LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLAN, MEXICO*

Anuncio
Contribuciónpresentodoen el taller regional sobre "Desarrollade capacidadespara el manejo de áreasprotegidas':
ParqueNacional Huascarón,Perú, 72a 76de agosto de 2002
,
,
LA RESERVADE LA BIOSFERASIERRADE MANANTLAN, MEXICO*
SergioGrafM.,' EduardoSantonaC,2EnriqueJardelA,2
Martín Gómez'y SalvadorGarcíaRuvalcaba2
1. INTRODUCCiÓN
Las reservasde la biosfera en México se han establecido sobre territorios extensos en zonas con una gran
complejidad sociopolítica y ambiental; territorios en
muchos casoscon un historial milenario de habitación
humana, y donde se ejerce una presión creciente sobre
los recursos naturales en un escenario de conflictos
permanentes. Las actividades como la minería, la explotación forestal, la pesca,el turismo, la agricultura,
la ganadería,el aprovechamientode productosforestales como la leña, la fauna y las plantas silvestres medicinales y comestibles,entre otras, se desarrollan en terrenos de más de 800 ejidos y comunidadesindígenas,
y en un sinnúmero de propiedadesprivadas,dondepor
interés publico sehan impuesto restriccionesde dominio de la propiedad mediante los decretosde creación
de áreasnaturales protegidas. En México el concepto
de reserva de la biosfera que se desarrolló es el que
Halffter (1984) llamó como la "modalidad mexicana",
basadafundamentalmente en la incorporación de la
población y las instituciones locales en la tarea de la
conservación de la naturaleza, así como la incorporación de los problemas socialesregionalesen la investigación científica y las accionesde desarrollo y la participación de instituciones académicas en su manejo.
Estemodelo fue una respuestaa la problemática situa.
Este trabajo está dedicado a Fructuoso Ayala, líder de la co-
munidad ejidal de El Terrero, ya Alfredo Meneses, líder de la comunidad indígena de Cuzalapa, quienes dedicaron sus vidas a
promover el desarrollo, la democratización y la justicia social en
sus comunidades, y apoyaron decididamente el inicio y la consolidación del proyecto de Reservade la Biosfera Sierra de Manantlán como una alternativa para mejorar sus comunidades.
1 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
2 Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Universidad de Guadalajara.
ción de los parques nacionalesy al vacío institucional
que existía en la gestión de áreasprotegidaspor la falta de una acción gubernamental efectiva por parte del
gobierno, la ausenciade participación de la población
local en su manejo, así como de criterios ecológicosen
su manejo (Jardel etal., 1992).
El reto ahora es generar las capacidadesde las instituciones y los actoreslocalespara gobernarlos usosdel
los recursosnaturales en estosterritorios con un enfoque hacia la sustentabilidad. Presentamosun análisis
sobre los mecanismosde gestión del territorio, vinculación social y arreglos interinstitucionales para abordar la compleja problemática ambiental y social de la
Reservade la BiosferaSierra de Manantlán (RBSM).
2. LA SIERRADE MANANTLÁN
Situadaen los límites de los Estadosde Jalisco y Colima, la Reservade la BiosferaSierrade Manantlán constituye el áreanatural protegidamás importante del Occidente de México, debido a su gran extensión(139 500
ha), alta riqueza de especiessilvestresy cultivadas,potencial forestal y servicios ecológicosque presta a toda
una región de Colima y del sur de Jalisco. Suscuencas
son importantes abastecedorasde aguapara los valles
agrícolasy centros urbanos adyacentes,que albergan
una población de más de 400 000 habitantes (Jardel,
1992).
La complejidad topográfica,el pronunciadogradiente altitudinal, que va de los 400 a los 2 860 msnm y la
proximidad al OcéanoPacíficose conjuntan en estazona para producir una marcadavariedadde condiciones
ambientales,que a su vez, dan lugar a una gran diversidad de especiesy de hábitats. El área albergamás de
3 000 especiesde plantas, y pueden observarsenueve
135
tipos de vegetación, desde bosques tropicales en las
partes bajas,hastabosquesde coníferas a partir de los
1 500 m. La fauna silvestre es también diversa, encontrándose más de 560 especiesde vertebrados,entre las
que se cuenta 26% (109) de las especiesde mamíferos
mexicanos,así como 33% (336) de las especiesde aves
en el país (Jardel, 1992;INE,2000).La reserva es considerada como una de las 150Áreas de Importancia para la Conservaciónde Aves de toda América del Norte.
La Sierra de Manantlán reúne una gran cantidad de
recursos naturales que representan un valioso potencial productivo para el desarrollo de la población local,
especialmente en lo que se refiere a recursos forestales. Hasta el momento, se han registrado más de 630
especiesde plantasy 70 especiesde animalessilvestres
utilizadas por la población de la región; En efecto, la
Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza(mcN)clasifica a la Sierrade Manantlán como un
importante banco de germoplasma de especiesútiles
en Mesoamérica,entre las que se en~uentranuna gran
cantidad de variedadescriollas de maíz y frijol. Estoes,
además,un reflejo de la importancia del conocimiento
y los sistemasagrícolastradicionales que aún están vigentes y son un componente notable del patrimonio
cultural regional (Jardel et al., 1995).
No obstante,la Sierra de Manantlán no es una zona
deshabitada,por el contrario, más de 4 000añosde presencia humana han conformado los paisajes de esta
zonamontañosaque actualmente albergaaproximadamente a 30 200 personasque residen en 32 comunidades agrarias,pertenecientes a siete municipios de dos
estadosde la República(Jalisco y Colima). Los niveles
de vida en los pobladosde la Sierra varian entre las comunidades que la conforman, pero en general las condiciones de pobrezay atraso son marcadas,siendo las
poblaciones que se encuentran al interior de la sierra
las que presentanlas peorescondiciones.Laspoblaciones de la zona sur son comunidades indígenas de origen nahua. Padecende altas tasas de enfermedades
infecciosas, morbilidad y mortalidad infantil, analfabetismo (hasta 40% de la población adulta en algunas
comunidades), y violencia, principalmente en las comunidadesque se encuentran más aisladas(Grafy Rosales,1995).
La agricultura es la base de la economía local, sin
embargo,éstaatraviesapor una profunda crisis debido~
136
a los bajos precios de los productosagrícolas,la faltade
programasde financiamiento y asesoriatécnica,la dis.minución de la fertilidad de los suelosy la descomposición de los sistemastradicionalesde producción,causada por la emigración y la depresión económica.El
sistema tradicional de cultivo del maíz, que bajo ciertas circunstanciasestá adaptadoa las condicionesecológicas de las zonas de montaña, en la actualidad se
encuentra en crisis debido principalmente a la modificación en las prácticas culturales (por ejemplo, la reducción del periodo de barbecho y el uso generalizado
de fertilizantes químicos y herbicidas) y en los patrones de cultivo (concurrencia por el cultivo de pastos)
generando problemas como el cambio de uso del suelo, incendios forestalesy erosión de los suelos(Jardel,
1992; Graf, 1993; Rosalesy Bussink, 1995;Gerritsen,
1994;Rojas,1995).
Los sistemas tradicionales de producción se han
transformado bajo la influencia de los procesosde modernización. Los programasoficiales de desarrollohan
aumentado la dependencia de los campesinosrespecto del gobierno y han modificado las relaciones sociales al interior de las comunidades, provocando, además,la degradaciónde los recursosnaturales.Un buen
ejemplo de esto es el desarrollo de la ganaderíaque,
impulsada en la región por medio del crédito y subvenciones gubernamentales,ha sido el principal factorde
conversión de bosquesa pastizalesy de la disminución
de la superficie destinadaal cultivo del maÍz. La ganadería, que se realiza en forma extensiva, con pocainversión en capital y mano de obra, induce al acaparamiento individual de los terrenos colectivos para ser
utilizados como agostaderos.Por otra parte es una actividad que generauna diferenciación social interna y
serios conflictos por el uso de los terrenos comunales
(Jardel, 1992;Graf, 1993;Gerritsen, 1994).Sin embargo, es importante señalar que la ganaderiaa pequeña
escalatiene una gran importancia en la economíalocal, ya que constituye aun la mejor alternativa de capitalización y ahorro para muchasunidadesfamiliaresde
producción.
Por su parte, la actividad forestal comercial fue importante en la región, en cuanto al volumen de extracción de madera realizado, al número de aserraderos
que operaron y al cambio demográfico que ocasionó.
Sin embargo, esta actividad fue irregular, con un em-~
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreasprotegidas:América Latina y el Caribe
pleo de mano de obra local relativamente bajo y con
una demanda económica limitada en términos de beneficios a las comunidadeslocales (Jardel, 1992).En la
actualidad cuatro ejidos cuentan con permisos persistentes de aprovechamientoforestal y otros siete ejidos
están elaborando sus programas de manejo. De estos
sólo un ejido (El Terrero) cuenta con una empresa forestal propia. Sin embargo,existenproblemasde carácter organizativo al interior de las comunidades que
constituyen la principallimitante al desarrollo de esta
actividad. Es importante señalar que si bien la tala
clandestina existe, ésta se ha reducido significativamente a través de la gestión de la reserva.
La pesca es también una actividad productiva importante, principalmente para las poblaciones ribereñas del rio Ayuquila, sin embargo, la contaminación
de este importante río provocada principalmente por
las descargasde aguasresiduales de la industria azucarera y las ciudades de Autlány El Grullo han mermado considerablemente su capacidad productiva,
afectando la economía y la salud de la población ribereña, misma que es considerada entre la más marginada de la región.
En general, los problemas de gestión en la reserva
son similares a los de otras zonas montañosas del
país: tala clandestina, incendios forestales, conflictos
por la tenencia de la tierra, cambio de uso del suelo y
degradación de bosques,ganadería extensiva, cultivo
de estupefacientes para cubrir una demanda extranjera, contaminación de ríos y arroyos, pobrezay marginación.
La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán es
consideradaentre las ANPcomo la de mayor complejidad sociopolítica y ambiental en el país. Esteterritorio
ha sido el escenariode fuertes conflictos socialesresultado de los procesos históricos de control y apropiación de la tierra y los recursosnaturales (Jardel, 1990,
1998,1999;Laitner-Benz y Benz, 1994;Grafy Rosales,
1995).Sin embargo,la mayor parte de los conflictos actuales al interior de las comunidades de la reserva se
explican principalmente por irregularidades en el reparto agrario influenciadopor la pugna entre intereses
de comunidades, ejidos, propietarios privados y empresasmadererasy mineras (Jardel, 1999).Estosconflictos han tenido como consecuenciael debilitamiento de las estructuras de gobierno comunitarias, lo que,~
aunado a la inexistencia de mecanismos de control y
accesoa los recursos naturales, ha afectadola capacidad de organización de estas comunidades para el
aprovechamientosustentablede estosrecursosy generado su degradación.
