LA REVOLUCIÓN FRANCESA: CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Anuncio
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
LA REVOLUCIÓN FRANCESA: CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Textos extraídos de “Compendio de la Revolución francesa” de Albert Soboul
La vieja máquina administrativa del Antiguo Régimen estaba bastante gastada a finales del siglo XVIII. Existía una contradicción
evidente entre la teoría de la monarquía todopoderosa y su impotencia real. La estructura administrativa era incoherente a fuerza de
complicaciones; las viejas instituciones continuaban aún cuando las nuevas se les superponían. A pesar del absolutismo y de su
esfuerzo de centralización, la unidad nacional estaba lejos de realizarse. Sobre todo la realeza era impotente a causa de los vicios de
su sistema fiscal; mal repartido y mal percibido, el impuesto no rendía; se le soportaba con una impaciencia mayor en cuanto recaía
sobre los más pobres. En estas condiciones, el absolutismo real no correspondía ya a la realidad. La fuerza de inercia de la
burocracia, la pereza del personal gubernamental, la complejidad y a veces el caos de la administración no permitieron a la
monarquía resistir eficazmente cuando el orden social del Antiguo Régimen se conmovió y le faltó el apoyo de sus defensores
tradicionales.
El siglo XVIII ha sido un siglo de prosperidad, pero su apogeo económico se sitúa a finales de los años 60 y en los primeros años
70. Si el auge pudo comprobarse hasta la guerra de América, hubo un declinar a partir de 1788, “la decadencia de Luis XVI”. Por
otra parte, el alcance de este auge hay que considerarlo con ciertas reservas: benefició más a los privilegiados y a la burguesía que a
las clases populares, que, por el contrario, padecieron más con esa decadencia. Después de 1778 comenzó un período de
contracción; después, de regresión de la economía, que vino a coronar una crisis cíclica generadora de miseria. Jaurès no ha
negado, sin duda, la importancia del hambre en el estallido de la Revolución, pero no le reconocía más que un papel episódico. La
mala cosecha de 1788 y la crisis de 1788-1789 fueron una prueba dolorosa para las masas populares, movilizándolas en servicio de
la revolución burguesa, pero esto no era, según él, más que un accidente. En resumen, el mal era más profundo: alcanzaba a la
economía francesa en todos sus sectores. La miseria colocó a las masas populares en movimiento en el momento mismo en que la
burguesía, después de un auge sin precedentes, se veía amenazada en sus rentas y beneficios. La regresión económica y la crisis
cíclica que estallaron en 1788 fueron las principales responsables de los acontecimientos de 1789. Conociéndolas se logra una nueva
luz respecto del problema de los orígenes inmediatos de la Revolución.
LA CRISIS FINAL DE LA MONARQUIA
En mayo de 1781, Necker (ministro de Hacienda –Economía-) dimitió de su cargo. Desde ese momento la crisis se precipitó. Al rey Luis XVI,
hombre grueso, honrado y con buena intención, pero gris, débil y dubitativo, fatigado por las preocupaciones del poder, le gustaba más la caza o su
taller de cerrajería que las sesiones de su Consejo. La reina María Antonieta, hija de María Teresa de Austria, bonita, frívola e imprudente,
contribuyó con su actitud despreocupada al descrédito de la realeza.
A: La impotencia financiera
El déficit, mal crónico de la monarquía y principal de las causas inmediatas de la Revolución, se agravó considerablemente por la guerra de
América: el equilibrio económico de las finanzas de la monarquía quedó completamente comprometido.
La deuda aplastaba las finanzas reales. Se han valorado los gastos que llevó consigo la participación de Francia en la guerra de la Independencia
americana en dos mil millones y medio, que Necker cubrió con empréstitos. Cuando hubo terminado la guerra, Calonne añadió, en tres años, 635
millones a los empréstitos anteriores. En 1789 la deuda se había triplicado durante los quince años de reinado de Luis XVI.
El déficit no podía superarse con el aumento de los impuestos. Su peso era tanto más aplastante para las masas populares cuanto que, en los
últimos años del Antiguo Régimen, los precios habían aumentado con relación al período 1726-1741 en un 65%, pero sólo en un 22% los salarios. El
único remedio era la igualdad general ante el impuesto. (…) La igualdad entre los súbditos sobre todo, ya que el clero y la nobleza gozaban
exenciones fiscales. (…)Las clases privilegiadas, constituían una base imponible aún intacta: no se podía llenar el Tesoro más que a sus expensas.
B: La incapacidad política
El recurso del préstamo terminó por acabarse. Acosados por la bancarrota, los ministros de Hacienda, sucesores de Nécker: Calonne y Brienne,
intentaron resolver la crisis financiera, estableciendo la igualdad de todos ante el impuesto: el egoísmo de los privilegiados hizo fracasar su intento.
La idea era la “subvención territorial”, impuesto de cuota, es decir, proporcional a la renta, que no llevaría consigo ni exenciones ni distinciones;
impuesto sobre la tierra y no impuesto personal, la subvención pesaría sobre todas las propiedades territoriales, eclesiásticas, nobles o plebeyas.
