instructivo para ministros extraordinarios de la sagrada comunión

Anuncio
PBRO. LIC. EMILIO RUEDA RAMOS
INSTRUCTIVO PARA MINISTROS
EXTRAORDINARIOS DE LA
SAGRADA COMUNIÓN
Instructivo_ministros.pmd
1
4/18/07, 5:02 PM
Índice
Presentación ....................................................................... 5
Introducción ....................................................................... 7
1. ¿Qué es la liturgia? ........................................................ 9
2. ¿Quiénes participan en la liturgia? .............................. 10
3. ¿Cuáles son los ministerios litúrgicos? ........................ 10
4. ¿Qué es un ministro extraordinario de la sagrada
Comunión? ................................................................ 10
5. Antecedentes históricos de los ministros
extraordinarios ............................................................. 11
6. ¿Cuál es el nombre propio de los ministros
extraordinarios? ......................................................... 12
7. ¿Cuál es la diferencia entre ministro extraordinario y
acólito?....................................................................... 13
8. ¿Cuál es la ocasión o circunstancia para ejercer el
ministerio extraordinario de la sagrada Comunión? .. 13
9. ¿Qué perfil debe cumplir el ministro extraordinario?.. 14
10. ¿Cómo debe ser la selección de los ministros
extraordinarios? ......................................................... 15
11. ¿Cuál es el estilo de vida que debe procurar llevar el
ministerio extraordinario? .......................................... 15
Instructivo_ministros.pmd
3
4/18/07, 5:02 PM
12. ¿Qué preparación deben tener los ministros
extraordinarios? ......................................................... 16
13. ¿Qué terminología debe utilizarse para referirse a las
especies eucarísticas? ................................................ 16
14. Modo y periodo de tiempo para ejercer el ministerio 17
15. ¿Cómo debe prepararse un ministro extraordinario al
prestar su servicio? .................................................... 18
16. ¿Qué vestidura deben portar los ministros
extraordinarios? ......................................................... 19
17. Al ejercer su función dentro de la Misa, el ministro
extraordinario debe tomar en cuenta lo siguiente: ..... 20
18. ¿Quiénes no pueden recibir la Comunión? ................ 24
19. Accidentes relacionados con el Santísimo
sacramento ................................................................. 25
20. ¿Quién purifica los vasos sagrados? .......................... 26
21. Lavado del atavío....................................................... 26
22. Al ejercer su función fuera de la Misa, el ministro
extraordinario debe tomar en cuenta lo siguiente: ..... 26
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
Instructivo_ministros.pmd
1: Formulario de entrevista ................................. 29
2: Solicitud de certificación ................................ 30
3: Rito de Comunión para los enfermos ............. 31
4: Rito breve de Comunión para los enfermos .... 36
5: Cantos ............................................................. 39
4
4/18/07, 5:02 PM
Instructivo para ministros extraordinarios de la sagrada Comunión
Presentación
En el corazón de la Pastoral litúrgica está la
celebración del misterio Pascual de Jesucristo que la Iglesia anuncia, celebra y testimonia en la experiencia cotidiana en que ofrece el amor y la salvación.
La misión de Cristo profeta, sacerdote y
rey, es misión de la Iglesia; por eso en cada
una de sus acciones se esfuerza por guardar esa unidad en
la acción pastoral, en estas tres dimensiones.
Al considerar la esencia de la liturgia, los pastoralistas
coinciden en que “es la acción pastoral realizada por todo el
pueblo de Dios, para edificación del cuerpo de Cristo, mediante las acciones eclesiales del culto cristiano”. Como acción eclesial, requiere la participación de todo el pueblo de
Dios; de ahí que los fieles cristianos laicos tengan su propia
función en el mismo culto público.