3. MARCOINSTITUCIONAL
3.1.El marcoconceptualdel manejode la RBSM
En el caso de Manantlán, como en el de otras reservas
de la biosfera de México y América Latina, se trata de
poner a prueba un modelo experimental de gestión en
el cual se integra la conservación ecológica y el desarrollo social. El ordenamiento territorial, las prácticas
de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la investigación científica, la generación o rescate de tecnologías apropiadas, la educación ambiental,
la formación y capacitación de recursos humanos, y el
fortalecimiento de las organizaciones locales, son todos
instrumentos fundamentales para la implementación
de este modelo (Jardel, 1992).
En sus inicios la RBSMplanteaba retos importantes
para su manejo en el contexto de un territorio complejo en términos ecológícos y sociales. Esto requeria del
diseño de una estrategia de gestión apropiada y el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO),un instituto de investigación adscrito a la Universidad de Guadalajara, integró una
propuesta de programa de manejo que incorporaba la
información generada por medio de la investigación y
las acciones iniciales de manejo, y describe un marco
conceptual desarrollado a partir de la integración interdisciplinaria de enfoques teóricos y experiencias prácticas. Esto permitió la obtención de financiamiento, la
concertación con las instituciones gubernamentales y
la alianza con algunas comunidades locales y organizaciones como la Unión de Pueblos de Manantlán (Santana et al., 1989; Grafet al., 1995; Jardel et al., 2000; Santana et al., 2002).
El marco conceptual adoptado desde entonces,
plantea lineamientos estratégicos que enmarcan el modelo de gestión de la RBSM(Jardel, 1992; Semarnap,
2000), de los cuales queremos destacar los siguientes:
. La conservación y el desarrollo forman parte de
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
una sola estrategiade manejo, ya que no esposible mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la gente
sin mantener la basede recursosnaturales y condiciones ambientales favorables.
. Sereconoce el derecho de las comunidades agrarias y propietarios privados a la autogestióndel manejo productivo de los recursosnaturales,con el fin de lograr susobjetivosde desarrollosocialy económico.Los
pobladoresde la RBSM
deben ser los principales beneficiarios del proyecto de conservación y desarrollo, sus
derechos de propiedad de la tierra d~ben ser respetados y deben considerarse como agentes activos en la
gestión del área protegida.
. La administración de la unidad de conservación
deberá darse a través de mecanismos participativos
que incluyan a los diferentes actores con intereses legitimos en la reserva, generandoespaciospara la colaboración entre dichos actores,la concertacióninterinstitucional y la resolución de conflictos.
. La conservaciónde la RBSM
es parte de una estrategia de desarrollo regional, basadaen un ordenamiento
ecológicodel territorio, que establecela distribución de
las actividadesde producción, conservacióny restauración en función del potencial de los recursosnaturales,
las limitantes ambientalesy los objetivos sociales.
La puesta en marcha de una área protegida en la
cual el Estadono es dueño del territorio, no depende
sólo de una declaratoria legal y de un plan de manejo,
sino que es un proceso de construcción que lleva varios años y que entre otras cosasrequiere de arreglos
institucionales adecuados (Jardel, 1995; Graf et al.,
1995).El modelo de gestión planteado en la Estrategia
para la Conservación de la RBSM
integrada posteriormente en el programade manejo de la reserva(Semarnap, 2000), requiere del cumplimiento de tres premisasfundamentales:
a] La existenciade instituciones duraderas(incluida
la administración del área protegida) y arreglos públicos que faciliten la operación de mecanismosadecuados y durables de coordinación interinstitucional y de
participación social efectiva.
b] La existencia de capacidadesinstitucionales de
las organizacioneslocales (ejidos y comunidades)para
el manejo y conservaciónde sus recursosnaturales.
c] El diseño e implementación de instrumentos de
gestión que faciliten la oferta de alternativas producti-~
138
vas y la realización de acciones para frenar los procesos de deterioro de los recursos naturales, especialmente considerandoque la tenencia del territorio queda en manosde los pobladoresy que el decretoimpone
limitaciones de uso sobrela propiedad.
Desafortunadamente en los primeros años de la
RBSM
estaspremisas no se cumplieron, el gobierno federal no creó una unidad administrativa responsable
del manejo de la reserva, y las dependenciasgubernamentales responsablesdel desarrollo agropecuarioy
forestal no tuvieron la capacidadde coordinarseentre
sí y responder a los retos del nuevo modelo de gestión
ofreciendo alternativas productivas.Inclusive, muchas
dependenciasni siquiera reconocieronla existenciade
la reserva,así como el compromiso nacional e internacional para su gestión, y aplicaron programas que no
eran acordescon los objetivos planteadosen el decreto federal (Graf et al., 1995). Por otra parte, las condiciones institucionales de los ejidos y comunidadesse
caracterizan por niveles de organización interna deficientes o nulos, presencia de fuertes conflictos por el
control de la tierra, capacidadeslimitadas para la gestión de los proyectosproductivosy de desarrollosocial,
asícomo la ausenciade normas internas adecuadaspara regular el acceso y uso de los recursos naturales
(Graf et al., 2001).
3.2.Cambiosinstitucionalesy
nuevasestrategiasde gestión
La RBSMfue decretada en marzo de 1987 y no fue sino
hasta 1994 que se estableció una administración formal
del área, Esto generó un vacío institucional que fue cubierto por el IMECBIOinstitución promotora de la creación del ANP,En el caso de Manantlán la reserva se creó
con base a una alianza entre conservacionistas universitarios (que llegaron a la sierra a raíz del descubrimiento en 1979de una especie endémica de maíz silvestre,
Zea diploperennis, que llamó la atención internacional
sobre el área), y grupos de pobladores que llevaban años
luchando por defender sus recursos forestales en contra
de poderosas compañías madereras externas que los venían explotando de manera ilegal (Guzmán, 1985; Iltis,
1988; Santana et al" 1989; Jardel et al" 1996), El decreto
federal que no fue expropiatorio, es decir, no impuso un
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreas protegidas:América Latina y el Caribe
cambio en la tenencia de la tierra y todos los propietarios (privados o comunales)mantuvieron el control de
suspredios.Sin embargo,el decretosí impuso limitaciones en el uso de los recursos,especialmenteen las zonas núcleo (41 902 ha) que son las áreasintangIo1esde
una reservade la biosfera donde no se pueden realizar
actividades productivas. En las zonas de amortiguamiento (97 676ha) las actividadesproductivascontinuaron bajo un marco de regulación más estricto.
Entre 1987y 1993,el IMECBIO
trabajó intensamente
para poner en práctica la estrategia de manejo de la
RBSM,
logrando avancesen el reconocimiento y va10ri=
zación del área protegida, en la imp1ementaciónde un
programaintegrado de investigación aplicada,el inicio
de proyectos de desarrollo comunitario, y en acciones
incipientes de protección de los bosques(Jarde1et al.,
1996;Jarde1et al., en prensa). Sin embargo,el alcance
de sus acciones fue limitado ante la falta de un mecanismo instituciona1 operativo para la gestión de la reserva,la falta de atribuciones legalespara la gestión del
territorio y la existenciade relacionesinestablesy a veces conflictivas con las dependenciasgubernamentales y con algunas comunidades de la reserva (Graf et
al., 1995).
En 1994,e11evantamientoarmadode Chiapas-consideradoun parteaguasen la vida Naciona1- y la creación de una institución del gobierno federal encargada
de la gestión de estaimportante áreanatural protegida,
redimensionaron la reserva en el contexto regional y
nacional. Por una parte, el gobierno federal y estatal
vuelcan su atención a la región, consideradacomo zona de alta marginación y pobrezacon posible presencia
de grupos guerrilleros (Graf et al., 1995).Por otro lado,
comenzaron a ponerse en práctica cambios importantes en la política gubernamental en materia de conservación. Secreala Secretariadel Medio Ambiente RecursosNaturales y Pesca(Semarnap) que integra en una
sola dependenciadiferentes sectoresrelacionadoscon
el manejo de los recursosnaturales(bosques,agua,pesca y ANP)Y que anteriormente estabandispersosen diferentes secretariasde Estado.
Los cambiosen la estructura gubernamentalpara el
manejo de las áreasnaturales protegidasfueron drásticos. El nivel jerárquico en el que se encontrabala instancia responsablede la administración del sistemanacional de ANPantes de 1995era de un nivel muy bajo,
con nula capacidad de influencia en la toma de decisiones. De esta manera, cuando se crea la Semarnap
(ahora Semarnat) se eleva el rango de Dirección de
Áreas Naturales Protegidas al de Unidad Coordinadora
(UCANP)para las ANP,la cual se encontraba en el 20. nivel jerárquico dentro de la agencia ambiental mexicana (Instituto Nacional de Ecologia). Asimismo, al crearse las primeras direcciones de ANPse les da un nivel
adecuado, capacidad de gestión política a alto nivel y
se les dota de personal y equipo básico. Posteriormente, la UCANP
sube nuevamente en la jerarquía ya que se
constituye la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP)
como órgano desconcentrado de la
Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y
Pesca, otorgándole a su director un nivel equivalente a
un viceministro.
Además de cambios internos en la estructura gubernamental, hay un cambio de funcionarios que empiezan a establecer alianzas y programas de colaboración
con las instituciones académicas y las asociaciones civiles vinculadas a áreas protegidas, eliminando 10 que
hasta entonces había sido una política de centralización
federal que generaba confrontaciones continuas. En el
caso de la RBSM,el cambio fue notorio: además de la
creación de la Dirección de la reserva (DRBSM),se establece un programa de colaboración entre ésta y el
IMECBIo!UdeGy se asignan recursos financieros provenientes del programa Global Environmental Facility
(GEF),iniciado por el Banco Mundial, por ser Manantlán una de las diez ANPprioritarias para la conservación en el país. Por primera vez en seis años, la dependencia responsable del manejo de la reserva tuvo
presencia en el área.
Este nuevo contexto social e institucional impuso la
necesidad de definir con claridad el papel tanto de las
diferentes instituciones externas como de las comunidades y organizaciones locales dentro de un programa
de conservación y desarrollo que involucra múltiples
actores (Graf et al., 1995). Además, para que la gestión
de la reserva fuera exitosa, ésta debía jugar un papel
pertinente en los procesos de desarrollo regional. En
consecuencia, se diseñaron y pusieron en práctica tres
nuevas estrategias de implementación en la gestión de
la reserva: a] el establecimiento de alianzas estratégicas
con instituciones no gubernamentales y organizaciones
sociales: b] la integración de los programas de inversión~
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
publica para el combatea la pobrezay la conservación,
y c] el establecimientode arreglospúblicos permanentes que permitieran la creación de mecanismos de
coordinacióninstitucional y de participación socialtanto en las iniciativas de combate a la pobreza como de
conservacióndel área protegida (Graf et al., 2000).
