El régimen de capitalización a seis años de la reforma previsional

Anuncio
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Objetivos
El presente trabajo muestra como es el funcionamiento de una AFJP y como se
fue desarrollando, con el transcurso del tiempo, el sistema previsional de capitalización.
Se ofrece un breve desarrollo de las reacciones del sistema frente a las distintas
crisis financieras, para que el lector pueda ver como las crisis de los mercados externos
afectaron al, en ese momento, nuevo sistema previsional.
Se mencionan diversos datos sobre conceptos que entendemos fundamentales
para poder evaluar el crecimiento del sistema, tales como Fondo Administrado,
Cantidad de afiliados/aportantes, Rentabilidad, Recaudación y Estructura de la Cartera
de Inversiones. No es objetivo de este trabajo llenar al lector de números por eso se
mencionan solo los parámetros que considero básicos para el análisis.
Luego se exponen algunos aspectos de la normativa vigente. Para finalizar se da
un panorama de la situación actual de las AFJP, y los distintos proyectos del Estado
para reformar el sistema, para que el lector pueda llegar a su conclusión sobre la
situación del actual sistema y pueda analizar si las reformas propuestas son válidas en
el contexto económico y social actual.
Se aclara que para mantener la uniformidad del trabajo todos los datos volcados
están al 30 de junio de 2001 fecha de cierre de Balance anual de todas las
administradoras.
1
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Introducción
El sistema integrado de jubilaciones y pensiones, en adelante SIJP, es el régimen
previsional de alcance nacional instituido por la ley 24241 y se encuentra en plena
vigencia a partir del 15 de julio de 1994.
El SIJP está conformado por dos regímenes: un régimen público, financiado
mediante un sistema de reparto, administrado por la Administración Nacional de la
Seguridad Social (ANSES) y un régimen privado, basado en la capitalización
individual, administrado por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones, en adelante AFJP.
El régimen público no financia las prestaciones que otorga mediante la
capitalización o acumulación de Stock de aportes como el régimen de capitalización,
sino que financia las prestaciones que otorga en un período determinado utilizando el
flujo de los aportes ingresados durante dicho período.
Todas las personas físicas mayores de 18 años de edad que se desempeñen en
actividades en relación de dependencia o realicen actividades en forma autónoma se
encuentran obligatoriamente comprendidas en el SIJP.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de optar por el régimen que deseen,
elección que será definitiva en el caso que lo hubieran hecho por el régimen de
capitalización, no así quienes optaron por reparto, que conservan la posibilidad de
traspasarse a capitalización. Quienes no ejerzan la elección del sistema, dentro de los 30
días de comenzada la primera relación laboral, quedan incorporados al régimen de
capitalización, donde posteriormente son asignados mediante sorteo a una AFJP.
La recaudación de los aportes, ya sea que vayan a ser destinados a capitalizarse o
a financiar el sistema de reparto, está en todos los casos a cargo de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.). Esta entidad diferenciará el destino de los
aportes, capitalización o reparto, según corresponda.
La Ley establece que el SIJP se financie mediante:

Contribuciones patronales (hasta un 20 % de las remuneraciones sujetas a aportes)
destinadas al régimen de reparto.

Aportes personales realizados por los trabajadores (11% del ingreso imponible),
que pueden ser destinados al régimen de reparto o al de capitalización, según la
opción que hubieran hecho los afiliados.

Impuestos y otros recursos adicionales que anualmente fije el Congreso Nacional
en la Ley de Presupuesto.
2
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
APORTES AL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
Régimen de
Régimen de
reparto
capitalización
ANSES
ANSES AFJP
Trabajador en relación dependencia
11%
11%
Empleador
20%
20% Trabajador autónomo
27%
16%
11%
El afiliado que opte por el régimen de capitalización elige alguna de las AFJP
del sistema, conservando el derecho a traspasarse de administradora cada cuatro aportes
realizados. Por otra parte, puede efectuar aportes adicionales (imposiciones voluntarias)
o convenir depósitos de terceras personas en su cuenta, dichos aportes o depósitos
gozan de ventajas impositivas para el afiliado por la aplicación de ese dinero a sus
beneficios previsionales futuros.
Las AFJP son entidades creadas especialmente para administrar los fondos de
sus afiliados. El Fondo de jubilaciones y pensiones es una empresa y la administradora
es otra, y nunca se confunden son dos empresas distintas que forman un solo ente, la
AFJP.
Los ahorros que se capitalizan son invertidos por las AFJP y la suma de todas las
cuentas que administra una misma empresa se llama Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
La AFJP percibirá una comisión por administrar la cartera de fondos. Una parte
de ésta comisión se utilizará para financiar la contratación de un seguro de vida, que
cubrirá las prestaciones por invalidez y fallecimiento.
La rentabilidad resultante de la gestión financiera del Fondo de Jubilaciones y
Pensiones, se destina al afiliado, vía valorización de la cuota del fondo. Estos cambios
en la cuota determinan la rentabilidad del fondo.
La ley establece una banda de control que está en función de la rentabilidad
promedio del sistema. Si la rentabilidad del fondo excede el límite superior, el
excedente se canaliza hacia la constitución de un fondo de fluctuación. Cuando la
rentabilidad de un fondo está por debajo del piso de la banda, la AFJP debe completar la
diferencia con el fondo de fluctuación y, de no alcanzar, con el encaje obligatorio. En
este último caso deberá reconstituir el encaje dentro de los 15 días posteriores a su
afectación.
Si la utilización del fondo de fluctuación y del encaje no fuesen suficientes, la
AFJP deberá aportar fondos propios, aunque el Estado garantiza el saldo restante. La
administradora que no pueda reconstituir el encaje en los plazos legales, o que deba ser
asistida por el Estado para cubrir las deficiencias de rentabilidad, entrará en proceso de
liquidación, como consecuencia del art. 2 de la ley 24522 de concursos y quiebras,
donde se establece que las AFJP no son sujetos susceptibles de ser declarados en
3
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
concurso. El Estado, a través de este sistema, garantiza una rentabilidad mínima
promedio al afiliado.