Una asamblea de Notables fue convocada para aprobar la reforma (…) Como privilegiados, los Notables defendieron sus privilegios y se negaron
a conciliar la reforma. Luis XVI terminó por abandonar a su ministro: el 8 de abril de 1787, Calonne fue depuesto. En la primera fila de los
adversarios de Calonne se había colocado el arzobispo de Tolosa, Loménie de Brienne. El rey, a instancia de María Antonieta, le llamó al ministerio.
Diversos expedientes (nuevos impuestos, algunas economías y, sobre todo, un empréstito de 67 millones) consiguieron que no se produjera la
bancarrota. Pero el problema financiero continuaba en pie. Por la mecánica de las cosas, Brienne se vió obligado a llevar a cabo los proyectos de su
predecesor.
La nobleza y el clero quedaron sometidos al impuesto de la subvención territorial. Los notables declararon que no tenían poder para consentir el
impuesto. No pudiendo obtener nada, Brienne los disolvió (25 de mayo de 1787).
La resistencia de los Parlamentos siguió a la de los Notables. El Parlamento de París, reclamó la convocatoria de los Estados generales sólo con
objeto de consentir nuevos impuestos. La reforma fiscal se hacía imposible ante la resistencia del Parlamento, intérprete del conjunto de la
aristocracia.
C: LOS ESTADOS GENERALES
La monarquía francesa, en la víspera de la bancarrota, hostigada por la oposición de la aristocracia, pensaba hallar un medio de sobrevivir
convocando los Estados generales.
La convocatoria de los Estados generales prometida por el rey desde el 8 de agosto para el 1 de mayo siguiente promovió un gran entusiasmo en
el Tercer Estado. Hasta entonces había seguido a la aristocracia en su rebelión contra el absolutismo. Pero cuando el Parlamento de París, el 21 de
septiembre de 1788, dio un decreto según el cual los Estados generales quedarían “convocados de manera regular y se compondrían según la norma
observada en 1614”, se rompió la alianza entre la aristocracia y la burguesía. Esta última puso todas sus esperanzas en un rey que consentía en
recurrir a sus súbditos y escuchar sus penas.
El partido patriota se puso a la cabeza de la lucha contra los privilegiados. Formado por hombres nacidos de la burguesía, reivindicaban la
Igualdad civil, judicial y fiscal, libertades esenciales y gobierno representativo. (…)Un organismo central parece haber dirigido la agitación del
patriota, el Comité de los Treinta, inspirándose en folletos y distribuyendo modelos de cuadernos de quejas.
-1-
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
La duplicación del Tercer Estado fue el punto esencial sobre el que se apoyó la propaganda del partido patriota: el Tercer Estado tenía que tener
tantos diputados como la nobleza y el clero reunidos, lo que implicaba el voto por cabeza y no por orden.
El voto del Tercer Estado, cuando es unánime, termina diciendo Necker, cuando va de acuerdo con los principios generales de igualdad, se
denominará siempre voto nacional. Para esto es necesario un número de diputados del Tercer Estado, igual al de los diputados de los otros
estamentos reunidos. Las proclamas de la convocatoria y el reglamento electoral aparecieron el 24 de enero de 1789. No se había resuelto aún el
problema del voto, si por cabeza o por orden.
D: El Tercer Estado
Sièyes ha hecho resaltar muy bien la importancia del Tercer Estado a finales del Antiguo Régimen, en su folleto tan famoso de 1789: ¿Qué es el
Tercer Estado?
“¿Quién se atrevería a decir que el Tercer Estado no tiene en sí todo lo que hace falta para constituir una nación completa? Es el hombre fuerte y
robusto que todavía tiene un brazo encadenado. Si se quitase el estamento privilegiado, la nación no sería la cosa de menos, sino la cosa de más. Así,
pues, ¿qué es el Tercer Estado? Todo, pero un todo obstaculizado y oprimido. ¿Qué sería sin el estamento privilegiado? Todo, pero un todo libre y
floreciente. Nada puede marchar sin él; todo iría infinitamente mejor sin los otros”.
El Tercer Estado comprendía a las clases populares de los campos y de las ciudades. Además, no es posible trazar un límite claro entre esas
diversas categorías sociales, la pequeña y la mediana burguesía, compuestas esencialmente por artesanos y comerciantes. (...)Lo que más allá de esta
diversidad social constituía la unidad del Tercer Estado, era la oposición a los privilegios y la reivindicación de la igualdad civil. Una vez adquirida
esta última, la solidaridad de las diversas categorías sociales del Tercer Estado desaparecería: de aquí, el desarrollo de las luchas de clase bajo la
Revolución. El Tercer Estado, que agrupaba también a todos los campesinos, constituía, pues, un estamento, pero no una clase; era una especie de
entidad, de la que no se podía formar una idea exacta más que descomponiendo sus diversos elementos sociales.