La inexistencia de estosarreglos institucionales había sido hastael momento una de las grandeslimitaciones en la consolidación del proyecto de reservaya que
la Sierra de Manantlán es un espacio con una gran
complejidad sociopolítica, donde confluyen una gran
diversidad de actores e instituciones. Estavariedad de
actores sociales y políticos, con agendas e intereses
propios, actuando independientemente, no permitían
alcanzarlos objetivos establecidoscon la creación de la
reserva, mucho menos si, como señalamos anteriormente, hasta 1994no existíauna política clara hacia las
áreasnaturales protegidas en el país.
De esta manera, en el momento de su creación, la
DRBSM
establece como una de sus prioridades de gestión el impulso de arreglos institucionales que permitieran, por un lado, conciliar los diferentes programas
de desarrollo promovidos por las instituciones con los
objetivos de conservación,y por otro lado, crear espacios para la concertación social y la resolución de conflictos. En este sentido se desarrollaron tres líneas de
acción:
a] El programa de atención a la pobrezaa través del
Subcomitépara el Desarrollo Sustentablede las Etnias
y RegionesPrioritarias del Coplade(Comité de Planificación para el Desarrollo en el Estado),del cual hasta
la fecha la DRBSM
forma parte.
b] La implementación del programade manejo de la
reserva a través del Consejo Asesor de la reserva. En
esteconsejoparticipan los gobiernos estatalesy municipales,los representantesde los ejidosy comunidades
indígenas,las organizacionessocialesde las comunidades de la reserva, las instituciones académicasy organizacionesno gubernamentalesque implementan proyectos en el área.
c] La intervención en accionespara impulsar la contención de la contaminación del río Ayuquila, desarrollando capacidadesorganizativas de las comunidades
ribereñas, y participando en proceso de planeación
municipal y los Comitésde Planeaciónpara el Desarrollo Regional(CopladeReg).
140
4. FORTALEZASDE GESTiÓN
4.1.Desarrollosocialy conservaciónde la biodiversidad:
una estrategiaintegradabasadaen la participaciónsocial
Después del levantamiento de Chiapas, el gobierno estatal (Jalisco) y federal lanzan en la zona una iniciativa para atacar los problemas de marginación y pobreza en las comunidades indígenas de la reserva,
creándose un mecanismo de coordinación interinstitucional denominado Comisión Coordinadora para el Desarrollo Integral de la Sierra de Manantlán con una bolsa presupuestal para atender el rezago social más
apremiante. Es importante señalar que este programa
de inversión gubernamental se da en pleno proceso
electoral, en un contexto de conflictividad social, donde el gobierno municipal era uno de los elementos desestabilizadores por su papel en el mantenimiento de
los cacicazgos locales, y donde existía la presencia de
grupos radicales violentos, ambos grupos confrontados
históricamente. De tal manera que si los recursos públicos se distribuían a través de los ayuntamientos de
la forma tradicional, el programa adquiriría un enfoque
clientelar y partidista, con un alto riesgo consecuente
de que se agudizaran los conflictos sociales. Por otra
parte, si los proyectos implementados no consideraban
los lineamientos de la reserva, podrían comprometer
el futuro del área protegida.
Desde el principio de esta iniciativa, la Dirección de
la reserva, la Unión de Pueblos de Manantlán y la Universidad de Guadalajara establecieron en la práctica
una alianza que permitió que las organizaciones sociales, históricamente marginadas de la toma de decisiones y del beneficio de las políticas gubernamentales,
tuvieran un espacio de participación preponderante.
La Dirección de la reserva incidió de manera importante en la iniciativa gracias a que contaba con información de calidad generada in situ que aportaba la Universidad de Guadalajara, tenía un mandato legal claro y
formaba parte en aquel entonces, antes de que se creará la Semarnap, de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol), dependencia federal encargada del programa. Por su parte la Unión de Pueblos de Manantlán
apoyada por la Universidad de Guadalajara ejerció una
presión constante para que los proyectos beneficiaran
realmente a las comunidades más marginadas (Grafy
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreasproteqidas:América Latina v el Caribe
yó cierto tejido social,no sólo por la creación de conseJusto, 2001). Así, en abril de 1994, después de múltijos comunitarios, sino porque los talleres contribuyeples reuniones sectoriales y con el fin de consensar
ron a disminuir los conflictos entre los distintos grupos
una relación de obras demandadas por las comunidasociales, cohesionando a la comunidad (SDR/DRBSM/
des, la DRBSM
y la delegación de Sedesol pusieron en
Sedesol,1995).Uno de los resultadosesperadosde esmarcha en la Estación Científica Las Joyas (centro de
ta iniciativa
era la creación de un Subcomité del
investigación y operación de la Universidad de GuadaCoplade
municipal
para la atención a las comunidades
lajara en la reserva) un taller participativo de tres días
marginadas integrado por los representantes de los
para la priorización de obras a partir de la demanda soconsejoscomunitarios. Estorepresentariaun pasofuncial. En este taller participaron 30 dirigentes de las didamental en el fortalecimiento de la democraciapartiferentes organizaciones comunitarias (en su mayoría
cipativa en la zona, sin embargo,la propuestafue fuerantagónicas entre sí), el gobierno municipal y las detemente objetadapor los gobiernosde los municipios.
pendencias del gobierno estatal y federal. De este taller
En 1997el gobierno federal dio un giro total a su posurgió un programa de inversión pública consensuado
lítica de atención a la pobrezacentrando su esfuerzoen
para el ejercicio presupuestal de 1994 por un monto de
la atención individualizada de las familias más pobres
4 millones de pesos. Con el mismo documento se cona través del programa Progresay abandonólas iniciatisensó con dirigentes comunitarios las obras que realivas para fortalecer la organizacióncomunitaria. Por su
zaron el Instítuto Nacional Indigenista y la Sedesol en
parte el gobierno estatalamplió el programa a otras 30
1995 a través de los fondos regionales y de los Fondos
para el Desarrollo de los Pueblos Indios (SDRiDRBSM/Se- microrregiones marginadascon una estrategiade insdesol, 1995).
No obstante el avance logrado hasta el momento, el
nivel de participación de la población mediante sus representantes corporativos era insuficiente para generar el capital social que permitiera revertir las condiciones de pobreza en la zona, por lo que la Sedesol, la
Secretaria de Desarrollo Rural (SDR)del estado de Jalisco y la DRBSM
con el apoyo logistico de la Universidad
de Guadalajara, a través del Instituto Manantlán, impulsaron un proceso de planificación participativa en
el ámbito comunitario.
Con base en un análisis de marginación y pobreza a
nivel localidad elaborado por la DRBSMy el IMECBIO/
UdeG (Grafy Rosales, 1995) se decidió ampliar esta iniciativa a dos municipios más de la reserva, que si bien,
no contaban con población indígena, si albergaban comunidades campesinas con niveles de marginación similares a los del municipio indígena. De esta manera,
se implementaron ese mismo año un total de 60 talleres de planificación participativa de dos días de duración, en el que participaron un total de 90 localidades
con niveles altos y muy altos de marginación social. Este proceso representó un importante avance en dos aspectos principales: a] la definición de prioridades de
desarrollo y programa de inversión para 1996 y 1997
basado en el diagnóstico de las propias comunidades
con una amplia participación social, y b] se reconstitu-~
trumentación similar a la de Manantlán pero con un
enfoque metodológico diferente. Si bien, continuaron
con la realización de talleres participativos, éstosse enfocaban principalmente a la estructuración de la demanda de obra y proyectos, sin atender el fortalecimiento de la organizacióncomunitaria y sin la creación
de espaciosde participación pública a nivel microrregional. En la reserva, esto representó un fuerte retrocesocon relación a lo que se había logrado.
4.1.1.Creacióndel ConsejaAsesor
y procesode cogestióndelANP
En este contexto, la DRBSM
creó en 199710sdos consejos asesoresde la reserva, que en el casode Jalisco,en
una primera fase fue integrado por las dos universidadesde la región (Universidadesde Guada1ajara
y de Calima), un representante del gobierno estatal,dos organizaciones indígenasy los representantesde 10 ejidos
y comunidades indígenas. Estosúltimos albergabana
las 90 localidades más marginadasde la reservay con
quienes se venía trabajando desde1994.
En el casodel estadode Co1imael consejo se pudo
integrar con los cinco ejidos de esa zona, los tres municipios el gobierno del estadode Co1ima,las dos universidadesy una ONG.Esta estrategia diferenciada se
debió a que en el casodel estadode Co1imase contaLa Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
141
ba con un trabajo previo desde 1988muy intenso con
los ejidos del área. Por otra parte, el nivel de conflictividad era bajo, las relaciones políticas entre las comunidades y los municipios no eran conflictivas y había
una presencia importante del gobierno de Colima a
través de programas de inversión. En el casode Jalisco, se decidió iniciar un proceso que permitiera construir esta confianza integrando primero a los ejidos y
comunidades donde la reserva tenía proyectos en
marcha. La estrategiafue ir aumentando el número de
ejidos participantes en el consejo a medida que se tuvieran accionesespecíficascon ellos en el marco de la
reservay capacidadoperativa para dar respuestaa sus
demandas.
En un principio la agendade trabajo del consejo se
centró en la revisión y consultadel Programade Manejo de la Reserva.Paraestose elaboróuna versión de fácil entendimiento del programa para análisis y discusión por personas con escasosniveles educativos e
inclusive analfabetos.Sellevaron a cabo cinco talleres
participativos de análisisy discusión, dirigidos por una
ONGexterna a la región, en los cualesse hicieron aportes importantes que modificaron la primera propuesta
de programa. En estos talleres participaron 61 representantesde comunidades,ejidos y organizacionessociales. Los resultados de los talleres se presentaron al
ConsejoAsesor para su aprobación y posteriormente
se presentó una versión consensuadaa las asambleas
de los 17 ejidos y comunidades indígenas más importantes, las cuales en su conjunto albergan 90% de la
población de la reservay 95% de la superficie comunal
y ejidal del área. Paralelamenteel Programade Manejo se presentó en los cabildos de los siete municipios
donde se encuentra la reservay a los gobiernos estatales para su aprobación. Asimismo, se envío para su
consulta a diversasdependenciasfederalesy estatales,
a instituciones académicasy a organizaciones no gubernamentales. Por ultimo, los resultados fueron presentadosnuevamente al consejo para su validaciónfinal. A 10largo de este proceso, que duró cerca de dos
años,participaron directamentemás de 2 000pe~onas
de los ejidos, comunidades indígenasy municipios de
la reserva (Graf et al., 2000).