Cuando el afiliado a una AFJP llega a la edad del retiro puede disponer de los
fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual. Las opciones que tiene
son las siguientes:
a. Renta vitalicia previsional: retira de su cuenta los fondos acumulados y contrata
libre y directamente con una compañía de seguro de retiro. A partir de la celebración del
contrato de renta vitalicia previsional la AFJP ya no tiene más obligación hacia el
afiliado y sus derechohabientes, en caso de fallecimiento.
b. Retiro fraccionario: es un acuerdo entre la administradora y los afiliados cuyo
haber inicial de la prestación resulte inferior al 50% del equivalente a la máxima
prestación básica universal. La modalidad de retiro fraccionario se extinguirá: a) cuando
se agote el saldo de la cuenta de capitalización individual; b) cuando se produzca el
fallecimiento del beneficiario, oportunidad en la cual el saldo remanente de la cuenta
será entregado a los derechohabientes o herederos del causante. Los retiros fraccionados
no estarán sujetos a comisiones por parte de las administradoras.
c. Retiro programado: acuerdo entre el afiliado y la administradora por medio de la
cual se establece una cantidad de fondos a ser retirados mensualmente de la cuenta de
capitalización individual. Los fondos a retirar resultan de relacionar el saldo efectivo de
la cuenta del afiliado a cada año, con el valor actuarial necesario para financiar las
correspondientes prestaciones. El afiliado podrá optar por retirar una suma inferior a la
que surja de este cálculo.
Cabe destacar que las AFJP son actoras principales, desde su surgimiento, en el
mercado de capitales argentino. Las AFJP invierten los recursos de los afiliados en una
variada gama de activos financieros, los cuales, en su gran mayoría, se transan en los
mercados de capitales, promoviendo un impulso de magnitud a la actividad económica
de nuestro país.
El sistema de Fondos de Jubilaciones y Pensiones es un sistema que compite por
la rentabilidad, con límites mínimos que deben cumplirse para no tener que capitalizar
el fondo. Hay una tendencia a que las colocaciones sean menos volátiles, menos
especulativas, se mantengan en plazos más largos. Esta es una tendencia natural del
sistema, más allá de la búsqueda de una rentabilidad.
4
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Las inversiones y las crisis
El sistema se ha ido fortaleciendo con sostenidos crecimientos en el número de
afiliados y los patrimonios administrados aumentaron en forma acelerada. La principal
causa de dichos aumentos se debe a la distribución de indecisos, personas que no han
hecho opción del art. 30 de la ley 24.241.
Los fondos administrados al 30 de junio de 2001 ascendían a $ 22.000 millones,
equivalente al 8 % del PBI.
Desde el inicio del sistema de capitalización se observaron cuatro crisis
financieras, cuyos orígenes estuvieron asociados a hechos producidos en diferentes
regiones: México, el sudeste asiático, Rusia y Brasil. Dichas crisis provocaron
diferentes efectos en los valores cuota promedio de los Fondos de Jubilaciones y
Pensiones.
La crisis mexicana, conocida como “Efecto Tequila” se desató el 20 de
diciembre de 1994 cuando el gobierno mexicano decidió devaluar la moneda de ese país
en un intento de detener la sostenida pérdida de reservas internacionales que padecía.
Este hecho desencadenó una crisis financiera que, además de provocar una desconfianza
generalizada en los mercados, afectó particularmente a la Argentina por tener como
México, un régimen de tipo de cambio fijo.
Al momento de la devaluación mexicana, las reservas del Banco Central de la
República Argentina ascendían a casi 18.000 millones de dólares (6,30% del PBI). Tres
meses después de la devaluación, a fines de marzo de 1995, la pérdida de reservas
internacionales era del orden del 30%, reduciéndolas a un nivel de aproximadamente
12.500 millones de dólares (4,4% del PBI a esa fecha). Los valores anteriores a la crisis
fueron nuevamente alcanzados en un año, es decir, durante diciembre de 1995. Entre
diciembre de 1994 y abril de 1995 el total de depósitos del sistema financiero se redujo
más de 14%; al principio sólo hubo una redistribución entre bancos y luego un retiro
masivo, por lo que la caída estuvo muy concentrada en los últimos meses de ese
período.
En el mercado financiero se elevaron las tasas de interés por préstamos en pesos
a 30 días, alcanzando niveles cercanos al 45% nominal anual en la segunda semana de
marzo de 1995.
El nivel del índice MERVAL previo a la devaluación del peso mexicano
superaba los 520 puntos. Los primeros días de marzo de 1995 el índice alcanzó el
mínimo histórico de los últimos 7 años: 262 puntos, y recuperó los valores anteriores a
la crisis a fines de ese mismo año.
La crisis asiática se inicio con la decisión del gobierno de Tailandia de permitir
la flotación de su moneda a partir del 2 de julio de 1997. La inestabilidad se extendió
rápidamente a los países vecinos: Singapur, Taiwan, Hong Kong y Corea. En esta
ocasión la consecuencia sobre el sistema financiero fue leve y transitoria por cuanto no
5
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
se registraron caídas importantes y permanentes en el nivel de reservas internacionales y
en el volúmen de los depósitos del sistema.
A diferencia de lo ocurrido durante el Efecto Tequila, las reservas
internacionales del Banco Central sólo cayeron un 4% en las dos primeras semanas para
luego comenzar a crecer y recuperar, un mes después, los niveles previos a la crisis. Al
inicio, las reservas ascendían a poco más de 22.300 millones de dólares, mientras que al
finalizar la misma llegaban a 23.000 millones de dólares.
Los depósitos no registraron caídas sino todo lo contrario: entre octubre de 1997
y enero de 1998 el total de depósitos del sistema financiero aumentó cerca de un 6%,
aunque se produjo un fenómeno de sustitución de monedas en los que estaban
constituidos, los inversores cambiaron sus depósitos en pesos por colocaciones en
dólares.
La tasa a 30 días en dólares, que antes de la crisis se ubicaba alrededor del 7,5%
nominal anual, sólo aumentó dos puntos porcentuales. No ocurrió lo mismo con la tasa
en pesos, que trepó a niveles cercanos al 16% nominal anual y recuperó su nivel precrisis recién a fines de marzo de 1998.
La crisis Rusa comenzó en agosto de 1998, con el incumplimiento de este país
de sus compromisos externos que provocó fuertes desequilibrios en todos los mercados
de capitales.
En Argentina, al inicio de la crisis las reservas internacionales superaban los
24.300 millones de dólares (más del 8% del PBI), y al cierre del segundo trimestre de
1999 analizado ascendieron a poco más de 24.700 millones de dólares, lo que indica
una suba del 1,6%.
No hubo localmente una corrida bancaria que afectara la solidez del sistema
financiero. En el período analizado el total de depósitos se elevó un 5,5%, observándose
una leve tendencia a sustituir colocaciones en pesos por inversiones en dólares.
