Identificación de los principales competidores de la oferta exportable uruguaya Documento de Trabajo Nº 1 Departamento de Inteligencia Competitiva Instituto Uruguay XXI Agosto 2011 1 Resumen Ejecutivo El presente trabajo constituye la primera entrega de un grupo de tres documentos en los que se analiza la concentración de las exportaciones uruguayas a nivel de producto y destino, realizando un análisis comparado entre las exportaciones de Uruguay y la de sus principales competidores. El objetivo final de esta serie de documentos es la identificación de riesgos y oportunidades para la oferta exportable uruguaya. En este documento se identifican los principales competidores de Uruguay, a través del cálculo de diversos indicadores que permiten cuantificar el grado de similitud y competencia entre la producción uruguaya y la de los demás países. En este sentido, se estimaron el Índice de Similitud (IS) de Finger y Kreinin y el Índice Ponderado de Similitud de Exportaciones (IPSE) para una muestra de 23 países en el período comprendido entre 2001-2010. Los resultados obtenidos señalan que Argentina, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia son los principales competidores de Uruguay mientras que Brasil, Bélgica y España lo son, pero con menor similitud. Tabla de contenidos I- Introducción .................................................................................................................................................. 3 II- Metodología y antecedentes ................................................................................................................... 4 III- Resultados ...................................................................................................................................................... 6 IV- Conclusiones .................................................................................................................................................. 8 V- Referencias Bibliográficas ....................................................................................................................... 9 VI- Anexos ............................................................................................................................................................ 10 2 I- Introducción Uruguay es una economía pequeña y abierta y como tal, sus potencialidades de crecimiento están directamente relacionadas con su modelo de inserción externa. En este sentido, la estrategia de inserción internacional de nuestro país es uno de los pilares fundamentales para la consolidación del sostenido proceso de crecimiento económico observado los últimos años. Dicha inserción debería sustentarse en la búsqueda de nuevos mercados y en la exportación de más y mejores bienes y servicios. Asimismo, considerando el mundo cada vez más globalizado, en el que los flujos de comercio de bienes y servicios son cada vez mayores, es clave analizar las estrategias desarrolladas por los países competidores, para poder detectar oportunamente riesgos y desafíos en este proceso de internacionalización. Para ello es necesario identificar cuáles son los países que compiten con Uruguay. En el presente trabajo se identifica con determinados criterios estadísticos, aquellos países que tienen una oferta exportable similar a la de Uruguay. De esta forma, primero se describe la metodología y algunos trabajos referentes que utilizan determinados indicadores para identificar similitud entre la oferta exportable de los países. Posteriormente, se plantean los principales resultados obtenidos y finalmente las conclusiones obtenidas. 