Actualmente, el Consejo Asesor de la reserva está
integrado por 22 de los 28 ejidos, las tres comunidades
indígenas,tres organizacionessocialesindígenas,ocho~
municipios, dos universidades,dos organizacionesno
gubernamentales,un representante de cadagobierno
estataly un representantedel gobierno federal. El consejo atiende agendasestratégicascomo manejo y conservaciónde bosquesyagua; ecoturismo,mejoramiento de sistemas productivos; equidad de género entre
otras. Como parte del consejo se han conformado y
operado dos subconsejosuno para el desarrollo forestal y otro para el manejo de la cuenca del rio Ayuquila
y dos comisionesde trabajo,la primera para el desarrollo del ecoturismo y la segundapara impulsar la equidad entre hombres y mujeres.
El consejo,los subconsejosy comisioneshan sesionado al menos en 20 ocasiones,entre las cualesseencuentran los talleres de evaluación y planeación participativa de los últimos tres años, en los que se evalúa
la pertinencia y avance de los proyectos, así como el
desempeño institucional y se elaboran los programas
operativos anuales de la reserva. En estos talleres se
evalúan y planifican programascomo el Programade
Desarrollo Forestal (Prodefor), ProgramaNacional de
Reforestación(Pronare), Programa de Desarrollo Regional Sustentable (proders), Programa de Empleo
Temporal (PET),fondos GEF,e Incendios Forestales,entre otros. Además,en estostalleres se ha logrado,una
importante sinergia institucional y la integración de
políticas publicas, ya que en ellos participan funcionarios estatalesy federalescon capacidadde decisión,invo1ucrando,aunque de manera incipiente, programas
como Alianza para el Campo y FondosRegionalesdel
Instituto Nacional Indigenista (INI), entre otros (Grafy
Justo, 2001).
Es importante recalcar el valor de la comisión para la equidad entre hombres y mujeres, constituida recientemente en el Consejo Asesor, ya que ante la limitada participación formal de mujeres (sólo hay una
mujer), esta comisión le da un peso específico mayor
a su participación. Sepretende lograr desarrollar una
agenda que integre metodo10gíascon un enfoque de
género en los procesos de p1aneación,imp1ementación de proyectos y evaluación, que se llevan acaboa
través del consejo. Es importante señalar que la única representante mujer en el consejo (R. Justo E1ías)
y que ademásproviene de una organización social indígena, fue electa recientemente (2003) por dos terceras partes del Consejo Asesor para fungir como su~
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreasprotegidas:América Latina v el Caribe
presidenta. La actual presidenta del consejo señaló en
el Foro Regional sobre Empoderamiento y Combate a
la Pobreza,organizado por el Banco Mundial en 2001
que el consejo "esun ~erdaderoespaciode diálogo entre las comunidades y las instituciones gubernamentales, donde se analizan y discuten los problemas que
se dan en los ejidos, así como la crítica a los programas de gobierno que no siempre llegan a sus comunidades, pero que en esta instancia nos favorece para
hablar libremente, sobrelos problemas de los ejidos y
sus necesidades,haciéndose un autodiagnóstico para
insertarse en el Programade Manejo de la Reservade
la Biosfera Sierra de Manantlán. Es así como el grupo
de representantes de los ejido s y comunidades, y los
representantes de las organizaciones socialesparticipan en las decisiones de los programas de la reserva".
4.1.2.Programasde inversión
Producto de esta política de vinculación para el desarrollo socioeconómico comunitario, entre 1995 y
2002, se canalizaron directamente a las comunidades
recursosde inversión por un monto aproximado de 12
millones de pesos a través de proyectos gestionados
en coordinación con otras instituciones y provenientes de diversos programas y dependencias como
Proders,PET(Semarnat), FondosRegionales(INI) Fonaes,Infraestructura Caminera, Fruticultura (SOR),
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
(AID-FMCN),
Grupo Industrial Bimbo, Programade Desarrollo Agroforestal (UdeG-GranBretaña-Semarnat),
Fondo Nacional de Áreas Naturales Protegidas(FANP),
mismos que se invirtieron en jornales, materiales, infraestructura, caminos, programas comunitarios de
manejo de recursos naturales, mejoramiento de sistemas productivos, protección y prevención de incendios forestales y ecoturismo, entre otros (Santana et
al" 2002), La aplicación de inversión publica y privada de manera continua en las comunidades de la reserva para atender la problemática identificada por
ellas mismas, como resultado de los procesosde planeación participativa, ha permitido que los espacios
de participación establecidosmantengan su nivel de
pertinencia y por 10tanto el interés de los actores locales para participar en ellos,
4.2.Manejocomunitariode bosques
La reserva tiene una vocación de uso predominantemente forestal, ya que 74% (103800 ha) de su superficie está cubierta por bosques(Jardel et al., 2002).Sin
embargo,las restricciones de uso impuestaspor el decreto federal no permiten el aprovechamientoforestal
en zonasnúcleo. El12% (16 916ha) de la superficie de
la zona de amortiguamiento de la RBSM,
donde sí es posible aprovechar los recursos forestales, se considera
como terreno con potencial para la producción maderabIe, con una posibilidad de corta anual estimada en
unos 50 000 m3 rta. El 26.5% de la superficie de la reserva corresponde a bosquescon potencial para aprovechamiento de recursosno maderables.
La actividad forestal, si bien ha sido la causantedel
deterioro de los bosquesy de conflictos sociales,también constituye una de las mejores alternativas para el
desarrollo de las comunidades, ya que es la vocación
principal de uso del suelo (Jardel, 1992,1998).La suspensión temporal de los aprovechamientos forestales
en la sierra durante la creación de la reserva fue sólo
una medida transitoria para abrir un espacio para un
manejo técnícamenteapropiadode los bosquesy basado en la organización social campesina (Graf et al.,
1995).
Desdela creación de la RBSM
se planteó la necesidad
de desarrollar la producción forestal en la zona de
amortiguamiento bajo el enfoque de manejo forestal
comunitario que ha demostrado ser exitoso en varias
partes del país (Jardel, 1998,2002).La RBSM
es un caso
particular entre las áreasnaturales protegidas de México, ya que la actividad forestal es consideradaexplícitamente como un objetivo central en su estrategiade
manejo (Jardel, 1992;INE2000).
En los 15 añostranscurridos desdela creación de la
reserva,sehan desarrolladovariaslíneas de acciónque
incluyen (INE,2000;Graf et al., 2001):
a] La promoción de la organizaciónde los ejidos, comunidades indígenas y propietarios particulares para
el aprovechamiento forestal (actualmente un ejido
cuenta con una industria forestal comunitaria y otros
dos se encuentran iniciando el aprovechamiento de
susbosquespor la propia comunidad).
b] La elaboración de planes comunitarios de manejo de recursosnaturales y programasde manejo foresLa Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
143
tal (nueve ejidos cuentan con permisos de aprovechamiento de recursos maderables y/o no maderables y
otros tres están en procesode elaboración).
c] La implementación de actividades orientadas a
estabilizar la agricultura de ladera y la ganaderíapara
reducir la presión sobrelos bosques.
d] La prevención y control de incendios forestales
con un enfoque de manejo del fuego.
e] La restauración ecológicade áreasdegradadasen
las zonasnúcleo y la rehabilitación productiva de bosques en la zona de amortiguamiento.
f) El desarrollo de la investigación científica en ecología y manejo forestal, el monitoreo y la generación
de sistemasde información para mejorar las prácticas
de manejo forestal.
g] La protección efectiva y la valorización de las zonas núcleo a través de mecanismos de compensación
a los dueños por las limitaciones de dominio impuestas por el decreto, el pagode servicios ambientaleso la
ejecución de proyectosde usoscompatiblescon la conservación como el ecoturismo.
h] La creación y fortalecimiento de instancias para
la participación de las comunidadesen la gestión de la
RBSM
y la concertación y coordinación entre los actores
socialesy las agenciasgubernamentales,mediante los
consejosasesoresde la reservay el subconsejoforestal.
Un caso que ejemplifica algunos de los problemas
en tomo al aprovechamiento forestal en la sierra es el
del ejido El Terrero en el estadode Colima (Jardel et al.,
2002). Al crearsela reserva este ejido era la única comunidad agraria que contaba con su propia empresa
forestal. Sin embargo,la operación no era funcional ya
que por causa de incompetencia y corrupción en los
programasde apoyo forestal que se habían implementado, adolecía de graves deficiencias en la operación
del aserradero, en aspectossilvícolas, y en la organización de la empresa.A pocosaños de su operación el
ejido estabafuertemente endeudadoy la corta clandestina continuaba.Paralograr un aprovechamientoforestal sustentable, se inició un trabajo conjunto con la
comunidad que consistió en hacer un diagnósticoparticipativo de la situación del ejido, de asesoríatécnica
y organización, de investigación aplicada a la silvicultura de bosques,y de concertación con diversas instituciones gubernamentales para resolver el problema
de la deuda y reorientar los programasde apoyo. Con
144
financiamiento de distintas fundaciones y de programas gubernamentales se elaboró un nuevo programa
de manejo forestal, se apoyaron los servicios técnicos
vinculados a procesos de capacitación, se re instaló un
aserradero más eficiente, se elaboró un plan de negocios de la empresa y se dio continuidad al trabajo de investigación aplicada a la silvicultura y la conservación.
Actualmente la empresa forestal ejidal está en operación, la tala clandestina se ha eliminado casi totalmente, el ejido creó una reserva de protección de bosque mesófilo y hay un desarrollo incipiente de la
silvicultura basado en los resultados de la investigación
aplicada. Sin embargo, la empresa aún no ha resuelto
totalmente sus problemas de ineficiencia administrativa y rentabilidad. La existencia de conflictos de tenencia de la tierra, las tendencias hacia el aparcelamiento
y la apropiación privada de tierras, la falta de consistencia de la organización ejidal, aunado al envejecimiento de los ejidatarios individuales, y la persistencia
de una actitud de dependencia al apoyo externo generada por años de asistencialismo de dependencias gubernamentales son las principales limitaciones a las
cuales se enfrenta el proyecto. Aún así, la experiencia
muestra que el aprovechamiento forestal dentro de
una área protegida es posible, y se pueden conciliar los
objetivos de conservación ecológica con el desarrollo
social en el ámbito forestal.