El índice MERVAL respecto al nivel inicial, cayó casi 50% en el primer mes, y
luego los valores no se recuperaron.
Por último, inmediatamente se sucedió la devaluación del Real en Brasil, con
gran impacto para el sistema financiero local.
En el gráfico siguiente, se puede observar el impacto que tuvieron éstas crisis en
los valores de las cuotas partes de los FJP (VCP) y en el mercado accionario argentino.
6
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Efectos de las crisis
Fuente: SAFJP, Influencias de las crisis financieras en los fondos de jubilaciones y pensiones
Características actuales del sistema
Desde el comienzo del sistema se produjeron diversas modificaciones en la
tenencia accionaria de las administradoras. Como resultado, se observó un importante
incremento en la participación de la banca privada extranjera, reflejando el proceso de
internacionalización de la propiedad de los bancos privados locales. Esto se observó
con claridad en el cambio de participación del capital nacional y el extranjero pasando
de 68 % y 32 % en diciembre de 1994 a 27 % y 73 % a julio del 2001, respectivamente.
En consecuencia, se advierte que el proceso de concentración observado en el
mercado local de las AFJP forma parte de un proceso más amplio que incluye a los
servicios financieros en general en Argentina y, también, a las propias administradoras
de fondos de pensiones de América Latina.
Al 31 de julio de 2001, el sector de bancos (privados extranjeros, oficiales y
privados nacionales, en conjunto) administraba más del 76 % de los fondos,
concentrándose en cuatro bancos extranjeros (BBVA, Citibank, HSBC, Santander) la
administración de 55 % de los mismos. La participación de la banca oficial se mantuvo
7
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
prácticamente estable, representada por le Banco de la Provincia de Buenos Aires y el
Banco de la Nación Argentina.
La caída en la participación de los gremios y sindicatos y de las compañías
financieras no bancarias estuvo asociada a la desaparición de administradoras que
contaban, entre sus accionistas, a integrantes de estos sectores (entre ellas, Fecunda,
Claridad y San José).
- Afiliados y aportantes
Los afiliados al régimen de capitalización al 30 de junio eran 8,6 millones, con
un crecimiento del 0,5% respecto al mes anterior. El número de aportantes durante el
mes fue 3,3 millones, 3% inferior al de mayo. Del total de aportantes, el 95% son
trabajadores en relación de dependencia.
Evolución de afiliados y aportantes
9
8
en millones
7
Afiliados
6
5
4
3
Aportantes
2
1
0
Jun-95
Jun-96
Jun-97
Jun-98
Jun-99
Jun-00
Jun-01
Fuente: SAFJP
- Beneficiarios
Al 30 de junio había 93 mil beneficiarios vigentes; 57% son pensionados por
fallecimiento, 29% jubilados y 14% retirados por invalidez.
en miles
Evolución de beneficiarios por tipo de prestación
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Pensionados
Retirados por
invalidez
Jubilaciones
Jun-01
8
Jun-00
Jun-99
Jun-98
Jun-97
Jun-96
Fuente: SAFJP
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
- Recaudación
La recaudación total del mes de junio fue $324 millones. La recaudación por
afiliado y por aportante fue, respectivamente, $38 y $97. Respecto a igual mes del año
anterior, la recaudación total cayó el 2%.
ORIGENES
15.02%
CONSOLIDAR
22.28%
MAXIMA
7.86%
GENERAR
6.96%
RESTO
19.15%
8.17%
5.34%
NACION
ARAUCA BIT
15.22%
SIEMBRA
Fuente: SAFJP
- Comisiones
La comisión promedio del sistema es de 3,37% y la comisión promedio
bonificada 3,26% del ingreso imponible. El costo del seguro promedia 1,5% (25% más
que en el año anterior) y la comisión neta es de 1,8% del salario.
Comisión Total
4.5
4
en % del salario
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
240
480
800
1500
en pesos
Fuente: SAFJP
9
2400
4800
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
- Estructura de la cartera de Inversiones
Los títulos públicos se mantuvieron en el 55% de los fondos. Los depósitos a
plazo fijo representan el 15%, los fondos comunes de inversión (fideicomisos
financieros) 12%, las acciones 11% y los títulos valores extranjeros 3%.
Estructura de los fondos por tipo de instrumento
100%
en porcentaje
90%
80%
Otros
70%
60%
Titulos
Extranjeros
50%
Plazos Fijos
40%
Acciones
30%
Titulos
Publicos
20%
10%
Ju
n01
A
br
-0
1
-0
1
Fe
b
ic
-0
0
D
ct
-0
0
O
-0
0
A
go
Ju
n00
0%
Fuente: SAFJP
El mercado financiero
De acuerdo con el art.75 de la ley 24.241 y la Resolución de la SAFJP 465/96 y
la Resolución conjunta SAFJP Nº 4/01-BCRA Nº 241-CNV Nº 2848, relativa a límites
de inversión, las AFJP pueden invertir hasta un 50% de sus carteras en acciones de
sociedades anónimas y un 20% en las que fueran las empresas privatizadas. Por cada
instrumento no se puede exceder del 2,5% sobre el total del FJP. Esto provoca que no se
produzca concentración en determinadas empresas.
Al 30 de Junio de 2001, el 48,74% de los fondos de jubilaciones y pensiones
estaban invertidos en títulos públicos nacionales. La tenencia en depósitos a plazo fijo
alcanzaba el 15,44% de los fondos. La participación de los fondos comunes de inversión
se ubicó en el 11.64%. Los títulos emitidos por entes estatales constituyeron el 4.54%
del fondo. Las obligaciones negociables a corto plazo alcanzan el 0.38% y a largo plazo
el 1.96%.
De lo expuesto se deduce que la forma de componer la cartera reduce en forma
sustancial el riesgo de las inversiones. Sin embargo, teniendo en cuenta que más del
50% de los fondos representan deuda pública, estatal, provincial y municipal, se
continúa financiando los continuos déficit que presentan las cuentas públicas,
incluyendo al actual sistema de reparto. Esto último representa un problema ya que el
sistema residual de reparto debe mantenerse porque hay beneficiarios y va a seguir
habiéndolos. Pero al desplazarse una masa importante de estos aportantes al sistema de
10
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
capitalización, este queda desfinanciado. De ésta forma, el desequilibrio de las cuentas
públicas es en gran parte financiado por la colocación de títulos públicos en el sistema.