El conjunto de (la) literatura de propaganda, obra de los hombres de la burguesía, reflejaba las aspiraciones de la clase poseedora, que pretendía
destruir los privilegios, porque eran contrarios a sus intereses. Le preocupaba menos la suerte de las clases trabajadoras, de los campesinos y de los
pequeños artesanos. Algunos, no obstante, denunciaron las miserias del pueblo (...) Eran voces todavía aisladas, pero que hacían presentir la entrada
en la escena política del pueblo desarrapado, cuando se hubiera afirmado con la prueba de la contrarrevolución y de la guerra exterior, el fracaso del
régimen instaurado por la burguesía liberal.
1)
2)
3)
4)
¿Cómo define Sieyes al Tercer Estado frente a los privilegiados?
¿Cómo está compuesto?
¿Qué unificaba a este estamento?
¿Qué lugar ocupa la burguesía?
Los cuadernos de quejas:
Cada asamblea de electores (la que elegía a los diputados) redactaba un cuaderno de quejas. (…) Hay, por lo menos, unos 60.000 cuadernos de
quejas que ofrecen un extenso panorama de Francia a finales del Antiguo Régimen. Los cuadernos que provenían directamente del pueblo campesinos y artesanos- son los más espontáneos, los más originales, aunque se inspiraran con frecuencia en un modelo o sólo constituyeran una
larga serie de quejas particulares. Los del Tercer Estado revelan la opinión no del conjunto del estamento (los artículos de los cuadernos de parroquia,
que no interesaban a la burguesía, fueron frecuentemente rechazados), sino solamente de la burguesía. Los de la nobleza y el clero son más
importantes, ya que no había para esos órdenes cuadernos básicos, salvo algunos, poco numerosos, redactados por los párrocos o comunidades
eclesiásticas.
Los cuadernos de los tres estamentos iban unánimemente en contra del absolutismo. Sacerdotes, nobles y burgueses reclamaban una constitución
que limitase los poderes del rey, estableciese una representación nacional que votara el impuesto e hiciese la leyes, y abandonase la administración
local a los estados provinciales electivos. Los tres estamentos están también de acuerdo para pedir la refundición de la política fiscal, la reforma de la
justicia y de la legislación criminal, la garantía de la libertad individual y la libertad de prensa. El Tercer Estado reclama en su conjunto la igualdad
civil íntegra, la abolición del diezmo, la supresión de los derechos feudales, de los cuales muchos de los cuadernos se contentan con pedir su
amortización.
E: Composición de los Estados Generales
La diputación del clero, compuesta de 291 hombres, contaba con 200 curas defensores de las reformas, sacerdotes liberales. Entre los 270
diputados de la nobleza dominaban los “aristócratas”, muy vinculados a la defensa de sus privilegios. Los más reaccionarios no eran siempre los de
mejor cuna. (…) En cuanto al Tercer Estado, cerca de la mitad de su diputación, compuesta de 578 miembros, estaba integrada por esos hombres de
leyes que habían tenido un papel muy importante durante el curso de la campaña electoral. Los abogados venían a ser aproximadamente 200.
Los estamentos privilegiados llegaron a Versalles profundamente desunidos. Hostilidad del clero frente a la nobleza, de la nobleza provincial
contra los grandes señores liberales. No hubo 561 diputados unánimes para defender los privilegios de los dos primeros órdenes. Frente a ellos la
burguesía, consciente de sus derechos y de sus intereses, constituía la vanguardia de todo el Tercer Estado. Sus diputados eran instruidos,
competentes y honrados, profundamente vinculados a su clase e intereses, que no distinguían de los de toda la nación. La revolución jurídica fue
esencialmente su obra colectiva.
F: El conflicto jurídico (mayo-junio de 1789)
El 2 de mayo, los diputados en los Estados generales fueron presentados al rey. A partir de ese momento la Corte mostró su voluntad decidida de
mantener las distinciones tradicionales entre los estamentos. Mientras recibía a los diputados del clero a puerta cerrada en su gabinete, a los de la
nobleza a puerta abierta, según el ceremonial habitual, el rey se hacía presentar a la diputación del Tercer Estado en su dormitorio en un triste desfile.
Los representantes del Tercer Estado se habían revestido para esta circunstancia con un traje oficial negro, de aspecto severo, con un abrigo de seda,
corbata de batista, mientras la nobleza llevaba traje negro, chaqueta y adornos de oro, abrigo de seda, corbata de encaje, sombrero de plumas de ala
doblada a lo Enrique IV.
La sesión de apertura tuvo lugar el 5 de mayo de 1789. Luis XVI, con un tono lloroso, previno a los diputados contra todo espíritu de innovación.
(…) El Tercer Estado, profundamente decepcionado en su deseo de reforma, se retiró en silencio.
La composición de los Estados Generales favoreció a que los diputados del bajo clero y de la nobleza provinciana uniera sus voluntades al Tercer
Estado, por lo que Sièyes propuso abandonar el título de Estados generales, ya sin objeto, por el de “Asamblea de representantes reconocidos y
comprobados de la nación francesa”, finalmente se adoptó el nombre de Asamblea nacional.
Estimulado por la oposición de la nobleza y bajo la influencia de los príncipes, Luis XVI se decidió por la resistencia. El 19 de junio, el Consejo
resolvió anular las decisiones del Tercer Estado. Con este objeto se celebraría una sesión plenaria, en la que el rey dictaría sus voluntades. En esta
espera, y con el fin de impedir que el clero actuase con las Comunas, la sala de los estados cerróse por orden real, bajo pretexto de ciertos cambios
indispensables.