Es importante resaltar el caso específico de las zonas
núcleo, que en nuestro caso son terrenos predominantemente boscosos, que protegen cabeceras de cuencas
y juegan un papel esencial para la conservación de biodiversidad y la generación de servicios ambientales como agua, captura de carbono y espacios para la recreación. Las zonas núcleo de las reservas de la biosfera
constituyen sitios de protección estricta, que excluyen
las actividades productivas, obedeciendo al concepto
tradicional de áreas protegidas. Como señalamos anteriormente en la RBSM
y en la mayor parte de las ANPterrestres de nuestro país, las zonas núcleo son propiedad
de ejidos, comunidades indígenas y pequeños propietarios individuales, en este sentido, constituyen una limitación de dominio para los dueños de estos terrenos forestales y su manejo es conflictivo. De esta manera,
dueños o poseedores de las tierras dentro de las zonas
núcleo al quedar limitados en sus derechos particulares
de usufructo, deberían recibir alguna compensación.
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreas protegidas:América Latina y el Caribe
Desdeel inicio del proyecto se planteó que la "compensación" por los efectos de la zonificación se lograría impulsando programas integrales de desarrollo en
las zonasde amortiguamiento. Sin embargo,las dependencias gubernamentalesresponsablesdel desarrollo
agropecuario y forestal, no tuvieron la capacidad de
coordinarse entre sí y responder a los retos del nuevo
modelo de gestión ofreciendo alternativas productivas.
En algunoscasos,los programasse contraponían entre
sí, como sucedió con los programas de protección forestal y los de fomento a la ganaderíaextensiva(Jardel,
1992;Grafetal., 1995).
En los primeros añosdespuésde la creaciónde la reserva,la protección de las zonasnúcleo no fue efectiva
(con la excepciónde las 1 200ha de la Estación Científica LasJoyas),debido a las limitaciones legales,operativas y financieras de las dependencias oficiales para
cumplir con las medidas de vigilancia. Sin vigilancia
efectiva pero bajo un régimen legal de protección, las
zonasnúcleo, al igual de lo que sucediócon parquesnacionalesy áreasde veda forestal (Jardel, 1990),tienden
a convertirse en espaciosque al ser abandonadospor
suspropietarios ante la imposibilidad de su aprovechamiento, son ocupadospor individuos que realizan actividadesilícitas como la tala clandestina,la cazafurtiva
y los cultivos de narcóticos. Era en las zonas núcleo,
por ejemplo, donde se presentabanlos incendios forestales más críticos por su frecuencia y extensión.
Lasprohibiciones de usojunto con el deterioro paulatino de las zonasnúcleo, generaron que los poseedores de estosterrenos percibieran la zonificación como
un fracasoy una decisión gubernamental errónea. Incluso el valor que se dio en las comunidades al decreto, como medio para suspenderla explotación maderera y expulsar a las compañías madereras, comenzó a
diluirse (Graf et al., 2001)Y este tema se convirtió en el
principal factor de conflicto entre las comunidadesy la
administración de la reserva.
Ante esteproblema, sedesarrollóuna estrategiaque
sebasópor una parte en el fortalecimiento de las capacidadesde los ejidos y comunidades indígenaspropietarías de estosterrenos, a través de acciones que permitieran en una primera etapa la reapropiación de su
territorio, para lo cual se priorizó la asignación de recursos públicos que administraba directamente la reserva. Paralograr esto, fue necesario estableceracuer-
dos con cadauna de las comunidadesy desarrollar acciones implementadas por ellos mismos que permitieran al menos contener el procesode deterioro de estos
terrenos o incluso su recuperación. Thmbién se invirtieron recursospara generar alternativas de uso como
el ecoturismo que permitan valorizar estaszonasy obtener beneficios de ellas. Asimismo, la inversión realizadaen la zona de amortiguamiento se asignóprioritariamente a estas comunidades para el desarrollo de
proyectos productivos.
Por otra parte, en los últimos tres añosseha promovido la creaciónde mecanismoseconómicosque posibiliten una compensaciónde largo plazopor el costoque
implica la conservaciónde la biodiversidady el manejo
sosteniblede los recursosnaturales,lográndosehastael
momento la creación de un fondo patrimonial de dos
millones de dólares (aportándose500000 dólarescada
año durante cuatro años)parala conservaciónde las zonas núcleo por su valor en la protección de cuencas.
Complementariamentesecuentacon el el diseñode un
mecanismo de pago de servicios ambientalespor agua
que estáen procesode negociacióncon la ciudadde Colima que se abastecede aguapotablede la reserva.
Es importante señalar que, el establecimiento de
medidas compensatoriasa los dueñosy poseedoresde
tierras dentro de las zonas núcleo, ya sea a través de
apoyos para proyectos productivos en la zona de
amortiguamiento, pagopor servicios ambientales,o la
trasferencia de financiamiento público para la protección y vigilancia enfrenta varias limitaciones relacionadasprincipalmente con la distribución de la tierra,
los conflictos de propiedad y de accesoa los recursos
naturales al interior de las comunidades. Estascuestiones han sido abordadas en otros trabajos (Jardel,
1990;Grafy Rosales,1995;IMECBIO,
1997;Jardel etal"
2000). En efecto, para que estasmedidas sean efectivas, se requiere, por una parte, que los beneficiarios
sean los mismos que aquellos que usufructúan, poseen o disputan la posesión de los terrenos en las zonas núcleo. Por otro lado es fundamental que existan
reglas al interior de las comunidadesque permitan un
buen control sobre el accesoa los recursos colectivos
y a la distribución de beneficios resultado de su conservación, Esto tiene que ver directamente con el fortalecimiento institucional de las colectividades propietarias de la tierra.
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
145
4.3.Pertinenciaregional:
manejointegral de la cuencadel río Ayuquila
El valor de construir nuevos arreglos institucionales
para la gestión de una reserva de la biosfera se manifiesta cuando estos mecanismos son implementados
por otras instancias fuera de los límites de la propia reserva. El casode la cuencadel río Ayuquila muestra el
inicio de un programa de vinculación con los municipios, cuyos impactos potenciales cubren toda una región y una población que rebasa por mucho las de la
Sierrade Manantlán. El río Ayuquila-Armería constituye 70 km de la frontera norte de la reserva. La cuenca
de esterío cubre una extensión de 9 821km2 en los estados de Jalisco y Colima, y abarcaaproximadamente
60% de la superficie de la reserva. La cuenca es considerada como una de las 15 más importantes en la vertiente del Pacífico,la segundaen importancia del estado de Jalisco y la primera en el estado de Colima. Es
también una de las cuencasprioritarias a conservaren
el país según Comisión Nacional para Usoy la Conservación de la Biodiversidad(Conabio).
En lo que respectaa la parte del estadode Jaliscoen
la cuenca,existeuna fuerte diferenciación social entre
la parte alta y las partes bajas de la cuenca en la zona.
Las comunidades rurales de la parte baja, que habitan
en la ribera del río dentro de la reserva en los municipios de Thxcacuesco,Thlimán y Zapotitlán de Vadillo,
se encuentran entre las más marginadas y pobres del
estado de Jalisco. El río no sólo les provee agua, sino
también pecesy crustáceosque son importantes complementos proteínicos en su dieta y también una fuente de ingreso económico.Esterecurso cobramayor importancia si consideramos que en esta parte de la
cuenca la agricultura tiene fuertes limitantes de tipo
agroecológico.Por su parte los municipios de Autlán,
el Grullo y Unión de Thla, situados aguas arriba son
centros de desarrollo económico-agrícola,con un liderazgopolítico regional. La agricultura de riego les permite tener una mayor y constante actividad económica que los municipios aguasabajo.
Con la creación del sistema de riego en los años 50,
inician las actividades de producción agrícola intensiva en la región, que con el establecimiento en las márgenesdel río Ayuquila del ingenio Melchor acampo a
finales de los años 70, el distrito de riego de Autlán-El
Grullo se consolida como uno de los principales productores de caña de azúcar en el estado. El ingenio
operó durante muchos años vertiendo, sin tratamiento alguno, sus aguas residuales al río, siendo sus contaminantes principales la materia orgánica resultado del
lavado de la caña y los productos como la sosa cáustica
utilizados para la limpieza de la maquinaria. Anualmente, durante la época de zafra se producía una mortalidad masiva de peces y crustáceos afectando seriamente la salud y la fuente de alimento de la población
ribereña. Aunado a esto las ciudades de El Grullo y Autlán vertían sus aguas negras sin tratamiento al río.
Al no verse afectados directamente por la contaminación y dada la importancia económica del ingenio
como la fuente principal de empleo, los ayuntamientos de Autlán y El Grullo, y las dependencias estatales
y federales no daban respuesta a las quejas ciudadanas
ante el problema de la contaminación. Además, la legislación vigente tenía muchas inconsistencias que hacían dificil su aplicación para detener la contaminación. La situación en el valle del Ayuquila era el clásico
caso de "injusticia ambiental" en el cual las comunidades más necesitadas padecían los impactos y costos negativos de la contaminación, pero no se beneficiaban
de la derrama económica generada por la actividad industrial y agrícola aguas arriba que era la fuente de la
contaminación.
Como respuesta a la demanda de las poblaciones ribereñas de la reserva, el IMECBIOrealizó en 1990 un
diagnóstico de la problemática y trazó una serie de lineamientos para iniciar acciones conducentes a la recuperación ambiental del río (Santana et al., 1993). Entre las acciones principales que se tomaron está la
investigación para determinar las causas de la mortalidad de peces ya que el ingenio no reconocía su responsabilidad como causante del problema (Martínez et al.,
2000; Graf et al., 1996). La creación de la DRBSM
en 1993
genera una nueva dinámica al dar un cauce institucional a la demanda social mediante comités de defensa
del río Ayuquila que se crean en las comunidades ribereñas como parte de los comités para el desarrollo social de la Sedesol. En 1995, la creación de la Semarnap
(que incorporó a la Comisión Nacional del Agua como
rectora de la gestión del agua en el país), el cambio político en el gobierno estatal de Jalisco y la privatización
del ingenio (que antes era una empresa paraestatal)
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreas protegidas:América Latina y el Caribe
fueron tres eventos que generaron un nuevo contexto
institucional que permitió la apertura de nuevas rutas
para atacar el problema de contaminación del río.