Por el contrario, nos encontramos con que el sector privado ha encontrado una
importante fuente de financiamiento en las AFJP, Las empresas colocan obligaciones
negociables y fideicomisos financieros logrando aumentar sus activos financieros
líquidos.
Es responsabilidad del Estado impedir las actuaciones monopólicas de las
administradoras que provocan graves distorsiones en los mercados, debido a la gran
acumulación de capital que es de esperarse.
- Rentabilidad de los fondos
Art. 86…”Se define como rentabilidad del fondo al porcentaje de variación durante los últimos
12 meses del valor promedio de su respectiva cuota. El cálculo de este índice y todos los que de él deriven
se realizará mensualmente.
La rentabilidad promedio del sistema se determinará calculando el promedio ponderado de la
rentabilidad de cada fondo según el mecanismo que establezca las normas reglamentarias.
Las administradoras serán responsables de que la rentabilidad del respectivo fondo no sea
inferior a la rentabilidad mínima del sistema. Esta responsabilidad se determinara en forma mensual.
Se definirá como rentabilidad mínima del sistema al 70 % de la rentabilidad promedio del
sistema, o a la rentabilidad promedio del sistema menos 2 puntos porcentuales, de ambas la que fuese
menor.
Los requisitos de rentabilidad mínima no serán de aplicación a las administradoras que cuenten
con menos de 12 meses de funcionamiento.”
Luego de siete años de funcionamiento del régimen, los resultados operativos y
netos consolidados de la industria de administración de fondos previsionales fueron
significativamente positivos. El conjunto de AFJP logra superávit operativo a partir del
segundo año de funcionamiento y resultados netos positivos a partir del tercero.
en porcentaje
Rentabilidad de las AFJP
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
-120
1º año
2º año
3º año 4º año
Resultados netos
5º año
Resultados operativos
Fuente: el sistema previsional a seis años de la reforma. SAFJP
11
6º año
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
A pesar del aumento de los resultados netos y operativos en el último año, los
indicadores de rentabilidad cayeron en este período. Esto se debió a que el patrimonio
neto básico tuvo un fuerte incremento como consecuencia de resultados no asignados
del año anterior.
Los ingresos operativos de las administradoras fueron crecientes. Dichas subas
se explicó, casi en su totalidad, a través del concepto de ingresos por comisiones.
El constante aumento de los ingresos por comisiones, a lo largo de los siete años,
estuvo asociado al aumento de los aportantes y al incremento del ingreso imponible. La
comisión promedio cobrada a los afiliados no sufrió cambios importantes, registrándose
una leve disminución en la comisión promedio del sistema. Sin embargo, las comisiones
por administración (ingresos por comisiones netas de la prima de seguro) aumentaron.
Por su parte, los costos operativos, en términos absolutos, crecieron a lo largo de
los primeros cuatro años, para caer recién en los dos últimos años. Esto ocurrió por la
disminución en los costos de comercialización asociada con la caída en el número de
promotores.
Con respecto a los grupos de administradoras bajo análisis, mientras que el
conjunto de las administradoras grandes alcanzó superávit operativo ya durante el
segundo año, el conjunto de las administradoras pequeñas recién lo obtuvo a partir del
quinto.
De lo expresado en los párrafos anteriores surge que el coeficiente Costos
Operativos/Ingresos Operativos presentó una evolución favorable a lo largo de todo el
período, como se observa en el gráfico siguiente.
en porcentaje
Costos operativos / Ingresos operativos
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1º Año
2º Año
3º Año
Sistema
12
4º Año
Grandes
5º Año
Pequeñas
6º Año
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Fuente: El sistema previsional a seis años de la reforma. SAFJP
La rentabilidad promedio de los fondos para el período junio 2000 - junio 2001
fue 4,9%, 6 puntos porcentuales menos que el año anterior. La rentabilidad histórica
hasta junio de 2001 fue del 11,2% anual, un punto menos que un año antes.
La gestión orientada a la reducción de costos condujo al incremento de los
resultados operativos por afiliado y por aportante, llegando a máximos valores
históricos al cierre del sexto año.
Las AFJP gastaron menos en comercialización y más en cobertura por invalidez
y fallecimiento, comparado con años anteriores. Estas variaciones estuvieron asociadas
al comportamiento de las administradoras grandes, ya que las pequeñas incrementaron
los gastos del rubro comercialización.
En efecto, los costos de comercialización (incluyendo remuneraciones al
personal de ventas) continuaron cayendo en el último año. Los pagos en primas de
seguros de invalidez y fallecimiento también continuaron ascendiendo en términos
absolutos y relativos en el sexto año.
El crecimiento del principal componente de los gastos operativos (primas de
seguro) fue consecuencia de una mayor recaudación sobre la cual se pago el seguro
colectivo por invalidez y fallecimiento (por mayor cantidad de aportantes) y de las
renovaciones de los contratos con las compañías aseguradoras a tasas superiores a las de
años anteriores.
Las AFJP interactúan en dos cámaras que las reúne, la CAFJP y la ASAP. Su
función es la de proteger intereses conjuntos de las AFJP frente a distintos organismos,
en especial respecto al organismo de contralor, la Superintendencia de AFJP. Si
consideramos que las administradoras persiguen el fin conjunto de beneficiar al afiliado,
agregando la posibilidad de que las AFJP sean potenciales accionistas mayoritarios en
las distintas empresas autorizadas para ofrecer sus acciones a ellas, nos encontramos
con que las cámaras que las agrupan tendrían la no leve responsabilidad de regular sus
intereses, y uno de ellos sería formar comités donde se tomen decisiones en las
Asambleas de éstas empresas. Indirectamente nos encontramos con el concepto de
“empresa controlada”, conceptualizado por la Ley de Sociedades Comerciales (artículo
33, ley 19550), y por las Resoluciones Técnicas nº 4 y 5.
- Liquidez
La liquidez del sistema, medida a través de la relación entre activo y pasivo
corrientes, se mantuvo en niveles altos y relativamente estables para el consolidado del
sistema.
En los casos de las AFJP, los aportes de capital realizados en estos años
cumplieron la función de financiar las inversiones a largo plazo de las administradoras,
absorber los resultados negativos esperados en las primeras etapas de funcionamiento
del mismo y, además, dar credibilidad al régimen. Esta función se ha puesto en
13
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
evidencia cada vez que una AFJP debió aumentar los fondos para cumplir con el encaje
exigido o dar cobertura de rentabilidad mínima del fondo administrado.
Normativa vigente sobre valuación contable y exposición
El control de las inversiones realizadas por las administradoras corresponde a la
SAFJP (art.80).
