EL DESPILFARRO EN LA PENURIA DE LOS RECURSOS DE SALUD MITOS Y REALIDADES Aquello que creemos saber, nos impide a veces aprender... Claude Bemard 1. ALGUNAS DEFINICIONES Quisiéramos antes de abordar el tema, en virtud de 10 espinoso del mismo, dar las siguientes definiciones previas: Política: "Declaración de los límites dentro de los cuales los planes y los procedimientos deben actuar para la consecución de un objetivo". Planificación Estratégica: Conjunto de análisis de situaciones que garantizan el éxito de una empresa en un entorno cambiante. (Las herramientas y las acciones deben considerar el corto, mediano y largo alcance del plan). Debe ser un ejercicio continuado de reflexión. Sirva de buen corolario la Parábola del buen cazador: "Cuando vislumbre la presa no apunte hacia donde está en ese momento sino hacia donde calcule que estará cuando ud. apriete el gatillo". Ahora bien. ¿se hace planificación estratégica en el campo de la saiud en Venezuela? Yo no creo: El Ministro de Sanidad es el primer bombero del país, apaga fuegos continuamente. En el sector salud hay crisis a cada momento porque el entorno sobrepasó con creces la forma en que fue diseñado el Ministerio hace ya más de cincuenta años, 2. TELON DE FONDO El escenario social en el cual se desenvuelve el problema de la salud en el país, tiene el siguiente telón de fondo: * * * * * ,., EMPOBRECIMIENTO (CAlDA DEL SALARIO) INFLACION ACUMULADA (81 + 30) GASTOS DE ALlMENTACION (50% INGRESO) AUMENTO GRAVE DE LA DESNUTRICION AUMENTO TASAS DE MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL SISTEMA DE SALUD INEFICIENTE Y COSTOSO 25 ... ... ... INSUMOS MEDICO S FUERTEMENTE SUJETOS AL DOLLAR Y A LA ESPECULACION ALTA ABSTENCIONELECTORAL MAXIMA SENSIBILIDAD Y COBERTURA EN MEDIOS FUENTE: VENESALUD·OO4I OCEI/ F. CREDESA/ CAVENDES Demos ahora un vistazo al tamaño del universo de atención médica por sector. PUBLICO 80.0% PRIVADO 10.0% BENEFICENCIA 10.0% FUENTE: MINFOMENTO 26 La siguiente lámina que mostramos a continuación, nos sirve de "antecedentes", para el otear sobre causas de despilfarro de medicinas: CAUSAS DE DESPILFARRO DE MEDICINAS ANTECEDENTES * * * GENESIS QUE DEMUESTRA EL ESTUDIO LA CUADRATURA DEL CIRCULO FALTA DE ENFOQUE MODERNO DE MERCADO: - Producir lo que se pueda vender y no, vender lo que se pueda producir. - Industria orientada a producir. * PREDICAMENTO DEL CONSUMIDOR 1. Pierde parte de la(s) compra(s) 2. Al completar la receta, pierde 3. Pierde empaques adicionales 4. Pierde empaques, envases y medicamentos * * PRESENTACION INDUCE AUTOMEDICACION ORIGEN DE LOS DATOS 3.- DESPILFARRO DE MEDICINAS EN VENEZUELA Iniciaremos la exposición relacionada con los medicamentos, resumiendo la investigación presentada ante la Academia de Ciencias Económicas en 1990 como fundamentación técnica para que el Ejecutivo Nacional proveyera un decreto para que las medicinas de prescripción se vendan datalladas, y a la que fmalmente por considerarlo más apropiado, estoy considerando ampliar hasta un proyecto de ley sobre la materia. 27 Aestainvestigación, fundamentalmente económica, heincorporado en este afio un cúmulo de información adicional que he recibido de profesionales interesados en el tema y quese relaciona conla seguridad y otras prácticas conexas con la precisión en el expendio del medicamentos, la cual se ve favorecida por la unidosis. En dicha investigación se demuestra, empíricamente -mediante encuestas- y analíticamente-porpruebamatemática directa, que"no es posibleagruparen unmismo empaque uncantidad demedicamentos en forma tal que, se puedanabarcar todas las situaciones que hay que considerarenuntratamiento sinproducir desperdicio demedicinas" (*) La pruebamatemática es relativamente simple: la prescripción facultativa de medicamentos puede verse cornouna función completamente contínua en un intervalo dado: EjeDlplo de Función Continua Receta en mar x Ka de peso Antibióticos Dosis en mgr 13.5 Cada 1.125 mgr = 1 frasco PesoenKgs ~ 28 mgr x Kg de peso En cambio la función "contenido VS. días" es una función "en escalera". Ejemplo de Función Continua a Trozos Envases 20 -------------~~~--.., 15 _ 10 .