¡El futuro es local! World Forum – La Haya 20–22 Junio 2016 24ª Conferencia Europea de los Servicios Sociales Empoderando a las comunidades Luchando contra la pobreza Mejorando los servicios essc-eu.org La organización de este evento corre a cargo de la European Social Network (ESN) en colaboración con la Presidencia neerlandesa del Consejo de la Unión Europea y los siguientes socios: Únase Al Debate Mensaje de Bienvenida 04 Tema05 Programa06 Talleres12 Debates Temáticos 19 Ponentes20 Expositores24 Networking y eventos nocturnos 26 Mapa27 Conozca al equipo de ESN 28 Lista de delegados 29 En Twitter @ESNConference and @ESNSocial #ESSC16 En Linkedin Social Services in Europe “Espero que en el futuro ningún residente (funcionario, emprendedor o ciudadano) se desentienda de un problema social. En su lugar, debemos crear las estructuras necesarias para que todos tomen la iniciativa y colaboren para solucionar los problemas”. Sascha Haselmayer, Director General y fundador de Citymart “Hemos logrado crear una base común amplia y sólida con las redes sociales en cada vecindario... creada en torno a la idea de una “comunidad de práctica”. “Creo que se puede luchar mejor contra la pobreza a nivel local, cerca de las personas…” Jetta Klijnsma, Secretaria de Estado para Asuntos Sociales y Empleo, Países Bajos “Las colaboraciones sociales son extremadamente importantes. Necesitamos colaboraciones sólidas con el sector para asegurarnos de que puedan responder a las necesidades de los usuarios”. Sarah Johnson, Responsable de Proyectos, Programa Nacional de Seguro por Discapacidad (NDIS), Australia Ahmed Aboutaleb, Alcalde de Rotterdam, Países Bajos World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 4 Mensaje de Bienvenida La Haya 2016 Estimados compañeros: Me complace darles la bienvenida a la 24ª Conferencia Europea de los Servicios Sociales (ESSC por sus siglas en inglés) organizado por la European Social Network (ESN) en colaboración con la Presidencia neerlandesa del Consejo de la Unión Europea. También quisiera agradecer el apoyo de la ciudad de La Haya y de nuestros miembros en los Países Bajos, VNG, en representación del gobierno local; LCGW, que gestiona los servicios de bienestar social; y DIVOSA, en el sector del empleo. “El futuro es local!”: ¿podría haber un tema mejor para la European Social Network, cuyos miembros planifican y gestionan los servicios sociales a nivel local en regiones y provincias, grandes ciudades y pequeñas poblaciones así como en áreas rurales escasamente pobladas? Comprendemos la creciente demanda de atención y asistencia en un entorno financiero complicado. La colaboración con una variedad de agentes para aumentar el bienestar socioeconómico de los ciudadanos en sus comunidades resulta fundamental y, por consiguiente, el intercambio de conocimientos y habilidades, así como el establecimiento de relaciones, es muy importante para todos nosotros. Este congreso es una oportunidad especial para poder reunirnos y aprender unos de otros, además de obtener un conocimiento más exhaustivo sobre la participación de los miembros de ESN en las actividades de intercambio de conocimiento organizadas como parte de nuestro programa a lo largo del año. Les invito a que en los próximos tres días aprovechen la oportunidad de comunicarse con compañeros de otros países, a que se unan al debate a través de las redes sociales y establecezcan nuevas relaciones. Ya sea director de servicios, investigador o representante gubernamental, socio o persona usuaria de los servicios, disfrute de los tres días juntos en La Haya. Un saludo cordial, Christian Fillet Presidente, European Social Network Tema La Haya 2016 5 La 24a Conferencia Europea de los Servicios Sociales (ESSC) explorará el modo en que los servicios públicos pueden colaborar de manera más eficaz con las comunidades locales y con sus ciudadanos para luchar contra la pobreza y la exclusión social. La promoción del desarrollo socioeconómico de las comunidades locales es el objetivo principal de los servicios sociales. En los Países Bajos, así como en cualquier otro lugar de Europa y del mundo, a pesar de los indicios alentadores de una actividad económica renovada, el futuro sigue siendo un desafío para quienes prestan y dependen de los servicios públicos locales. Con la presión continua sobre las finanzas públicas; la desigualdad, la persistente pobreza y las comunidades divididas siguen siendo un desafío común en Europa. Con una mayor atención a la responsabilidad compartida, los servicios sociales reconocen la necesidad de atraer e implicar a los ciudadanos en sus comunidades. Esto supone desarrollar nuevas formas de participación ciudadana y de las personas usuarias en la identificación de sus necesidades futuras, así como colaborar con ellas en el desarrollo y la prestación de los servicios sociales. El desarrollo de soluciones locales, sin embargo, no está exento de desafíos; los directivos y profesionales deben establecer nuevas relaciones y buscar nuevas formas de trabajar y de afrontar los problemas locales. Al mismo tiempo, se pueden compartir muchos ejemplos de prácticas innovadoras en toda Europa con respecto a la planificación social y la regeneración socioeconómica, la función incipiente de empresas con fines sociales, el crecimiento de asociaciones entre los sectores público y privado, y la facilitación del intercambio de ideas, energía y participación a nivel local. World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 6 Programa Domingo 19 de Junio 12.30-17.00 The Hague Marriott Hotel (directly adjacent to the World Forum) Acontecimiento previo a la conferencia- Nordic Day 2016 CONNECT: Una guía para implementar la tecnología asistencial a nivel local La organización de este evento corre a cargo del Centro Nórdico de Asuntos Sociales y Bienestar (NVC). El evento dará a conocer el modo en que 10 municipios de la región nórdica han desarrollado satisfactoriamente un paquete de herramientas común para la implementación de una nueva tecnología asistencial: de simples e innovadores proyectos piloto hasta convertirse en una parte integrante de la prestación de servicios públicos. El evento es GRATUITO y está abierto a todo el mundo pero es necesario inscribirse por adelantado. Lunes 20 de Junio 11.00-13.00 Inscripción de los delegados; distribución de los paquetes de información para los delegados y los auriculares para la interpretación (se requiere un documento identificativo como fianza). 11.00-12.00 Amazon Reunión de los miembros de la European Social Network Asistencia abierta a las organizaciones afiliadas a ESN por invitación 12.00-13.00 Apertura del espacio de exposiciones y almuerzo de sándwiches 13.15-13.45 Sesión plenaria de bienvenida Christian Fillet Presidente, European Social Network Main entrance Onyx World Forum Theatre Jetta Klijnsma Secretaria de Estado para Asuntos Sociales y Empleo, Países Bajos 13.45-14.45 Sesión plenaria 1: La descentralización en una encrucijada: desafíos y oportunidades a nivel local Moderador: John Halloran, Director ejecutivo, European Social Network La descentralización, en una encrucijada: tendencias actuales en políticas y prácticas actuales de los municipios Frédéric Vallier, Secretario general del Consejo de Municipios y Regiones de Europa Desafíos y oportunidades para los servicios sociales a nivel local René Paas, Comisario, provincia de Groninga / Antiguo director de la Asociación Nacional de Directores de Servicios Sociales Municipales de los Países Bajos Kate Bøgh, Vicepresidenta de la Asociación de Directores de Servicios Sociales, Dinamarca Emmanuel Gagneux, Director del Departamento de Asuntos Sociales del condado de Alto Saona, Francia 14.45-15.15 Pausa networking Programa Lunes 20 de Junio 15.15-16.30 SESIÓN DE TALLERES I 7 talleres simultáneos (idioma de origen en negrita) Taller 1 Cómo ayudar a las familias desfavorecidas en Europa: buenas prácticas a nivel local Eurofound Yangtze 2 7 Idiomas: English, Italiano Áreas de interés: Infancia y familia Taller 2 Amazon Identificación y apoyo a las personas mayores solas a través de colaboraciones a nivel local Age UK, Reino Unido Idiomas: English, Español Áreas de interés: Personas mayores Taller 3 Kilimanjaro 1&2 Cómo llegar a los jóvenes vulnerables Municipio de La Haya, Países Bajos Idiomas: English, Deutsch, Italiano Áreas de interés: Jóvenes vulnerables, inclusión activa Taller 4 Everest 2 Hacia un sistema verdaderamente integrado de atención sanitaria y servicios sociales Programa Apotti, Finlandia Idiomas: English, Deutsch Áreas de interés: Asistencia integrada Taller 5 Yangtze 1 Práctica basada en la evidencia para mejorar los servicios: presentación de ejemplos holandeses e intercambio de ideas Asociación Holandesa de Directores de Servicios Sociales (Divosa) / Ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) Idiomas: English, Francais Áreas de interés: Planificación social Taller 6 World Forum Theatre Cómo mejorar el conocimiento y la toma de decisiones en los servicios sociales a través del análisis cognitivo IBM Watson Health Idiomas: English, Français, Italiano Áreas de interés: Innovación digital Taller 7 Everest 1 Rehabilitación vocacional que marca la diferencia: casos motivadores en España y los Países Bajos Instituto de investigación Avedis Donabedian, Países Bajos/España Idiomas: English, Français, Italiano Áreas de interés: Innovación digital 16.45-17.45 Amazon Foyer 19.30-21.00 Foro para establecer contactos por áreas temáticas (facilitado por el equipo de ESN) Recepción oficial ofrecida por el Vicealcalde de La Haya en el Ayuntamiento World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 8 Programa Martes 21 de Junio 09.00-10.30 World Forum Theatre SESIÓN PLENARIA 2: Creación de comunidades sostenibles y participativas Moderador: David Brindle, Editor de servicios públicos del periódico The Guardian, Reino Unido La creación de una we-society [nosotros-sociedad] en Róterdam Ahmed Aboutaleb, Alcalde de Rotterdam, Países Bajos Creación de comunidades económicamente sostenibles en la provincia de Ontario: reducción de la división entre zonas urbanas y zonas rurales Janet Menard, Viceministra, Ministerio de Servicios Comunitarios y Sociales, provincia de Ontario, Canadá Luchar contra la exclusión social en Madrid – El fondo de reequilibrio territorial Nacho Murgui, Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, España 10.30-11.15 Pausa networking – “Visita a los expositores” 11.15-12.30 SESIÓN DE TALLERES 2 7 talleres simultáneos (idioma de origen en negrita) Taller 8 La lucha contra la violencia infantil en Europa: el camino a seguir Oficina del Defensor del Menor, Países Bajos Onyx Yangtze 2 Idiomas: English, Italiano Áreas de interés: Infancia y familia Taller 9 Kilimanjaro 1&2 Una familia para una familia: una nueva forma de fomentar el apoyo a las familias desfavorecidas Región de Valle d’Aosta, Italia Idiomas: Italiano, English Áreas de interés: Infancia y familia Taller 10 Everest 2 Apartar de la delincuencia a los jóvenes con alto riesgo e integrarlos en la comunidad Región de Midtjylland, Dinamarca Idiomas: English, Español Áreas de interés: Jóvenes vulnerables Taller 11 Everest 1 Optimización de los recursos públicos para jóvenes vulnerables: implementación rentable de aprendizaje entre pares en las escuelas Ciudad de Colonia y Chancenwerk, Alemania Idiomas: Deutsch, English Áreas de interés: Jóvenes vulnerables Taller 12 Amazon Proyectos empresariales con fines sociales: aumento de las oportunidades laborales e independencia económica Foundation Cordaid, Países Bajos y Magdas Hotel, Austria Idiomas: English, Deutsch Áreas de interés: Inclusión activa, integración de los refugiados, innovación socio-económica Taller 13 World Forum Theatre Inclusión activa de personas con discapacidades en el mercado laboral ENGIE Benelux Idiomas: English, Français, Español Áreas de interés: Discapacidad Taller 14 Yangtze 1 Incentivos inteligentes: instrumentos adaptables para la gestión eficaz de diversos programas contra la pobreza y para la inclusión social Edenred Idiomas: English, Francais, Italiano Áreas de interés: Planificación social, innovación digital 12.30-13.30 Almuerzo bufé patrocinado por IBM Watson Health Programa Martes 21 de Junio 13.30-15.00 World Forum Theatre SESIÓN PLENARIA 3: Innovación en los servicios locales y soluciones dirigidas por los ciudadanos Chair: Alfonso Lara Montero, Director de políticas de European Social Network Laboratorios sociales para el cambio sostenible Chris Sigaloff, Directora de Kennisland, Países Bajos Mejora de la cohesión social a través de formas innovadoras de contratación pública Sascha Haselmayer, director general y fundador de Citymart 15.00-15.45 15.45-17.00 Taller 15 Kilimanjaro 1 Capacitación de las comunidades en los Balcanes occidentales a través del empresariado social Zoran Puljic, Emprendedor social de Schwab en los países de Europa Central y Oriental y Director de la Fundación Mozaik, Bosnia-Herzegovina Pausa networking – “Visita a los expositores” SESIÓN DE TALLERES 3 8 talleres simultáneos (idioma de origen en negrita) Capacitación de las personas con discapacidades mediante la participación en los servicios Municipio de Örebro, Suecia Idiomas: English, Français, Deutsch Áreas de interés: Discapacidad Taller 16 Everest 1 Todo el mundo tiene talento Municipio de Heusden y servicios sociales de Baanbrekers, Países Bajos Idiomas: English, Français Áreas de interés: Inclusión activa Taller 17 Amazon Crianza en grupos: capacitación de los padres para mejorar l el apoyo a la infancia Social Work Scotland, Reino Unido Idiomas: English, Deutsch Áreas de interés: Infancia y familia Taller 18 Everest 2 Crisis migratoria: el papel de la tecnología Esri y Organización Internacional de Migración Idiomas: English, Italiano, Áreas de interés: Integración de los refugiados Taller 19 Yangtze 1 Innovación inter-sectorial para la inclusión social: ¿es la realidad de la exclusión lo que parece ser? Xunta de Galicia, España Languages: Español, English Areas of interest: Social planning Taller 20 Yangtze 2 Innovación social contra la falta de vivienda: inversión en prácticas locales mediante servicios de bienestar social públicos PPS Social Integration, Bélgica Idiomas: English, Français Áreas de interés: Innovación socioeconómica Taller 21 World Forum Theatre Resultados sociales dinámicos a través de la evaluación del programa en tiempo real SAP Institute for Digital Government Idiomas: English, Español, Italiano Áreas de interés: Innovación digital Taller 22 Kilimanjaro 2 Desafíos y oportunidades para el emprendimiento en la lucha contra la exclusión social: el caso de Polonia Universidad Pedagógica Janusz Korczak y el Centro para la Política Social de la región de Mazovia, Polonia Idiomas: English Áreas de interés: Innovación socioeconómica 20.00-22.30 Cena de gala en el World Forum 9 10 Programa Miércoles 22 de Junio 09.15-10.30 DEBATES TEMÁTICOS “EXPRESE SU OPINIÓN” 3 debates que tienen lugar en paralelo (idioma de origen en negrita) Discusión 1 LA INTEGRACIÓN DE LOS REFUGIADOS Moderador: Heather Roy, Secretaria General, Eurodiaconia World Forum Theatre Integración de menores extranjeros no acompañados en el Condadode Pasde-Calais: el desafío de la alteridad Fanny Bertrand, Responsable de Misión de Menores Extranjeros No Acompañados, Consejo del Condado de Pas-de-Calais, Francia Integración acelerada de los refugiados en Leiden: Enfoque 24x24 Marleen Damen, Consejera Municipal de Empleo e Ingresos, Comunidades y Finanzas, ciudad de Leiden, Países Bajos Recepción e integración de refugiados en Cataluña Xavier Alonso Calderón, Jefe del Área de Extranjería y Relaciones Laborales del Departamento de Empleo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Catalunya, España Idiomas: English, Español, Français, Deutsch, Italiano Áreas de interés: Integración de los refugiados Discusión 2 Amazon LUCHA CONTRA LA POBREZA HACIENDO FRENTE A LA DEUDA DOMÉSTICA Moderador: Steinar Eggen Kristensen, Director de servicios sociales y de empleo, Municipio de Randers, Dinamarca ¿Cómo abordar el problema de la deuda de los usuarios de los servicios? Peter Haarms, Director de relaciones con los clientes y servicios, Instituto neerlandés para la gestión de seguros de trabajadores (UWV), Países Bajos Estrategias de mediación para la gestión de la deuda privada y contra los desahucios domésticos Kontxi Odriozola Eizagirre, Jefa de la Oficina de Europa y Estrategia Internacional, Diputación de Barcelona, España Evitar la deuda entre los jóvenes a través de la concienciación temprana Kim Roosen, asesora jurídica, Centro Público para el Bienestar Social, Amberes, Bélgica Idiomas: English, Español, Français Áreas de interés: Inclusión activa, jóvenes vulnerables, niños y familias Discusión 3 CÓMO ABORDAR LA INTEGRACIÓN DE LA ATENCION Yangtze 1 Moderador: Alfonso Lara Montero, Director de políticas de European Social Network (ESN) Aspectos clave de los servicios sociales integrados Henk Nies, Consejo ejecutivo de Vilans, instituto holandés de conocimientos en el campo de la asistencia de larga duración Evaluación del potencial de los servicios sociales integrados con TIC en la UE Gianluca Misuraca, Centro Común de Investigación, Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea Idiomas: English, Italiano, Deutsch Áreas de interés: Asistencia integrada 10.30-11.15 Pausa networking Programa Miércoles 22 de Junio 11.15-12.45 World Forum Theatre 11 SESIÓN PLENARIA 4: Mesa redonda europea Moderador: Hugh Frazer, Profesor adjunto de Estudios Sociales Aplicados, Universidad de Maynooth, Irlanda/Coordinador, Red Europea de Política Social Ponentes: Georg Fischer, Director de Asuntos Sociales en la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea Jean-Philippe Vinquant, Director General de Cohesión Social, Ministerio de Asuntos Sociales y Salud, Francia Cormac Russell, Director gerente de Nurture Development, Irlanda Henk Kosmeijer, Presidente de la Asociación de Gobiernos Locales para el Bienestar Social (LCGW), Países Bajos Val de Souza, Vicepresidente, Social Work Scotland, Reino Unido 12.45-13.00 Conclusiones e Invitación a la Conferencia Europea de los Servicios Sociales 2017 13.00 Cierre de la conferencia World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 12 Talleres – Sesión 1 Lunes 20 de Junio 15.15–16.30 Taller 1 Cómo ayudar a las familias desfavorecidas en Europa: buenas prácticas a nivel local Eurofound, EU Yangtze 2 Eurofound, en colaboración con 10 expertos nacionales, ha llevado a cabo un análisis de 30 medidas locales para ayudar a familias vulnerables a responder al impacto de la crisis económica. Durante el taller presentarán dos ejemplos de buenas prácticas: 1) E n Trento, los servicios sociales y los centros de empleo se han combinado como parte de un Régimen de Renta Mínima dirigido a familias en riesgo de exclusión social. 2) E l Centro de Solidaridad y Recepción de Atenas proporciona comida y albergue gratuitos, así como un Centro de Solidaridad para la distribución de ropa, medicamentos y apoyo psicosocial para reducir la marginación social. Dado que las familias monoparentales y las familias numerosas están especialmente desprotegidas y dado el grave riesgo de que los niños crezcan en situación de pobreza, este taller hace hincapié en la necesidad de apoyar a las familias desfavorecidas mientras las sociedades siguen recuperándose de la crisis. También ofrece una descripción general de diversas opciones políticas en la UE que se basan en las experiencias de los beneficiarios. Áreas de interés: Infancia y familia Idiomas: English, Italiano Taller 2 Identificación y apoyo a las personas mayores solas a través de colaboraciones a nivel local Age UK, Reino Unido Amazon Age UK se ha embarcado en un proyecto con siete socios locales de unared en el norte de Inglaterra para hacer frente al grave problema de la soledad entre las personas mayores. Este proyecto identifica a las personas usuarias potenciales con un índice de soledad calibrado, mientras que evalúa una respuesta adaptada mediante la creación de nuevas redes de múltiples agentes, que abarcan desde voluntarios hasta peluqueros y centros de salud. Al establecer las causas de su soledad y el desarrollo de una respuesta personalizada en colaboración con los servicios a nivel local, el proyecto pretende disminuir la soledad entre las personas mayores. Además de compartir experiencias y fomentar el debate, el taller muestra cómo se pueden emplear obras benéficas para desarrollar intervenciones comunitarias que aborden problemas sociales complejos. Áreas de interés: Personas mayores Idiomas: English, Español Taller 3 Cómo llegar a los jóvenes vulnerables Municipio de La Haya, Países Bajos Kilimanjaro 1&2 A raíz del malestar civil en el vecindario de Schilderswijk el verano pasado, varios agentes han investigado qué se puede hacer para ayudar a los jóvenes que se han quedado o están al margen de la sociedad en barrios desfavorecidos. La promoción del contacto entre los proveedores de servicios municipales tradicionales y los contactos de umbral bajo y los jóvenes en la periferia de la sociedad son los objetivos principales de este nuevo proyecto piloto. El programa permite que estos jóvenes “invisibles” accedan de una forma mejor y más rápida a la educación, el empleo, la vivienda, los ingresos y la asistencia con las deudas. El taller también ofrece la oportunidad de analizar cómo se puede apoyar a los jóvenes que están excluidos de los canales habituales. Áreas de interés: Jóvenes vulnerables, inclusión activa Idiomas: English, Deutsch, Italiano Taller 4 Hacia un sistema verdaderamente integrado de atención sanitaria y servicios sociales Programa Apotti, Finlandia Everest 2 El Programa Apotti, iniciado en 2013, es una operación conjunta entre cuatro ciudades finlandesas y un distrito hospitalario, con el objetivo principal de realizar una importante transformación operativa de los servicios sociales y la atención sanitaria. De hecho, el resultado sería el primer sistema de atención sanitaria y social verdaderamente integrado del mundo. Los socios desean conseguirlo estableciendo un sistema integrado de datos de clientes y pacientes, que ofrezca a los diferentes agentes una plataforma común a partir de la cual puedan compartir datos y proporcionar servicios de atención sanitaria y social completamente integrados. Esta plataforma incluye un portal de pacientes y, por lo tanto, requiere la cooperación en diversos niveles. El taller permitirá identificar y analizar las ventajas y los desafíos de esta innovadora iniciativa integrada. Áreas de interés: Asistencia integrada Idiomas: English, Deutsch Ver mapa de la pagina 27 Taller 5 Práctica basada en la evidencia para mejorar los servicios: presentación de ejemplos holandeses e intercambio de ideas Asociación Holandesa de Directores de Servicios Sociales (Divosa) / Ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) Yangtze 1 La ciudad de Ámsterdam y Divosa, la Asociación Nacional de Directores de Servicios Sociales Municipales de los Países Bajos, explorarán cuál es el mejor modo de implementar el uso del conocimiento basado en la evidencia en el ámbito social. El uso de métodos basados en la evidencia en los servicios sociales públicos cada vez es más importante en los Países Bajos, como en todas partes, ya que mejora la calidad de los servicios. El mayor desafío para ellos es cómo utilizar los conocimientos científicos en las prácticas locales de una forma más eficaz. Ámsterdam y Divosa ofrecen diversos métodos para mejorar el uso del conocimiento basado en la evidencia. En este taller, presentarán algunos de sus métodos y aprovecharán la oportunidad para inspirarse en las ideas y las experiencias con respecto al mejor modo de implementar la práctica basada en la evidencia de otros países. Áreas de interés: Planificación social Idiomas: English, Francais Taller 7 Rehabilitación vocacional que marca la diferencia: casos motivadores en España y los Países Bajos Instituto de investigación Avedis Donabedian, Países Bajos/España Everest 1 El programa Colocación y Apoyo Individualizados (Individual Placement and Support, IPS) ofrece una nueva perspectiva comunitaria del apoyo a las personas con trastornos mentales graves que vuelven a trabajar. El objetivo del programa es coordinar la atención sanitaria, los servicios sociales y el trabajo a nivel comunitario de un enfoque centrado en la persona, a fin de desarrollar el empleo asistido, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida. Los participantes en el taller no solo conocerán en profundidad las prácticas de IPS, sino que descubrirán el estigma que se sufre en la integración de los Programas de Empleo y el Tratamiento de Salud Mental en los países que siguen afectados por la crisis económica. Áreas de interés: Salud mental, inclusión activa Idiomas: English, Español Taller 6 Cómo mejorar el conocimiento y la toma de decisiones en los servicios sociales a través del análisis cognitivo IBM Watson Health World Forum Theatre La informática cognitiva hace referencia a sistemas que aprenden a escala, razonan con un propósito y se relacionan con los seres humanos con naturalidad. Estos sistemas no están programados; se les forma para sentir, predecir, deducir y, en cierto modo, pensar. Los Programas Sociales Cognitivos cambian la forma de trabajar de los trabajadores sociales y de otros profesionales, ya que permiten a las organizaciones ir más allá de los datos y los análisis. Los Programas Sociales Cognitivos permiten la aceleración y la utilización del conocimiento. Los líderes de los servicios sociales pueden asumir proyectos de una envergadura y una complejidad anteriormente insolubles. Los conjuntos de datos masivos de diversos programas y organizaciones se pueden combinar correctamente con un análisis sofisticado, un procesamiento del lenguaje natural y un aprendizaje automático para ayudar a los expertos a sintetizar sus conclusiones y a mejorar su toma de decisiones. Únase a IBM en este taller para descubrir el modo en que las organizaciones de servicios sociales pueden utilizar las habilidades cognitivas para replantearse sus modelos operativos y cambiar su forma de colaborar y asociarse con los sectores público y privado. Con ejemplos prácticos, explore las formas en que los datos estructurados y no estructurados ayudan a lograr mejores resultados con un coste menor. Áreas de interés: Innovación digital Idiomas: English, Français, Italiano World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 13 14 Talleres – Sesión 2 Martes 21 de Junio 11.15–12.30 Taller 8 La lucha contra la violencia infantil en Europa: el camino a seguir Oficina del Defensor del Menor, Países Bajos Yangtze 2 Taller 10 Apartar de la delincuencia a los jóvenes con alto riesgo e integrarlos en la comunidad Región de Midtjylland, Dinamarca Everest 2 Juntos en un informe, la Oficina del Defensor del Pueblo holandés y la ONG local Augeo destacaron el coste de la violencia hacia los niños y las graves repercusiones para la sociedad en su conjunto. Cuatro conclusiones fundamentales de su informe indican que: 1) aún hay lugares en Europa donde la violencia hacia los niños es una norma aceptada; 2) la mayoría de los casos de violencia no se denuncian; 3) a pesar de las denuncias, dicha violencia a menudo es crónica; 4) es habitual que los niños víctimas de la violencia sufran posteriormente discapacidad y enfermedad. Un enfoque coordinado en toda Europa puede producir un avance más rápido y significativo, y en la próxima década se podría conseguir una reducción del 25% de la violencia. MultifunC es un proyecto comunitario centrado en la persona que va dirigido a los jóvenes con un alto riesgo de tener un comportamiento delictivo y que necesitan un centro de atención residencial temporal. El proyecto comprende un enfoque interdisciplinar específico para trabajar tanto con jóvenes vulnerables como con sus familias en periodos cortos e intensos, a fin de reducir el riesgo de un comportamiento delictivo. Combina los centros de atención residencial, el apoyo a las familias y la integración en la comunidad (en escuelas, actividades de ocio y actividades relacionadas con el empleo). MultifunC es el único proyecto de Dinamarca que se adapta completamente a los principios basados en la investigación: riesgo, necesidad y capacidad de respuesta. El taller anima a los estados miembros a trabajar con las ONG para aplicar sus recomendaciones dirigidas a responder a los problemas locales más acuciantes. A través de los resultados del proyecto, el taller fomentará el debate sobre los riesgos y las oportunidades del programa. Áreas de interés: Infancia y familia Idiomas: English, Italiano Taller 9 Una familia para una familia: una nueva forma de fomentar el apoyo para las familias desfavorecidas Región de Valle d’Aosta, Italia Kilimanjaro 1&2 “Una familia para una familia” representa un enfoque innovador en la provisión de acogida familiar. Más que servicios convencionales centrados en los niños, la región autónoma de Aosta rechaza la necesidad de arrancar a los niños de unidades familiares desfavorecidas y, en su lugar, amplía el apoyo para incluir a toda la familia. Las familias desfavorecidas desarrollan una relación con una familia de apoyo, al mismo tiempo que están bajo la supervisión de los trabajadores sociales, que actúan como enlace entre ambas partes. Este programa se basa, por lo tanto, en la creación de nuevas relaciones y en la capacitación, más que en confiar meramente en el apoyo formal. El taller servirá como escenario para debatir prácticas innovadoras dirigidas a las familias desfavorecidas con niños. Áreas de interés: Infancia y familia Idiomas: Italiano, English Áreas de interés: Jóvenes vulnerables Idiomas: English, Español Taller 11 Optimización de los recursos públicos para jóvenes vulnerables: implementación rentable de aprendizaje entre pares en las escuelas Ciudad de Colonia y Chancenwerk, Alemania Everest 1 En Alemania se ha aprobado una ley que pretende mejorar la educación y la participación de los niños y los jóvenes desfavorecidos. Las grandes ciudades hacen frente a la difícil rentable implementación de esta ley debido a sus complejos criterios de idoneidad, a sus largos procedimientos de solicitud y a los exigentes requisitos de supervisión. No obstante, las grandes ciudades han creado numerosas plataformaslocales entre los distintos departamentos administrativos, los proveedores de servicios sociales del tercer sector y las escuelas para abordar estos desafíos de forma innovadora y maximizar el uso de los recursos disponibles. En Colonia, un proyecto emblemático ha facilitado la provisión de clases extra para los alumnos de enseñanza secundaria con un bajo rendimiento que pertenecen a familias desfavorecidas (por ejemplo, alumnos de familias inmigrantes o de familias con bajos ingresos). Los alumnos que cumplen los criterios de idoneidad de este servicio de apoyo reciben clases gratis impartidas por estudiantes universitarios en las áreas que les resultan más difíciles. Al mismo tiempo, dichos alumnos de enseñanza secundaria se comprometen a impartir clases ellos mismos a otros alumnos de enseñanza secundaria más jóvenes. Entre las principales ventajas de esta forma de aprendizaje entre iguales destacan unos menores trámites burocráticos, la rentabilidad y fácil accesibilidad de la iniciativa para los participantes. Áreas de interés: Jóvenes vulnerables Idiomas: Deutsch, English Ver mapa de la pagina 27 Taller 12 Proyectos empresariales con fines sociales: aumento de las oportunidades laborales e independencia económica Foundation Cordaid, Países Bajos y Magdas Hotel, Austria Amazon El taller se centrará en dos nuevas iniciativas que utilizan proyectos empresariales con fines sociales para proporcionar acceso al mercado laboral a las personas vulnerables: 1) U na forma cooperativa de proyecto empresarial puesta en marcha por la Fundación Cordaid en doce municipios de los Países Bajos. La iniciativa va dirigida a personas con prestaciones sociales que tienen un espíritu emprendedor pero necesitan apoyo y su objetivo es aumentar la independencia económica y la capacidad de empleo, así como reducir el gasto en bienestar social. 2) U na iniciativa llevada a cabo por el Magdas Hotel de Viena, el primer hotel de empresa social de Austria y un importante ejemplo de innovación social, que utiliza su capacidad como emplazamiento de diversidad cultural para crear nuevos trabajos para refugiados acreditados en función de sus respectivos talentos y puntos fuertes. El objetivo central del taller será el análisis de la transferibilidad de ambos modelos para aumentar las posibilidades laborales en otros países europeos. Áreas de interés: Inclusión activa, integración de los refugiados, innovación socio-económica Idiomas: English, Deutsch Taller 13 Inclusión activa de personas con discapacidades en el mercado laboral ENGIE Benelux World Forum Theatre ¿Cómo crear entornos integradores que promuevan el empleo de las personas con discapacidades? ¿Y qué función desempeñan las organizaciones privadas a la hora de garantizar la integración de las personas con discapacidades en el lugar de trabajo? Como empresa privada comprometida con la ciudadanía y la solidaridad, ENGIE implementa una serie de iniciativas para fomentar la diversidad en su personal con especial atención a la discapacidad. Socios del Comité Paralímpico belga desde 2003, ENGIE se ha embarcado en un programa de entrenamiento por el que los atletas con discapacidades se benefician de un programa de integración profesional. Este programa permite que los atletas con discapacidades accedan al mercado laboral mientras compiten, así como cuando ya no son atletas profesionales. Este programa es uno de numerosos ejemplos en los que las empresas importantes pueden promover y poner en marcha una cultura laboral que integre plenamente a las personas con discapacidades. Estos valores son más que simples estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y pueden convertirse en una característica fundamental de organizaciones con una sólida política sobre discapacidad en su gestión de personal. Este taller, inspirado en la política sobre discapacidad de ENGIE, tendrá por objeto proporcionar una plataforma para compartir buenas prácticas con respecto a la integración de las personas con discapacidades en el mercado laboral en distintos sectores. Áreas de interés: Discapacidad Idiomas: English, Français, Español Taller 14 Incentivos inteligentes: instrumentos adaptables para la gestión eficaz de diversos programas contra la pobreza y para la inclusión social Edenred Yangtze 1 Edenred diseña programas adaptables para facilitar la participación de diversos agentes en la lucha contra la pobreza. Sus herramientas son especialmente adecuadas para hacer frente al aumento de 7,5 millones de personas que viven con privaciones materiales graves en Europa, así como para participar en el objetivo de la UE de acabar con la situación de precariedad de 20 millones de personas. Existen mecanismos de ayuda ingeniosos adaptados a las necesidades de las autoridades locales que les permiten gestionar los fondos públicos de una forma eficaz y transparente. La metodología se puede transferir y puede mejorar la ejecución de programas sociales financiados por la UE. El taller mostrará la forma en que los programas existentes se benefician de dichas soluciones innovadoras, que engloban desde proyectos de pobreza infantil en Rumanía e Italia hasta soluciones de emergencia en Grecia y Francia. Áreas de interés: Planificación social, innovación digital Idiomas: English, Francais, Italiano 15 16 Talleres – Sesión 3 Martes 21 de Junio 15.45–17.00 Taller 15 Capacitación de las personas con discapacidades mediante la participación en los