El artículo 74 de la ley 24.241, detalla los criterios generales y las inversiones
permitidas a las administradoras.
Se prohibe a las AFJP invertir en acciones de otras AFJP, compañías de seguro,
sociedades gerentes de fondos comunes de inversión, sociedades calificadoras de riesgo;
Títulos valores emitidos por la controlante, controladas o vinculadas de la respectiva
administradora, acciones preferidas y acciones de voto múltiple.
Todos los títulos valores, públicos o privados, deben estar autorizados para la
oferta pública, y ser transados en mercados secundarios transparentes. Esto requisitos
deben cumplirse bajo criterio de la Comisión Nacional de Valores (art.78). Luego el
art.79 detalla las condiciones para que los instrumentos puedan ser adquiridos con
recursos de los fondos de jubilaciones y pensiones.
En la compraventa de acciones de Sociedades Anónimas con cotización
autorizada por la Bolsa de Comercio vemos que tenemos distintos gastos e impuestos,
estos montos tendrán que ser soportados por las administradoras y no por el patrimonio
del fondo ya que dichos conceptos no se mencionan en el art. 84 de la ley donde se
enumeran las distintas deducciones permitidas al patrimonio. Mi opinión al respecto es
que por tratarse de gastos operativos sería lógico que dichas comisiones y gastos fueran
deducibles del patrimonio administrado.
Su valuación contable es realizada a valor de cotización promedio, el cual es
determinado diariamente por la SAFJP y es informado a todas las administradoras. Si
tenemos en cuenta el concepto de valor límite del activo (RT 6 y10, sobre normas
contables profesionales), este nos dice que se valuará a su valor recuperable, definido
como el máximo entre el valor neto de realización y el de utilización económica.
El VNR se determina por la diferencia entre el precio de venta de un bien y los
costos adicionales directos que se generarán hasta su comercialización inclusive. Si
tenemos en cuenta lo expuesto anteriormente, estaríamos en parte vulnerando el
concepto, ya que al considerar que los gastos son soportados por un ente distinto al FJP,
estos no son incluidos para considerar su valuación contable en el patrimonio.
Por otro lado, teniendo en cuenta que los capitales de las sociedades anónimas
son muy dispares, en algunos casos la tenencia en acciones de éstas puede superar la
mayoría de votos en Asamblea ampliamente, mientras que en otras, los inversores
institucionales solo forman una leve minoría.
Si aceptamos la posibilidad de que se las considere a las administradoras como
“supuestas controlantes” de los votos en las Asambleas de éstas empresas, y también se
14
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
consideran que las AFJP han tomado posiciones estables en cada una de éstas empresas,
se podría suponer que valuar dichas inversiones a valores de mercado sería inapropiado,
ya que es evidente que las administradoras tienen interés en la evolución de la
controlada y de participar en sus resultados. De ser asi tendría que existir la opción de
que las administradoras puedan valuar parte de su tenencia en acciones de estas
sociedades a Valor Patrimonial Proporcional (VPP), tal como lo detalla la RT5 para este
tipo de inversiones permanentes en sociedades. Es cierto que no toda la tenencia debería
ser afectada a este método, sino una cierta proporción, ya que en algunos casos los
valores de mercado no son significativos del verdadero valor de la empresa.
Situación actual de las AFJP
En un marco económico donde existe una crisis fiscal muy grande y una caída
en la recaudación en constante aumento, dentro del paquete de ajuste no podían faltar
las reformas al sistema previsional. Así es como cada vez son más los proyectos de
reforma que esperan ser sancionados en el Congreso Nacional.
El actual sistema de capitalización es muy cuestionado, y sobre todo en este
último tiempo donde, pareciera que las responsables de la crisis por la que atraviesa el
país son las AFJP.
Mucho se habló de sus ganancias y hasta se llegó a hablar de “Super-ganancias”
cuando la realidad del sistema es otro. A las AFJP también les afecta la crisis económica
ya que conjuntamente con ésta viene asociado un interesante aumento en la
desocupación. A las administradoras no le sirve tanto tener una importante cantidad de
afiliados si estos, en un porcentaje interesante, no son aportantes. La desocupación, el
creciente trabajo en negro, son los factores más importantes que hacen que las AFJP no
reciban los aportes de sus afiliados.
Durante el último tiempo el 39 % del total de los afiliados estaban al día con el
pago de sus respectivos aportes, el 61 % restante había dejado de hacerlo, lo que afecta
a las AFJP ya que no habían previsto este incumplimiento.
Podríamos decir que sobre una población activa de 15 millones de personas, sólo
hay 6,4 millones de aportantes a los distintos sistemas. Quedando aproximadamente 9
millones de personas sin cobertura, ya sea por desempleo, morosidad o trabajo en negro.
Por otro lado tenemos la crisis financiera que afecta directamente a los fondos de
las administradoras. La falta de ahorro existente en la sociedad, los problemas de las
clases política, la influencia de los mercados externos, la incertidumbre son algunas de
las causas que hacen desestabilizar el mercado de capitales con todas las repercusiones
que esto trae en el Fondo Administrado.
Mucho se ha hablado, sobre todo en el último tiempo, de las comisiones que se
cobran, dichas comisiones se ven afectadas por un incremento en el costo del seguro
que hace que las comisiones netas de la administradora se vean reducida, siempre se
15
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
oculta que las comisiones de las AFJP, en los 7 años que se analizan, contienen más del
30 % de primas de seguro de invalidez y fallecimiento, a su vez estas comisiones netas
están alcanzadas por varios impuestos entre ellos podemos mencionar el Impuesto a las
Transacciones Financieras, Ingresos Brutos, Impuesto a las Ganancias y, en el caso de
no tenerla, están alcanzadas por el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Además
están alcanzadas por el Impuesto a la Recaudación que bastante polémica creó, ya que
hay administradoras que lo pagan y hay otras que no, sosteniendo que es un impuesto a
una recaudación que el Estado obliga a realizar, no hay un medio alternativo de
recaudación previsional que no sea por intermedio de la AFJP. Todo esto se ve
agravado si tenemos en cuenta la suba de los aportes patronales.
La clase política es quien más ataca al sistema de capitalización intentando
introducir reformas que reduzcan sus ingresos, sin embargo cerca del 60 % del fondo de
las administradoras están invertidos en títulos públicos, financiando en gran parte la
deuda pública. Con la implementación del sistema de capitalización, el Estado deja de
recibir una cantidad importante de fondos que ahora son transferidos a las AFJP y
vuelven al Estado con la colocación de títulos públicos, pero esta vez vuelven con un
rendimiento determinado.