El IMECBIO
y la DRBSM
desarrollaron una campaña de
educación ambiental para crear conciencia en la población sobre la problemática del río y de sus comunidades. Esta campaña incluyó el impulso de un exitoso
programa de separación de desechos sólidos en los municipios de El Grullo y Autlán, ya que después de la industria azucarera, estos municipios son los principales
generadores de contaminantes en esta parte de la
cuenca (García R., 2002). Por otra parte se apoyó una
campaña de denuncia pública ante los medios de comunicación local, estatal y nacional, así como la canalización de las denuncias formales con pruebas de la
contaminación ante las dependencias gubernamentales responsables de la gestión ambiental.
Ante la demanda ciudadana, la Comisión Nacional
del Agua (CNA)crea en 1997 la Comisión de la Cuenca
del Río Ayuquila-Armeria
y producto de la intensiva
campaña de educación ambiental, el saneamiento del
río Ayuquila se establece como prioridad ciudadana en
las mesas de salud y medio ambiente del proceso de
planeación para la regionalización del estado de Jalisco. Si bien poco a poco se empezaron a gestar diversos
proyectos de inversión en el marco de la planeación
para el desarrollo de la región, la expectativa de solución del problema de contaminación con la creación de
la comisión de la cuenca se desvaneció rápidamente,
ya que ésta se convirtió en un espacio enfocado principalmente a conciliar la distribución de agua a los distritos de riego entre los estados de Jalisco y Colima.
Finalmente, en 1998 un accidente en el ingenio causó una derrama de melaza al río de grandes proporciones ocasionando la muerte masiva de peces. Esto fue
documentado en su totalidad por el programa de monitoreo de calidad de agua del IMECBIO(Martínez et al.,
1998). Esta crisis fue la que finalmente sirvió como catalizador para que las autoridades respondieran al problema de contaminación. Los campesinos, con apoyo
de sus ayuntamientos, se manifestaron en contra del
ingenio. El ingenio fue multado y mediante diversos
mecanismos incluyendo la amenaza legal de clausura,
se vio obligado ha cambiar su sistema de tratamiento
de sus aguas residuales, eliminando totalmente las descargas de agua contaminada al río.~
Los resultados de este proceso son palpables. El monitoreo de parámetros fisicoquímicos y de indicadores
de integridad biótica muestran una notable mejoría en
la calidad del agua en el río, misma que se refleja tanto
en un aumento de la pesca local y de observaciones de
especies amenazadas como la nutría o perro del agua
(Lutra longicaudis). El proceso de detener y revertir el
deterioro ambiental del río ha sido reconocido por la
población local, cuya percepción sobre las mejoras del
río ha sido documentada a través de encuestas. Pero tal
vez 10 más relevante, es que se ha iniciado un proceso
de diálogo entre los diferentes actores de la cuenca como parte del proceso de restauración sobre una visión
futura de cómo se quiere que se vea y se use el río.
El enfoque de restauración del río sirvió para detectar el problema de los basureros localizados en sus
márgenes, mismos que eran fuente de basura en la
cuenca durante las crecidas del río. Con base al trabajo de vinculación de varios años se crea en El Grullo el
primer programa municipal de separación y reciclaje
de desechos sólidos en el estado de Jalisco (García Ruvalcaba, 2002). En dos años se logró que más de 40%
de la población separara los desechos en sus casas,y se
redujo la basura recolectada de veinte a ocho toneladas
por día. Actualmente se extendió el programa al municipio de Autlán, y se está regionalizando como parte de
la iniciativa intermunicipal para la cuenca.
Con la dinámica en el proceso de control de la contaminación generada por la industria azucarera y la experiencia positiva de trabajo a través del proceso de
planeación regional, se hizo patente la ventaja para los
ayuntamientos de trabajar de manera conjunta para solucionar problemas comunes, como el problema de
contaminación del río y de vincularse coninstituciones como la DRBSM
y el IMECBIO
para generar apoyos. De
esta manera y ante la falta de capacidad de la comisión
de la cuenca para impulsar un proceso para la recuperación del rió y el manejo efectivo de la cuenca, era necesario crear otros mecanismos de concertación que
fueran ágiles y respondieran de manera inmediata a las
iniciativas generadas por la población local y los actores sociales e institucionales en la cuenca. Se formuló
entonces la "iniciativa intermunicipal para la gestión
integral de la cuenca baja del río Ayuquila" signada por
ocho municipios. En septiembre de 2001 dicha iniciativa fue apoyada por los cabildos de los ocho ayuntaLa Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
147
mientos (cuyos gobiernos pertenecían a dos partidos
políticos diferentes), y también por grupos ciudadanos
y líderes socialesde la región. Los principales objetivos
de la iniciativa intermunicipal son:
. Contn"buira mejorar las condicionesde vida de la
poblaciónlocal, mediante una adecuadagestióndel ambiente que sustentey aumente la capacidadproductiva
de los recursosnaturales de la cuencadel río Ayuquila.
. Promover la conservación,restauración y aprovechamiento sustentabledel agua,los suelos,los bosques
y la biodiversidad de la cuenca del río Ayuquila.
. Fortalecer las capacidadesinstitucionales de los
gobiernos municipales, y de las organizacionesciudadanas e instituciones académicaslocales para la gestión integral de la cuenca del río Ayuquila.
. Coadyuvar a la participación coordinada de los
tres niveles de gobierno y actores locales para la gestión integral de la cuenca del río Ayuquila.
. Impulsar procesos de educación ciudadana que
permitan la adecuadaparticipación pública en la gestión de la cuenca del río Ayuquila.
. Gestionar la vinculación con instancias gubernamentales, no gubernamentalesy académicasde nivel
local, nacional e internacional en apoyo económico y
en especie a los proyectos de gestión integral de la
cuenca del río Ayuquila.
Actualmente esta iniciativa ya pasó de una fase de
diagnóstico a una fase propositiva y de implementación con los diferentes actoresen la cuenca,lográndose la creación de un fideicomiso local y un plan de acción en cuatro temas príncipales: manejo de residuos
sólidos municipales, manejo de aguasresiduales,prevención y combatede incendios forestalesy educación
ambiental para la generación de conciencia y participación ciudadana.
4.4.Investigaciónaplicadaal manejode la RBSM
Si bien la DRBSM
realiza algunas actividades de investigación pertinentes a la evaluación del éxito de actividades productivas o de conservación, la mayor parte
de la investigación en el ANPse realiza mediante un
acuerdo estratégico de trabajo con la dependencia de
la Universidad de Guadalajara que inició el proyecto de
reserva¡ el IMECBIO.La experiencia del IMECBIO
presen148
ta varias lecciones que pueden ser aplicablesa otrassituaciones (Jardel et al., en prens~) ya que no es una
institución académicatradicional y representaun experimento institucional de la propia Universidad de
Guadalajara (véanse descripciones en Castillo, 1999;
Santanaetal., 2002y Jardeletal., en prensa).
Las característicasparticulares de estadependencia
universitaria se resumen en cuatro puntos:
a] La dependenciano se creó en torno a una disciplina como ecologíao botánica, como es el casode la mayoría de los departamentosuniversitarios (Jardeletal.,
en prensa). El IMECBIO
se conformó en torno a un problema en un área geográficadefinida (crear una reserva donde se integre la conservación con el desarrollo
social, y despuésde creadacoadyuvar en su manejo).
Por estarazón la dependenciaha sido interdisciplinaria
desdeun inicio, incorporando agrónomos,ecólogos,taxónomos, forestales,economistas,sociólogos,antropólogos, abogados,arqueólogos,comunicadoressociales
y artistas,entre su integrantes.El compromisode coadyuvar en su manejo, genera una co-responsabilidada
través del tiempo en la gestióndel territorio, y además,
llevó al IMECBIO
a desconcentrarseen 1988,mudando
sus oficinas principales desdela capital del estadoen
Guadalajara,a la pequeñaciudad de El Grullo en la región de influencia de la Sierrade Manantlán, con el objetivo de estar inmerso en la dinámica y los procesos
socialeslocales.El "áreade estudio" de los académicos
se convirtió en su residenciapermanente.
b] En general los profesoreshan definido su objeto
de trabajo, no con base a las interrogantes que surgen
de los paradigmasvigentes en la literatura científica,
sino con base a diagnósticos sobre las necesidadesde
solucionar problemas concretosen torno al manejo de
la reserva. Estos diagnósticos se realizan de manera
conjunta con los responsablesdel manejo de la reserva y con los actoreslocales,lo que generauna temática de investigación diferente a las instituciones académicas tradicionales. Seacabahaciendo "investigación
para la conservacióny no conservaciónpara la investigación" (Santanay Jardel, 1994).
c] La vinculación socialha sido una parte integral de
su que hacer académico.La institución ha priorizado el
programade educaciónambiental y la participación en
proyectosde desarrolloproductivoy de manejo,a un nivel similar o superior al de realizar investigacióncuyos
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreasprotegidas:América Latina y el Caribe
productos principales son la publicación de artículos en
revistas científicas. Los programas de educación ambiental, desarrollo comunitario y manejo de la reserva, son
importantes mecanismos de retroalimentación sobre la
realidad local, y forman parte del proceso por el cual el
IMECBIO
define su quehacer institucional (Castíllo, 1999).
d] La formación de recursos humanos forma parte
integral de los proyectos de vinculación e investigación. Los programas de investigación en la reserva han
sido la base de más de 100 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Muchos de estos proyectos son financiados por programas conjuntos entre la Dirección de
la reserva y el IMECBIO.
El programa de vinculación del
IMECBIOfue el modelo principal que se tomó para iniciar la innovadora carrera de Ingeniería en Recursos
Naturales y Agropecuarios recién creada en el Centro
Universitarío de la Costa Sur con sede en la zona de influencia de la reserva,
El papel de la investigación ha sido muy importante para generar una solidez técnica en los planteamientos propuestos por la DRBSM.
La investigacióngeneró la información necesaria para decretar la reserva
en primer lugar, y posteriormente para elaborar el Programa de Manejo y el Programa de Desarrollo Regional Sustentable (proders). Pero desde entonces ha sido
aplicada a numerosas acciones incluyendo la elaboración de planes de manejo forestal, el monitoreo de la
calidad ambiental, el monitoreo de poblaciones de flora y fauna, la evaluación del éxito social y económico
de proyectos productivos, el diseño de programas de
desarrollo comunitario, los diagnósticos sobre condiciones sociales y el estado de la biodiversidad, incluyendo procesos sociales causantes del deterioro ambiental, y el impacto ambiental causado por proyectos
productivos, la construcción de infraestructura y la
contaminación y perturbación ambiental, entre otros
(Jardel et al" en prensa). Actualmente,. las líneas de investigación relativas al manejo del fuego como herramienta de manejo forestal, el monitoreo de poblaciones de aves en ANP,y el monitoreo de calidad de agua
en ríos mediante parámetros fisico/ químicos e índices
bióticos, están siendo utilizados como ejemplo a nivel
nacional. El programa conjunto entre la DRBSMy el
IMECBIO
representa un espacio de interfase entre la academia y las políticas de gestión del territorio en torno
a la conservación.
