to get the file

Anuncio
TEMA 11
ACTIVO CORRIENTE ( V ): PERIODIFICACIONES
TEMA 18
PASIVO CORRIENTE ( IV ): PERIODIFICACIONES
Enunciados sin Soluciones
11.18.01
Señala la proposición correcta con respecto a la cuenta "Gastos anticipados",
contemplada en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007:
a. Forma parte del resultado del ejercicio.
b. Queda integrada dentro del Activo Corriente.
c. Ninguna de las demás opciones es correcta.
d. Es una cuenta diferencial o de gestión.
11.18.02 En aplicación de qué principio contable de los que se señalan a continuación, y
contenidos en el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad 2007 y del
Plan General de Contabilidad de PYMES 2007, empleamos la cuenta: "Intereses
cobrados por anticipado":
a. Devengo.
b. No compensación.
c. Uniformidad.
d. Importancia relativa.
11.18.03 Conforme con el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007, si al inicio de un determinado ejercicio
contable vemos en el Libro Diario el siguiente asiento:
3.000 485 Ingresos anticipados a 752 Ingresos por arrendamientos 3.000,
podemos afirmar que:
a. Se imputaron al ejercicio anterior 3.000 euros en concepto de ingresos por arrendamientos en
aplicación del principio de devengo.
b. Se imputan al ejercicio actual ingresos por arrendamientos contabilizados en el ejercicio anterior.
c. Nos encontramos ante un error de naturaleza tanto técnica como conceptual del contable.
d. Se ha aplicado
emplea.
incorrectamente el principio del devengo debido a la técnica contable que se
1
11.18.04
La cuenta "Intereses pagados por anticipado", contemplada en el Plan General
de Contabilidad 2007 y en el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007,
representa un:
a. Ingreso.
b. Gasto.
c. Pasivo.
d. Activo.
11. 18.05
La cuenta "Ingresos anticipados", contemplada en el Plan General de
Contabilidad 2007 y en el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007,
representa un:
a. Ingreso.
b. Gasto.
c. Pasivo.
d. Activo.
11.18.06
Al liquidar el ejercicio X, entre otros, aparece el siguiente asiento:
2.000
480 Gastos anticipados
a 627 Publicidad, propaganda y relaciones públicas 2.000
Conforme con el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007, podemos afirmar que:
a. Se imputarán al ejercicio X+1 2.000 euros en concepto de publicidad.
b. Se han imputado al ejercicio X-1 2.000 euros en concepto de publicidad.
c. Se imputan al ejercicio X 2.000 euros en concepto de publicidad.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
2
11.18.07 Si en el activo del balance inicial del ejercicio X aparece la cuenta "Intereses
pagados por anticipado", según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan
General de Contabilidad de PYMES 2007, podemos afirmar que:
a. La empresa ha de imputar al ejercicio X gastos en concepto de intereses que ha pagado al inicio
del ejercicio X.
b. La empresa ha de imputar al ejercicio X ingresos por intereses que ha percibido en el ejercicio
X-1.
c. La empresa ha de imputar al ejercicio X ingresos por intereses que ha percibido en el ejercicio
X-2.
d. La empresa ha de imputar al ejercicio X gastos en concepto de intereses que ha pagado en el
ejercicio X-1.
11.18.08
¿Qué saldo de los que se indican admite la cuenta "Ingresos anticipados",
contemplada en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007?:
a. Acreedor o cero.
b. Deudor o cero.
c. Deudor, si se cumplen determinadas condiciones.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
11.18.09 ¿Qué saldo de los que se indican admite la cuenta "Intereses cobrados por
anticipado", contenida en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan
General de Contabilidad de PYMES 2007?:
a. Deudor, acreedor o cero, dependiendo de la naturaleza de la periodificación.
b. Únicamente deudor.
c. Deudor, en función de la actividad que desarrolle la empresa.
d. Acreedor o cero.
