50 años o 2 veces cada 100 años, aunque 25 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACTUACION DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA DE CONFLUENCIA DEL ARGA Y EL ARAGÓN – Falces, Peralta, Funes, Caparroso, Marcilla y Villafranca puede suceder en este segundo caso dos años seguidos. En el estudio se mencionan los periodos T5, T10, T25, T50, T100, T500 y T1000 Régimen natural: Régimen hidrológico que tendría lugar en un tramo de río sin intervención humana significativa en su cuenca vertiente Territorio Fluvial: el espacio utilizado por un río, ancho, continuo, diverso y cambiante, que es inundado periódicamente, donde tienen lugar los procesos naturales de erosión y sedimentación y se desarrollan los bosques de ribera. Constituye un elemento prioritario de conservación en la ordenación de los usos del suelo Condición de referencia: Estado “natural” o muy poco intervenido por el hombre, que responde a condiciones biogeográficas, hidrológicas y geomorfológicas naturales de cada tramo fluvial Imagen objetivo del proyecto de restauración: Estado que se desea alcanzar a corto o medio plazo, aceptando limitaciones al funcionamiento natural para el aprovechamiento sostenible de los recursos fluviales 6.4. Para más información y para inscribirse a participar Secretaria técnica del Proceso de Participación: Contacta con Ana Varela, del CRANA (Centro de Recursos Ambientales de Navarra): ) a través del correo electrónico [email protected] ) a través del teléfono 948 13 65 87 26