La colaboración entre la DRBSM
y el IMECBIOes muy
productiva, pero no está ajena a las contradicciones y
tensiones naturales entre dos instituciones que tienen objetivos, misiones y presiones diferentes (Jardel
et al., en prensa). Es dificil para una institución académica realizar actividades de extensión y vinculación cuando éstas no son valoradas en los criterios
tradicionales de evaluación académica, que tienden a
valorar las publicaciones en revistas con arbitraje internacional sobre la organización de campesinos en
torno a proyectos productivos o a la elaboración de
planes de manejo. La Dirección de la reserva debe actuar con poca información para resolver problemas
sociales inmediatos; en cambio el IMECBIO,siguiendo
la metodología de investigación, necesita mucho
tiempo para generar resultados con la rigurosidad
científica que requiere la evaluación por pares. El horario de clases rige los tiempos de los investigadores,
los procesos sociales rigen el tiempo de los manejadores de la reserva. Por estas razones, los tiempos para
la generación de productos entre las dos dependencias no siempre coinciden y esto es ocasionalmente
fuente de fricciones.
La coordinación entre las dos dependencias se logra
mediante mecanismos y estructuras de vinculación interinstitucional para realizar análisis estratégicos de la
problemática común y la planificación operativa de acciones, permitiendo realizar ajustes constantes de los
programas para lograr un trabajo de cooperación que
sea verdaderamente efectivo y que se sostenga a largo
plazo. Tanto la DRBSM
como el IMECBIO
requieren generar numerosas alianzas y programas de colaboración
donde la participación de la población local represente el eje del trabajo. En general la vinculación entre las
direcciones de reservas (y otros proyectos de gestión
territorial) con instituciones de educación superior genera una sinergia que beneficia tanto a las dependencias locales como a las propias instituciones académicas, induciendo a estas últimas a realizar un trabajo
científico con mayor pertinencia social. El replicar este ejemplo en otras instituciones de educación superior requiere un cambio de cultura institucional en las
universidades del país para que se valore la vinculación académica y se creen mecanismos para promover
y estimular que los académicos participen en este tipo
de proyectos aplicados.
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
149
5. CONCLUSIONES
Como señalamos anteriormente, la Sierra de Manantlán es un territorio sumamente complejo, donde confluyen múltiples actorese intereses a diferentes escalas, muchasvecesinteractuando de manera conflictiva.
Al ser decretadacomo reservade la biosfera se establecieron nuevasreglasdel juego que modificaron estainteracción, pero introduciendo nuevos elementos de
conflicto al establecerrestricciones sobrela propiedad
en relación al uso de los recursosnaturales a través de
la zonificación sin la compensacióncorrespondientea
suspropietarios. De ahí la importancia fundamental de
la existencia de mecanismos para atender un amplio
espectrode problemasy conflictos mediante los cuales
los actoresimplicadospuedanllegar a tomar decisiones
vinculantes y satisfactorias.
Hemos identificado tres elementos eje en el proceso de gestión en la RBSM:
a] Puesta en práctica de un proceso de
participación de actores sociales en el nivel
de toma de decisiones
La gestiónde una ANPcon una complejidadsocialcomo la Reservade la Biosfera Sierra de Manantlán requiere un enfoque de trabajo donde sus habitantes,ya
sean dueños y poseedoresde la tierra y los recursos o
sencillamente pobladoresdel área,adquieran un papel
protagónico en su manejo En este sentido, la creación
y consolidación de arreglos públicos que faciliten la
operación de mecanismos adecuadosy durables de
coordinacióninterinstitucional y de participación social
efectiva constituyen un elemento fundamental para el
establecimientode una gobemanzadurable en tomo al
manejo de este territorio. Por estarazón la generación
de espaciosde participación social a diferentes niveles
ha sido una estrategiacentral en la gestión de la reserva, y el ConsejoAsesorha sido un espacioclave en este sentido. Sin embargo,la consolidaciónde estosespacios ha sido posible gracias a varios factores que han
hecho que seapercibido por los actoreslocalescomoun
valor complementario. Entre estosfactoresestán:
. El involucramiento de la agencia responsablede
la administración del ANP(y/o de las instituciones no
gubernamentales impulsoras de estas áreas), en los
asuntosidentificados como clavespor la sociedad,ge1~()
nerando así un nuevo valor a partir de la gestión pública. En nuestro caso estos asuntos clave fueron:
El combate a la pobreza.
- El control de la contaminación del río Ayuquila.
- La reapropiación del control sobre el territorio de
-
cada comunidad en las zonas núcleo.
. El establecimiento de alianzas estratégicas y la integralidad de políticas que permitan una inversión continua y efectividad en la implementación de proyectos
a nivel comunitario enmarcados en las agendas del
consejo y la trasparencia en la aplicación de recursos
públicos.
. Su consolidación como un espacio incluyente
basado en la participación ciudadana más que en la
representación
de ONGe instituciones
gubernamen-
tales.
. La existencia de una cierta sinergia entre los espacios y niveles para la participación, desde los comités
de obra y proyecto hasta los espacios de planeación regional.
. El establecimiento de una relación de confianza
entre todos los actores, pero sobre todo entre las comunidades de la reserva y la DRBSM.
Esta confianza está determinada por un nivel aceptable de legalidad en los
actos de autoridad y por una gestión pública honesta y
efectiva.
b] La inserción de la RBSM
en la dinámica
de desarrollo regional con un enfoque
intersectorial y vinculado a la gestión
municipal del territorio
Uno de los principales indicadores del éxito en el
manejo de una reserva de la biosfera es la apropiación
de los mecanismos de gestión generadosen la propia
reserva por otros programas de gobierno y su aplicación extraterritorial más allá del ámbito de la reserva.
Este es el casoque se empiezagestarrelativo al manejo integral de la cuenca del río Ayuquila al norte de la
Sierra de Manantlán. La DRBSM
ha impulsado, como estrategia para catalizar procesos locales de conservación y desarrollo, el fortalecimiento de las capacidades
del los gobiernos locales municipales para la gestión
ambiental en sus territorio. Por ser el municipio el nivel gubernamental que responde de manera más inmediata a las demandase iniciativas locales, su fortalecimiento es una línea estratégica para lograr la
CanaridadesnecesariasDarael manejo de áreasDroteaidas:América latina v el Caribe
sustentabilidad en el desarrollo. A nivel local, la vinculación intermunicipal y entre los ayuntamientos
con las dependencias y los actores sociales de la región es fundamental para lograr un adecuadomanejo
del territorio.
c] Ejecución de un proceso interdisciplinario
de
análisis de la problemática y aplicación de la
investigación a la resolución de problemas
El reconocimiento de que la complejidad de los problemas de conservación y desarrollo requiere un análisis interdiscip1inario y acciones transectoria1es, obliga a la instancia responsable del manejo de una ANPa
vincularse con institutos y organizaciones con experiencia y conocimientos especializados en su campo de
acción. La creación de grupos de trabajo al interior del
IMECBIO
sobre temas estratégicos ha sido la interfase para la participación conjunta entre manejadores e investigadores y su vinculación con la agenda establecida
por los actores sociales en el seno del Consejo Asesor
de la reserva.
5.1.Retos
Sibien la experiencia en la Sierra de Manantlán representaun ejemplo alentador en los procesosde gestión
de las áreasnaturales protegidas,no podemosidentificarIaaún como una "historia de éxito". Diversos procesosde degradaciónambiental en la sierra se han detenido, y en algunos casosrevertido, pero las presiones
por el cambio de uso del suelo y la debilidad de algunosarreglos/acuerdosinstitucionales aút} representan
una amenazagrave para la conservación de los recursosnaturales de la zona a largo plazo. La estabilidadde
los mecanismosdesarrolladoslocalmente dependedel
sostenimientode las políticas públicas a nivel nacional,
que creen los espaciosy las oportunidadespara estetipo de trabajo. Serequiere formalizar los mecanismos
que permitan el establecimiento y la consolidación de
procesosy estructurasabiertas,democráticasy participativaspara la planificación, la evaluacióny la torna de
decisionesque involucren diferentes espaciosy niveles.La planificación/ejecución participativa permite la
flexibilidad para incorporar innovaciones locales y la
construcciónde programasen tomo a los asuntosiden-
tificados como clavespor los actoresdurante el proceso de implementación. Pero la consolidación de estos
mecanismos, no depende sólo de las iniciativas y voluntades locales, sino de un esfuerzoconsciente y deliberado a nivel nacional para construir capacidades
institucionales a diferentes niveles y desarrollar sinergias institucionales que den integralidad a las políticas
públicasen materia de conservacióny aprovechamiento de recursosnaturales. El reto sigue vigente.
REFERENCIAS
Castillo, A. 1999. La educación ambiental y las instituciones de investigación ecológica. Tópicos de Educación
Ambiental, 1: 35-46 Biotrópica.
García, R.S. 2002. Sistematización y evaluación del Programa de Educación Ambiental, desarrollado en la
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y su zona
de influencia. Tesis de maestría en Ciencias. Las Agujas, Zapópan, Jalisco, Universidad de Guadalajara.
Gerritsen, P. 1994. Styles offarming in the community of
Cuzalapa, Sierra de Manantlán Biosphere Reserve,
Mexico. Tesis de maestría en Ciencias. Wageningen
Agricultural University, Wageningen, PaísesBajos.
Graf-Montero, S. y V. Bedoy. 1991. Diagnóstico socioeconómico del ejido El Terrero. Laboratorio Natural Las
Joyas, Universidad de Guadalajara.
Graf-Montero, S. 1993. Gestion des ressources naturelles
et organisations paysannes Res.de la biosphere Sierra
de Manantlán. Centre National d'Etudes Agronomiques des Régions Chaudes Diplóme d'Ingénieurs en
Agronomie. Francia.
Graf-Montero, S. y J.J. Rosales-Aclame.1995. Diagnóstico
sociodemográfico de la Sierra de Manantlán y su región de influencia. Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca/Instituto Manantlán de Ecologia y Conservación de la Biodiversidad, Universidad
de Guadalajara. Reporte técnico (inédito).
Graf-Montero S., E. Santana C., E.J. Jardel y B.F. Benz.
1995. La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán:
un balance de ocho años de gestión. Revista Universidad de Guadalajara, número especial: Conservación
biológica en México, pp. 55-60.