servicios Municipio de Örebro, Suecia Kilimanjaro 1 El municipio de Örebro, en colaboración con el departamento de discapacidad, ha iniciado un traspaso de poder que mejora los servicios sociales dirigidos a las personas con discapacidades. Como parte de este programa, las opiniones de las personas usuarias de los servicios dictan el desarrollo de su prestación de servicios. El programa destaca la importancia de la inclusión y promueve un enfoque individual. Las personas con discapacidades, de hecho, se convierten en creadoras conjuntas de los servicios sociales basados en la evidencia y, por lo tanto, aumentan su autonomía, participación e influencia. Esto se consigue mediante el uso de una herramienta de evaluación personalizada para las personas con discapacidades y tiene en cuenta un enfoque específico que desarrolla la satisfacción y las necesidades individuales. Durante este taller, el municipio de Örebro intentará inspirar a los participantes con sus métodos centrados en la persona. Áreas de interés: Discapacidad Idiomas: English, Français, Deutsch Taller 16 Todo el mundo tiene talento Municipio de Heusden y servicios sociales de Baanbrekers, Países Bajos Everest 1 Esta iniciativa es un enfoque integrador para encontrar trabajo a los desempleados más alejados del mercado laboral. Algunos agentes a nivel local de Heusden (el municipio, empresarios y miembros de la comunidad) se movilizan para conseguir trabajo a los desempleados de larga duración según sus habilidades. El proceso tiene una doble vertiente: en primer lugar, los servicios sociales organizan reuniones dos veces al mes entre los desempleados y las empresas en su lugar de trabajo. La segunda parte es un programa mentor por el que las organizaciones de servicios y las empresas locales se asocian con compañeros desempleados. Estos agentes locales consultan sus redes de contactos y, hasta la fecha, han encontrado trabajo al 75% de los participantes. Este programa ofrece soluciones locales a problemas locales y ha fomentado una sociedad en la que todos pueden trabajar y convivir. Áreas de interés: Inclusión activa Idiomas: English, Français Taller 17 Crianza en grupos: capacitación de los padres para mejorar l el apoyo a la infancia Municipalidades de Stirling y Clackmannanshire, Reino Unido Amazon “Mellow parenting” (literalmente crianza de los hijos moderada) es un programa de crianza de los hijos con una duración de 14 semanas que va dirigido a las relaciones entre los hijos pequeños y los padres. Como parte de un enfoque basado en la comunidad, las autoridades escocesas utilizan y capacitan un recurso particularmente desaprovechado en el área: los padres. A través de la mejora de los vínculos afectivos y el apego, este modelo de intervención temprana pretende evitar una atención a los niños deficiente antes de que sea demasiado tarde. El programa es muy flexible y se centra en proporcionar a los padres desvinculados un mayor sentido de autonomía y propiedad en su participación. Este taller animará a los participantes a compartir el modo de relacionarse con los padres en sus respectivas comunidades y cómo ganan su confianza y aprovechan los recursos de que disponen para mejorar la atención a los niños en términos más generales. Áreas de interés: Infancia y familia Idiomas: English, Deutsch Taller 18 Crisis migratoria: el papel de la tecnología Esri y la Organización Internacional de Migración Everest 2 Este taller examina el papel de la tecnología y, de forma más específica, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para apoyar las respuestas a la crisis migratoria. Los SIG han demostrado ser una herramienta fundamental para conformar la labor de los actores humanitarios internacionales, y con las innovaciones tecnológicas, se está convirtiendo en un componente aún más importante de la respuesta humanitaria. Este taller, inspirado en ejemplos de Macedonia, Bulgaria, Serbia, Croacia y Eslovenia, ilustrará el modo en que los SIG ahora tienen en cuenta la visualización de información actualizada a través de mapas interactivos centrados en determinados países o regiones . Dicha información es esencial y apoya la realización de intervenciones específicas basadas en la evidencia. De cara al futuro, la tecnología, el análisis de datos y la visualización clara seguirán teniendo una función cada vez más importante al conectar a las personas con mapas, datos y aplicaciones en cualquier momento y lugar. Áreas de interés: Integración de los refugiados, innovación digital Idiomas: English, Italiano Ver mapa de la pagina 27 Taller 19 Innovación inter-sectorial para la inclusión social: ¿es la realidad de la exclusión lo que parece ser? Xunta de Galicia, España Yangtze 1 El proyecto INclúe, dirigido por la Fundación Social Emaús en colaboración con la Xunta de Galicia y algunos municipios y ONG, ofrece un novedoso modelo de inclusión social centrado en la persona. El objetivo global del proyecto es promover la eficacia y la repercusión de las acciones públicas y privadas para luchar contra la exclusión social a través de un marco centrado en los derechos. Ofrece mecanismos de medición de la inclusión social y, al mismo tiempo, tiene por objetivo lograr niveles coordinados y sostenibles de asistencia en Galicia, aunque es extensible al resto de España. El taller compartirá un enfoque autorreflexivo de la innovación en las políticas y las prácticas, a fin de reducir las diferencias entre el diseño de las políticas y los valores centrados en la persona del proyecto INclúe. Áreas de interés: Planificación social Idiomas: Español, English Taller 20 Innovación social contra la falta de vivienda: inversión en prácticas locales mediante servicios de bienestar social públicos PPS Social Integration, Belgium Yangtze 2 El Servicio Federal belga de Planificación Pública para la Integración Social ha realizado una innovación de importancia histórica en el ámbito de la política relativa a la falta de vivienda como parte de un programa piloto de nueve ciudades en Bélgica. Su primer modelo de vivienda (Housing First Model, HF) ofrece acceso a viviendas sociales a quienes sufren una falta de vivienda crónica y necesitan apoyo con problemas de salud mental y adiciones. Desafía las vías de las políticas tradicionales menos sostenibles de los refugios de emergencia y las viviendas de transición. HF, en cambio, no espera que estas personas sin hogar estén preparadas para una vivienda y les brinda un apoyo intensivo y multidisciplinar desde el principio. Este proyecto piloto es un programa basado en la evidencia y permite a las ONG y a los proveedores de servicios públicos comprender cuándo es mejor aplicarlo. Áreas de interés: Innovación socioeconómica Idiomas: English, Français World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 17 18 Talleres – Sesión 3 Martes 21 de Junio 15.45–17.00 Taller 21 Resultados sociales dinámicos a través de la evaluación del programa en tiempo real SAP Institute for Digital Government World Forum Theatre Los gobiernos desean agilidad en las políticas y los programas para responder a los rápidos cambios en la situación socioeconómica. Los responsables políticos ya no pueden permitirse esperar a las evaluaciones formales de los programas que se realizan meses o incluso años después del inicio de los programas. La identificación de cómo, cuándo y dónde se llevan a cabo los programas conforme a los objetivos debe suceder en tiempo real para optimizar los resultados dentro de la dotación de fondos. Este taller examinará nuevos métodos con técnicas digitales para reducir el tiempo empleado para evaluar los programas sociales. La tecnología digital ofrece la oportunidad de contar con un indicador principal predictivo, que incluye el análisis de los datos procedentes de fuentes gubernamentales y públicas, y que se actualiza de forma continua a medida que se llevan a cabo los programas. Este enfoque de evaluación continua en tiempo real permite la realización de cambios en las políticas para maximizar los beneficios y evitar incrementos en los costes. El taller utilizará un planteamiento basado en el estudio de casos, entre los que se incluye la National Disability Insurance Agency de Australia, para identificar las oportunidades y los desafíos de la adopción de un enfoque de evaluación de programas en tiempo real. Áreas de interés: Innovación digital Idiomas: English, Español, italiano Ver mapa de la pagina 27 Taller 22 Desafíos y oportunidades para el emprendimiento en la lucha contra la exclusión social: el caso de Polonia Universidad Pedagógica Janusz Korczak y el Centro para la Política Social de la región de Mazovia, Polonia Kilimanjaro 2 Recientemente, la Universidad Pedagógica Janusz Korczak (JKPU) creó un Yunus Institute for Social Business dirigido a desarrollar soluciones innovadoras para abordar los desafíos de la sociedad en Polonia. Estas iniciativas requieren trabajar en colaboración con autoridades públicas, universidades y empresas privadas, una nueva forma de cooperación en los países postcomunistas. A través de ejemplos de buenas prácticas de Polonia presentados por la JKPU y el Centro Masoviano de Políticas Sociales, este taller planteará los desafíos de la empresa social en los países de Europa central y del este, como medio para promover la inclusión social y la ciudadanía activa. El taller, que se basa en la experiencia de participantes procedentes de otros países europeos, también pondrá de manifiesto las oportunidades de colaboración transfronteriza para crear una economía social sostenible en Europa. Áreas de interés: Innovación socioeconómica Idiomas: English Exprese su Opinión Debates Temáticos Discusión 1 La integración de los refugiados Consejo del Condado de Pas-de-Calais (Francia) Ciudad de Leiden (Países Bajos) Generalitat de Catalunya (España) En 2015, 1 322 190 personas solicitaron asilo en los 28 países de la UE. Mientras que algunos países, especialmente de Europa Central y del Este apenas se vieron afectados, otros países (Suecia, Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Austria, Hungría e Italia) recibieron un gran número de refugiados, para los cuales era y es necesaria la prestación de diversos servicios sociales. European Social Network (ESN) reconoce el papel fundamental de los servicios sociales a nivel local para facilitar la integración social y económica de los refugiados. Sin embargo, también sabemos por los miembros de ESN que muchos se enfrentan a tareas que, en muchos casos, son nuevas para ellos. Tras las presentaciones habrá un debate con el público, con comentarios del sector privado y del tercer sector. Idiomas: English, Español, Français, Deutsch, Italiano Áreas de interés: Integración de los refugiados Discusión 2 Lucha contra la pobreza haciendo Frente a la deuda doméstica Instituto neerlandés para la gestión de seguros de trabajadores (UWV, Países Bajos) Centro Público para el Bienestar Social, Amberes (Bélgica) Diputación de Barcelona (España) La Presidencia neerlandesa del Consejo de la Unión Europea ha dado prioridad en su agenda a la lucha contra la pobreza y la deuda. La media de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la categoría UE28 se situó en el 24,5% en 2014, con notables diferencias entre los países (por ejemplo, el 16,5% en los Países Bajos y el 40,2% en Rumanía). Este debate, que se inspirará en varias prácticas presentadas en esta sesión y en el debate político en curso acerca de los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020, ofrecerá la oportunidad de conocer y hablar sobre la diversidad de enfoques en relación con la lucha contra la pobreza en Europa, con especial atención a la deuda doméstica. Tras las presentaciones habrá un debate con el público, con comentarios de socios privados (Edenred) y del tercer sector (EAPN). Idiomas: English, Español, Français Áreas de interés: Inclusión activa, jóvenes vulnerables, niños y familias 19 Discusión 3 Cómo permitir la integración De