-2-
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
El 20 de junio por la mañana los diputados del Tercer Estado hallaron cerradas las puertas de su sala de Menus. Se fueron por indicación del
diputado Guillotin, a algunos pasos de allí, a la sala del Jeu de Paume. Bajo la presencia de Bailly, Mounier declaró que:
“Heridos en sus derechos y en su dignidad, advertidos de la importancia de la intriga y del encarnizamiento con que intentaban empujar al rey a
desastrosas medidas, los representantes de la nación han de unirse al bien público y a los intereses de la patria por medio de un juramento solemne».
En medio de un gran entusiasmo, todos los diputados, menos uno, prestaron el juramento llamado del Juego de Pelota, afirmación categórica de
la voluntad reformadora de las Comunas, comprometiéndose a “no separarse jamás y a reunirse en todo momento que las circunstancias lo
exigiesen, hasta que la Constitución quedase establecida y afirmada sobre fundamentos sólidos”.
El Tercer Estado permaneció inmóvil: la nobleza y una parte del clero se retiraron. Sin tener en cuenta la orden del rey, que vino a recordar el
maestro de ceremonias, el Tercer Estado confirmó sus decisiones anteriores y declaró inviolables a sus miembros. Fue más lejos: el 20 de junio se
rebelaba abiertamente contra la realeza. El rey pensó por un momento emplear la fuerza. Se dio orden a los guardias de corps que disolviesen a los
diputados. Los representantes de la nobleza unidos al Tercer Estado se opusieron. La Fayette y otros llevaron sus manos a la espada. Luis XVI no
insistió más. El Tercer Estado continuaba siendo dueño de la situación.
Desde entonces su triunfo se precipitó. El 24 de junio, la mayoría del clero confundiose con el Tercer Estado en la Asamblea Nacional. A la
mañana siguiente, cuarenta y siete diputados de la nobleza, dirigidos por el duque de Orleáns, imitaban este ejemplo. El rey se decidió a sancionar lo
que no había podido impedir. El 27 de junio escribía a la minoría del clero y a la mayoría de la nobleza para invitarles a que se reuniesen en la
Asamblea Nacional.
La jornada del 23 de junio de 1789 marcó una etapa importante de la Revolución. El propio Luis XVI, en sus declaraciones al Consejo real,
admitía la aprobación de los impuestos por los Estados generales y consentía en garantizar las libertades individuales y las de la prensa; era reconocer
los principios del Gobierno constitucional. Ordenando la reunión de los tres estamentos, la realeza entra en la vía de nuevas concesiones. A partir de
ese momento ya no hay Estados generales; la autoridad del rey pasa bajo el control de los representantes de la nación. Pero la asamblea no pretende
construir sobre las ruinas del Antiguo Régimen jurídicamente destruido: el 7 de julio creó un Comité constitucional y el 9 de julio de 1789 se
proclamaba Asamblea Nacional Constituyente. La revolución jurídica se llevaba a cabo sin recurrir a la violencia. Pero en el mismo momento en
que el rey y la aristocracia parecían aceptar el hecho decidieron recurrir a la fuerza para reducir al Tercer Estado a la obediencia.
A principios de 1789 la Revolución se lograba en el plano jurídico. La soberanía nacional había sustituido en el plano jurídico al absolutismo real
gracias a la alianza de los diputados del Tercer Estado, los representantes del bajo clero y la fracción liberal de la nobleza. El pueblo no había entrado
aún en el juego político. Ante las amenazas de la reacción, su intervención permitió a la revolución burguesa ganar definitivamente. El recurso al
ejército, tanto a la realeza como a la nobleza, era la única solución posible. La misma víspera del día en que se ordena a los órdenes privilegiados que
se uniesen a la Asamblea Nacional, Luis XVI decidió reunir en torno a París y a Versalles 20.000 soldados. La intención de la Corte era disolver la
Asamblea.
La conjura aristocrática y la crisis económica se unieron en el espíritu popular; los aristócratas fueron acusados de acaparar los granos para hundir
al Tercer Estado. Las pasiones se exaltaron. El pueblo no dudó. El rey quería dispersar por la fuerza a la Asamblea Nacional, centro de la esperanza
popular. Los patriotas acusaron al Gobierno de querer provocar a los parisinos, con el fin de que avanzaran las tropas concentradas en torno a París,
sobre todo, los regimientos extranjeros. Marat, el 1 de julio de 1789, lanzó un panfleto, Avis au peuple ou les ministres dévouilés:
“¡Ciudadanos! Observad constantemente la conducta de los ministros para regular la vuestra. Su objeto es la disolución de nuestra Asamblea
Nacional. Su único medio es la guerra civil. Los ministros alimentan la sedición. ¡Os rodean de la temible presencia de los soldados y de las
bayonetas! ...”