Esto nos reclama una acción pastoral que incluya la educación y formación de quienes participan directamente en
las celebraciones. El Concilio Vaticano II afirma: “Para asegurar la plena eficacia de la sagrada liturgia, es necesario que
los fieles se acerquen a ella con recta disposición de ánimo,
pongan su alma en consonancia con su voz y colaboren con
la gracia divina, para no recibirla en vano. Por esta razón los
pastores de almas deben vigilar para que en la acción litúrgica no sólo se observen las leyes relativas a la celebración
válida y lícita, sino también para que los fieles participen en
ella consciente, activa y fructuosamente” (SC, n. 1l).
5
Instructivo_ministros.pmd
5
4/18/07, 5:02 PM
Este instructivo es una aportación pastoral para lograr un
mayor cuidado en la liturgia y una esmerada formación, particularmente para los ministros extraordinarios de la sagrada Comunión, para los párrocos y agentes de pastoral, no
solamente para precisar formas y expresiones externas en la
celebración de los misterios, sino para promover una espiritualidad que redunde en la santificación de los fieles.
Quiera Dios bendecir este aporte y concedernos frutos abundantes en nuestras comunidades.
Toluca de san José, México, 6 de enero de 2007.
La Epifanía de nuestro Señor Jesucristo.
6
Instructivo_ministros.pmd
6
4/18/07, 5:02 PM
en miComunión
vida diaria
Instructivo para ministros extraordinarios de la sagrada
Introducción
La Iglesia instituyó, ya en tiempos antiquísimos, algunos
ministerios para dar a Dios debidamente el culto sagrado y
para el servicio del pueblo de Dios, según sus necesidades.
Con ellos se encomendaba a los fieles, para que las ejercieran, funciones litúrgicas y de caridad, en conformidad con
las diversas circunstancias. Estos ministerios se conferían
muchas veces con rito especial mediante el cual el fiel, una
vez obtenida la bendición de Dios, quedaba constituido dentro de una clase o grado para desempeñar una determinada
función eclesiástica.
Siguiendo la tradición de la Iglesia, el Concilio Vaticano
II estableció que “en las celebraciones litúrgicas cada cual,
ministro o simple fiel, al desempeñar su oficio, hará todo y
sólo aquello que le corresponde por la naturaleza de la acción
y las normas litúrgicas” (Sacrosanctum Concilium, n. 28).
Ante dichas premisas, la Iglesia movida por su celo y
solicitud pastorales, para fomentar la devoción a la Eucaristía, cumbre y centro del culto cristiano, ha promulgado
en más de una ocasión, normas oportunas e instrucciones
apropiadas.
El mundo de hoy parece aconsejar que, dejando a salvo
el máximo respeto a la Eucaristía, se den mayores facilidades para acercarse a la sagrada Comunión, con el fin de que
los fieles, participando más a menudo y con mayor plenitud
en los frutos del sacrificio de la Misa, se entreguen con mayor generosidad y celo al servicio de Dios y al bien de la
Iglesia y de los hombres (Cfr Instrucción Immensæ Caritatis, n. 946).
7
Instructivo_ministros.pmd
7
4/18/07, 5:02 PM
Una realidad que nos rebasa actualmente, en primer lugar, es la escasez de ministros y, en segundo lugar, los enfermos privados del consuelo de la Comunión. Frente a este
reto, parece conveniente que en algunas circunstancias se
promueva a los fieles para colaborar con el ministro ordenado, en ciertos servicios aprobados por la Iglesia.
Con esta proposición, se relaciona estrechamente lo que
se lee en la instrucción sobre la Santísima Eucaristía: donde
por una verdadera necesidad se haya difundido la designación de este tipo de ministros extraordinarios, corresponde
al obispo diocesano, teniendo presente la tradición de la Iglesia, dar las directrices particulares que establezcan el ejercicio de esta tarea, según las normas del derecho (Cfr La Eucaristía, Sacramento de la Redención, n. 160).
Por ende, como obispo diocesano de Toluca, he dispuesto la siguiente instrucción relativa a los ministros extraordinarios de la sagrada Comunión.
F.J.CH.R.
8
Instructivo_ministros.pmd
8
4/18/07, 5:02 PM
Descargar