------.-..--- -rn!m~" -~~ . • O 5 • 15 10 20 Días '0'0'0'0'0'0':,:,:4 Cantidad 29 EJEMPLO DE SUPERPONER FUNCIONES COMPLETAMENTE CONTINUAS Y EN ESCALERA DE UN MISMO INTERVALO CANTIDAD en ENVASE 5,0 2,5 0,0 .. ~ ••••••o.o ••••••••••••••• _ • • • • • • • •oo.oooooo.o ••••••••••••••••_ ••••••••••••••••••••••• ..o - .- 5,9 8,00 11 •••• 1: II • 0 D ... .....-= 9,2 9,9 11,3 ... PE ... 12,6 = I II .. 14,4 .- .. _- . 16,50 18,5 ......... ... c = ...c = _. !1;SI. I ... --_.. ~ "0 ---- .,. 20,9 23,3 25,8 PESO DEL NIÑo Cantidad prescrita l:ttitl Medicina sobrante COMPRAS DE MEDICINAS ADMINISTRACION PUBLICA 1990 2000 MMBS 1500 _.... 1000 _.... .... 500 _...- ...... 1500 .............-------_..........................................-...----_......................... -......-......._..._._....................._--_................. 968 .................... ....._........_---........................................------- 168 1.:¡:i:¡:¡:::¡:¡:i::::I:¡i:¡:::i:li:¡1 o SAS NSS DEFENSA 28 1",""",,':'::::':::':::::::::::::':: BENEFICENCIA PRESUPUESTO FUEN1E:.MINFOMENTO 31 Hemos porrazones desimplificación didáctica dividido elForopara su análisis en dos grandes vertientes: Causas de Despilfarro en materia de Medicinas y de Recursos Médico-Asistenciales. Enla partedemedicamentos, nuestro países extremadamente débil: En Venezuela nosefabrican moléculas esenciales, o principios activos. Nohayindustria farmoquímica. Demaneraquetodohayqueimportarlo con el nombre de materia prima. Tambiénse importan muchos de los componentes que están en los empaques delosmedicamentos: tintas,solventes, secadores etc.Somos -altamente vulnerables anteesteproblema. Deigualmaneraenel renglón de materiales médico quirürgicos, Existeademás grandispersión enlaconformación delos recursos de salud; aménde una grandebilidad institucional. Los agremiados siempre tienen, y disculpen el vocabulario coloquial, la institución "pegada contrala pared". Cuando unove en la televisión porejemplo, que alguien se refiereal temade salud, uno sabequela denuncia va a rematarineluctablemente en un problema de alza de salarios o de reclamo por incumplimiento. El personal del sector está mal remunerado; pero es, paradójicamente la ausencia de mecanismos de control de costos y la excesivaburocracia del sector, el mayor freno para ~I mejoramiento de sus propios trabajadores. El sistema público de atención de salud está díseñado para sus empleados, no para aquienes sepresta asistencia. Noexisteprecedente en el mundo, de una industria que se detenga al mediodía por que su personal trabajaen otrositio.Lossitiosdondese prestaasistencia y que trabajan a tumocorrido, sonla excepción, másnola regla. Estoes igual en casi todo el mundo. En los sistemas de saludhay una gran resistencia al cambio y cabe aquíunparadigma dePeterquedice:"Porcadasolución quese propone se encontrarán diez problemas, con el objeto de que la cosas sigan igual". El cuadro de la página32 muestra a modode esquema la caracteri32 zaci6ndel sector: En el cuadro anterior, cuando me refiero a "Ausencia de métodos modernos" quiero señalarque se trata de sistema