Sede Central Central Nuclear Juan Domingo Perón Central Nuclear Néstor Kirchner Central Nuclear Embalse Arribeños 3619. C1429BKQ. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. TEL: +54 11 4701 7070 FAX: +54 11 4701 8621 C.C. Nº 20 . (2806) . Lima Pcia. de Buenos Aires. Argentina. TEL . FAX: +54 3487 480677 C.C Nº 37 . (2806) Lima Pcia. de Buenos Aires. Argentina. TEL . FAX +54 3487 482000 C.C. Nº 3 . (5856) . Embalse Pcia. de Córdoba. Argentina. TEL . FAX: +54 3571 486000 /nucleoelectricaargentina @Nucleoelectrica www.na-sa.com.ar Central Nuclear Juan Domingo Perón - Central Nuclear Néstor Kirchner - Central Nuclear Embalse Índice NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A. Centrales Nucleares LA EMPRESA La Empresa 01 03 05 Nucleoeléctrica Argentina Principios de Gestión Cuidado del Medio Ambiente 07 09 13 17 Una Central Nuclear Central Nuclear Juan Domingo Perón, Central Nuclear Embalse Central Nuclear Néstor Kirchner, Nuevos Proyectos 21 Nuevos Proyectos La Empresa www.na-sa.com.ar 01 La Empresa www.na-sa.com.ar 02 Nucleoeléctrica Argentina Responsabilidad Social Todo empieza y termina con la seguridad Para Nucleoeléctrica Argentina la Responsabilidad Social La industria de la energía nuclear es una de las que más Empresaria es un tema prioritario e inherente a todos sus invierte en seguridad. Las centrales nucleares son un ejemproyectos. plo emblemático de la prioridad que se le asigna a este tema. La empresa avanza todos los días pensando en el futuro energético del país, pero consciente que cumple un rol La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) es la institución del central en la sociedad en diversos aspectos. Estado Argentino dedicada al control y fiscalización de la actividad nuclear. La RSE es un tema transversal que implica el desarrollo y la integración de asuntos sociales, medioambientales y Nucleoeléctrica Argentina adhiere a estándares de seguridad económicos. y tratados internacionales. La compañía está comprometida con esta visión, y afirma los principios y valores éticos por los que se rige, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores sociales. Nucleoeléctrica Argentina es una empresa generadora de La empresa produce también el radioisótopo Cobalto 60, energía eléctrica en forma nuclear y un actor fundamental muy utilizado en medicina, investigación e industria. en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino. El capital actual de Nucleoeléctrica Argentina está La compañía tiene a su cargo la producción y comerciali- conformado por el 79% de las acciones de la Secretaría de zación de la energía generada por las centrales nucleares Energía, un 20% de la Comisión Nacional de Energía Juan Domingo Perón, Atucha I, Néstor Kirchner, Atucha II Atómica y un 1% del Ente Binacional de Emprendimientos y Embalse. Además es responsable de la Extensión de Energéticos S.A. Vida de la Central Nuclear Embalse, y la construcción de una cuarta central nucleoeléctrica. La potencia eléctrica bruta de Nucleoeléctrica Argentina es de 1750 megavatios eléctricos. El concepto de central segura no se agota con la seguridad nuclear. En una central se llevan a cabo diferentes actividades asociadas a la generación eléctrica. Todas ellas son consideradas, analizadas y tenidas en cuenta en cada etapa mediante diseños apropiados y procedimientos Esta política se manifiesta en el compromiso de la empresa operativos. con la comunidad, el equipo humano, las políticas activas de protección del medioambiente, los proveedores, los estándares de calidad, y una gestión financiera responsable y transparente, entre otras buenas prácticas ciudadanas. Nucleoeléctrica Argentina presentó en 2015 su primer balance de responsabilidad social en cumplimiento con el compromiso asumido de ejercer su actividad de manera transparente y ética. El informe tiene como objetivo evaluar y comunicar a los ciudadanos las actividades que realiza la compañía, focalizándose en los planos ambiental, social y económico. La Empresa Principios de Gestión www.na-sa.com.ar 03 Conocimiento y tecnologia de punta Nucleoeléctrica Argentina está comprometida con la Nucleoeléctrica Argentina cuenta con un equipo de técnicos generación de energía eléctrica en forma segura, competitiva y profesionales calificados para enfrentar con éxito los desafíos inherentes a la construcción, operación y mantenimiento de y limpia. las centrales nucleares. La mejora de su desempeño se sostiene en una gestión diaria eficiente en todos los niveles. La compañía desarrolla La tecnología adquirida por la empresa, sumada al conocisu actividad con