Entre los proyectos que circularon se puede enunciar, a modo de ejemplo, el
proyecto de distribución de indecisos, en la actualidad los indecisos se reparten entre las
distintas AFJP, con la modificación los indecisos se repartirían a las AFJP que cobraran
menor comisión. Este sería un proyecto que generaría una gran competencia entre las
distintas administradoras, debido a que los ingresos por indecisos son montos
considerables. Lo que provocaría ésta reforma es que las AFJP chicas queden fuera de
toda competencia ya que las administradoras grandes tienen un margen mayor de
utilidades pudiendo disminuir así su margen de ganancia y bajar de esta forma sus
comisiones.
Otro proyecto era suspender o reducir, temporalmente, los aportes de los
afiliados para lograr de ésta manera aumentar el ingreso de bolsillo de los trabajadores.
De ésta forma la administradora no estaría percibiendo comisiones, o no las recibiría en
su totalidad, que le son fundamentales para la subsistencia, tendría que sobrevivir con
fondos acumulados propios de la administradora, lo cuál sería el fin de las
Administradoras pequeñas.
También se ha intentado en el Congreso aplicar una alta alícuota sobre las
comisiones (25%) no se habló, en ningún momento, si sobre comisiones brutas o netas
del seguro de invalidez y fallecimiento. Sobre este proyecto se habló, en un principio,
de aplicarlo sobre los ingresos de enero de 2001 a junio de 2001, luego se dejó de lado
esta hipótesis y se habló de gravarlo sobre los ingresos del ejercicio julio de 2001-Junio
2002.
En el primer caso (enero-Junio/01) sería inconstitucional en su aplicación
retroactiva y, además confiscatorio. En el segundo caso (julio-01/Junio-02) sería
confiscatorio solamente.
16
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Uno de los últimos proyectos que lanzó economía para poder cumplir con su
meta de déficit cero fue el de obligar a las AFJP a que inviertan el 70 % del dinero que
mensualmente les ingresa en la compra de bonos del Estado, que rendirían una tasa no
mayor al 6 u 8 % anual, casi la mitad de las tasas actuales. Este proyecto tuvo opiniones
a favor y en contra:
-
-
Había quien sostenía que las AFJP deberían entender que éste es un proyecto
de conveniencia mutua para los afiliados y para el gobierno ya que de seguir
colocando bonos que rindan el 15 % o más no se va a cobrar nada
simplemente porque el aumento de la deuda sería insoportable. Si el Estado
entrara en cesación de pagos probablemente los ahorros jubilatorios tiendan
a evaporarse rápidamente.
Quienes están en contra de éste proyecto aseguran que si no hay una ley que
respalde todo esto, se va a producir un lío judicial porque cualquier afiliado
podría demandar a su AFJP por invertir erróneamente su dinero, ya que
podría comprar títulos que rindan más en el mercado secundario.
Una de las cámaras que agrupan a las AFJP agregaron “ si los bonos no cayeron
más hasta ahora fue porque las administradoras lo guardaron en su cartera, que ya están
en casi un 70 % cubierta por papeles públicos”.
Estos son algunos de los cientos de proyectos que circularon por el Congreso,
por Economía y por los distintos sectores políticos interesados en bajar las ganancias de
las AFJP y hacer posible que el Estado de una forma u otra se haga de fondos que lo
ayuden a superar esta crisis económica por la que atraviesa el país.
La reforma previsional sancionada en 1994, de donde deriva la creación de las
AFJP, constituyó una de los cambios estructurales más importantes para el desarrollo de
un mercado de capitales a largo plazo. El Estado se ha empeñado últimamente en
meterse cada vez más en este sistema.
Con el canje de títulos de deuda que negocia el Gobierno Nacional con las AFJP,
más una operación similar que se está negociando con las entidades bancarias, se
aliviaría el financiamiento del sector público como consecuencia de la rebaja en la tasa
de interés. De ésta manera se puede advertir el recurrente peligro de que el sistema
previsional privado termine siendo una fuente de financiamiento del Estado deficitario.
Es importante que nadie confunda el mercado de capitales de largo plazo (que
es el sistema previsional privado) con una fuente eterna para el financiamiento
exclusivo del Estado.
En la actualidad hay títulos públicos, en los cuales las AFJP tienen invertidos
buena parte de los fondos de sus afiliados, que pagan tasas anuales de hasta el 25 %. El
Estado pretende que estos títulos sean canjeados por nuevos bonos con mejores
garantías pero a una tasa no mayor al 7 % anual. Este canje involucra alrededor de 3000
millones de dólares en fideicomisos de las AFJP.
17
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Los objetivos principales de las AFJP eran dar una jubilación digna, evitar que el
Estado dedicara parte de su presupuesto a las jubilaciones, colaborar con el desarrollo
del mercado de capitales y realizar inversiones en la economía real, en proyectos que
aportaran al crecimiento.
Con la idea que se tiene en la actualidad de que las AFJP colaboren para salir de
la gran crisis por la que atraviesa el Estado, las AFJP no tienen prácticamente más
dinero para invertir que no sea en títulos públicos. En la práctica no tienen libertad
absoluta para manejarse desde el punto de vista de las inversiones.
Frente a un escenario de default el valor de los bonos baja, con las repercusiones
que esto trae en el fondo de jubilaciones ya que gran parte de este está invertido en estos
bonos.
En este momento las jubilaciones están trabadas por el ANSES que no está
pagando la porción que tiene que aportar el Estado en cada jubilación. Las AFJP
adelantaron entre 30 y 35 millones de pesos.
Podemos finalizar diciendo que las AFJP cumplen un papel fundamental en la
financiación del gobierno argentino como quedó demostrado en su participación en el
canje de deuda que llevó a cabo el gobierno a principios de junio, donde canjearon cerca
del 94 % de sus tenencias y aportaron 11000 millones de pesos en bonos soberanos.
Queda ahora en manos de los legisladores evaluar que tipo de proyectos sería
conveniente aprobar para “Mejorar” el sistema previsional argentino sin dejar del lado
el apoyo que se le puede otorgar al Estado.
