Comercio Internacional: Ventaja Absoluta vs Ventaja Comparativa

Anuncio
Comercio Internacional: Ventaja Absoluta vs Ventaja
Comparativa
Profesor: Julio Cesar Casaverde Vegas
Ventajas Absolutas Versus Ventajas Comparativas
Ventajas Absolutas (en el comercio internacional): Es la capacidad de un “país A” para
producir una mercancía más eficientemente (es decir, más producción por unidad de factor
o menor costo y precio de producción) que un “país B”. La posesión de una ventaja
absoluta no significa necesariamente que el “país A” consiga exportar esta mercancía al
“país B”. Este puede tener una ventaja comparativa.
Ventajas Comparativas (en el comercio internacional): La ley de la ventaja comparativa
establece que un país debe especializarse en la producción y la exportación de las
mercancías que puede producir con un costo relativamente más bajo y debe importar
aquellas otras en las que es un productor de costos relativamente elevados. Así pues, no es
la ventaja absoluta sino la ventaja comparativa la que debe dictar y decidir los patrones de
comercio.
Ejemplo:
Supongamos dos países en el mundo, Chile y Brasil. Supongamos además que existen dos
bienes que producen ambos países.
Sea x: Kilos de uva
Px, Py son los precios de “x” e “y” en Chile.
Sea y: Kilos de café
Px*, Py* son los precios de“x” e “y” en Brasil.
Caso 1: Ventajas “Iguales”
Brasil
Px* = US$15/ Kilo de x
Py* = US$ 5/ Kilo de y
Chile
Px = US$15/ Kilo de x
Py = US$ 5/ Kilo de y
Ambos países tienen los mismos precios para cada bien, luego existen ventajas iguales. Por
lo tanto, no existirá beneficio del comercio, y por lo tanto, ningún incentivo a realizarlo.
Caso 2: Ventajas Absolutas
Brasil
Px* = US$15/ Kilo de x
Py* = US$ 5/ Kilo de y
Chile
Px = US$30/ Kilo de x
Py = US$10/ Kilo de y
Se observa que Brasil tiene en la producción de ambos bienes o mercancías un costo y
precio de producción menor. Luego, se puede decir que Brasil posee ventaja absoluta en la
producción de ambos bienes. Luego, desde el punto de vista de las ventajas absolutas,
1
Comercio Internacional: Ventaja Absoluta vs Ventaja
Comparativa
Profesor: Julio Cesar Casaverde Vegas
Brasil exportaría tanto café como uva a Chile, o Chile importaría tanto café como uva de
Brasil.
Caso 3: Ventajas Absolutas versus Ventajas Comparativas
Brasil
Px* = US$20/Kilo de x
Py* = US$ 5/kilo de y
Px* US $20 / kilo de x
kilo de y

4
*
US $5 / kilo de y
kilo de x
Py
Chile
Px = US$15/ Kilo de x
Py = US$10/ Kilo de y
Px US $15 / kilo de x
kilo de y

 1,5
Py US $10 / kilo de y
kilo de x
Chile observa una ventaja absoluta en la producción de uva y Brasil observa una ventaja
absoluta en la producción de café.
Además, Chile observa una ventaja comparativa en la producción de uva, porque en Chile
hay que sacrificar menos kilos de uva para producir 4 kilos de café (o por cada kilo de uva
adicional que produzca, Chile debe sacrificar menos kilos de café). Lo mismo ocurre con
Brasil, que poseería una ventaja comparativa en la producción de café.
Por lo tanto, Chile va a exportar uva e importar café.
En este caso, tanto la ventaja absoluta como la ventaja comparativa concluyen lo mismo en
la dirección que se da el intercambio entre países, pero no siempre será así. Veamos el
siguiente caso.
Caso 4: Ventajas Absolutas versus Ventajas Comparativas
Brasil
Px* = US$20/Kilo de x
Py* = US$10/kilo de y
Px* US $20 / kilo de x
kilo de y

2
*
kilo de x
Py US $10 / kilo de y
Chile
Px = US$25/ Kilo de x
Py = US$20/ Kilo de y
Px US $25 / kilo de x
kilo de y

 1,25
Py US $20 / kilo de y
kilo de x
Brasil observa ventajas absolutas en la producción de ambos bienes, sin embargo, Chile
observa ventaja comparativa en la producción de uva, porque tiene que sacrificar menos
kilos de uva para producir 2 kilos de café (o por cada kilo de uva adicional que produzca,
Chile debe sacrificar menos kilos de café).
En Brasil es relativamente más caro consumir y producir uva que en Chile. Luego la
dirección del comercio va a ser la siguiente: Brasil importaría uva y Chile importaría café.
2
Comercio Internacional: Ventaja Absoluta vs Ventaja
Comparativa
Profesor: Julio Cesar Casaverde Vegas
Se concluye que en economía, para conocer la dirección del intercambio entre países, el
concepto de ventaja comparativa me dará la respuesta correcta, no así utilizando el
concepto de ventaja absoluta.
3
Descargar