G: El levantamiento de París: el 14 de julio y la toma de la Bastilla
No podía escapar a la Asamblea Nacional la gravedad de la situación. El 8 de julio, de acuerdo con el informe de Mirabeau, decidía el envío de
una apelación al rey para pedir el alejamiento de las tropas: “¡Oh! ¿Por qué un monarca adorado por 25 millones de franceses congrega junto a su
trono con grandes gastos a algunos miles de extranjeros? “El 11 de julio, el rey dio la respuesta con su guardasellos: que las tropas no estaban
destinadas más que a reprimir nuevos desórdenes. Después, haciendo más difíciles las cosas, Luis XVI, el mismo día, despidió a Necker y llamó al
ministerio a un contrarrevolucionario declarado, el barón de Breteuil, con el mariscal De Broglie en el de la Guerra. La intervención del pueblo
parisiense salvó a la Asamblea impotente.
El 12 de julio, al mediodía, se conocía la destitución de Necker en París; el efecto fue catastrófico.
El 13 de julio la Asamblea declaró que Necker y los ministros depuestos merecían su estimulación y su condolencia. Decretó la responsabilidad
de los ministros en funciones, pero continuaba inerme ante un posible golpe de fuerza.
No obstante, estaba a punto de nacer un nuevo poder. El 10 de julio, los electores del Tercer Estado se reunieron de nuevo en el Ayuntamiento
votando y “procurar cuanto antes, en la ciudad de París, el establecimiento de una guardia burguesa”. (…) Se trataba, en efecto, de una milicia
burguesa”
En la jornada del 13 se produjo un nuevo motín. Los grupos recorrían París buscando armas, amenazando con saquear las mansiones de los
aristócratas, se abrían trincheras, se levantaban barricadas. Desde el alba, los fundidores, forjaban las picas. Pero lo que hacía falta eran las armas de
fuego. (…) El 14 de julio, la multitud exigía un armamento general. Con objeto de procurarse armas, se trasladó a los Inválidos, donde se hizo con
32.000 fusiles; después fue a la Bastilla. Con sus muros de 30 metros de alto, sus fosos llenos de agua y de 25 metros de ancho, la Bastilla, aunque
sólo estaba defendida por 80 inválidos, incorporados a 30 suizos, desafiaba el asalto popular. Un cierto número de burgueses de la milicia, que
llevaron cinco cañones, de los cuales tres se pusieron en batería ante la puerta de la fortaleza. Esta intervención, tan decisiva, obligó al gobernador
Launay a capitular: hizo bajar el puente levadizo y el pueblo se lanzó al asalto.
La Asamblea Nacional desde Versalles había seguido con ansiedad los acontecimientos de París. En la jornada del 14 fueron enviadas dos
diputaciones al rey para solicitarle algunas concesiones. Pronto llegó la noticia de la toma de la Bastilla. ¿En qué partido iba a situarse Luis XVI? La
sumisión de París exigiría una penosa guerra en las calles. Los grandes señores liberales, entre otros el duque de Liancourt, insistían ante el monarca,
en interés de la realeza, que alejase las tropas. Luis XVI se decidió a contemporizar. El 15 de julio fue a la Asamblea para anunciar la retirada de las
tropas.
El Comité permanente del Ayuntamiento convirtióse en la Comuna de París, cuyo diputado Bailly fue elegido alcalde, mientras que La Fayette
era nombrado comandante de la milicia burguesa, que pronto adoptó el nombre de Guardia Nacional. El rey, consumando la claudicación, consintió
no sólo que el 16 de julio se volviese a llamar a Necker, sino que volvió a París el 17. Con su presencia en la capital sancionaba los resultados de la
insurrección del 14 de julio. En el Ayuntamiento fue recibido por Bailly, quien le presentó la escarapela tricolor, símbolo de “la alianza augusta y
eterna entre el monarca y el pueblo”. Luis XVI, muy emocionado, apenas pudo proferir estas palabras: “Mi pueblo puede contar siempre con mi
cariño”.
La facción aristocrática se sintió profundamente dolida por la debilidad del monarca. Los jefes tomaron la decisión de emigrar antes que hacerse
solidarios de una realeza dispuesta a semejantes concesiones. El conde de Artois marchó, al alba del 17 de julio, hacia los Países Bajos, con sus hijos
y sus servidores de costumbre. El príncipe De Condé y su familia pronto le siguieron. El duque y la duquesa de Polignac marcharon a Suiza; el
mariscal De Broglie, a Luxemburgo. La emigración había comenzado.
La realeza había sido debilitada por las jornadas de julio de 1789; la burguesía parisina era la triunfadora: había triunfado instaurando su poder en
la capital, haciendo reconocer su soberanía al propio rey. Victoria verdadera de la burguesía, el 14 de julio fue más todavía: un símbolo de la libertad.
-3-
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
Si esta jornada consagraba la llegada al poder de una nueva clase, significaba también la caída del Antiguo Régimen en la medida en que la Bastilla
lo encerraba. En este sentido parecía abrir una inmensa esperanza a todos los pueblos oprimidos.
