MAYORES FRENTE A LA CRISIS / Documento de base 1.4 Nagusienak krisiaren aurrean Nosotras, personas mayores, jubilad@s y pensionistas declaramos: No somos responsables de la crisis financiera provocada por este capitalismo salvaje –con sus gobiernos, los bancos y los especuladores- y que se ensaña con l@s más vulnerables y no estamos dispuest@s a soportar la injusta oleada de recortes que ya nos golpea directa e indirectamente en pensiones o impuestos, sanidad o dependencia y especialmente en nuestras familias, ni a dejar nuestro futuro en manos de la privatización de servicios. Vamos a defender el sistema público y la calidad de vida, las conquistas sociales y nuestros derechos, así como la consolidación presupuestaria de prestaciones y servicios, a través del diálogo, las propuestas y la movilización. El presente de las personas mayores es el futuro de nuestros hij@s y niet@s, de una generación de jóvenes que no queremos perder en el paro y la miseria. Y por ello hacemos un llamamiento a la unión de las personas mayores, a la solidaridad intergeneracional con los más vulnerables –mujeres, jóvenes, migrantes, etc.-, a la acción concertada de las personas mayores con todas las iniciativas que luchan contra los recortes; un llamamiento urgente a toda la ciudadanía de Navarra –y especialmente a los cuidador@s, profesionales y trabajador@s del sector y a nuestros familiares- a la participación y al compromiso, a la organización y a la movilización, asumiendo reivindicaciones concretas como las contenidas en este documento, para que sean atendidas por el Gobierno de Navarra y todas las instituciones,. Pensiones -Pensiones dignas y actualizadas para todas las personas mayores -ninguna por debajo del umbral de pobreza -Como primeras medidas, renta básica como complemento para pensiones no contributivas y, dentro de la especial atención a las mujeres mayores, aumento de las pensiones de viudedad hasta el 70% de la base reguladora -Solidaridad intergeneracional: no alargamiento de la vida laboral Sanidad -No al ‘copago’ o ‘repago’ sanitario en atención médica, adquisición de medicamentos, prótesis, transporte, etc. -Atención geriátrica, con sus especialidades, en los centros públicos –especialmente atención primaria- y mejoras en el servicio (Ver Anexos) -Mejora en la formación y la investigación geriátrica y gerontológica y creación de Area del envejecimiento Protección social -Cumplimiento de la Ley de dependencia -y exigencia de una ley específica para Navarra-, para mayores, sus familias y cuidador@s, primando contratación de personal especializado y con corresponsabilidad entre sexos en el cuidado -Mejoras en la atención a la dependencia: transparencia informativa, compatibilidad entre prestaciones, atención a dependientes moderarad@s, servicios preventivos, etc. -Mantenimiento de calidad de los mayores en sus domicilios, residencias en consorcio municipal -rediseñadas y más humanas-, centros de día y acceso prioritario a apartamentos tutelados municipales, con plazas garantizadas y cuyo pago sea proporcionado a la pensión -Mantenimiento y extensión del servicio municipal de atención a domicilio de calidad, con personal cualificado -Más comedores sociales para mayores, abiertos todo el año y toda la semana Participación -Ley de asociacionismo del mayor para que los consejos de mayores municipales y de Navarra tengan capacidad decisoria respecto a las medidas económicas –presupuestarias- y sociales que les afectan y permitan el acceso a todas las organizaciones -asociaciones, colectivos y plataformas-, sin restricción por número de afiliados -Promoción de la participación en centros residenciales, cesión de espacios públicos a las organizaciones y actividades de mayores y respeto a los derechos lingüísticos en prestaciones y servicios Nuevos efectos de la crisis -No a los desahucios. Dación en pago, alquileres sociales y vivienda digna (con ayudas a la adaptación) para todas las personas mayores y sus familias -Mantenimiento de las ayudas sociales a la cultura para mayores en todos sus aspectos (formación, alfabetización digital, etc.) y gratuidad para las pensiones más bajas así como apoyo a un ocio diferente y autogestionado -Transparencia en los productos bancarios y solución a los casos de