4.2 Limado plano, angular y paralelo Para facilitar el

Anuncio
4.2 Limado plano, angular y paralelo
Abombamiento de la lima
Para facilitar el limado de superficies más
planas, las limas se fabrican con forma
abombada.
El abombamiento de la lima compensa las
ligeras variaciones del movimiento de la
lima.
Uniformidad de superficies
Limado plano
Ahuecada
(cóncavo)
Abombada
(convexo)
En el limado plano, el arranque de viruta
de la pieza de trabajo debe realizarse de
modo que la superficie que se conforma
no presente prácticamente ningún hueco,
aumento o curvatura.
Plana
La uniformidad se comprueba con una
regla de acero según el método por interferencia de la luz.
Limas angulares / limas paralelas
Limado angular
Superficie de conformado
Para el limado angular, una superficie debe
estar plana y terminada.
Esta será el plano de referencia. Como
plano de referencia se debe determinar la
superficie de la pieza de trabajo mayor.
La segunda superficie debe ser plana y
angular con respecto al plano de referencia.
La angularidad se verifica mediante el cartabón o la escuadra de tope de 90° según el
método por interferencia de la luz.
Paralelismo
Limado paralelo
Plano de referencia
Cartabón
17
En el limado paralelo, la superficie que se
va a conformar debe ser plana y paralela
respecto a un plano de referencia o a una
superficie ya conformada.
El paralelismo es la distancia igual de dos
superficies entre sí, que se puede determinar mediante la medición. Para lograr un
arranque uniforme de viruta, se debe cambiar más a menudo la dirección del limado.
16
Curvaturas interiores
Para limar curvaturas interiores, se necesitan limas semirredondas o redondas.
El radio de la lima debe ser siempre menor
que el radio que se va a elaborar.
Guiar sin avance lateral
 Trazar el radio interior con una plantilla
o un compás de punta. Al trazar con
compás de punta, utilizar un suplemento (ajuste de altura).
 Limar el radio con la lima de desbaste
hasta poco antes de la línea de trazado. (Respetar la tolerancia de acabado). Para ello, la lima se guía en línea
recta como en el limado plano.
21
Girar la lima alrededor del eje longitudinal
 Terminar de limar el radio con la lima
fina. Hay que tener en cuenta que la
lima se gira alrededor de su eje longitudinal. Como resultado, se produce un
avance lateral.
21
 Se debe reducir el avance lateral de la
lima semirredonda en los bordes de
salida del radio.
¡Peligro de resbalamiento!
 Desbarbar todos los lados de la pieza
de trabajo.
20
Limar una perforación
En la elaboración de una perforación cuadrada, el tratamiento de las esquinas con
la lima resulta difícil.
Esto se facilita fundamentalmente realizando taladros de esquina.
Si por razones técnicas no se pueden realizar taladros de esquina, los bordes longitudinales de la pieza que se va a ajustar
deben biselarse.
Perforación
 Trazar y granetear la perforación.
Línea de
trazado
 Elaborar el orificio central y los taladros
de esquina.
 Realizar la perforación con la lima de
taller.
23
Ajuste
Si se tiene previsto ajustar piezas de trabajo, se recomienda limar biseles.
Bisel
Los biseles facilitan la introducción en la
perforación.
23
23
Técnica de trabajo para limar biseles
Los biseles que se van a limar se trazan y
se liman en todos los lados.
Trazado de bisel
Si se deben biselar piezas de trabajo grandes, se recomienda sujetarlas a 45° directamente en el tornillo de banco.
Las piezas de trabajo más pequeñas se
sujetan en las mordazas de virola.
Línea de
trazado
De este modo, se puede guiar horizontalmente la lima sin que se dañe la pieza de
trabajo.
Pieza de trabajo
25
Limado de bisel
Limar biseles
Por biseles se entiende el achaflanado de
los bordes de la pieza de trabajo. El tamaño
del bisel (por lo general, en ángulo de 45°),
se indica en el dibujo de taller en mm.
Los biseles se liman:
 Para embellecer visualmente los bordes de las piezas de trabajo
25
 Para quitar los bordes cortantes de la
pieza de trabajo
 Para facilitar la introducción en los trabajos de ajuste subsiguientes
 Para facilitar el corte inicial en el tallado
de rosca exterior
Desbarbar
Desbarbar
Al limar, se forman bordes afilados en los
bordes exteriores de la pieza de trabajo
(rebabas).
Para evitar lesiones por cortes, se deben
eliminar las rebabas con la lima.
Se desbarba siempre en sentido longitudinal del borde limado (sin limar un bisel).
25
25
Descargar