3 II- Metodología y antecedentes A los efectos de medir el grado de competencia comercial entre los países, por lo general se utilizan índices de similitud, en el entendido de que si la estructura de las exportaciones de dos países se asemeja, la probabilidad de que compitan de manera directa es mayor. Uno de los indicadores comúnmente utilizado para examinar el grado de semejanza o similitud de los bienes exportados entre países o regiones es el Índice de Similitud (IS) desarrollado por Finger y Kreinin (1979). Este índice se calcula como la agregación de la mínima participación de cada grupo de productos en las exportaciones totales de cada región a un mercado de destino homogéneo que puede ser una subregión o el mundo. siendo: las exportaciones del producto k del país i; , las exportaciones del producto k del país j; XTi son las exportaciones totales del país i; XTj son las exportaciones totales del país j; y n es el número de productos. El resultado de este indicador varía entre cero y uno. Si los dos países tienen estructuras de comercio totalmente diferentes, el resultado será un IS igual a cero, lo cual será indicativo de la inexistencia de competencia. Por otra parte, si el índice se aproxima a uno (IS=1), se constata que las estructuras comerciales de ambos países son similares, por lo que la conclusión directa es que hay competencia en los mercados de referencia. Este índice puede ser analizado según su evolución en el tiempo, en cuyo caso la información adicional sería el mayor o menor grado de acercamiento o distanciamiento de ambas estructuras productivas. Otro indicador utilizado es el Índice Ponderado de Similitud de Exportaciones (IPSE), desarrollado por el International Institute for Trade and Development (2007). A continuación se presenta la forma algebraica del indicador adaptado para el caso de Uruguay. 4 Siendo t; la participación del bien n en las exportaciones totales de Uruguay en el período son las exportaciones del bien n del país j en el período t y las exportaciones uruguayas del bien n en el periodo t. De esta forma, se obtiene un indicador que compara la participación de las exportaciones uruguayas por productos con los países investigados, ponderando las exportaciones del producto sobre el total de exportaciones de Uruguay. Nuevamente, cuanto más cercano a uno este indicador, mayor es la similitud de la estructura exportable del país en cuestión. Si bien se trata de indicadores muy revelados, su uso es muy generalizado en todos los trabajos que analizan la oferta exportable de cada país en comparación con la de otros países o regiones. Cabezas, Selaive y Becerra (2004), estiman el IS para las exportaciones no minerales chilenas (excluyen fundamentalmente las exportaciones de cobre) en el período 1990– 2001, con las siguientes Zonas Económicas: Unión Europea, EE.UU, ALADI y Asia. Encuentran que la Unión Europea presenta el mayor grado de similitud al compararse con el resto de las zonas económicas, aunque los valores del IS no superan el 40%. El resto de las zonas presenta una mayor diferenciación, con valores cercanos al 20%. Asimismo, identifican el ranking de los principales 5 productos exportados por zona en 2003, e indican si estos mismos productos se encuentran entre los 5 primeros productos exportados de las otras zonas. Moscoso y Vásquez (2001) analizan las diferentes estructuras de comercio de Colombia, México y Venezuela, utilizando entre otros indicadores, el Índice de Similitud Bilateral de las exportaciones e importaciones. Posteriormente, realizan el análisis para 18 sectores industriales, a los efectos de examinar los determinantes del comercio intra-industrial entre estos tres países. Obtienen que las estructuras exportadoras entre 1994 y 2000 fueron significativamente similares entre los tres países, en particular, entre Colombia y Venezuela. Romero, (2009) realiza un ejercicio para examinar la competencia comercial potencial que existe entre China y México. Utiliza el Índice de Similitud de Exportaciones (Finger y Kreinin, 1979), el Coeficiente de Conformidad (CC) (Fels y Horn, 1972), y el Índice Ponderado de Similitud de las Exportaciones (IPSE) (International Institute for Trade and Development, 2007). Los dos primeros son los índices mayormente empleados en este 5 tipo de análisis, aunque existen algunas críticas sobre uso, en el sentido de que si bien miden la similitud de la estructura de las exportaciones, no reflejan realmente el grado de competencia de las exportaciones de dos países en un tercer mercado cuando el tamaño de las mismas es muy