los servicios European Social Network Vilans – Instituto holandés de conocimientos en el campo de la asistencia de larga duración Comisión Europea - Centro Común de Investigación, Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica (Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies, JRC-IPTS) Esta sesión se basará en el informe “Servicios sociales integrados en Europa”, de la European Social Network (ESN) y Vilans, , publicado en febrero de 2016. Presentará algunas de las tendencias y prácticas fundamentales en el campo de los servicios integrados para facilitar un debate con participantes en el que se explore por qué y cómo se puede facilitar la atención integrada a nivel local. Entre los temas que se someterán a debate se incluirán los enfoques de integración más allá de los sectores públicos tradicionales, como la atención sanitaria y social, por ejemplo, iniciativas de los ciudadanos y proyectos empresariales locales. Además, analizaremos cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las nuevas tecnologías desempeñan una importante función facilitadora para establecer estas nuevas estructuras sociales. Tras las presentaciones habrá un debate con el público, con comentarios del sector privado (IBM Watson Health) y de directores de servicios sociales públicos. Idiomas: English, Italiano, Deutsch Áreas de interés: Asistencia integrada World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 20 Ponentes La Haya 2016 Plenaria de bienvenida Lunes 20 de junio, 13.15-13.45 Christian Fillet, Presidente European Social Network (ESN) Christian Fillet fue elegido Presidente de ESN en 2015 y, anteriormente, fue Tesorero de ESN durante seis años. Es director de los servicios sociales y sanitarios de la ciudad de Brujas (Bélgica) y también es miembro del consejo de la Asociación Neerlandesa de Directores de Servicios Sociales en Bélgica (VVOS). Está especializado en gestión no lucrativa, contabilidad y derecho social. Jetta Klijnsma, Secretaria de Estado para Asuntos Sociales y Empleo, Países Bajos La Sra. Klijnsma fue nombrada Secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Empleo primero en 2008 y de nuevo en 2012. Fue miembro del Partido Laborista de los Países Bajos (PvdA) y, anteriormente, perteneció al Ejecutivo de la ciudad de La Haya, donde fue, en diversos momentos, responsable de los departamentos de salud, bienestar, igualdad de oportunidades, cultura y finanzas. La Sra. Klijnsma también ha participado en numerosas organizaciones civiles relacionadas con la asistencia social y el bienestar social. Sesión plenaria 1 Lunes 20 de Junio, 13.45–14.45 Frédéric Vallier, Secretario general del Consejo de Municipios y Regiones de Europa Frédéric Vallier es Secretario general del Consejo de Municipios y Regiones de Europa y es experto en asuntos europeos e internacionales. Con más de veinticinco años de experiencia trabajando con gobiernos locales y regionales, lucha por el pleno reconocimiento de los gobiernos locales y regionales como socios estratégicos del proyecto europeo y pide una Europa más democrática y más cercana a sus ciudadanos. René Paas, Comisario del Rey, provincia de Groninga?, Países Bajos René Paas es el expresidente de Divosa, la Asociación Nacional de Directores Municipales en el campo de los Asuntos Sociales de los Países Bajos), y ha sido nombrado recientemente Comisario del Rey en la provincia de Groninga. Divosa es una organización miembro de European Social Network que se centra en fomentar el trabajo y la cooperación, así como la defensa para sus miembros a nivel nacional. En una etapa diferente de su carrera, René Paas ha sido funcionario, asesor de dirección, concejal de la ciudad de Groninga y presidente de la confederación de sindicatos de trabajadores cristianos en los Países Bajos (CNV). Sesión plenaria 1 Lunes 20 de Junio, 13.45–14.45 Kate Bogh, Vicepresidenta de la Asociación de Directores de Servicios Sociales, Dinamarca Kate Bogh ha sido directora dentro del campo de los servicios sociales públicos desde 1984, un tiempo durante el cual ha ocupado diversos cargos. En la actualidad, es directora de servicios sociales y sanitarios en el municipio de Favrskov y vicepresidenta de la Asociación danesa de Directores de Servicios Sociales (FSD), miembro del consejo de la European Social Network. Emmanuel Gagneux, Director del Departamento de Asuntos Sociales del condado de Alto Saona (Francia) Emmanuel Gagneux comenzó su trayectoria profesional como auditor financiero y ocupó diversos cargos en los sectores de la banca y los seguros. Se unió al servicio público en 2010 y llegó a ser Director adjunto de Asuntos Sociales del consejo del condado de Ardennes, en Francia. Desde 2014, es Director de Asuntos Sociales y Salud Pública del consejo del condado de Alto Saona. Es miembro del consejo de la Asociación Nacional francesa de Directores de Servicios Sociales (ANDASS) y miembro del consejo de ESN. Se graduó en la Escuela de Negocios ESSEC y en el Instituto Nacional francés de Estudios Territoriales. 21 Sesión plenaria 1 Lunes 20 de Junio, 13.45–14.45 John Halloran, Director ejecutivo, European Social Network (moderador) John Halloran es el Director ejecutivo de European Social Network (ESN), una organización en aprendizaje que reúne a directores de los servicios de atención sanitaria y social en el gobierno nacional, regional y local responsable del diseño y la prestación de servicios públicos locales en 34 países. Con el apoyo de la Comisión Europea, ESN promueve la inclusión social y mejores oportunidades de vida a través de la prestación de servicios sociales de alta calidad. Anteriormente, gestionó servicios públicos de bienestar en el Reino Unido, donde fue responsable de servicios comunitarios dirigidos a personas mayores y personas con discapacidades físicas e intelectuales y de servicios de protección de familias y niños. Sesión plenaria 2 Martes 21 de junio, 09.00–10.30 Ahmed Aboutaleb, Alcalde de Rotterdam, Países Bajos En la actualidad, Ahmed Aboutaleb se encuentra en su segundo mandato como alcalde de Róterdam. Anteriormente, desempeñó importantes funciones en el Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER), el Instituto para el Desarrollo Multicultural FORUM y el Sector de Desarrollo Social, Económico y Cultural del municipio de Ámsterdam. Más tarde, fue nombrado ejecutivo municipal de Ámsterdam y se centró en la política dirigida al empleo y los ingresos, la educación, los jóvenes, la diversidad y el urbanismo. En 2007, fue nombrado Secretario de Estado de Asuntos Sociales y Empleo. Janet Menard, Viceministra, Ministerio de Servicios Comunitarios y Sociales, provincia de Ontario, Canadá Janet Menard se unió al Ministerio de Servicios Comunitarios y Sociales en 2015, al que aportó más de treinta años de experiencia en el campo de los servicios sociales. Fue nombrada Comisaria de Servicios Socialesen Peel en 2009, tras ocupar cargos de dirección en Servicios Sociales y Vivienda. Goza de reconocimiento por dirigir la integración de servicios en Peel y también ha dirigido la retirada de la prestación de servicios directa por parte del gobierno para dejarla en manos de organizaciones comunitarias. Eloy Cuellar, Coordinador General de Coordinación Territorial y Asociaciones, Ajuntamiento de Madrid, España Plenary Session 2 Martes 21 de junio, 09.00–10.30 Nacho Murgui, Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid España Nacho Murgui es un residente local en Madrid que ha participado en movimientos vecinales locales, como la asociación “Los Pinos de Retiro” y el “Centro Social Seco”, durante muchos años. Entre 2007 y 2015, fue coordinador de participación ciudadana de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), de la que también fue presidente. En la actualidad, es Segundo Teniente de Alcalde de Madrid y está a cargo del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones. También es presidente del distrito madrileño de “Retiro”. David Brindle, Responsable de Servicios Públicos de The Guardian, Reino Unido (moderador) Ha sido corresponsal de asuntos sociales del periódico y redactor de sociedad, y ha ganado premios por su cobertura de asuntos relacionados con los servicios sociales, la discapacidad y la enfermería. Es miembro de varios organismos consultivos de los sectores público y del voluntariado. Por ejemplo, es presidente de NDTi, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es que la atención y la asistencia sean más integradoras, así como vicepresidente del grupo de ayuda Recovery Focus, dedicado a la salud mental y las adicciones. World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 22 Ponentes La Haya 2016 Sesión plenaria 3 Martes 21 de junio, 13.30-15.00 Chris Sigaloff, Directora de Kennisland, Países Bajos Chris Sigaloff es la directora de Kennisland, un centro de investigación especializado en innovación social. Su especialización radica en el área de la renovación e innovación de la sociedad y, en concreto, en cómo puede ayudar para solucionar los problemas sociales. Aparte de explorar nuevos temas y de desarrollar nuevos métodos e intervenciones, asesora a gobiernos y organizaciones en asuntos relacionados con las estrategias de innovación, la innovación social y la creación de políticas, y ofrece presentaciones sobre estas cuestiones en los Países Bajos y en otros países. Además de sus actividades en Kennisland, es miembro del consejo de Kafka Brigade y miembro de la red internacional SIX (Social Innovation Exchange). Sesión plenaria 3 Martes 21 de junio, 13.30-15.00 Sascha Haselmayer, director general y fundador de Citymart Formado como arquitecto en Londres, Sascha es un emprendedor social y miembro de Ashoka que en 2011 fundó Citymart, una empresa que ayuda a más de 50 ciudades globales a transformar sus comunidades compartiendo nuevos métodos y soluciones urbanísticas y sociales de gran repercusión. Es su tercera empresa dedicada a ayudar a las ciudades a emplear la transparencia, la innovación y la atención al impacto como métodos integrados para el cambio. Ha dado numerosas conferencias y ha asesorado a importantes organizaciones mundiales, en especial a través de Ashoka y como miembro electo de la Clinton Global Initiative y en el Consejo Asesor del Programa de Ciudades del Pacto Mundial de la ONU. Sesión plenaria 3 Martes 21 de junio, 13.30-15.00 Zoran Puljic, Emprendedor social de Schwab en los países de Europa Central y Oriental y Director de la Fundación Mozaik, Bosnia-Herzegovina Zoran Puljic es emprendedor social en Schwab desde 2010, donde ha venido desarrollando en la última década un enfoque innovador del desarrollo comunitario. Es el fundador de Mozaik Foundation, una importante empresa con fin social en Europa Central y del Este que trabaja para lograr el desarrollo social y económico de BosniaHerzegovina a través de la provisión de apoyo financiero y consultivo a las acciones comunitarias dirigidas a los jóvenes y los proyectos empresariales con fines sociales. Ha sido miembro y presidente de numerosos consejos nacionales e internacionales, como los del German Marshall Fund (Fondo de los Balcanes para la Democracia), el Centro Europeo de Fundaciones y la Resource Alliance, entre otros. Alfonso Lara Montero, Director de políticas de la European Social Network (moderador) Alfonso Lara Montero es el Director de políticas de la European Social Network (ESN), donde es responsable de dirigir y gestionar el programa de políticas, práctica e investigación de ESN. Alfonso ha sido autor y coautor de publicaciones sobre la salud mental, la práctica basada en evidencia en los servicios sociales, los servicios integrados y el Semestre Europeo. Desde 2013, ha sido responsable de gestionar el proyecto internacional “Inversión en los servicios dirigidos a la infancia para responder a los desafíos sociales”, cuya publicación se acaba de presentar en el Parlamento Europeo. Tiene un Máster en Estudios Europeos del Colegio de Europa y un Máster en Políticas Públicas de University College London (UCL). 