participaciones preferentes basadas en la desinformación y manipulación de personas mayores -Respeto a la autonomía de l@s mayores para evitar que sean manipulados para mantener familias en paro, se conviertan en abuel@s esclav@s o suplan servicios públicos que quiten puestos de trabajo Nagusienak krisiaren aurrean Guk, pertsona nagusiok, erretiratu eta pentsiodunak erraten dugu: Ez gara, ez, Kapitalismo basati honek- bere gobernu, banku eta espekulatzaileek-, babesgabeen aurkakoa dena, sorrerazitako krisi honen erantzule, eta ez gaude onartzeko prest bidegabeko murrizketen enbata. Jada, zuzenean edo zeharka pentsioetan edo zergetan, Osasuna eta mendekotasuna eta bereziki gure familietan jipoitzen ari zaiguna, ezta ere, ez gaude onartzeko prest, gure etorkizuna zerbitzu pribatizazioaren esku uzteko. Sistema publikoa eta bizi kalitatea defendatuko ditugu, konkista sozialak eta gure eskubideak, halaber, aurrekontuetan prestazio eta zerbitzuen bermatzea , elkarrizketaren, proposamenen eta mobilizazioaren bitartez. Pertsona nagusien oraina gure seme-alaben eta biloben etorkizuna da, langabeziak eta miseriak gazte belaunaldi bat gal ez dezaten. Horregatik pertsona nagusiei deia egiten diegu, belaunaldien arteko elkartasunari , batez ere babesgabeekiko –emakumeak, gazteak, etorkinak, e.a-, murrizketen aurka borroka egiten duten iniziatiba guztien pertsona nagusien ekitza adostuz. Nafarroako herritar guztiei premiazko dei bat – bereziki zaintzaileei, profesionalei, sektoreko langileei eta gure senitartekoei- parte hartze eta konpromezura, antolaketa eta mobiilizaziora, honako dokumentuan azaltzen diren aldarrikapen zehatzak norbereganatuz, Nafarroako gobernuak eta instituzio guztiak atendituak izateko. Pentsioak - - Pentsio duin eta eguneratuak pertsona nagusi guztiendako, bat bera ere ez probreziaren muga azpitik. Lehenengo neurri moduan, oinarrizko errenta, kotizatu gabeko pentsioen osagarri moduan, emakume nagusien berezitasunaren artean, alargun pentsioen oinarrizko arautzearen % 70 emendatzea. Belaunaldien arteko elkartasuna: lan-bizitzaren luzapenari ez. Osasuna - Artatze medikuetan, protesi , garraio eta abarren kopago edo errepago rik ez. Artatze geriatrikoa, bere berezitasunekin, osasun zentru publikoetan – bereziki oinarrizko artatzean- eta zerbitzuen hobekuntza. Formakuntza eta ikerketa geriatriko eta gerontologikoaren hobetzea, Zahartze sailaren sorrera. Babes soziala - Menpekotasun legearen betetzea- eta Nafarroarako lege berezitu baten exijentzia-, nagusienendako, bere familia eta zaindariendakoa, zaintzarako - - pertsonal espezializaturaen eta sexuen ardura konpartituaren kontratazioa lehenetsiko duena. Pertsona nagusien, kalitatezko mantenua bere etxeeetan, udal kontsortzioko erresidentziak – berdiseinatuak eta gizatiarragoak-, eguneko zentruak eta udal apartamendu tutelatuetarako sartze lehentasuna, plazen bermearekin eta bere ordaiketa, pentsioarekin proportzioan bat etorriko dena. Etxez etxeko artatzearen udal kalitatezko zerbitzuaren mantentze eta hedatzea, lagilego gaituarekin. Parte hartzea - - Nagusienen asozianismo legea, pertsona nagusien udal nahiz Nafarroako kontseiluek erabakitze ahalmena izan dezaten, neurri ekonomikoei dagokienez -aurrekontuetan-, eta neurri sozialetan eta elkarte erakunde guztiei irekia- elkarteak, kolektiboak, plataformak-, afiliatu kopuruaren mugatzerik gabe. Erresidentzietan parte hartzearen sustatzea, esparru publikoen uztea nagusienen elkarte eta ekintzetarako eta hizkuntz eskubideen errespetua prestazio eta zerbitzuetan. Krisiaren ondorio berriak - - - Deshauzioei Ez. Ordainetan ematea, dacion en pago delakoa, alogera sozialak eta etxebizitza duinak ( moldaketetarako laguntzekin) pertsona nagusi guztiendako eta bere familiendako. Nagusienendako kultur laguntzen mantentzea arlo guztietan ( formakuntza, alfabetatze digitala, e.a.) doakotasuna pentsio baxuenak dituztenedako, bestelako aisialdi autogestionatu batendako laguntzak. Banku produktuen gardentasuna eta soluzioa informazio gabezietan eta manipulaziotean onarritutako preferenteen aferei dagokionez. Nagusienen autonomiari errespetua, langabezian dauden familiak mantentzeko manipulatuak izan eza daitezen edota zerbitzu publikozko lanpostuak ordezkatzen dituzten aitatxi-amatxi esklabu bihur ez daitezen.