H: El levantamiento del campo: el Gran Pánico (finales de julio de 1789)
Durante el conflicto, entre los dos estamentos, los campesinos, que habían conocido un momento de gran entusiasmo cuando las elecciones,
esperaban con alguna impaciencia la respuesta a sus quejas. La burguesía, al precio de un motín, había tomado el poder. Y el pueblo campesino,
¿esperaría todavía mucho tiempo? Ninguna de sus reivindicaciones se había satisfecho aún. El sistema feudal continuaba. La idea de complot
aristocrático se extendía por el campo lo mismo que por las ciudades.
La crisis económica aumentaba el descontento. El hambre hacía estragos. Muchos campesinos no recolectaban lo suficiente para vivir. La crisis
industrial repercutía en aquellas regiones donde la industria rural se había desarrollado. El paro aumentaba. El paro y el hambre multiplicaban los
mendigos y vagabundos. Hacia la primavera aparecieron las bandas. El miedo a los salteadores aumentó el temor de un complot aristocrático. La
crisis económica, aumentando el número de miserables, aumentaba la inseguridad en los campos, al mismo tiempo que irritaba a los campesinos y los
levantaba contra los señores.
La revolución agraria amenazaba. Durante toda la primavera habían estallado desórdenes en diversas regiones: en Provenza, en el Cambrésis, en
Picardía y en los mismos alrededores de París y Versalles. La jornada del 14 de julio tuvo una influencia decisiva. Estallaron cuatro insurrecciones:
en el Bocage normando, en el norte, hacia la Scarpa, y al sur del Sambre, en el Franco-Condado y en Mâçonnais. Estas revoluciones agrarias se
dirigían sobre todo contra la aristocracia. Los campesinos pretendían obtener la abolición de los derechos feudales. El medio más seguro para
lograrlo era incendiar los castillos y sus archivos al mismo tiempo.
El Gran Pánico, a finales de julio de 1789, dio a este movimiento revolucionario una fuerza irresistible. Las noticias que llegaban, desde
principios de julio, de París y Versalles, deformadas, aumentadas desmesuradamente, tenían un eco completamente nuevo a medida que iban pasando
de una a otra ciudad. La revolución agraria, la crisis económica, el complot aristocrático, el miedo a los bandidos, todo ello se conjugaba para crear
una atmósfera de pánico. Circulaban rumores, propagados por gentes enloquecidas: bandas de bandoleros avanzaban cortando los trigos, verdes aún,
quemando pueblos. Para luchar contra estos peligros imaginarios, los campesinos se armaban de hoces, de horcas, de escopetas de caza, mientras que
el toque a rebato iba propagando la alarma cada vez más cerca. El pánico aumentó a media que se extendía.
(…) El Gran Pánico reforzó la insurrección campesina. Pronto se vio lo absurdo de esos terrores. Pero los campesinos continuaron en armas.
Abandonaron la persecución de bandidos imaginarios, se fueron al castillo del señor, hicieron que se les entregasen, amenazándole, los viejos títulos
de los archivos en donde estaban consignados los tan detestados derechos, las escrituras que legitimaban en un pasado lejano la percepción de las
rentas, y les prendieron fuego en una gran hoguera en la plaza del pueblo. A veces los señores rehusaban deshacerse de sus pergaminos, y entonces
los campesinos incendiaban el castillo y colgaban a sus dueños. A veces también era requerido el notario del lugar para que hiciese constar en la
debida forma el abandono de los derechos feudales.
La miseria debida a la explotación secular, la penuria, la carestía de vida, el miedo al hambre, los vagos rumores exagerados, el miedo a los
salteadores, el deseo, en fin, de libertarse del peso del feudalismo, todo ello ayudó a crear el clima del Gran Pánico. Durante él, los campos fueron
transformados; la revolución agraria y la rebelión campesina hicieron que se desplomase el régimen feudal; se formaron comités de campesinos,
milicias del pueblo. Lo mismo que se había armado la burguesía parisina y había tomado bajo su mando la administración de la ciudad, así los
campesinos se hicieron por la fuerza con los poderes locales.
Pero pronto se creó un antagonismo entre la clase burguesa y la campesina. Lo mismo que la nobleza, la burguesía urbana era propietaria
territorial; poseía también señoríos, y con este título percibía las rentas habituales de los campesinos. Se veía amenazada en sus intereses inmediatos
por la rebelión de los campesinos, que siguió al pánico.
La Asamblea Nacional seguía los acontecimientos impotente y desamparada; se componía en su mayoría de burgueses propietarios. ¿Iba a
legitimar la nueva situación del campo? ¿O bien rehusaría hacer cualquier concesión arriesgándose a abrir una fosa infranqueable entre la burguesía y
los campesinos?
LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIóN POPULAR (agosto-octubre de 1789)
I: La noche del 4 de agosto y la Declaración de derechos
Ante la insurrección del campo, la Asamblea Nacional pensó por un momento organizar la represión. El 3 de agosto, la discusión se centró sobre
un proyecto de decreto del Comité de relaciones:
“La Asamblea Nacional, informada de que el pago de las rentas, diezmos, impuestos, réditos señoriales, ha sido obstinadamente rechazado; que
gentes en armas son culpables de actos de violencia, que entran en los castillos, se adueñan de documentos y títulos y los queman en los patios...,
declara que ninguna razón puede legitimar las suspensiones de los pagos de los impuestos o de cualquier otro rédito hasta que la Asamblea se haya
pronunciado respecto de esos diferentes derechos”.
