Pedagogía y cultura del dibujo: Una mirada a la tradición. Academia y cartillas de dibujo Si, un ejemplo infantil para explicar de forma sencilla en que consiste el impulso de dibujar. El dibujo surge de la necesidad de expresar cosas y en sus inicios el hombre representa aquello que le rodea, la naturaleza, los animales, los seres humanos. Así, de una forma ingenua, como le sucede a Elmo en el vídeo, surgen los primeros dibujos, las primeras manifestaciones artísticas del hombre. Desde ese momento hasta ahora ha llovido mucho. El dibujo se ha convertido en disciplina, se enseña en las escuelas y es la base para otras muchas enseñanzas, artísticas y técnicas. En este temas vas a conocer como han sido las enseñanzas del dibujo a lo largo de la historia. Prepárate para hacer un viaje que te ayudará a comprender el origen y evolución del dibujo en la escuela. 1. El dibujo en la escuela. Tradicionalmente, y hasta el siglo XIX, se ha llamado dibujo a las enseñanzas artísticas. Si en un principio se ocupaban de disciplinas muy concretas, como el dibujo artístico, la anatomía y el color, en la actualidad engloban un gran número de actividades relacionadas con las artes visuales, y se enseña en los centros educativos bajo el nombre de Educación Plástica y Visual o Educación Artística. Sin embargo, en las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios se enseña como disciplina independiente, siguiendo esquemas tradicionales de enseñanza. El Dibujo académico es la base que sustenta el conocimiento de quién pretende acceder a estudios artísticos formales. Pero a lo largo de la historia esta consideración del dibujo como obra final no siempre ha sido reconocida y el dibujo era un arte menor, que servía de apoyo a otras disciplinas, solo era parte del proceso de desarrollo de una obra de mayor envergadura. Imagen Japaalang en wikimedia commons bajo dominio público. Por suerte, en la actualidad el dibujo ha adquirido categoría de obra acabada, los museos están llenos de dibujos, y medios como el cómic o la ilustración son muestra de su importancia. El dibujo académico, es decir, el estudio de la luz, la proporción y la forma, realizado con materiales tradicionales, ha sido cuestionado en numerosas ocasiones, sin embargo, los procesos mentales que pone en juego, la capacidad espacial y perceptiva, el desarrollo de la creatividad, la concentración, la observación, la memoria visual y el desarrollo de la sensibilidad estética, entre otros, son fundamentales para la compresión e interpretación de la realidad y para una formación artística completa. 2. Cuéntame como ha pasado. Vas a echar una mano a Miguel, nuestro protagonista de la historial inicial. En este tema encontrarás abundante información acerca de cómo se enseñaba el dibujo tradicionalmente. Ten en cuenta que el dibujo tiene personalidad propia, por mucho que durante cierto tiempo, haya estado ligado como "arte menor" a los prolegómenos de la pintura. No todos los pintores han sido grandes dibujantes, pero lo que sí es seguro que tanto pintores como escultores o arquitectos recurren necesariamente al dibujo como herramienta de formación y experimentación de nuevas formas. La enseñanza y el aprendizaje del dibujo evolucionan de forma paralela a la sociedad del momento, a sus gustos y sus necesidades. A lo largo de la historia ha habido momentos en los que el dibujo ha gozado de un mayor reconocimiento social y otros en los que se ha considerado un arte menor. A veces se ha pensado que era un don limitado a un reducido número de individuos y otras se ha considerado que era posible enseñar a dibujar, o lo que es lo mismo, enseñar a mirar. Aunque siempre han existido maestros que enseñaban y alumnos que aprendían, se hacía fuera del contexto escolar y el aprendizaje iba dirigido a cubrir la demanda social en materia artística. No es hasta mediados del XIX cuando se regulan los sistemas educativos y se introduce la enseñanza del dibujo de forma reglada. Imagen de EArrufat en Wikimedia commons bajo licencia c.c. 2.1. Un viaje en el tiempo. Pero será mejor que te prepares para hacer un viaje en el tiempo. En La Antigua Grecia, Aristóteles considera el dibujo, junto a la gramática, la música y la gimnasia, una de las disciplinas fundamentales para la formación del individuo para llegar a comprender la belleza, no para aprender un oficio. Pensaba que era necesario el estudio de las mismas desde los siete años. Existe la figura del maestro y la del alumno, aunque en otros períodos anteriores las artes en general, son consideradas propias de esclavos. En Roma, siempre más práctica, el aprendizaje del dibujo tenía cabida en la formación del individuo, pero su objetivo era la capacitación para el desempeño de un oficio y los artistas no tenían consideración social. En la Edad Media la información se transmite en los talleres del maestro al aprendiz, es una formación muy especializada, los gremios, en la que la calidad