distinto. Por ello calcula el IPSE, en el que se considera el valor absoluto de las exportaciones ponderado por la participación del país de cada producto exportado en el total de sus exportaciones. De esta forma, este indicador contempla el tamaño de las economías. La estimación de los tres indicadores le arroja el mismo resultado: para México la competencia comercial de China se ha incrementado sostenidamente entre 1990 y 2006. III- Resultados El objetivo de esta sección es identificar los países que tienen una oferta exportable similar a la de Uruguay, de forma de detectar cuales son los principales competidores de nuestro país en los principales productos que Uruguay exporta. En base a las exportaciones de COMTRADE para el período 2001-2010, se estimaron dos indicadores generalmente utilizados para examinar y comparar la estructura exportadora entre países. Se trabajó con datos de exportaciones con un grado de apertura de cuatro dígitos para tener una mejor aproximación a los productos. Asimismo, a los efectos de hacer la comparación, se consideraron las exportaciones de 23 países1 que a priori podrían presentar una oferta exportable similar a la de Uruguay. Primero se calculó el IS bilateral entre Uruguay y los 23 países citados anteriormente, y posteriormente, para salvar los problemas metodológicos del IS mencionado se calculó el IPSE. Tal como se destacó anteriormente, el IPSE ajusta la similitud en base al tamaño de las economías. Es importante mencionar que los cálculos efectuados permiten no solo examinar los datos a 2010, o sea, identificar cuáles son los principales competidores actualmente sino también permiten examinar cómo ha evolucionado la estructura exportable de Uruguay en relación a estos países, analizando hacia qué países se está convergiendo y desde qué países se está alejando Uruguay en lo que respecta a su oferta exportable. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros. Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica y Turquía. 1 6 Cuadro III.1- Índice de Similitud de Exportaciones (IS) 2 Países Paraguay Nueva Zelanda Argentina Brasil España 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 18% 16% 13% 22% 26% 35% 27% 30% 36% 39% 32% 32% 32% 31% 32% 32% 31% 30% 31% 32% 26% 23% 22% 29% 29% 30% 29% 31% 27% 29% 19% 16% 16% 19% 20% 22% 23% 22% 23% 22% 24% 20% 19% 21% 22% 22% 22% 21% 19% 20% Fuente: Uruguay XXI en base a datos COMTRADE Tal como se observa a partir del Cuadro III.1, el IS refleja que los países que tienen una oferta exportable más similar a la uruguaya en 2010 son Paraguay, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil y España. Si bien estos son los países más similares, se constata que los valores de similitud son relativamente reducidos, no superando el 50% en ninguno de los casos. Asimismo, es importante observar que según este indicador, la oferta exportable de Uruguay ha ido asimilándose a la de Paraguay en el transcurso de la última década y se ha ido alejando de la española. A continuación se presentan los resultados obtenidos según el IPSE, que compara la participación de las exportaciones uruguayas por productos con los países investigados, ponderando las exportaciones del producto sobre el total de exportaciones de Uruguay. Tal como se mencionó anteriormente, este indicador resulta más representativo que el IS, ya que ajusta la similitud en función del tamaño de la economía, por ende se eligen los resultados que arroja el mismo para el resto del trabajo. Cuadro III.2.