ética profesional, equidad, respeto por el miento y compromiso de su personal, han permitido que la empresa expanda sus actividades y cuente con proyectos individuo y el público en general. estructurales para el desarrollo energético del país. El recurso humano motivado y comprometido es el elemento más importante para alcanzar los objetivos técnicos, económicos, de calidad y seguridad de la empresa. El recurso humano motivado y comprometido Nucleoeléctrica Argentina fomenta la creatividad, dedicación y capacitación permanente de su personal. La empresa tiene como misión lograr que el resultado económico garantice el cubrimiento de los gastos y costos operativos e inversiones necesarias. Además está encargada de preservar el conocimiento de la tecnología de construcción, puesta en marcha y operación de sus centrales nucleares. En su trayectoria, la compañía ha logrado destacados índices de desempeño a nivel internacional en la seguridad y operación de sus instalaciones. es el elemento más importante para alcanzar los objetivos técnicos, económicos, de calidad y seguridad de la empresa. 24 horas al día, 7 días a la semana. Las centrales nucleares funcionan las 24 horas los 365 días del año, pudiendo producir así energía de base que contribuye al buen funcionamiento del sistema eléctrico. La Empresa Cuidado del medio ambiente www.na-sa.com.ar 05 Relaciones sin Fronteras Nucleoeléctrica Argentina cuenta con un sistema de gestión Nucleoeléctrica Argentina opera sus centrales aplicando las ambiental que ha sido certificado según la norma ISO 14001. prácticas internacionales recomendadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del cual el país es La empresa asume una política ambiental que se centra en miembro desde su origen. prevenir la contaminación, adaptar continuamente la gestión ambiental a la normativa aplicable, promover la capacitación Además, la empresa integra el Grupo de Propietarios de del personal en el cuidado del ambiente, comunicar su política Centrales Nucleares tipo CANDU (COG), tecnología que ambiental, evaluar los riesgos potenciales de los nuevos posee la Central Nuclear Embalse. Se trata de una organización proyectos, minimizar los impactos ambientales durante su sin fines de lucro dedicada a proveer programas de ejecución, y mejorar continuamente el desempeño ambiental. cooperación, mutua asistencia e intercambio de información para el desarrollo, operación y mantenimiento de este tipo La energía nuclear contribuye al cumplimiento del Protocolo de instalaciones. de Kioto por su competitividad y por la reducción de emisiones de CO2. Esta fuente de energía no genera gases ni partículas Desde 1995 Nucleoeléctrica Argentina también forma parte causantes del efecto invernadero, uno de los principales de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), problemas ambientales en el mundo. organismo internacional que contribuye a la mejora continua de las centrales nucleares, promoviendo en primer lugar la Además, las centrales nucleares no tienen dependencia de seguridad. factores estacionales o climáticos y pueden ser instaladas cerca de los centros de consumo. El combustible que se A nivel regional, la empresa forma parte de la Agencia utiliza, el uranio, es abundante en la naturaleza y no tiene Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales otra aplicación. Nucleares (ABACC). Este organismo binacional creado por los gobiernos de Brasil y Argentina es responsable de verificar Las plantas de energía nuclear están sujetas a un estricto el uso pacífico de los materiales nucleares que podrían control reglamentario difícil de igualar por otras actividades emplearse, directa o indirectamente, en la fabricación de industriales. Este marco institucional contempla todas y armas de destrucción masiva. cada una de las fases que componen el ciclo de producción, así como la protección de los trabajadores de la central y del público en general, y el desmantelamiento de la planta al final de su vida útil. Esta fuente de energía no genera gases ni partículas causantes del efecto invernadero, uno de los principales problemas ambientales en el mundo. Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 07 Centrales Nucleares Esquema Gráfico Central Nuclear Una central nuclear, una fábrica generadora de electricidad Una central nuclear es una usina generadora de electricidad para el consumo doméstico e industrial Las centrales nucleares son muy similares a las térmicas. Lo que diferencia a una central térmica convencional de Ambas poseen un generador eléctrico. Para que éste una central nuclear es el origen del calor necesario para pueda producir energía es necesario que gire sobre su eje generar ese caudal de vapor a presión. a una velocidad específica. Para ello se utiliza una turbina de vapor. La turbina funciona en base a un cierto caudal de vapor a presión que al incidir sobre las paletas, llamadas álabes, la hace girar conjuntamente con el generador eléctrico. Fuente primaria de calor: La fisión de núcleos En las centrales nucleares la fuente primaria de energía surge de la fisión de núcleos de átomos de uranio que tiene lugar en el reactor nuclear. La fisión nuclear es una reacción en la que al hacer incidir neutrones sobre un núcleo, éste se divide en dos núcleos, liberando una gran cantidad de energía y emitiendo dos o tres neutrones. www.na-sa.com.ar 08 Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 09 Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 10 Central Nuclear Juan Domingo Perón La Central Nuclear Juan Domingo Perón, Atucha I, fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año, convirtiéndose en la primera central nuclear de América Latina. La Central Nuclear Juan Domingo Perón, Atucha I, está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, a 100 km de la ciudad de Buenos Aires en la localidad de Lima, Partido de Zárate. Actualmente cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios eléctricos y emplea como combustible uranio levemente enriquecido al 0,85%. La central es refrigerada y moderada con agua pesada (D20), y pertenece al tipo de reactores PHWR (reactor de agua pesada presurizada). En el emplazamiento de la Central Nuclear Juan Domingo Perón, se encuentra también la Central Nuclear Néstor Kirchner, Atucha II, de 745 megavatios eléctricos. Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 11 CENTRAL NUCLEAR JUAN DOMINGO PERÓN, ATUCHA I TIPO DE REACTOR Recipiente de presión SIEMENS POTENCIA TÉRMICA 1.179 MWt POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA 362 Mwe / 340 Mwe MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D20) COMBUSTIBLE Uranio levemente enriquecido (0.85%) GENERADOR DE VAPOR Dos verticales, tubos en "U" Incolloy 800 TURBINA Una etapa de alta presión, tres etapas de baja presión Velocidad: 3.000 rpm GENERADOR ELÉCTRICO Dos polos tensión 21 Kv, 50 Hz Los logros de un gran desafío La Central Nuclear Juan Domingo Perón, Atucha I, asumió 28 de septiembre del 2013 y el 5 de septiembre de 2014, la exitosamente el desafío de ser pionera en la generación central operó de manera ininterrumpida con un factor de nucleoeléctrica de toda Latinoamérica. carga del 99,5%, lo que marca un nivel de performance destacable para su operación. La Central Nuclear Juan Domingo Perón, continúa produciendo energía eléctrica aplicando las prácticas utilizadas Los profesionales y técnicos que se incorporaron a internacionalmente, recomendadas por la Organización Nucleoeléctrica Argentina para ser los operadores de la Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Asociación Central Nuclear Néstor Kirchner, Atucha II, rotaron por los Mundial de Operadores Nucleares (WANO) y buenas prácti- distintos sectores de Central Nuclear Juan Domingo Perón, cas aconsejadas por diversos operadores. para aprender junto a los que se desempeñan en la gestión técnica y toma de decisiones. Los indicadores de la Central Juan Domingo Perón, la ubicaron en varias oportunidades entre las centrales más destacadas del mundo. Durante el período comprendido entre el Los indicadores de operación de la Central Nuclear Juan Domingo Perón, la ubicaron en varias oportunidades entre las centrales más destacadas del mundo. Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 13 Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 14 Central Nuclear Embalse La Central Nuclear Embalse es cronológicamente la segunda planta nuclear construida en Argentina y extenderá su vida útil por 30 años más. La Central Nuclear Embalse tiene una potencia de 648 megavatios eléctricos. Está situada en la costa sur del Embalse del Río Tercero, en la provincia de Córdoba, a 665 metros sobre el nivel del mar. Dista aproximadamente a 100 km de la ciudad de Córdoba y a 700 km de la ciudad de Buenos Aires. La central posee un reactor CANDU (Canadian Uranium Deuterium) y pertenece al tipo de instalaciones de tubos de presión, cuyo combustible es el uranio natural y su refrigerante y moderador el agua pesada. La construcción de la central se inició el 7 de mayo de 1974. El 13 de marzo de 1983 se produjo la primera criticidad del reactor y el 20 de enero de 1984 comenzaba su operación comercial. La energía eléctrica generada por la Central Nuclear Embalse se entrega a la red nacional interconectada y suministra la energía eléctrica suficiente para cubrir los requerimientos de aproximadamente dos millones y medio de personas. La planta aporta energía eléctrica al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y Litoral. Actualmente se están realizando las tareas de reacondicionamiento necesarias para iniciar un segundo ciclo operativo de 30 años. La Central Nuclear Embalse presenta una excelente performance con valores de generación que la ubican en destacados puestos dentro del conjunto mundial de plantas con esta tecnología. Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 15 CENTRAL NUCLEAR EMBALSE (CNE) TIPO DE REACTOR Tubos de presión (CANDU) POTENCIA TÉRMICA 2.109 MWt POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA 648 Mwe MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D20) COMBUSTIBLE Uranio natural GENERADOR DE VAPOR Cuatro verticales, tubos en "U" Incolloy 800 TURBINA Una etapa de alta presión, tres etapas de baja presión Velocidad:1.500 rpm GENERADOR ELÉCTRICO Cuatro polos. Tensión 22 KV, 50 Hz Extensión de vida de la Central Nuclear Embalse La tercera etapa implica parar la planta y realizar los trabajos de recambio de los componentes esenciales de la central. Algunos componentes de la Central Nuclear Embalse Una vez terminados los trabajos, la central tendrá una llegarán al fin de su vida útil de diseño, como es el caso potencia cercana a los 700 megavatios, es decir, un 6% de los canales de combustible del reactor. más que la capacidad actual. Es por ello que en 2007 comenzó el Proyecto de Exten- En el mundo hay varias plantas en proceso de reacondisión de Vida de la Central Nuclear Embalse con los estu- cionamiento que utilizan la tecnología CANDU de origen dios de factibilidad y envejecimiento de los sistemas. canadiense, al igual que Embalse. Cuando esas actividades concluyan, Embalse estará en condiciones para seguir operando por un nuevo ciclo de 30 años. Las principales actividades que se realizarán son el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor, las computadoras de proceso y la repotenciación de la planta. El proceso tiene tres etapas. La primera fase, consiste en determinar el estado de aptitud de los componentes de la central para operar por otro ciclo de vida. En la segunda fase se verifican los cambios que haya que realizar y se compran todos los equipos y materiales necesarios. Cobalto 60 La Central Nuclear Embalse produce, además de energía eléctrica, el isótopo cobalto 60, un elemento de gran importancia para aplicaciones en la medicina, la investigación y la industria. Embalse es uno de los principales abastecedores de cobalto 60 en el mercado local y mundial. Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 17 Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 18 Central Nuclear Néstor Kirchner La Central Nuclear Néstor Kirchner, Atucha II, alcanzó la primera criticidad el 3 de junio de 2014, y el 27 de ese mismo mes se sincronizó el generador al sistema interconectado nacional. La central se encuentra sobre la margen derecha del Río esfera de contención, separación física entre sistemas de Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115 kilóme- seguridad y programa de vigilancia en servicio, entre otros conceptos. tros de la Ciudad de Buenos Aires. La piedra fundamental se colocó en 1982, y entre 1994 y 2006 La central se construyó de acuerdo con la licencia de construcestuvo paralizada hasta el relanzamiento del Plan Nuclear ción, las normas y el programa de inspección dispuesto por la Argentino. Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina Desde el punto de vista del diseño y construcción, es una central moderna que cuenta con sistemas de seguridad actualizados, el concepto de defensa en profundidad con barreras sucesivas, Centrales Nucleares www.na-sa.com.ar 19 CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR KIRCHNER, ATUCHA II TIPO DE REACTOR Recipiente de Presión POTENCIA TÉRMICA 2.175 MWt POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA 745/692 Mwe MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D20) COMBUSTIBLE Uranio natural GENERADOR DE VAPOR Dos verticales, tubos en "U" Incolloy 800 TURBINA Una etapa de alta presión. Dos etapas de baja presión. Vel.: 1500 rpm. GENERADOR ELÉCTRICO Cuatro polos. Tensión de generación 21 KV. 50 Hz La central en números Energía para trabajar Para la finalización de la Central Nuclear Néstor Kirchner se utilizaron 4.000 toneladas de cañerías, 16.000 válvulas, 700.000 soldaduras, 3000 km de