El caso chileno
Chile, durante las cuatro décadas anteriores a 1973, tuvo un pobre crecimiento
económico de solamente 3% al año, al cual si se le resta el crecimiento de la población
da un incremento del ingreso per cápita del 1% anual. Todo esto debido a estrategias
económicas equivocadas basadas en el intervencionismo estatal y en el proteccionismo
(similares características tuvo el sistema argentino el mismo período). Dentro de poco
tiempo, el sistema de pensiones chileno cumplirá 20 años de trayectoria. Este cambio,
junto con otras reformas estructurales provocó un verdadero crecimiento económico el
cual sirve como pauta a seguir por los países de la región en lo que a desarrollo se
refiere. Han doblado la tasa de crecimiento, así como el producto per cápita.
Otros datos interesantes son, en primer lugar, que la tasa de ahorro se encuentra
alrededor del 30% del PBI, muy cercana a la de países asiáticos. Esto generó una
acumulación de capital en los fondos de pensiones muy importante. Actualmente los
fondos de pensiones en Chile manejan alrededor de U$S 35.000 millones, que
representa cerca del 50% del PBI de dicho país. Si a esto se le agrega lo que manejan las
compañías de seguros de vida que administran las jubilaciones, las anualidades de las
personas que se van pensionando y las compañías de seguros manejan 10.000 millones
más.
18
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Se dice que en el año 2010 las AFP chilenas van a estar manejando U$S 80.000
millones, equivalente a 64% del PBI y las compañías de seguros de vida van a estar
manejando 37.000 millones más. Por lo tanto, el sistema entero va a estar manejando
U$S 117.000 millones, que equivaldrían al 95% del PBI chileno. Esto es con una tasa
de rendimiento en los próximos años del 6%. La acumulación de capital sería realmente
extraordinaria, con una amplia diversificación dentro del país como internacionalmente,
con portafolios que equilibren en forma prudente el riesgo y el retorno.
19
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Conclusiones
Considero que cada país debería elaborar su propio y único régimen de
jubilaciones ya que éste debería desarrollarse teniendo en cuenta los factores históricos,
culturales, económicos y sociales particulares de cada población.
En la Argentina el régimen previsional privado se creó con 4 objetivos
principales que no se llegaron a cumplir en su totalidad, estos objetivos fueron:




Jubilación digna
Evitar que el Estado destinara parte de su presupuesto al sistema previsional
Colaborar con el desarrollo del mercado de capitales
Invertir en la economía real.
Dichos objetivos no se llegaron a cumplir en su totalidad debido a que el mayor
flujo de fondos está invertido en títulos públicos para ayudar a financiar al Estado y a su
vez al momento de la creación del sistema no fue prevista la cantidad de fondos que el
Estado iba a dejar de percibir por la derivación de aportes a las AFJP, de ésta manera no
fue elaborado ningún proyecto para atravesar el momento de transición de un sistema a
otro, con lo cual se dejó al Estado con las obligaciones previsionales existentes y sin
una entrada financiera para hacer frente a dichas obligaciones.
Teniendo en cuenta que el régimen de capitalización solo paga beneficios en función
directa de lo aportado, se redujo así la posibilidad de interferencia política, en este
sistema no existe, por ejemplo, la posibilidad de otorgar jubilaciones de privilegio. Tal
vez sea por esto que la clase política efectúa tantos ataques contra el sistema.
Cuando nacieron las AFJP, el sistema entró en un período de transición. Lo que
están haciendo con el ahorro de los afiliados es evitar un pasivo en el futuro. Pero no
pueden al mismo tiempo evitar el pasivo actual. Una alternativa era haber determinado
de antemano que por 10 años aproximadamente todos los aportes de las AFJP se
inviertan obligatoriamente en títulos públicos, como se hizo en Chile.
Como se puede observar en el trabajo la cantidad de afiliados al sistema va en
constante aumento mientras que la cantidad de aportantes no crece en la misma
proporción, todo lo contrario, en crecimiento es muy leve. Esto se puede ver más claro
en la caída de la recaudación de los últimos meses. Todo esto es consecuencia, en gran
parte, de la crisis por la que atraviesa el país.
Las AFJP son partícipes directas en ésta crisis siendo una gran fuente de
financiamiento del sector público.
Creo que las AFJP, en este momento, en lo que menos deben pensar es en subir sus
comisiones, considero que las personas que formulan críticas sobre si las comisiones
son altas o no deberían conocer un poco mejor como se integran las comisiones y las
tasas e impuestos que las gravan, para poder después formular críticas con fundamentos.
20
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Es verdad que si al afiliado le descuentan de su sueldo cierta cantidad de dinero en
concepto de aporte jubilatorio ese monto debería ir íntegro a su cuenta de capitalización
pero también es verdad que las AFJP son empresas privadas que persiguen un fin. En
nuestro país con el sistema previsional actual de capitalización el monto a cobrar se
calcula en función de los que se aportó durante la vida activa y no en función de lo que
se recauda. No dependiendo de ésta manera de la situación del país para poder cobrar la
prestación. Adquiriendo mayor tranquilidad al momento del cobrar la prestación y no
dependiendo de hechos futuros inciertos.
Es verdad también que los afiliados no deberían asumir las pérdidas por rentabilidad
negativa. Habría que ver la forma en que éste no sufra dichas disminuciones ya sea
eligiendo el afiliado la forma de invertir o haciéndose cargo la AFJP de esa pérdida.
Este es un tema que tendrían que evaluar los legisladores para evitar estas pérdidas que
son ajenas al monto que el afiliado aporta.
Para evitar que la gente se haga cargo de la rentabilidad negativa se debería
establecer nuevas reglas de juego donde se establezca que la gente pueda elegir el menú
de inversiones al que irán destinados sus aportes, de ésta manera se estaría liberando de
responsabilidad a la AFJP. Hay que tener en cuenta que no todos los afiliados están
capacitados para decidir en que invertir. Con lo que habría que implementar alguna
forma donde el afiliado pueda decidir si le da a la AFJP la libertad de invertir o si él
mismo decide en que invertir.
En EEUU el número de receptores previsionales actuales aumentó en relación con
la cantidad de trabajadores que pagan impuestos, desequilibrio que según los expertos
seguirá en aumento. Esto es un ejemplo más del respaldo que hay que darle a las
cuentas de capitalización donde las jubilaciones futuras se van a pagar con los fondos
acumulados.
Por último estimo que el régimen no es malo pero si es mejorable y queda en manos
de los expertos y legisladores realizar todos los ajustes necesarios y convenientes para
que la gente pueda cobrar al fin de su vida activa una jubilación digna.