11.18.10
Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de
PYMES 2007, al periodificar gastos e ingresos:
a. Estamos siguiendo el criterio de caja.
b. El resultado contable vendrá determinado por diferencia entre cobros y pagos.
c. El resultado contable vendrá determinado por diferencia entre ingresos y cobros.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
3
TEMA 11
ACTIVO CORRIENTE ( V ): PERIODIFICACIONES
TEMA 18
PASIVO CORRIENTE ( IV ): PERIODIFICACIONES
Enunciados con Soluciones
11.18.01
Señala la proposición correcta con respecto a la cuenta "Gastos anticipados",
contemplada en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007:
a. Forma parte del resultado del ejercicio.
b. Queda integrada dentro del Activo Corriente.
c. Es una cuenta diferencial o de gestión.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
11.18.02 En aplicación de qué principio contable de los que se señalan a continuación, y
contenidos en el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad 2007 y del
Plan General de Contabilidad de PYMES 2007, empleamos la cuenta "Intereses
cobrados por anticipado":
a. Devengo.
b. No compensación.
c. Uniformidad.
d. Importancia relativa.
11.18.03 Conforme con el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007, si al inicio de un determinado ejercicio
contable vemos en el Libro Diario el siguiente asiento:
3.000 485 Ingresos anticipados a 752 Ingresos por arrendamientos 3.000,
podemos afirmar que:
a. Se imputaron al ejercicio anterior 3.000 euros en concepto de ingresos por arrendamientos en
aplicación del principio de devengo.
b. Se imputan al ejercicio actual ingresos por arrendamientos contabilizados en el ejercicio anterior.
c. Nos encontramos ante un error de naturaleza tanto técnica como conceptual del contable.
d. Se ha aplicado
emplea.
incorrectamente el principio del devengo debido a la técnica contable que se
4
11.18.04
La cuenta "Intereses pagados por anticipado", contemplada en el Plan General
de Contabilidad 2007 y en el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007,
representa un:
a. Ingreso.
b. Gasto.
c. Pasivo.
d. Activo.
11. 18.05
La cuenta "Ingresos anticipados", contemplada en el Plan General de
Contabilidad 2007 y en el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007,
representa un:
a. Ingreso.
b. Gasto.
c. Pasivo.
d. Activo.
11.18.06
Al liquidar el ejercicio X, entre otros, aparece el siguiente asiento:
2.000
480 Gastos anticipados
a 627 Publicidad, propaganda y relaciones públicas 2.000
Conforme con el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007, podemos afirmar que:
a. Se imputarán al ejercicio X+1 2.000 euros en concepto de publicidad.
b. Se han imputado al ejercicio X-1 2.000 euros en concepto de publicidad.
c. Se imputan al ejercicio X 2.000 euros en concepto de publicidad.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
5
11.18.07 Si en el activo del balance inicial del ejercicio X aparece la cuenta "Intereses
pagados por anticipado", según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan
General de Contabilidad de PYMES 2007, podemos afirmar que:
a. La empresa ha de imputar al ejercicio X gastos en concepto de intereses que ha pagado al inicio
del ejercicio X.
b. La empresa ha de imputar al ejercicio X ingresos por intereses que ha percibido en el ejercicio
X-1.
c. La empresa ha de imputar al ejercicio X ingresos por intereses que ha percibido en el ejercicio
X-2.
d. La empresa ha de imputar al ejercicio X gastos en concepto de intereses que ha pagado en el
ejercicio X-1.
11.18.08
¿Qué saldo de los que se indican admite la cuenta "Ingresos anticipados",
contemplada en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan General de
Contabilidad de PYMES 2007?:
a. Acreedor o cero.
b. Deudor o cero.
c. Deudor, si se cumplen determinadas condiciones.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
11.18.09 ¿Qué saldo de los que se indican admite la cuenta "Intereses cobrados por
anticipado", contenida en el Plan General de Contabilidad 2007 y en el Plan
General de Contabilidad de PYMES 2007?:
a. Deudor, acreedor o cero, dependiendo de la naturaleza de la periodificación.
b. Únicamente deudor.
c. Deudor, en función de la actividad que desarrolle la empresa.
d. Acreedor o cero.
11.18.10
Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de
PYMES 2007, al periodificar gastos e ingresos:
a. Estamos siguiendo el criterio de caja.
b. El resultado contable vendrá determinado por diferencia entre cobros y pagos.
c. El resultado contable vendrá determinado por diferencia entre ingresos y cobros.
d. Ninguna de las demás opciones es correcta.
6
Descargar