República Dominicana Área: 48.671 km2 Población: 10.056.181 habitantes Los suelos de la República Dominicana El Valle del Cibao La República Dominicana ocupa aproximadamente dos tercios de La Española. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el canal de la Mona y al oeste con la República de Haití. El país presenta un clima subtropical modificado por los vientos alisios del nordeste y por la topografía. Las variaciones climáticas son marcadas, oscilando desde condiciones semiáridas a muy húmedas. El origen de la isla se remonta a la segunda parte del periodo Cretácico, cuando por el fenómeno de subducción de las placas norteamericana y caribeña surgieron los sistemas montañosos más antiguos de la isla. Los valles y llanuras costeras surgieron durante la Era Cuaternaria. La geografía se caracteriza por la presencia de cuatro cadenas de montañas paralelas separadas entre sí por cuencas de deposición y llanuras. El Valle del Cibao está ubicado entre las cordilleras central y septentrional, al norte del país, y es el más extenso e importante de la República. Se extiende desde las bahías de Montecristi y Manzanillo hasta la bahía de Samaná en dirección noroeste-sudeste, con una longitud de 225 km y anchuras entre 10 y 45 km. Las precipitaciones varían entre 900 y 1.500 mm anuales y el promedio de temperatura es de 25°C. Los usos más importantes del suelo son: forestal (41%), tierra arable (26%) y pastos (25%). b. suelos de topografía llana, drenaje medio a pobre y textura arcillosa (Asociación La Vega - Laguna Verde - El Jobo), El país tiene gran diversidad de suelos. Los principales suelos que se encuentran pertenecen a los grupos Cambisols, Litosols, Fluvisols, Luvisols, Nitosols y Vertisols. c. suelos formados por acumulación de arcillas ácidas en condiciones de laguna (Asociación Maguaca), El conocimiento de los suelos del país incluye el estudio de su origen, desarrollo y comportamiento, y se enmarca en las siguientes grandes zonas geográficas: División Norte, División Este, División Central y División Suroeste. División Norte comprende los suelos más fértiles del país, grandes áreas con características de sabana, extensas áreas con suelos áridos de variada capacidad productiva y suelos con escaso valor agrícola. Los terrenos de la División Este tienen relativa importancia, a pesar de la mediana a baja fertilidad inherente de sus suelos. Son apropiados para pastos y el cultivo de caña de azúcar. La División Central está formada por tierras llanas con buenas características físicas y alta capacidad productiva, constituidas por suelos que se han formado, principalmente, por deposición aluvial. En la División Suroeste se encuentran suelos de alta productividad, grandes extensiones de suelos áridos y suelos de muy escaso valor agrícola. La República Dominicana dispone del 55% de su superficie como zonas cultivables. Los principales cultivos son arroz, cacao, café, plátano, caña de azúcar, yuca y banano. Los suelos del Valle Oriental del Cibao se han formado principalmente a partir de materiales depositados en condiciones de laguna y por acumulación de sedimentos transportados por las corrientes fluviales. Los principales suelos del Valle Oriental del Cibao son: a. aluviales recientes indiferenciados, d. suelos fértiles, arcillosos, negros, de drenaje excelente (Asociación Moca-Guiza), Fertilización del suelo en un cultivo de mandioca (Manihot esculenta) en la República Dominicana. (PNR) e. suelos planos, de drenaje pobre y subsuelo con arcilla plástica (Asociación Pimentel - Fantino - Cotuí). El tipo de suelo dominante es el Vertisol. En estos suelos se producen cultivos de arroz, yuca, batata, plátano, hortalizas, cacao y tabaco. También se desarrolla la ganadería en pastos de calidad con animales bovinos, caprinos, ovinos y equinos. La aplicación inapropiada de fertilizantes, pesticidas y herbicidas en la agricultura intensiva del valle del Cibao, así como los desperdicios de animales en la avicultura y el ganado, son fuentes de contaminación de las aguas. Sus aguas también presentan altos contenidos de sales y nutrientes como el fósforo, nitrógeno y hierro, asociados con drenajes de zonas agrícolas y la reutilización del agua de riego. El agua contaminada llega a la población al ser tomada directamente de las fuentes originales, como ríos y pozos, al ser servidas sin tratamientos suficientes por los acueductos, o al hacer un manejo inadecuado en los hogares, como el almacenamiento en recipientes y envases contaminados, en tanques oxidados y en cisternas sin oxigenación. Surinam Efecto de la erosión hídrica: pérdida de cobertura y de la biodiversidad en suelos de pendiente en el sur de la República Dominicana. (PNR) Guyana Área: 163.820 km Población: 529.419 habitantes Área: 214.970 km2 Población: 784.894 habitantes 2 Suelos de Surinam Pesticidas naturales Surinam es un país de América del Sur colindante con el océano Atlántico al norte, Guayana Francesa al este, Guyana al oeste, y Brasil al sur. La geomorfología del territorio está constituida por una extensa llanura