Graf-Montero S., E.J. Jardel, E. Santana C., Martín Gómezo 2000. Instituciones y gestiones de reservas de la
biosfera: el caso de la Sierra de Manantlán, México.
"La investigación interdisciplinaria en las reservas de
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlan, México
151
la biosfera", Comité MABArgentino/Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de Argentina, pp. 93-108.
Graf-Montero S. y R. Justo Elías. 2001. "Proceso de gobierno, empoderamiento y manejo de áreas naturales
protegidas, el caso de la Reserva de la Biosfera Sierra
de Manantlán". II Foro Latinoamericano sobre Empoderamiento y Lucha Contra la Pobreza. Banco Mundial.
Graf, S., C. Aguilar y S. García. 1996. "The Conservation
and Development of fue Ayuquila River in fue Sierra
de Manantlán Biosphere Reserve". Unpublíshed manuscript presented at fue July 25-28 ACSP-AESOP
Joint
International Congress, 1bronto.
Guzmán Mejía, R. 1985. Reserva de la Biosfera Sierra de
Manantlán, Jalísco: estudio descriptivo. Tiempos de
Ciencia 1:10-26.
HalfRer, G. 1994. Las reservas de la biosfera: conservación de la naturaleza para el hombre. Acta Zoológica
Mexicana, 5: 1-50.
Iltis, H.H. 1988. Serendipity in the exploration of biodiversity: what good are weedy tomatioes? Capítulo 10,
pp. 98-105, en E.O. Wilson (ed.), Biodiversity. NationalAcademy Press, Washington D.C.
INE (Instituto Nacional de Ecologia). 1995. Programa de
Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000.Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca.México.
Jardel, E.J. 1990. El control de la tierra y la producción
forestal, en Memorias del Segundo 'Th1lerde Análisis
de Experiencias Forestales. ERA-SAED-Programa
PASOSFPH,México.
Jardel, E.J. 1992. Estrategia para la conservación de la
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Editorial
Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Jardel, E.J. 1995. Las áreas protegidas en la práctica: una
discusión sobre conservación biológica y desarrollo sustentable. Revista Universidad de Guadalajara, número
especial: Conservación biológica en México: 23-36.
Jardel, E.J. 1998. Efectos ecológicos y sociales de la explotación maderera de los bosques de la Sierra de Manantlán, en Ávila, R., J.P. Emphoux, L.G. Gastélum, S.
Ramírez, O. Schondube y F. Valdez (eds.), E1Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente.
Perspectivas regionales. Universidad de Guadalajara/
Instituto Francés de Investigación Científica para el
Desarrollo en Cooperación (ORSroM),Guadalajara.
Jardel, E.J. 1999. Regímenes de propiedad y manejo forestal: el caso de la Sierra de Manantlán, en L. Meri-~
152
no (coord.), Cambio institucional y deterioroforestal en
México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Jardel, E.J., S. Graf y M. Gómez. 2002. Manejo forestal
comunitario y conservación en la Reserva de la BiosCeraSierra de Manantlán. 1tabajo presentado en el V
Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas de
México, Asociación Mexicana para la Conservación
de las Áreas Naturales Protegidas, A.C. y Gobierno del
estado de Jalisco, Guadalajara, 17 a 20 de octubre de
2002.
Jardel, E.J., R. Gutiérrez-Nájera y P. León-Corrales. 1992.
Conservación de la biodiversidad biológica y problemática agraria en la Reserva de la Biosfera Sierra de
Manantlán, en A.L. Anaya (coord.), Las Áreas Naturales Protegidas en México. UNAM/SEDUE/SEP,
México,
pp. 129-151.
Jardel, E.J., E. Santana C. y S. Graf-Montero. 1996. The
Sierra de Manantlán Biosphere Reserve: Conservation
and regional sustainable development. Parks 6(1): 1422.
Jardel, E.J., E. Santana C., S. Graf-Montero, L.I. Íñiguez,
O. Robert y L.E. Rivera (en prensa). Investigación
cientifica y manejo de recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Publicación especial Boletín de la SociedadBotánica de México.
Laitner-Benz y Benz. 1994. Las condiciones culturales y
ambientales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en tiempo de la conquista: una perspectiva
de los documentos etnohistóricos secundarios, Estudios del Hombre, 1, pp. 16-45. Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
MAB(Man and Biosphere Program). 1974. Thsk force on
criteria and guidelines for fue choice and establishment of biosphere reserves. MAB Report Series, 22
(UNESCO).
Martínez, R., E. Santana C. yA. Carranza. 1998b. Informe sobre la derrama de melaza ocasionada por el Ingenio Melchor acampo el día 20 de marzo de 1998 y
los resultados de los estudios y acciones complementarias. Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Universidad de Guadalajara,
28 de marzo.
Martínez, R., A. Carranza y M. García. 2000. Aquatic
ecosystem pollution of fue Ayuquila River, Sierra de
Manantlán Biosphere Reserve, México, en M. Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawary D.F. Malley (eds.),
Aquatic Ecosystems ofMexico: Status and Scope.Eco-
Capacidadesnecesariaspara el manejo de áreasprotegidas:América Latina y el Caribe
vision World Monograph Series. Backhuys Publishers,
Leiden, The Netherlands, pp.165-181.
Martínez, R., E. Santana C., L.I. Íñiguez, J. Francisco
Santana. 2000. Programa de acciones del Ingenio Melchor acampo para la restauración del río Ayuquila.
Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la
Biodiversidad, Universidad de Guadalajara.
Rojas, R. (coord.). 1995. La comunidad y sus recursos,
Ayotitlán ¿desarrollo sustentable? Universidad de
Guadalajara/Instituto Nacional Indigenista.
sDR/DRBSM/Sedesol.
1995. Th1leresde Planeación Participativa en la Sierra de Manantlán. Reporte Final. Secretaría de Desarrollo Social.
Semarnap. 2000. Programa de Manejo de la Reservade la
Biosfera Sierra de Manantlán. Instituto Nacional de
Ecología.
Santana C., E., M.R. Guzmán y E.J. Jardel. 1989. The Sierra de Manantlán Biosphere Reserve: The difficult
task ofbecoming a catalyst for regíonal sustained development, pp. 212-220,en W.P.Gregg, S.L. Krugman
y P. Wood (eds.), Frac. of fue Symposium: Biosphere
Reserves, IV World WildernessCongressUSDI,Natl.
Park Service, Washington, D.C.
Santana C., E., S. Navarro P., L.M. Martínez R., A. Aguirre G., P. Figueroa B. y C. Aguilar G. 1993. Contaminación, aprovechamiento y conservación de los recursos
acuáticos del río Ayuquila, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Tiempos de Ciencia, 30: 29-38.
Santana C., E. Y E.J. Jardel. 1994. Research for conservation or conservation for research? Conservation Biology, 8:6.
Santana, C., E., S. Graf-Montero, E.J. Jardel, L. Rivera
Cervantes, y M. Gómez. 2002. Alianza estratégica entre institutos académicos y dependencias gubernamentales para la implementación de proyectos de
conservación y desarrollo: el caso de Manantlán. Publicado (CD) en las Memorias de la Mesa sobre Equidad y Pertinencia Social de la Educación Superior
del Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional Retos y Expectativas de la Universidad, ANUlES,
6
a 9 de noviembre de 2002, Ixtapan de la Sal, Edo. de
México.
La Reservade la BiosferaSierra de Manantlán, México
Julia Carabias, Javier de la Maza y Rosaura Codena
Coordinadores
AWCPA
~~
~
WORLDCOMMlSSION
ON PROncno AREAS
MÉXICO. 2003
UICN
\iRIéJIMiSda!P8IaIaN¡t~~l3
Publicadopor The Nature Conservancy,Arlington, Virginia, EUA
The.VL
Nature~
cons~18J
Saving'he Las' Great Places
Estapublicación ha sido posible graciasal financiamiento y el apoyo de The Nature Conservancy
DerechosreservadosC 2003 The Nature Conservancy,Arlington, Virginia, EVA.
La reproducción total o parcial de estapublicación para fines educativosu otros no comercialesestáautorizadasin
el permiso previo del titular de los derechos.
La reproducción total o parcial para la venta o cualquier otro propósito comercial está prohibida
ISBN .886765-50-2
Fotografiade portada: Colpa de guacamayos(Ara chloropteray A. ararauna). ReservaNacional Tambopata,Perú
CJavier de la Maza.
Fotografíade contraportada: Lobos marinos (Zalophuscalifornianuswollebacki).ParqueNacional Islas Galápagos,
Ecuador.C Laura Woldenberg.
Producido por Redacta,S.A de C.V.,México
Las referencias a los límites y entidades geográficasen este libro no reflejan en ningún momento la opinión o la
postura por parte de la Unión Mundial para la Naturaleza, The Nature Conservancy o la Comisión Mundial de
ÁreasProtegidas,concerniente al estatuslegal de cualquier país,territorio, autoridadeso a la delimitación de fronteras y límites.
Los puntos de vista y opiniones expresadasen esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN,The
Nature Conservancy,ni los de las demásinstituciones participantes.
TmnT~S() ~n Mt'.xico
CONTENIDO
Prólogo
KentonMi//er
11
Prólogo
TheNatureConservancy
13
Presentación
Julia Carabias,Javierde la Mazay RosauraCadena
15
PARTE
Capacidadesnecesariaspara el manejode áreasprotegidas
resumenglobal
Julia Carabias,Javierde la Mazay RosauraCadena
17
PARTE 11
El ParqueNacional Iguazú,Argentina
KarinaSchiaffino,MarceloAlmiróny SandraChediack
35
Brasily sus áreasprotegidas
Analzita Muller
49
El ParqueNacionalTorresdel Paine,Chile
PedroAraya
57
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Carlos Castaño-Uribe
69
Las áreas protegidas de Costa Rica
José María Rodríguezy Stanley Arguedas Mora
R.f)
El ParqueNacional El Imposible,El Salvador
ClaudiaDuartede Rivera,EnriqueFuentesy Juan MarcoÁlvarez
107
El bosqueprístino Iwokrama,Guyana
JanetteForte,SimoneMangaly GrahamWatkins
121
La Reservade la BiosferaSierrade Manantlán, México
SergioGraf Mo,EduardoSantonac., EnriqueJardelP, Martín GómezySalvadorGarcíaRuva/caba
135
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Paraguay
RenéPalacios
155
El ParqueNacional Huascarány el proyectominero Antamina, Perú
StevenD.Botts,Juan CarlosCastroy JorgeRecharte
165
La Reservade la BiosferaHuascarán,Perú
MíríamTorresÁngeles
175
Lasáreasprotegidasdentro del SistemaArrecifal Mesoamericano
Noe!D.Jacobs
181
Descargar