23 Sesión plenaria 4 Miércoles 22 de junio, 11.15-12.45 Jean-Philippe Vinquant, Director General de Cohesión Social, Ministerio de Asuntos Sociales y Salud, Francia Jean-Philippe Vinquant ha pasado 19 años trabajando en el sector de los asuntos sociales en diversos cargos, concretamente en la Inspección General de Asuntos Sociales (General Inspection of Social Affairs, IGAS), la administración del gobierno central, organismos de seguridad social y gabinetes ministeriales. Anteriormente, fue asesor del Primer Ministro JeanMarc Ayrault y, a continuación, de Manuel Valls, a cargo de la protección social y la lucha contra la pobreza. Además de ser Director General de la Cohesión Social (DGCS) en el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad, también trabaja como delegado interdepartamental de derechos de la mujer e igualdad de género, delegado interdepartamental de políticas de familia y delegado interdepartamental de innovación, experimentación social y economía social. Cormac Russell, Director gerente de Nurture Development, Irlanda Cormac Russell es Director gerente de Nurture Development, Director de ABCD Europa y miembro académico del Instituto de desarrollo comunitario basado en activos (Asset Based Community Development, ABCD) en la Universidad Northwestern de Chicago. Ha formado a comunidades, agencias, ONG y gobiernos en ABCD y otros enfoques basados en puntos fuertes en Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Sudáfrica, Reino Unido, Irlanda, Suecia, los Países Bajos, Canadá y Australia. Le apasiona la proliferación de un cambio impulsado por las comunidades y una democracia centrada en los ciudadanos. Ofreció un motivador discurso en la Conferencia Europea de los Servicios Sociales 2013, en el que hizo hincapié en la necesidad de centrarse en los recursos y los puntos fuertes de las personas en las comunidades locales. Sesión plenaria 4 Miércoles 22 de junio, 11.15-12.45 Georg Fischer, Director de Asuntos Sociales en la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea Georg Fischer es Director de Asuntos Sociales en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea en Bruselas. Entre sus responsabilidades se incluyen la estrategia de inversión social, la modernización de los sistemas de protección social y las políticas sobre discapacidad e inclusión. Anteriormente, formó parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde participó en el estudio de la economía soviética del G-7 y dirigió las primeras evaluaciones del mercado laboral en las economías de transición de la OCDE. También trabajo en el Ministerio de Trabajo austríaco y en el gabinete del Ministro de Economía. Acaba de terminar una beca de la UE en Yale (EE. UU.). Henk Kosmeijer, Presidente de la Asociación de Gobiernos Locales para el Bienestar Social (LCGW), Países Bajos Henk Kosmeijer es presidente de la Asociación de Gobiernos Locales para el Bienestar Social (LCGW),alcalde de Marum y alcalde-coordinador para la descentralización del bienestar social de Westerkwartier. Está convencido de que, dada la importante reforma con en política social en los Países Bajos, se ha creado la oportunidad de proporcionar un mejor sistema de bienestar social a un menor coste. No obstante, para llevar la reforma a buen término, se necesita tiempo para crecer ymejorar, y es necesario asumir el desafío de innovar. Sesión plenaria 4 Miércoles 22 de junio, 11.15-12.45 Hugh Frazer, Profesor adjunto de Estudios Sociales Aplicados, Universidad de Maynooth, Irlanda/ Coordinador, Red Europea de Política Social (moderador) Hugh Frazer es un experto independiente en políticas y programas nacionales y europeos de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Asesora a organizaciones nacionales, europeas e internacionales (como la Comisión Europea y UNICEF) y redes europeas (como ESN, Eurochild y EAPN) en materia de desarrollo de políticas y estrategias de inclusión social, con especial atención a los problemas de pobreza infantil, inclusión social y desarrollo comunitario. Además, es profesor adjunto en la Universidad Nacional de Irlanda, Maynooth, donde actualmente dirige un proyecto de investigación que analiza políticas para luchar contra la pobreza infantil en Irlanda y en un contexto europeo. Anteriormente, Hugh Frazer trabajó como experto en políticas en la Comisión Europea, asesorando y ayudando con el desarrollo del Proceso de Inclusión Social de la UE. World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 24 Expositores La Haya 2016 Edenred Edenred diseña y aporta soluciones innovadoras para ayudar a las autoridades locales a aplicar sus políticas sociales. Según las preferencias y los objetivos de las entidades públicas, Edenred ofrece soluciones que permiten una distribución rentable de las prestaciones sociales mejorando la posibilidad de elegir y garantizando a la vez el respeto a la dignidad personal de los interesados. Edenred también puede presentar informes detallados para ayudar a los políticos a tomar decisiones pertinentes. Estas soluciones se basan en una amplia gama de opciones tecnológicas: del papel a las tarjetas con chip. Edenred presentará un taller el martes por la mañana. IBM Watson Health IBM Watson Health trabaja para mejorar, ampliar y agilizar la experiencia humana en los ámbitos de la sanidad, los servicios sociales, los servicios de personal y la seguridad social, a fin de ayudar a las personas a que tengan una vida más sana y productiva. Es pionera en el uso de técnicas cognitivas que comprenden, razonan y aprenden a ayudar a las organizaciones de programas sociales a desarrollar el potencial de los datos y delanálisis para mejorar la prestación de servicios. Para IBM, la salud no es solo la atención sanitaria, sino también la salud individual, la salud comunitaria, la salud empresarial y la salud económica para obtener mejores resultados a un coste menor. IBM Watson Health presentará un taller el lunes por la tarde. SAP Institute for Digital Government SAP Institute for Digital Government es un centro de investigación que se propone crear valor para los gobiernos mediante la utilización de la capacidad digital para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y los consumidores de servicios gubernamentales. Permite una intensa participación con agencias gubernamentales y organizaciones asociadas para garantizar una valiosa administración digital mediante la innovación. La innovación es posible al aprovechar la tecnología digital y una amplia información comercial del sector para conseguir una perspectiva más exhaustiva de políticas y prestar servicios excelentes. SAP presentará un taller el martes por la tarde. 25 ENGIE ENGIE es un agente del sector de la energía global y un operador experto en estas tres ramas empresariales: electricidad, gas natural y servicios energéticos. El Grupo desarrolla su actividad comercial en torno a un modelo basado en el crecimiento responsable para asumir los principales desafíos de la transición de la energía a una economía con un nivel bajo de emisiones de carbono. Desde hace mucho tiempo, ENGIE ha aplicado una política de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) ambiciosa y proactiva. En la base de la política de recursos humanos, esto ha llevado a una serie de compromisos a favor de la igualdad de oportunidades, la diversidad y la integración social a través de un aprendizaje basado en el trabajo y el deporte. ENGIE presentará un taller el martes por la mañana. ESRI Esri es líder mundial en la tecnología de sistemas de información geográfica (SIG). Sus innovadoras soluciones informáticas y servicios profesionales permiten a las organizaciones sanitarias y de servicios sociales conectar y gestionar sistemas de datos distintos. Al añadir un componente geográfico a los datos y el análisis, Esri fomenta el descubrimiento, el uso, la elaboración y el intercambio de información. Esri presentará un taller el martes por la tarde. EUROFOUND Eurofound es la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, un organismo de la Unión Europea creado para trabajar en áreas especializadas de la política de la UE. Proporciona información, asesoramiento y experiencia sobre las condiciones de vida y de trabajo, las relaciones industriales y la gestión del cambio en Europa para los principales actores en el ámbito de la política social en la UE a partir de la información comparativa, la investigación y el análisis. Eurofound presentará un taller el lunes por la tarde. European Social Network European Social Network (ESN) reúne a las organizaciones, que planifican, gestionan y prestan servicios sociales públicos a nivel local, en colaboración con las de organismos reguladores y de investigación. ESN apoya el desarrollo de una atención y una política social efectivas por medio del intercambio de conocimientos y experiencia. ESN es una red de más de 125 organizaciones miembros en 35 países, incluidas asociaciones nacionales de directores, departamentos de bienestar social de gobiernos, regiones, condados y municipios, organismos reguladores y de financiación, organismos profesionales, universidades y otras organizaciones de investigación y desarrollo. World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 26 Networking y eventos nocturnos Foro para establecer contactos Lunes, 20 de junio, de 16.45 a 17.45 Encuentro en el vestíbulo Amazon Contaremos con la presencia del equipo de políticas de ESN, al que se unirán algunos miembros y socios de ESN, para facilitar los debates sobre algunas de sus áreas de trabajo, como el envejecimiento y la asistencia para las personas mayores, los servicios centrados en las personas y la inclusión activa de las personas con discapacidades, la inversión en la infancia y jóvenes vulnerables. Además de las pausas para relacionarse y conversar, es una oportunidad para entrar en contacto con profesionales de diversos países y obtener más información sobre los principales problemas de los servicios sociales en la actualidad. Recepción oficial Ofrecida por el alcalde y los concejales de la ciudad de La Haya Lunes, 20 de junio, de 19.30 a 21.00 Ubicación Ayuntamiento de La Haya Spui 70 2511 BT La Haya Código de vestimenta: Elegante Cena de gala con el patrocinio de Edenred Martes, 21 de junio de 20.15, de 20.00 a 22.30 Ubicación La cena de gala tendrá lugar en el vestíbulo Atlantic, en el World Forum. Espectáculo en directo The Busquitos El grupo The Busquitos ofrece una amplia variedad musical, que va desde los “locos años veinte” hasta música de ayer. ¡Música animada para todas las edades! Código de vestimenta: Elegante Mapa 27 Segunda planta (mountains) Primera planta (Rivers) Planta baja (continents) World Forum La Haya 20–22 Junio 2016 28 Conozca al equipo de ESN Venga a conocernos al stand de ESN durante las pausas para relacionarse y conversar, y obtenga más información sobre nuestro trabajo. Equipo de ESN John Halloran Chief Executive Policy Alfonso Lara Montero Policy Director European Social Services Conference Marianne Doyen Policy Officer David Scurr Conference Manager Communications Susan Clandillon Senior Communications Officer Anita Alfonsi Communications Officer Administration Jonas Bylund Operations and Development Manager Iina Sofia Ransom Office Manager and PA to Chief Executive Kim Nikolaj Japing Policy Officer Aurélia Mandato Andreas Johansen Programme Officer Conference Organiser Dorothea Baltruks Policy Officer Daniela Giorgetti Policy Assistant Lista de delegados Nombre Profesión y Organización Hank Aernoudts IBM 29 país Ahmed Aboutaleb Mayor, City of Rotterdam The Netherlands Wendy Absillis Head of Elderly Care Department, OCMW Mechelen (VVOS) Belgium Henk Aernoudts Sales Leader Benelux, IBM Watson Health The Netherlands Catharina Aerts Edenred The Netherlands Jin Ahkyung Team Member, Seoul Welfare Foundation Republic of South Korea Mari Ahlström Head of the Child