La sesión del 4 de agosto, por la tarde, se abrió con la intervención del conde de Noailles, segundón y sin fortuna, propenso a la abolición de
todos los privilegios fiscales, la supresión del trabajo corporal, las “manos-muertas ” y cualquier clase de servicio personal, la amortización de los
derechos reales; el duque de Aiguillon el apoyó calurosamente. Estas proposiciones se votaron con un entusiasmo tanto mayor cuanto que el
sacrificio que se pedía era más aparente que real. El impulso inicial hizo que todos los privilegios de los estamentos, de las provincias, de las
ciudades, se sacrificasen en el altar de la Patria. Derecho de caza, cotos, palomares, jurisdicciones señoriales, venalidades de cargos, todo quedó
abolido. A propuesta de un noble, el clero renunció al diezmo. Para clausurar esta abjuración tan grandiosa, a las dos de la mañana Luis XVI fue
proclamado restaurador de la libertad francesa. La unidad administrativa y política del país, cosa que la monarquía absoluta no había podido llevar a
cabo, parecía terminada. El Antiguo Régimen había acabado.
La Asamblea Nacional destruyó al Antiguo Régimen. Las diferencias, los privilegios y los particularismos quedaron abolidos. A partir de ese
momento todos los franceses poseían los mismos derechos y los mismos deberes, teniendo acceso a todos los empleos y pagando los mismos
impuestos. El territorio estaba unificado: los múltiples sistemas de la antigua Francia, destruidos; las costumbres locales, los privilegios provinciales
y ciudadanos desaparecieron. La Asamblea había logrado hacer tabla rasa. Se trataba de reconstruir.
Desde principios del mes de agosto, la Asamblea se dedicó especialmente a esta tarea. En la sesión del 9 de julio, en nombre del Comité de
Constitución, Mounier desarrolló los principios que presidirían la nueva Constitución proclamando la necesidad de que fuese precedida de una
Declaración de derechos:
“Para que una Constitución sea buena, es preciso que se funde en los derechos del hombre y que los proteja; hay que conocer los derechos de la
justicia natural concedida a todos los individuos, y hay que recordar todos los principios que deben formar la base de cualquier clase de sociedad
política y que cada artículo de la Constitución pueda ser la consecuencia de un principio... Esta Declaración habrá de ser corta, simple y precisa”.
El 1 de agosto la Asamblea reanudó la discusión. La unanimidad estaba lejos de existir en cuanto a la necesidad de redactar una declaración de
derechos, y es precisamente en este punto en el que surgen los debates en que muchos oradores tuvieron oportunidad de intervenir. Personas
moderadas, como Malouet, asustadas por los desórdenes, lo consideraban inútil o peligroso. Otras, como el abate Grégoire, deseaban completarla con
una Declaración de deberes. El 4, por la mañana, la Asamblea decretó que la Constitución iría precedida de una Declaración de derechos. La
discusión progresó lentamente. Los artículos del proyecto relativo a la libertad de opiniones y con relación al culto público fueron discutidos largo
-4-
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
tiempo; los miembros del clero insistían en que la Asamblea confirmase la existencia de una religión del Estado; Mirabeau protestó vigorosamente en
favor de la libertad de conciencia y de culto. El 26 de agosto de 1789, la Asamblea adoptó la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano.
Estaba implícita la condena de la sociedad aristocrática y de los abusos de la monarquía. La Declaración de derechos constituía a este respecto “el
acta de defunción del Antiguo Régimen”, pero al mismo tiempo, inspirándose en la doctrina de los filósofos, expresaba el ideal de la burguesía y
ponía los fundamentos de un orden social nuevo que parecía poder aplicarse a la humanidad entera, y no sólo a Francia.
CRONOLOGÍA POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1791-1799)
21 junio: el rey y su familia huyen, son detenidos en Varennes
1791 Setiembre: la Constitución establece la monarquía parlamentaria Octubre: Se instala la Asamblea Legislativa
Enero-febrero: disturbios por alimentos en París.
Abril: Francia declara la guerra a Austria
1792
Julio-Agosto: la Asamblea depone a Luis XVI y convoca a una convención nacional
21 de Setiembre: Abolición de la monarquía y proclamación de la República.
Enero: Condena y ejecución de Luis XVI
Febrero: declaración de guerra a Gran Bretaña y a Holanda.
1793 Marzo - Abril: Derrotas militares francesas. Creación del Tribunal revolucionario.
Mayo- Junio: Expulsión de la Convención de los jefes girondinos.
Junio: Adopción de la Constitución jacobina de 1793.
Setiembre: La convención impone el Terror. (Robespierre-Saint-Just- Couthon)
Octubre: Ejecución de María Antonieta y de jefes girondinos.
Junio-Julio: "Gran Terror"
1794 Julio: Arresto de Robespierre, que es ejecutado con algunos partidarios.
Noviembre: Clausura del Club de los jacobinos.
1795
Enero: ocupación de Holanda.
31 de Octubre: Instalación del Directorio.