21
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Anexo
Cuadro I: Evolución de la recaudación total, por afiliado y aportante
Mes
Total
Por afiliado
Por aportante
(en millones)
(en pesos)
(en pesos)
Jun-00
329.377
40.64
98.34
Jul-01
463.391
56.74
139.45
Ago-00
337.897
41.01
99.84
Sep-00
327.836
39.6
97.55
Oct-00
331.587
39.87
98.63
Nov-00
365.816
43.79
106.43
Dic-00
319.262
38.03
97.34
Ene-01
502.468
59.58
145.68
Feb-01
347.795
41.06
104.07
Mar-01
338.769
39.86
99.03
Abr-01
340.921
39.94
102.2
May-01
344.219
40.12
100.29
Jun-01
324.347
37.61
97.35
Fuente: Elaboración SAFJP
Cuadro Nº II: valor de los fondos de jubilaciones y pensiones por AFJP al 30 de
junio de 2001.
AFJP
En millones
en %
Variación
%
Último mes
Arauca Bit
1.534.815
6.92
2.15
32.2
4.794
Consolidar
4.396.893
19.84
1.45
22.3
3
316.888
1.43
-0.3
6.9
2.039
Generar
1.171.308
5.28
-4.86
21.7
6.445
Máxima
3.357.331
15.15
0.8
16.8
2.484
7.99
0.04
68.672
(*)
3.163
Nación
1.540.977
6.95
0.6
17.7
2.221
Orígenes
5.267.158
23.76
0.59
68.8
2.279
Previsol
4.97.851
2.25
0.64
23.1
1.67
Profesión + Auge
151.086
0.68
0.88
28.7
1.056
Futura
Met
AFJP
22
FJP/Afiliado
12 meses
en pesos
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Prorenta
514.574
2.32
-0.1
20
1.317
Siembra
3.265.547
14.73
0.36
18.4
2.814
143.707
0.65
1.23
32.2
962
22.166.123
100.00
0.57
18.4
2570
Unidos
Total
Notas: (*) Met inició operaciones el 21/03/01.
Fuentes: Elaboración SAFJP
Cuadro Nº III: Evolución de los fondos de jubilaciones y pensiones
A fin de
Total
Afiliado
en millones de $ variación %
en $
Jun-00
18.714
4.04
2309.27
Jul-00
19.269
2.97
2.359.40
Ago-00
19578
1.6
2.376.36
Sep-00
19.829
1.28
2.395.23
Oct-00
19.738
-0.46
2.373.56
Nov-00
19.707
-0.16
2359.22
Dic-00
20.381
3.42
2.427.70
Ene-01
21.974
7.81
2.605.49
Feb-01
21.475
-2.27
2.535.13
Mar-01
21.488
0.06
2.528.49
Abr-01
21.632
0.67
2.534.15
May-01
22.04
1.88
2.568.75
Jun-01
22.166
0.57
2.570.30
Fuente: Elaboración SAFJP
Cuadro Nº IV: Evolución de la rentabilidad promedio del sistema, límites y
rentabilidad histórica
Período terminado
Rentabilidad
Límites
en
Promedio anual
(%)
máximo (%)
Jun-00
11.17
14.52
7.82
12.21
Jul-00
15.16
19.71
10.61
12.46
Ago-00
13.74
17.86
9.62
12.18
Sep-00
10.96
14.25
7.67
12.16
Oct-00
7.23
9.4
5.06
11.7
Nov-00
4.27
6.27
2.27
11.44
Dic-00
3.16
5.16
1.16
11.41
Ene-01
6.69
(*)
4.68
12.1
23
Rentabilidad
mínimo (%) histórica (%)
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Feb-01
3.97
(*)
1.97
12.02
Mar-01
1.02
3.02
-0.98
11.55
Abr-01
1.96
3.96
-0.04
11.21
May-01
5.1
7.1
3.1
11.02
Jun-01
4.88
6.88
2.88
11.15
Notas: Rentabilidad promedio anual: rentabilidad de los últimos 12 meses medida por la variación del
valor cuota promedio mensual, excluyendo el fondo administrado por Nación AFJP.
Rentabilidad histórica: rentabilidad obtenida desde el inicio del sistema, expresada en forma anual.
Limite máximo: rentabilidad promedio incrementada en un treinta por ciento o la rentabilidad promedio
incrementada en dos puntos porcentuales, de ambas la que fuese mayor.
Limite mínimo: Setenta por ciento de la rentabilidad promedio, o la rentabilidad promedio menos dos
puntos porcentuales, de ambas la que fuese menor.
(*) La instrucción de la SAFJP Nº 03/01, reglamentando el D:N:U: 1306/00, elimina el límite máximo de
la rentabilidad desde enero de 2001, pero su vigencia esta suspendida al momento de elaborar este
informe.
Fuente: Elaboración SAFJP
Cuadro Nº V: Límite máximo de inversión por instrumento
Limites máximos de inversión
 Títulos Públicos Nacionales
 Títulos Públicos provinciales, municipales o emitidos por empresas
Y organismos públicos
 Obligaciones negociables emitidas a dos o más años de plazo
 Obligaciones negociables emitidas a menos de dos años de plazo
 Obligaciones negociables convertibles en acciones
 Obligaciones negociables convertibles en acciones emitidas por empresas
privatizadas
 Depósito a plazo fijo
 Acciones
 Acciones de empresas privatizadas
 Cuotaspartes de Fondos Comunes de Inversión
 Títulos emitidos por Estados u Organismos internacionales
 Títulos de sociedades extranjeras
 Contrato de futuros y opciones
 Cédula y Letras Hipotecarias
 Títulos de Fondos de Inversión Directa
Fuente: SAFJP. Resolución Nº 465/96
24
50 %
30 %
40 %
20 %
40 %
20 %
30 %
50 %
20 %
20 %
10 %
10 %
10 %
40 %
10 %
El Sistema Previsional de Capitalización
Su Estructura, contexto y rentabilidad
Bibliografía
 Ley 24.241, creación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, sus
modificatorias y normas reglamentarias de la SAFJP.
 Informe mensual estadístico de la SAFJP
 Series de Estudios Especiales de la SAFJP
 Pagina Web de la SAFJP: www.safjp.org
 Pagina Web de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones de Chile.
 El sistema previsional argentino a seis años de la reforma.
 Diario Clarín del dia 24 de Septiembre de 2001-11-08.
 Universo Económico Nº 60 de Agosto de 2001 del CPCE.
 Diario La Nación del dia 19 de Octubre de 2001.
 Diario El Cronista del dia 08 de Agosto de 2001.
25
Descargar