Protection services, City of Espoo Finland Hanna Ahonen Counsellor of Social Welfare, Valvira National Supervisory Authority for Welfare and Health Finland Daphne Ahrendt Research Manager, Eurofound Mohammad Al Qaisy Public Relations Officer, Palestinian Union for Social Workers and Psychologists Palestine Xavier Alonso Head of Foreign Affairs and Labour Relations, Regional Government of Catalonia, Department of Social Welfare and Family Spain Murat Altunbas Policy Advisor EU-affairs, City of Rotterdam The Netherlands Lars Emil Andersen CEO, Region Midtjylland Denmark Jørgen Andersen Director, Municipality of Syddjurs Denmark Quinta Ansem President, European Anti-Poverty Network The Netherlands Giorgi Arsenidze IDP Program Coordinator, ASB - The Workers' Samaritan Federation Georgia Kristel Ashra Programme manager, Cordaid The Netherlands Vlatko Avramovski ITC Procurement & Administration Officer, International Organization for Migration United States Vlatko Avramovski Project Manager, Internation Organisation for Migration Åse Tea Bachke Senior Advisor, The Norwegian Labour and Welfare Administration Norway Jan Bal Secretary General, OCMW Mechelen (VVOS) Belgium Coral Bales Casaponsa Coordinator of Services for Personal Autonomy and Care of Dependent Adults, Consorci d'Acció Spain Social de la Garrotxa Emily Barey Clinician, Epic United States Alexandra Bartelds Manager, National Association of Directors of Municipal Social Services (Divosa) The Netherlands Fred Beeker Resto VanHarte The Netherlands Greger Bengtsson Senior Advisor, Association of Local Authorities and Regions (SALAR) Sweden Kjerstin Bergman National Coordinator, Association of Local Authorities and Regions (SALAR) Sweden Javier Bernier Research Information Assistant, Eurofound Ireland France Fanny Bertrand Mission Lead for Unaccompanied Foreign Minors, Pas-de-Calais County Council Nolwenn Bertrand Edenred Marie-Astrid BertrandCarsat Edenred France Australia Veronika Birnkammer Marketing Director, SAP Institute for Digital Government Tomasz Blacha Specialist, Mazovian Voivodeship, Masovian Social Policy Centre Poland Juncal Blanco Granado Responsable territorial para Galicia, Emaús Fundación Social Spain Sonja Blum Senior Researcher, University of Vienna Ireland Liliane Blurtschi Head of the Social Department, City of Dietikon Switzerland Karin Bodlund Deputy Director, Municipality of Västerås Sweden Harold Bodmer President, Norfolk County Council United Kingdom Kate Bøgh Director of Social Department, Municipality of Favrskov Denmark Anna Bohman Enmalm Project Manager, Swedish Agency for Youth and Civil Society Sweden Pere Bonet Dalmau Mental Health Director, Althaia Foundation Spain Hero Boonstra Corporate Executive HSE, ENGIE Belgium Liz Brabender Head of Central Services, Centre for excellence for looked after children in Scotland United Kingdom Mark Bradley Director of Registration and Corporate Services, Northern Ireland Social Care Council United Kingdom Jo Briers Secretary, OCMW Herk-de-Stad (VVOS) Belgium David Brindle Public Services Editor, The Guardian United Kingdom The Netherlands Joost Bruggeman Senior Reintegration, Municipality of Leiden Maia Buchukuri Head of the Social Programmes Division, Social Service Agency Georgia Rich Burgess Amos Service user and self-advocate, Gloucestershire Voices United Kingdom Coralie Buxant Coordinator, Projet Housing First Belgium, PPS Social Integration Belgium Kimberley Carton Legal Advisor, Public Social Services Bruges Belgium David Chamard-Bois Edenred France 30 Lista de delegados Nombre Profesión y Organización país Delphine ChileseLemarinier European Affairs Delegate, Edenred Belgium Philip Cotterill International Policy Lead, Association of Directors of Adult Social Services (ADASS) United Kingdom Chiara Crepaldi Head of Unit, Institute for Social Research Ireland Spain Eloy Cuellar General Coordinator of Territorial Coordination and Associative Movements, City of Madrid Marleen Damen Alderman, City of Leiden The Netherlands AnneMarie Danon Director, National Board of Health and Welfare Sweden Bo Davidsson Researcher R&D, City of Linköpings Sweden An De Backer Social Responsibility Manager, ENGIE Belgium CARMINE De Blasio Director, Consortium of Social Services - Area A5 - Atripalda Italy Trees De Bruycker Deputy of the Executive Board, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Philippe De Coene President, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Kortrijk Belgium Val de Souza Head of Social Services and Chief Social Work Officer, Clackmannanshire & Stirling Councils United Kingdom Hilde De Wilde Welfare Policy Coordinator, City of Diest Belgium Frank Debaere Cabinet of the President, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Nathalie Debast Member of Staff, Department of Public Centres for Social Welfare, Association of Flemish Cities and Municipalities (VVSG) Belgium Fanny Degraeve Director, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Anna Maria Del Vescovo Key Account Smart Solutions, Edenred Italy Hanne Denoo Project Manager, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Kortrijk Belgium Montse Domènech Prat Head of Social Welfare, Consell Comarcal Alt Penedès Spain Paul Dommel Government Social Programmes, IBM United States Martin Duggan Director, Social Programs , IBM Gernot Ecker Head of department, Wiener Hilfswerk Austria Paul Edie Chair, Care Inspectorate United Kingdom Belgium Gert Eeraerts Head of the Society Department, Sociaal Huis Mechelen Rachel Eijer Strategic Policy Advisor, Employee Insurance Agency (UWV) The Netherlands Sabrina Eijk Community Builder, Municipality of Nieuwegein The Netherlands Milena Encheva Director of International Cooperation, Programmes and European Integration Directorate, Agency Bulgaria for Social Assistance Martin Engels Account Executive, Esri United States Morten Eriksen Chief of Social Planning, Central Denmark Region Denmark Mats Eriksson Head of R&D, City of Linköpings Sweden Inga-Lill Felizia Head of Research and Development Unit, PUFF (Practice, Development, Research, Future) Sweden Maria Ferrer Responsable Unitat de Gestió del Serveis Atenció Domiciliària, Ajuntament de Sant Cugat Del Vallès Spain Marianna Ferri Responsible for ESF checks, Campania Region Italy Christian Fillet Chair, European Social Network / Secretay General, Public Social Services Bruges (VVOS) Belgium Georg Fischer Director, DG Employment, Social Affairs & Inclusion - European Commission Lucia Fortini Councellor, Campania Region Peter Franck Business Development Manager Local Government, Dileoz Belgium Maarten Francois Policy Officer, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Kortrijk Belgium Italy Hugh Frazer Adjunct Professor, National University of Ireland, Maynooth Ireland Bart Fret Management Coordinator, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Nadja Funk Head of Department, Therapeutikum Heilbronn Germany Asa Furén-Thulin Head of Section, Association of Local Authorities and Regions (SALAR) Sweden Emmanuel Gagneux Director of Solidarity, County Council of Haute-Saône France Mercedes García Sáez Director of the Area of Drugs Dependency and Inclusion, Regional Ministry of Equality, Health and Social Policies of Andalucia Spain Ezio Garrone Coordinator, Aosta Valley Region Italy Sabine Geringer Manager, Wiener Hilfswerk Austria United Kingdom Pinaki Ghoshal Executive Director of Children's Services, Brighton & Hove City Council Maria Gill Project Manager, Association of Local Authorities and Regions (SALAR) Sweden Christoph Gleirscher, M.A. Managing Director, Niederösterreichisches Hilfswerk Austria Nombre Profesión y Organización Andreas Gollner IBM país Brigitte Gottschall-Müller Deputy Managing Director, Jugend am Werk Austria Pascal Goulfier Director General - Solidarity, Gironde County Council France Margarethe Grasser Group Leader, Ministry of Social Affairs Austria Marcus Green Social & Economic Research Manager, Age UK Lesley Green Project Manager Youth Unemployment, Municipality of the Hague The Netherlands Mirosław Grewiński Vice Rector, Janusz Korczak Pedagogical University in Warsaw Poland Alfred Grixti Chief Executive Officer, Foundation for Social Welfare Services Malta Ria Grondelaers President, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Dorothee Guggisberg Managing Director, Swiss Conference for Social Welfare (SKOS) Switzerland Milou HaggenburgMohammed Coordinator Knowledge Integration, National Association of Directors of Municipal Social Services - DIVOSA The Netherlands Sarah Hart Knowledge Management Officer, Age UK Sascha Haselmayer CEO, Citymart Spain Edvard Heen CEO, Almannaverkid Faroe Islands Carola Heimensen Account Executive, SAP Institute for Digital Government Australia Anne Helferty Chief Housing Welfare Officer, Dublin City Council Ireland Pilar Hilarion Madariaga Social area Director, Avedis Donabedian Research Institute Spain Beatrice Hopstadius Head of Unit, National Board of Health and Welfare Sweden Claus Houden Member of the Council, Municipality of Odense Denmark John Hurley IBM Raquib Ibrahim Evaluation Officer, Mellow Parenting United Kingdom Susanne Ijsenbrandt MVO Advisor, ENGIE Belgium Raimo Ikonen Director General, Ministry of Social Affairs and Health Finland Finland Unnur V. Ingolfsdottir Chair, Association of Social Directors Iceland Ivaylo Ivanov Deputy Minister of Labour and Social Policy, Ministry of Labour and Social Policy Bulgaria Andris Izinkevics Head of Project, Unit of Coordination, Riga City Council, Department of Welfare Latvia Gennaro Izzo Coordinator Area Plan, Campania Region Italy Anneli Jäderland Officer, Association of Local Authorities and Regions (SALAR) Sweden Kaspars Jasinkevics Director, Children and Youth Center, Riga Municipality Latvia Soledad Jiménez González Coordinator of the Communitarian Social Services, Ministry of Equality, Health and Social Policies, Regional Government of Andalusia Spain Harri Jokiranta Project Manager / Deputy City Manager, City of Seinajoki Finland Jose Joya Roldán Project Manager, Meridianos Spain Natalie Jung Health and Human Services Marketing Coordinator, Esri United States René Junker Director of the Department of Social Affairs Denmark Vinal Karania Research Manager, Age UK Ella Kardemark Chairman of the Social Board, Municipality of Halmstad Sweden Charlotta KarlssonAndersson Head of Administration, Department of education and work, Municipality of Orebro Sweden Antoine Karoubi Director, Centre Insertion Professionnelle Bénéficiaires Minimas Sociaux France Hein Keijzer Customer Solution Manager, SAP Institute for Digital Government Australia Miran Kerin President, Association of Centres for Social Work in Slovenia (CCSW) Slovenia Aarne Kiviniemi Executive Director, The Finnish Blue Ribbon Finland Mette Kjølby Head of Department, Central Denmark Region Denmark Pien Klieverik Legal Project Officer, Defence for Children International The Netherlands Jetta Klijnsma Secretary of State for Social Affairs and Employment, Ministry of Social Affairs and Employment Lidija Kolouh-Söderlund Researcher/Project manager, Nordic Centre for Welfare and Social Issues Sweden Jüri Kõre City Council Member, Tartu City Government, Department of Social Welfare Estonia Nerea Kortajarena Ibáñez Director of Social Inclusion Department, Emaús Fundación Social Spain Ivana Kosir Erman Slovenia President of the Board, Association of Centres for Social Work in Slovenia (CCSW) Henk Kosmeijer Board Member, National Association of Local Governments for Social Welfare The Netherlands Reetta Kosonen Analyst, Accenture Finland Dávid Kovács Officer for Services, Ministry of Interior Hungary Steinar Eggen Kristensen Director of Social Services and Employment, Municipality of Randers Denmark Barbara Kucharska Deputy Director, Mazovian Voivodeship, Masovian Social Policy Centre Poland Luc Kupers Secretary, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Chris Kuypers