1796 Marzo-Abril: campaña militar de Bonaparte
1798 Desembarco de Napoleón en Egipto
1799
Octubre: Bonaparte regresa de Egipto
Noviembre: Golpe de Estado de Napoleón contra el Directorio.
Es nombrado cónsul junto con Siéyes y Ducos (9 de noviembre)
Las sucesivas coaliciones contra Francia
coalición
relación de fuerzas
resultado
Primera (1792-1797): Austria, Prusia, Gran
Bretaña, España
4 grandes potencias (GP) y
aliados menores contra 1
GP
Victoria francesa
Segunda (1798-1801): Gran Bretaña,
Austria y Rusia
3 GP contra 1
Victoria francesa
Tercera (1805): Gran Bretaña, austria y
Rusia
3 GP contra 1
Victoria francesa
Cuarta (1806-1807): Gran Bretaña, Prusia
y Rusia
3 GP contra 1
Victoria francesa
Quinta (1809): Gran Bretaña, Austria y
España
3 GP contra 1
Victoria francesa
Campaña de Napoleón en Rusia y Sexta
Coalición (1812 y 1813-1814): Rusia,
Gran Bretaña, Prusia, España y Austria
5 GP contra 1
Derrota francesa
-5-
www.historialiceonp.weebly.com
FICHA 4 Historia 5º SH
Prof. Marcela Pérez Banchero
Actividad 1:
Luego de leer el texto, para entender mejor el proceso, lee apartado por apartado y selecciona las ideas principales de los textos en un orden que te
permita relacionar y observar cómo se presentan los primeros meses de la Revolución.
Luego de entender las múltiples causas y primeros y rápidos de la Revolución, analizaremos los principales documentos, que con tendencia a la
Universalidad, nos ha legado.
Guía de preguntas para realizar dicha síntesis
1) ¿Cuáles fueron las principales causas que determinan que en el año 1789 se inicie la Revolución Francesa?
2) ¿Qué eran y para que se convocaron los “Estados Generales”?
3) ¿Qué esperaba la sociedad francesa? ¿En dónde plasmó sus inquietudes?
4) ¿Fueron colmadas las expectativas del Tercer Estado? Argumenta
5) ¿De dónde sale el origen de la Asamblea Nacional, por qué dejan de existir los Estados Generales?
6) ¿Cuál será el principal objetivo de dicha Asamblea?
7) ¿Qué postura toma Luis XVI ante el surgimiento de la misma?
8) ¿Con qué acción se responde a la agresión del Rey?
9) ¿Qué símbolo cae y por qué?
10) ¿Cómo se originó el Gran Miedo?
11) ¿Qué reclamaban los campesinos?
12) ¿Cuál fue el resultado de las jornadas de violencia campesinas?
13) Realiza una breve conclusión sobre los primeros meses del año 1789. ¿Cuál fue el primer momento de violencia?
Busca la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano” y lee atentamente los artículos, relacionándolos con las ideas de la Ilustración
estudiadas y con los filósofos que las proponen.
Actividad 2: TRABAJO CON INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Importancia de la Revolución Francesa según Eric Hobsbawm





No fue un fenómeno aislado (revueltas autonomistas de Estados Unidos, Irlanda, Bélgica y Lieja, Holanda, Ginebra e Inglaterra) pero sus
consecuencias fueron más profundas.
Sucedió en el Estado más populoso y poderoso de Europa (excepto Rusia) en 1789 uno de cada cinco europeos era francés.
Fue la única revolución social de masas y la más radical.
Sus ejércitos se pusieron en marcha para revolucionar al mundo, y sus ideas lo lograron.
Sus repercusiones ocasionaron levantamientos que llevarían a la liberación de países latinoamericanos después de 1808.
Fundamenta citando algún ejemplo concreto:
1. ¿Por qué fue una revolución de masas y la más radical?
2. ¿Sus ideas revolucionaron al mundo? Fundamenta
3. ¿En dónde podemos ver la influencia de la Revolución en Latinoamérica?
Interpretación de la Revolución según Albert Soboul.
“Conceptuada como revolución burguesa y liberal, por sus objetivos y por sus efectos, pretendía la libertad frente al poder despótico de una
monarquía autocrática, lo cual se conseguiría con la creación de una monarquía constitucional y una declaración de garantías individuales; pero
también hay una aspiración a la igualdad ante la ley, ante el impuesto, o sea, a la igualdad civil.”
4.
5.
¿Cuáles son los objetivos esencialmente burgueses, y cuáles pertenecen al conjunto de los revolucionarios?
¿Se logran? ¿Cómo y cuándo?
“La revolución francesa fue, según expresión de Jaurés, “Una revolución ampliamente burguesa y democrática”, y no una revolución “estrechamente
burguesa y conservadora” como la revolución inglesa de 1688. lo fue gracias al sostenimiento de las masas populares, guiadas por el odio del
privilegio y mantenidas por el hambre, deseosas de liberarse del peso del feudalismo. La revolución francesa fue una revolución burguesa, pero con
aliento popular y esencialmente campesina.”
6.
Fundamenta citando ejemplos concretos la opinión de Jaurés.
-6-
Descargar