costera, un vasto altiplano central, y por diversas cadenas montañosas. En la parte norte del país, la zona costera, es donde habita la mayor parte de la población y donde se cultiva la tierra. La parte sur consiste en selva húmeda tropical escasamente habitada. Ya que está cercano a la línea del Ecuador, el clima de Surinam es más bien tropical, y las temperaturas no varían mucho durante el año. El año tiene dos estaciones lluviosas, de diciembre a principios de febrero y de fines de abril a mediados de agosto. El Distrito de Saramacca, ubicado al norte de Surinam, depende sobre todo de la agricultura y la extracción de petróleo. Esta zona solía tener suelos fértiles. Hoy en día la fertilidad se ha reducido debido al uso excesivo de fertilizantes sintéticos. Los rendimientos de los cultivos se han ido reduciendo cada vez más debido a que se ha agotado el suelo. Con el fin de recuperar la fertilidad de los suelos, el Instituto Caribeño de Surinam ha desarrollado un método biológico que controla los efectos de las plagas y enfermedades durante el periodo de recolección de cultivos. El método utiliza un extracto de la semilla de la planta herbácea Crotalaria striata, conocida popularmente como cascabelito. Esta sustancia se mezcla con agua y se aplica en los cultivos cada dos meses. Este método no elimina por completo las poblaciones de nemátodos, pero los reduce en cantidad suficiente para que no afecten al rendimiento de los cultivos. El uso principal del suelo es forestal (95%). Tan sólo un 1% está dedicado a tierra arable y pastos. Se pueden distinguir cuatro zonas geomorfológicas principales: (i) la planicie costera joven, (ii) la planicie costera antigua, (iii) el cinturón de sabana y (iv) las tierras altas del interior. La planicie costera joven se caracteriza por poseer suelos de texturas variadas, desde arenosos y arcillosos hasta turberas. La planicie costera antigua comprende una banda de terreno de unos 20 km de anchura. Su parte norte, denominada “paisaje Lelydorp” está formada por un conjunto de lomas arenosas erosionadas, mientras que la parte sur o “paisaje Para” se compone de suelos de texturas limosa y limoso arcillosa. La tercera región, el cinturón de sabana, ocupa una franja que recorre Surinam de este a oeste, de anchura variable (desde 5-10 km en el este hasta 60-70 km en el oeste) y una elevación media de 30 m. Los suelos presentan texturas arenosas y son muy pobres y con capacidad muy limitada en cuanto a retener la humedad. Otro pesticida biológico es el que se extrae a partir de las hojas del tabaco para combatir las plagas de pulgones. Cuando se introdujo esta nueva técnica los agricultores aplicaban estas medidas con cierto recelo, pero después de recibir formación y aprender la técnica, se mostraron motivados y participaron activamente, adoptando eventualmente esta nueva práctica. Esta transición no sólo ha ayudado a los agricultores a adoptar una horticultura orgánica competitiva y a desarrollar una cadena de suministro agrícola sostenible, sino que también ha dado como resultado mejores rendimientos. Guayana Francesa Área: 83.534 km2 Población: 157.213 habitantes Guyana, Guayana Francesa y Surinam comparten una misma tectónica de placas y geología. Poseen clima, relieve y vegetación semejantes. Exuberantes bosques tropicales así como relictos de sabanas, enclaves de matorrales xerofíticos y manglares cubren el territorio. Estos países se encuentran sobre el Escudo de Guayana, de gran antigüedad y caracterizado por la presencia de suelos profundos y evolucionados pero también pobres en nutrientes y poco aptos para la agricultura; por esto es por lo que la población y las actividades agrícolas se encuentran en la costa. Los Acrisols y Ferralsols son los suelos dominantes en esta región, seguidos por los Nitisols. Guyana presenta suelos someros mientras que la Guayana Francesa presenta Fluvisols, esta diferencia se debe a la presencia de manglares en su costa. En Guyana existe una amplia extensión de suelos hidromorfos, como es el caso de los Histosols presentes en las turberas. La distribucion de estos suelos no esta acclarada y se necesitan más estudios técnicos para determinar si estos suelos se encuentran mas en zonas pantanosas de las costas o en turberas frías de las llanuras montañosas. Aquellos que se clasifican como “blanqueados” están compuestos en un 90% por sílice (SiO2) y se formaron por el proceso de Podsolización. Por último, los suelos de las tierras altas del interior (50-1.280 m de altitud), la región más extensa (80% del país), se conocen como “suelos residuales”, haciendo referencia a su formación como productos (residuos) de la meteorización profunda de materiales precámbricos del escudo de la Guayana (rocas ígneas y sedimentarias). Estos suelos pueden clasificarse según la WRB dentro de los grupos Ferralsols y Acrisols. Flores de Crotalaria striata. 166 Tractor en campo de arroz de Guyana. (TDS) Atlas de suelos de América Latina y el Caribe | Los suelos de LAC: una perspectiva nacional JRC_LAC_atlas_maps.indd 166 29/01/2014 17:13