cables, 1.000.000 de puntos de conexión, 12.000 instrumentos, 1600 tablero y 32.000 m3 de hormigón. Durante su finalización la central llegó a ocupar a más de 7.200 personas, de las cuales más de un 10% fueron mujeres, una proporción inusual en la industria de la construcción. Además se requirieron 42.000.000 de horas hombre, 15.200 contratos y órdenes de compra, 126.000 documentos de ingeniería, se sirvieron 5.000.000 de comidas, y se transportaron más de 2.000.000 de trabajadores. El agua pesada y los elementos combustibles necesarios para la central son producidos en el país. Cuarta NUEVOS Central PROYECTOS www.na-sa.com.ar 21 La cuarta central Relaciones con la comunidad Desde el inicio de su actividad, la empresa identificó a las comunidades ubicadas en el área de influencia a las centrales nucleares como uno de sus públicos de interés. La empresa mantiene un compromiso permanente de cooperación con estos colectivos, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo sostenible, cuidando el medio ambiente. La cuarta central utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse. La central tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios. Se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, adyacente a la Central Néstor Kirchner. Nucleoeléctrica Argentina realizará el proyecto con tecnología que es de su propiedad. Como propietario y arquitecto ingeniero, la empresa nacional llevará adelante el pre-proyecto, el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. Por su parte, CNNC, proporcionará equipos, bienes y servicios, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales. La Argentina tiene 30 años de excelente experiencia operativa con el reactor CANDU, fabricando localmente el agua pesada y el combustible nuclear necesarios para su funcionamiento. La Central Nuclear Embalse tuvo una alta participación local en su construcción, a lo que se suma que para la extensión de su vida útil, actualmente en curso, se han fabricado en el país todos los componentes internos del reactor. Por este motivo el proyecto tendrá una muy alta participación local. Asimismo, se aprovecharán integralmente las capacidades locales que fueron recuperadas para poder terminar la Central Nuclear Néstor Kirchner. Tomando como referencia la experiencia adquirida en la Central Nuclear Néstor Kirchner, se estima que la obra genere unos 6.000 puestos de trabajo directos. A esto se adicionaría una gran cantidad de empleos relacionados con tareas de diseño. 22 Relaciones con la comunidad Nucleoeléctrica Argentina considera como uno de sus objetivos estratégicos el cumplimiento del plan de inversión social y el fortalecimiento de su política de relaciones con la comunidad, teniendo como marco el desempeño socialmente responsable de su gestión. En el marco de la Declaración Conjunta firmada por la República Argentina y la República Popular China sobre el establecimiento de una Asociación Estratégica Integral en Julio de 2014 se firmaron dos convenios relativos a la cooperación mutua e implementación para la construcción de la cuarta central nuclear argentina. www.na-sa.com.ar En este sentido, se realizan acciones que abarcan la transferencia de recursos activos tangibles e intangibles, y el acompañamiento proactivo a emprendimientos e instituciones en las zonas aledañas a las plantas, con el fin de generar condiciones de desarrollo y bienestar para sus habitantes. Las iniciativas se focalizan en distintas áreas, entre las que se destacan: educación, cultura, salud y obras de infraestructura. Relaciones con la comunidad www.na-sa.com.ar 23 Visitá las centrales nucleares Nucleoeléctrica Argentina mantiene una relación activa con la sociedad. La empresa difunde las ventajas de la generación nucleoeléctrica y la conveniencia de continuar con esta forma de producción de energía eléctrica en el futuro. Además las centrales nucleares Juan Domingo Perón, Atucha I, Néstor Kirchner, Atucha II y Embalse abren sus puertas para que puedas participar en forma gratuita de un recorrido por sus instalaciones junto a un guía especializado. En este sentido, participa de los principales eventos que se Las visitas están destinadas a escuelas, familias y público en realizan en la zona de influencia de las centrales nucleares, así general. Si estás interesado podés solicitar tu turno ingresando como en exposiciones a nivel nacional. a www.na-sa.com.ar. La empresa lleva adelante campañas educativas en distintos ¡Te esperamos! puntos del país, con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la energía nuclear y responder a las consultas del público.