de apoyo de gestión. Uno suele ver en los hospitales a médicos y paramédicos escribiendo con una buenacantidad de pacientes en espera. Mucho tiempo se dedica al llenado de formas, despilfarrándose el recurso humano por faltade adecuados mecanismos de control. Quien ha idoalgunavezaunhospital público alas diezdela mañana, sabeque esto es así: son los pacientes los que ven al médico no éste a aquéllos. Quisiera referirme además auntemaquetoquéhacemuchos añosen 1976,sobrela creacíón de una historiaúnica de salud. No es concebible queun Estadocomoel venezolano que ha hecho un esfuerzo tan grandeparaponerenfuncionamiento sistemas en todas sus empresas y en Organismos como el que tenemos enfrente, el Consejo Supremo Electoral, donde existeun registro de cadavenezolano con su cédulay una seriede datos y en donde existe además una OficinaCentral deEstadística e Informática, nohayahecho unesfuerzo proporcional paracrearunahistoriamédicaúnica,porlo menos conun conjunto mínimo de datos médicos accesibles a través de medios autematízados, El esfuerzo quesehahechoenlos aspectos formales delSistemano se corresponde con las cosas esenciales en el campo de la salud. Por ejemplo, hoy en día en casi cualquier ciudad del países posibleir a un cajero automático y retirar dinero con una simple tarjeta magnética. Estas tarjetas son capaces de almacenar caracteres de información, en cantidad más que suficiente para que en cualquier hospital o centrode saludse pudierainstalarsistemas automáticos de Información médica. Como contraste se puedenvisitarlos distintos centroshospitalarios atendidos porel Estadoy salirdeuno a otroconmedicinas y órdenesde exámenes sin ningúntipo de control efectivo. No es que la infonnáticavaya a solucionar todosios problemas del sector, peroenlaspostrimerías deestesiglo, no podemos darla espalda a una tecnología comose ha hecho en el campode la saludpúblicapor casi 40 aftoso 33 En cambiocon elmétododefarmaciahospitalaria, dondela farmacia envía la unidosis por paciente, y además son los farmacéuticos los responsables de supervisarla administraci6n de éstas, el error se redujo a 3.52% en un hospital de 100 camas. Si esto es asi en EE.UU. dondehay tantocuidadopor el riesgode las demandaspor mala praxismédica,qué deberíamos suponerpara nuestros hospitales donde problemas mucho más gruesos son tratados, muchas veces, se que es duro afirmarlo, con premeditado desgano o negligencia? En un estudio encargado por el Congreso de Estados Unidos, a la Westinghouse anticipándose a la gran alza en los precios de los medicamentos y de los servicios médicosprevistapara 1996,se hizo un c6mputo sobre el númerode récipesque se producenen un hospitalde acuerdo al número de camas. En un hospitalde 500 camas,tipo universitario donde funciona a la vez una escuela de medicina, de acuerdo al estudio de Westinghouse, hay un output promediode 650.000 récipes al afio. De modo que en un hospital como el Clínico, de 800 camas ustedes pueden pensar que se producen fácilmente un mill6n de récipes al afio. Westinghouse encontróque por el métodotradicional, cual es pedir a la farmacia queenvíeunacajade medicamentos paraquela enfermera los dispenseal pacientede acuerdoa las dosis indicadaspor el médico, se produjeronlos siguientes erroresde medicaci6n segúnse muestra en el gráfico de a continuaci6n: 34 ERRORES EN MEDICACION METODO TRADICIONAL VS UNIDOSIS MUESTRA DE 2920 RECIPES 25~-------------------. 20.56 % 20% 15% 11.45 % 9.9 % 10171 I 8.34 % 100 I I 200 300 3.52 % 400 I:{:\\J METOOO TRADICIONAL 500 ~ UNIDOSIS CONGRESODE ESTADOSUNIDOS.G.A.O. Cortesía Dra. Vivian Benaún de Hammer. 3S