- Índice Ponderado de Similitud de Exportaciones (IPSE) Países 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Argentina 46,2% 48,6% 50,7% 52,7% 54,9% 55,5% 52,2% 50,1% 56,4% 57,2% Países bajos 34,0% 37,8% 38,3% 36,2% 34,9% 34,8% 36,4% 39,7% 41,8% 39,4% Nueva Zelanda 35,8% 34,5% 35,4% 39,4% 42,3% 44,7% 42,0% 43,0% 39,3% 39,1% Australia 48,4% 37,9% 36,4% 36,2% 37,6% 42,4% 39,7% 39,6% 37,5% 38,4% Brasil 31,8% 35,6% 33,7% 34,7% 37,9% 37,4% 33,0% 40,7% 38,1% 36,9% Bélgica 30,7% 34,2% 35,1% 31,7% 30,9% 33,2% 31,8% 34,7% 36,2% 35,0% España 41,4% 45,4% 45,5% 39,6% 36,2% 36,1% 36,1% 34,2% 33,4% 32,6% Fuente: Uruguay XXI en base a datos COMTRADE Previo a evaluar los resultados, es importante mencionar que a diferencia del IS, con el indicador de IPSE se obtienen valores más elevados3. Tal como se deduce del Cuadro III.2, 2 Los resultados completos del Índice de Similitud de Exportaciones (IS) están disponibles en al anexo I Cabe hacer una aclaración respecto a Paraguay. Según el IS Paraguay presenta los niveles más elevados de similitud pero con el IPSE Paraguay no es similar a Uruguay. Esto se explica porque el IPSE considera los 3 7 el país que tiene la oferta exportable más similar a la de Uruguay es Argentina, lo que implica que éste sería el principal competidor de Uruguay en 2010. Le siguen en similitud Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia. Brasil y Bélgica también presentan una oferta exportable similar a la de Uruguay pero ya en menor grado Por último, se destaca el caso de España, que presenta un grado de similitud menor que el resto de los competidores. Asimismo, se constata que la oferta exportable de Uruguay ha ido asimilándose a la de Argentina en los últimos años, ya que la similitud en 2001 era cercana al 46% mientras que en 2010 alcanza a casi el 60%. Sin duda, esto debe responder a la producción y exportación de determinados productos (esto se examina en otro documento de trabajo posterior). Asimismo, es importante destacar que la estructura de exportaciones de Uruguay se ha ido acercando a la oferta exportable de los Países Bajos4, Nueva Zelanda, Brasil y Bélgica en menor medida. Por otra parte, cabe mencionar que Uruguay se ha ido alejando de la oferta exportable de Australia y de España a lo largo de la última década. IV- Conclusiones A modo de síntesis, según los índices de similitud utilizados, los países que se configuran como “principales competidores” para Uruguay en 2010 son Argentina, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia, y en menor medida son competidores también Brasil, Bélgica y España. Los indicadores empleados resaltan la importancia de Argentina como principal competidor para la producción nacional en terceros mercados, situación que suele subdimensionarse al momento de analizar la situación de competitividad con dicho país. En decir, Argentina no es sólo un importante socio comercial – de bienes y servicios- para Uruguay, sino a que a su vez, es un importante competidor para la producción nacional en terceros mercados. Finalmente, en lo que refiere a la evolución de la oferta exportable nacional en los últimos diez años, puede destacarse que la misma ha ido asemejándose a la oferta exportable de Argentina, Países Bajos, Nueva Zelanda y Bélgica en menor medida, mientras que se ha ido distanciando de Australia y España. montos exportados por cada uno de los países, siendo la participación de las exportaciones paraguayas en el mercado internacional de los productos exportados por Uruguay, menor a la de los demás países considerados. 4Países Bajos nombre oficial de Holanda. 8 V- Referencias Bibliográficas Cabezas, M, Selaive, J y Becerra, G (2004), “Determinantes de las exportaciones no minerales: una perspectiva regional”. Documento de Trabajo Nº 296. Banco Central de Chile. Cámara de Industrias del Uruguay (2009), Departamento de Estudios Económicos. “Principales Competidores para Uruguay en las exportaciones de bienes primario y agroindustriales. Estructura de la oferta exportable y comportamiento de sus precios internacionales”. Durán Lima, J (2008), “Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial”. Documento de Proyecto. CEPAL. Finger, J. Y M. Kreinin (1979), “A Measure of Export Similarity and Its Possible Uses”, The Economic Journal 356, pp. 905-912 Giordano, P y Quevedo, F (2006), “Apertura e inserción internacional en la estrategia de desarrollo de Uruguay”. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe. IERAL, Fundación Mediterránea (2011), “Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal, Competitividad Sistémica, Documento de trabajo Año 17. Edición Nº94. International Institute for Trade and Development (2007), “Weighted export similarity index: An alternative measurement and its uses”. http://www.itd.or.th/en/node/436 Moscoso, F y Vásquez, H (2001), “Determinantes del comercio intra-industrial en el grupo de los tres”: Colombia, México y Venezuela. Documento de Trabajo. Universidad Externado de Colombia. Romero, J (2009), “Medición del impacto de los acuerdos de libre comercio en América Latina: el caso de México”. Serie Estudios y Perspectivas Nº 114. CEPAL. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), (2009), “Exportaciones de bienes de Uruguay: composición, destinos y valor agregado”, Estudio Nº 1, Serie Estudios Económicos – Unidad de Análisis de la Asesoría de Política Comercial, Ministerio de Economía y Finanzas, Montevideo, Mimeo. Saráchaga, D (2010), “Consultoría para la selección y validación de la oferta exportable de Uruguay”. Programa de Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior. Préstamo BID1971/ OCUR. Uruguay XXI, Departamento de Inteligencia Competitiva, “Zona Franca de Nueva Palmira 2010”, Febrero 2011 Uruguay XXI, Departamento de Inteligencia Competitiva, “Informe de comercio exterior, Año 2010” 9 VI- Anexos Anexo I- Índice de Similitud de Exportaciones (IS) Países Paraguay Nueva Zelanda Argentina Brasil España Estados Unidos Francia Bélgica Portugal Canadá Turquía Australia Alemania Países bajos Egipto Sudáfrica México Costa Rica Chile Colombia Irlanda Perú Ecuador 2001 18% 32% 26% 19% 24% 19% 22% 22% 21% 19% 20% 24% 20% 23% n.d. 19% 16% 14% 15% 18% 10% 12% 12% 2002 16% 32% 23% 16% 20% 16% 17% 17% 16% 16% 15% 22% 17% 21% n.d. 16% 12% 11% 15% 14% 10% 10% 9% 2003 13% 32% 22% 16% 19% 16% 17% 16% 15% 15% 14% 21% 15% 19% n.d. 15% 11% 10% 15% 14% 10% 10% 8% 2004 22% 31% 29% 19% 21% 16% 17% 19% 15% 16% 14% 22% 15% 20% n.d. 16% 12% 11% 14% 17% 10% 13% 9% 2005 26% 32% 29% 20% 22% 17% 19% 20% 19% 18% 16% 21% 17% 20% n.d. 16% 13% 11% 14% 18% 11% 13% 9% 2006 35% 32% 30% 22% 22% 18% 20% 20% 18% 19% 18% 20% 18% 19% n.d. 14% 13% 11% 13% 17% 12% 11% 10% 2007 27% 31% 29% 23% 22% 19% 21% 20% 19% 20% 18% 21% 18% 19% n.d. 14% 13% 11% 13% 18% 12% 12% 10% 2008 30% 30% 31% 22% 21% 21% 21% 20% 18% 19% 18% 18% 17% 18% 13% 13% 14% 12% 13% 18% 12% 11% 9% 2009 36% 31% 27% 23% 19% 19% 19% 18% 16% 18% 16% 19% 17% 17% 15% 13% 13% 11% 13% 14% 11% 9% 8% 2010 39% 32% 29% 22% 20% 20% 20% 19% 18% 18% 18% 17% 17% 16% 16% 14% 13% 13% 12% 12% 12% 9% 9% 10 Anexo II- Índice Ponderado de Similitud de Exportaciones (IPSE) Países Argentina Países bajos Nueva Zelanda Australia Brasil Bélgica España Canadá Alemania Paraguay Irlanda Estados Unidos Francia Portugal Chile Sudáfrica México Turquía Colombia Perú Costa Rica Egipto Ecuador 2001 46,2% 34,0% 35,8% 48,4% 31,8% 30,7% 41,4% 27,7% 31,5% 14,5% 30,3% 24,7% 38,1% 28,4% 31,6% 32,6% 28,6% 22,2% 26,9% 18,3% 17,5% 26,8% 17,0% 2002 48,6% 37,8% 34,5% 37,9% 35,6% 34,2% 45,4% 30,2% 36,7% 13,3% 32,1% 28,1% 40,3% 27,8% 29,8% 35,0% 24,8% 21,7% 26,4% 18,2% 14,7% 25,4% 14,6% 2003 50,7% 38,3% 35,4% 36,4% 33,7% 35,1% 45,5% 25,6% 35,4% 9,7% 31,7% 29,6% 41,1% 25,0% 28,1% 30,4% 25,7% 20,3% 23,5% 18,4% 16,3% 25,4% 12,6% 2004 52,7% 36,2% 39,4% 36,2% 34,7% 31,7% 39,6% 23,9% 31,4% 16,5% 31,0% 27,0% 35,3% 25,4% 29,5% 28,6% 22,8% 19,9% 23,5% 19,0% 15,0% 22,1% 14,2% 2005 54,9% 34,9% 42,3% 37,6% 37,9% 30,9% 36,2% 23,3% 32,5% 18,7% 31,0% 28,2% 31,4% 24,4% 31,2% 26,1% 25,5% 18,8% 22,7% 17,4% 16,9% 21,5% 13,2% 2006 55,5% 34,8% 44,7% 42,4% 37,4% 33,2% 36,1% 24,1% 30,8% 24,4% 31,4% 30,2% 30,4% 24,4% 27,5% 26,6% 23,7% 18,0% 23,5% 18,1% 16,1% 18,7% 14,6% 2007 52,2% 36,4% 42,0% 39,7% 33,0% 31,8% 36,1% 24,4% 28,6% 21,8% 32,8% 30,7% 28,5% 28,9% 28,5% 27,8% 26,7% 21,6% 29,2% 19,2% 16,6% 20,7% 15,4% 2008 50,1% 39,7% 43,0% 39,6% 40,7% 34,7% 34,2% 29,2% 30,0% 26,1% 29,4% 34,9% 29,0% 26,9% 27,8% 27,3% 22,8% 17,7% 24,3% 18,2% 15,1% 17,3% 11,4% 2009 56,4% 41,8% 39,3% 37,5% 38,1% 36,2% 33,4% 30,1% 31,2% 30,4% 27,7% 33,5% 27,7% 25,2% 23,7% 26,9% 25,9% 18,2% 22,1% 16,9% 13,3% 18,3% 11,4% 2010 57,2% 39,4% 39,1% 38,4% 36,9% 35,0% 32,6% 32,5% 31,6% 31,1% 29,7% 28,2% 27,1% 26,3% 24,9% 24,6% 24,1% 21,4% 18,9% 16,4% 16,3% 16,2% 11,8% 11