Secretary General, Association of Local Government for Social Welfare The Netherlands 31 32 Lista de delegados Nombre Profesión y Organización Darja Kuzmanic Korva General Secretary, Association of Centres for Social Work in Slovenia (CCSW) país Slovenia Susanne Kvolsgaard Chief Executive, Municipality of Odense Denmark Prerana Laddha Software Developer, Epic United States Ann-Christine Larsson Project Manager, PUFF (Practice, Development, Research, Future) Sweden Lida Marcela Laszlo Deputy Director and Head of Legal Department, Vienna Social Fund Austria Katica Lažeta Head of Service, Ministry of Social Policy and Youth Croatia Brian Lee-Archer Director, SAP Institute for Digital Government Australia Igor Lefebvre Sustainability & Environmental Manager, ENGIE Belgium Finland Veli-Pekka Lehtonen Business Architect in social care, Apotti ltd Yvonne Lennemyr Regional Advisor, Region Värmland Sweden Guy-Paul Libin Director of Social Services, Sociaal Huis Ostend Belgium Kerstin Lidman Director of Social Services, City of Sollentuna Sweden Sweden Lars Liljedahl Director of elderly care and care for disabled, Municipality of Östersunds Jukka Lindberg Project Manager, Regional Council of Hame Finland Joanna Lizut Director for Academic Affairs, Janusz Korczak Pedagogical University in Warsaw Poland Tomas Llompart Director of Product Management, SUARA Spain Mireia Llorens Poch Head of International Relations, Regional Government of Catalonia, Department of Social Welfare Spain and Family Rita Long Service User Researcher, Lancaster University United Kingdom Maria João Fraga Cabral Sacadura Campos Lopes Director of Social Services, NephroCare Portugal Portugal Karine Lycops Director of Social Services, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Terry Madden External Social Work Private Supervisor/Independent Social Worker/Assessor CORU Social Work Ireland Registration Board Thomas Magnussen Human Resources Manager, Almannaverkid Faroe Islands Lorenzo Malagola Responsible for the Institutional Relations, Edenred Italy Anne Malmendier Public Social Program Manager, Edenred Belgium Olivier Manceau Edenred France Seamus Mannion International Development Consultant, Youth Advocate Programmes Ireland Staf Mariën Director of Social Welfare, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Marisol Martí Employment supervisor, Avedis Donabedian Research Institute - Autonomous University of Britta Martinsen Head of Social Department, Municipality of Esbjerg Esther Mateu Product Manager, SUARA Spain Anamaria Maturoiu Legal & Public Affairs Manager, Edenred Romania Denmark Martine Meganck Advisor Care for Elderly People, Public Social Services Bruges (VVOS) Belgium Janet Menard Commissioner , The Region of Peel Canada Falke Meyers Secretary, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Harry Michon Senior Research Associate, Trimbos Institute The Netherlands Martina Minichmayr Head of Advice Centre for Homeless Persons, Vienna Social Fund Austria Gianluca Misuraca Senior Scientist, European Commission Spain Steen Moeller Deputy Mayor, Municipality of Odense Denmark Peter Moonen Advisor, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Martins Moors Head of Social Administration - Department Deputy Director, Riga City Council, Department of Welfare Latvia Mentor Morina Head of Division for Planning and Social inclusion, Ministry of Labour and Social Welfare Kosovo Morag Morton Family Support Worker, Clackmannanshire Council Scotland Kristina Muda Development Manager, PUFF (Practice, Development, Research, Future) Sweden Margo Mulder Alderman, Municipality of Heusden The Netherlands Elisabeth MunchEllingsen Senior Adviser, The Norwegian Labour and Welfare Administration Norway Nacho Murgui Deputy Mayor, City of Madrid Spain Eila Mustonen Ministerial Adviser, Ministry of Social Affairs and Health Finland Finland Henk Nies Member of the Executive Board, Vilans, National Centre for Expertise in Long-Term care The Netherlands Lisbeth Nilsson Head of Department, City of Gothenburg Sweden Tuija Norlamo-Saramäki Senior Adviser, City of Espoo Finland 33 Nombre Profesión y Organización Piotr Nowak-Skyrpan Department Manager of Social Research, Mazovian Voivodeship, Masovian Social Policy Centre país Poland Kontxi Odriozola Head of the Europe and International Strategy Office, Barcelona Provincial Council Spain Kerstin Öhman Project Manager, Immix AB Sweden Birgitta Öhman Development Manager, Finspångs kommun Sweden Heikki Onnela Product development director, Apotti ltd Finland Graham Owen Director of Social Services, Municipality of Trosa, Trosa kommun Sweden René Paas King's Commissioner, Province of Groeningen The Netherlands Rodopi Panidou Head of Legal Department, City of Offenbach am Main Germany Finland Juha Pantzar Executive Director, Guarantee Foundation Marleen Peeters Director of Social Services, OCMW Hasselt (VVOS) Belgium Amaëlle Penon Technical consultant, National Solidarity Fund for Autonomy (CNSA) France Antoni Pérez Yuste Director, Consell Comarcal del Pla de l'Estany Spain Sweden Monica Persson Social director-Department of Social Affairs, City of Karlstad Sofia Persson Head of administration, department of disability, Municipality of Orebro Sweden Frank Pijnenburg Manager, Baanbrekers - Social Services The Netherlands Africa Pleguezuelo Herrera Project Manager, Meridianos Spain Zoran Puljic Director, Mozaik Foundation Bosnia and Herzegovina Scaglia Pyykkö Head of Focus Area, Innovation Fund Sitra Finland Henriette Qvist Head of Office, Centre for Quality and Public Health, Central Denmark Region Denmark Mirjana Radovan Head of Service for EU Funds, Ministry of Social Policy and Youth Croatia Anja Ramos Head of Department - Social affairs and Ageing, City of Cologne Germany Nick Rapponi IBM Marja-Leena Remes Head of Family and Social Services, City of Espoo Finland France Alexis Rinckenbach Head of European and International Affairs, Ministry for Social Affairs and Health Kristiina Rinkineva Manager, Accenture Finland Kim Roosen Consultant, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Birthe Rosendal CEO, MultifunC Midtjylland Denmark Piero Rossi Director of Social Services and Health, Municipality of Sabaudia Italy Marianne Ruigrok Chair, Association of Local Government for Social Welfare (LCGW) The Netherlands Cormac Russell Managing Director, Nurture Development Ireland Stephan Santelmann Head of Office, City of Cologne Germany Carlos Santos Guerrero Head of services for coordinating community social services, Autonomous Community of Galicia Spain Patrizia Scaglia Manager, Aosta Valley Region Italy Walter Schmid Director, University of Applied Sciences and Arts Lucerne Switzerland Ruth-Rose Sciberras Operations Director, Foundation for Social Welfare Services Malta Laia Serra Arqué Social Projects Executive, Barcelona Provincial Council Spain Chris Sigaloff Director, Kennisland The Netherlands Birna Sigurdardottir Department Manager, Reykjavik City Welfare Department Iceland Ella Simpson Chief Executive, Edinburgh Voluntary Organisations' Council United Kingdom Nick Smits Executive Advisor, Employee Insurance Agency The Netherlands Christina Söderberg Development Manager, PUFF (Practice, Development, Research, Future) Sweden Anna Soler Cap de Secció de Ciutadania, Ajuntament de Sant Cugat Del Vallès Spain Gabriela Sonnleitner CEO, Magdas Social Business Austria Jacques Spelkens Head of CSR Benelux, ENGIE Belgium Bettina Steffel Subject Specialist, City of Vienna, Municipal Department for Health Care and Social Austria Oh Sukyung Team Member, Seoul Welfare Foundation Republic of South Korea Christina Svensson Director, Dalslandskommunernas Kommunalförbund Sweden United Kingdom Murray Swan Acting Team Leader Youth Justice, Stirling Council Jadwiga Szewczyk Chief Accountant, Mazovian Voivodeship, Masovian Social Policy Centre Poland Anna Tarafa Management Assistant - Communications Manager, SUMAR, Social Welfare Company Spain Elly A Thorsteinsdottir Vice Director, Department of Welfare, City of Reykjavik Iceland 34 Lista de delegados Nombre Profesión y Organización país Anette Thysen Member of the City Council, Municipality of Odense Denmark Aaron Torrens IBM Stacey Trimnell-Richard Marketing Director, SAP Institute for Digital Government Australia Eter Tskhakaia Head of the Guardianship and Care Division, Social Service Agency, Georgia Georgia Belgium Mathias Vaes Head of Social Affairs Department, OCMW Mechelen (VVOS) Joanna Valk Project Manager, Municipality of Leiden The Netherlands Frédéric Vallier Secretary General, Conseil des Communes et Régions d'Europe / Council of European M Belgium Karlijn van Arkel Programme Manager, Cordaid The Netherlands Kim Van Belleghem Director, W13 Kortrijk Belgium Coby van der Kooi Senior Policy Advisor, Dutch Ombudsperson for Children The Netherlands Alain Van Doren HR Manager, ENGIE Belgium Marcel van Druenen Projectleader Effectivity and Craftmanship, Divosa George van Ederen Director, L&D Support BV Julien Van Geertsom President, PPS Social Integration Belgium Gijsbert van Lomwel Head of UWV’s Research & Development Department, Employee Insurance Agency (UWV) The Netherlands Jiske van Loon Policy Advisor, Youth Unemployment, Municipality of the Hague The Netherlands The Netherlands The Netherlands Truus van Noort program manager Educational Policy, Municipality of The Hague Dave Van Oosterwyck Advisor, OCMW Antwerpen (VVOS) Belgium Piet Van Schuylenbergh Director of the Section ‘Public Centres for Social Welfare, Association of Flemish Cities and Municipalities (VVSG) Belgium Edwin van Staveren Manager Social Development, City of Deventer The Netherlands Belgium Veerle Van Vynckt Director of Social Services, Public Social Services Bruges (VVOS) Peter Vanaken Director, OCMW Hasselt (VVOS) Belgium Nadja Vananroye President, OCMW Hasselt (VVOS) Belgium Lise Stidsen Vandahl Deputy Director, The National Board of Social Services Denmark Belgium Mathieu Vandenbroecke Corporate Citizenship Manager, ENGIE Tom Vanhove Support Service Desk, ENGIE Belgium Eva Vanhullebusch Head of Department Social Services, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Ghent Belgium Jose Manuel Vargas Pérez Project Manager, Meridianos Spain Konstantin Vdovenko Senior Manager, Accenture Finland Jolanda Verbiesen Manager Local Government, Municipality of Heusden The Netherlands Hanne Verledens Policy Officer, Public Centre for Social Welfare (PCSW) - Kortrijk Belgium Sweden Johanna Viberg Development Manager, Municipality of Orebro Caroline Vink Senior Advisor, Youth Institute The Netherlands Jean-Philippe Vinquant Director General for Social Cohesion, Ministry for Social Affairs and Health France Aldis Virbulis Elderly Care Center Director, Riga City Council, Department of Welfare Latvia Finland Jarkko Voutilainen Solution Manager, CGI Dudu Vural Analyst, Chancenwerk Germany Heidi Wachtler Head of Care Assessment Services, Province of Bolzano Italy Nicole Wagner Director of Social Services, Canton of Basel Switzerland Hans-Jörgen Wahlhed Director of Social Services, Municipality of Halmstad Sweden Piritta Wartiainen Development Manager, Apotti ltd Finland Markus Werling Global Vice President Public Sector, SAP Institute for Digital Government Australia Ann-Britt Wetche Director of social services, Region Midtjylland Denmark Adam Whitlatch Software Developer, Epic United States Germany Martina Wieland Director, Therapeutikum Heilbronn Matthias Wohlfeil Country Director Georgia, ASB - the Workers' Samaritan Federation Germany Sim Yunghun Team Leader, Seoul Welfare Foundation Republic of South Korea Mark Zimmerman IBM European Social Network Victoria House 125 Queens Road Brighton BN1 3WB United Kingdom Tel +44 (0) 1273 739 039 Fax +44 (0) 1273 739239 Email [email protected] esn-eu.org European Social Services Conference Email [email protected] essc-eu.org [email protected] Registration No. 3826383 Charity No. 1079394