de las producciones primaba sobre la estética. El dibujo era el medio para proyectar la creación de objetos, pero no un fin en sí mismo. Algunas órdenes religiosas impartían enseñanzas básicas, entre ellas la del dibujo. Archivo de Pottery fan en Wikimedia commons bajo licencia c.c. Durante el Renacimiento, como en la Edad Media no hay un sistema educativo, pero si escuelas de dibujo en las que se enseña la técnica. Se produce un florecimiento general de las Artes y una vuelta a los cánones clásicos. Hay de nuevo una separación entre artista y artesano, el primero se forma en las llamadas academias, el segundo continúa aprendiendo el oficio en el taller. Las academias surgen en Italia, pero se extienden por el resto de Europa, en ellas el dibujo se considera la base de cualquier obra artística. Aparecen los primeros manuales para el aprendizaje del dibujo, que se aprende siguiendo una pauta ascendente de complejidad y basado en la copia de modelos dibujados por otros maestros. El artista busca la belleza y la reproducción mimética. Grecia Fin profesional Roma Fin académico Renacimiento Fin educativo Edad Media Fin utilitario En cada una de las épocas anteriores los jovenes aprendían a dibujar con unos objetivos diferentes. Intenta asociar cada elemento de la primera columna con un elemento de la segunda, intentando razonar tus afirmaciones. ¿Pero como era el taller renacentista? ¿Qué conocimientos transmitían los artistas a los aprendices? La bottega, como le llamaban los italianos, debía ser un lugar apasionante, lleno de actividad, donde los futuros artistas recibían formación de los grandes maestros y a la vez, servía de escaparate y promoción de sus obras, ya que los mecenas se paseaban por los talleres buscando nuevos artistas que plasmaran sus proyectos. El vídeo narra los comienzos de la formación de Leonardo Da Vinci, en él puedes ver cual era el procedimiento normal para acceder a un taller. Un artista ya reconocido aceptaba alumnos escogidos por sus cualidades y se comprometía a su formación, que generalmente costeaban las respectivas familias. Pulsa sobre la imagen para ver el vídeo. Las imágenes nos trasladan al enigmático ambiente del taller. El alumno recibía una formación multidisplinar, desde las artes del dibujo y el grabado, la pintura o la escultura, hasta la orfebrería, la química, la arquitectura y otras muchas propias de un taller tradicional. Con el tiempo, el alumno podía independizarse y abrir su propio taller, con sus propios aprendices. El siguiente vídeo muestra una recreación más o menos libre del taller de Leonardo y de algunos de sus proyectos. Muy interesante. Con toda probabilidad fue allí donde enseñó a sus pupilos a dibujar en tres etapas: primero reproducían dibujos de artistas consagrados, después copiaban modelos en yeso de esculturas clásicas y por último realizaban copias del natural y estudios anatómicos con modelos reales, de forma que el aprendizaje se hacía de forma de gradual. La hermana gemela de la Gioconda En este artículo de El País se muestra como, a veces, profesor y alumno trabajaban juntos partiendo de un modelo único. Puedes jugar con la aplicación para ver el singular parecido entre dos obras, una realizada probablemente por un pupilo Leonardo, Andrea Salai, y otra por el propio Leonardo. El ejemplo no puede ser más representativo: La Gioconda. Pulsa sobre la imagen pare ver la aplicación y leer el artículo. Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público. Intenta retroceder en el tiempo e imaginar el ambiente del taller de Leonardo. Inventa un breve relato en el que se narre tu versión de la creación y hallazgo de la gemela de La Gioconda. 2.2. Las Academias. Escuela grande de San Roque. 1478. Venecia. Academia de Dibujo, Alcázar de Madrid, 1728) Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público. Imagen de wikimedia commons bajo dominio público Las academias preceden a un sistema escolar organizado, y se crearon para la formación de artistas. Se atribuye a Vasari la creación de la primera academia en Florencia en 1563, le sigue otras en Roma, Bolonia y Milán, extendiéndose por otras ciudades de Europa. Con las Academias se rompe con los ideales renacentistas y con el concepto de artista artesano vigente en el Renacimiento. La formación que se imparte es científica y de carácter oficial. Frente al concepto de genio, de persona tocada por la gracia, las academias establecen un modelo de artista intelectual capaz de alcanzar la perfección técnica a través del aprendizaje de métodos y reglas. El aprendizaje daba prioridad a la enseñanza del dibujo. El alumno se incorporaba con doce años. Al inicio copiaba láminas sobre geometría básica, después las láminas reproducían partes del cuerpo, continuaban copiando dibujos más elaborados de artistas consagrados o copias de esculturas y relieves de reproducciones clásicas griegas y romanas, para terminar dibujando del natural, objetos o modelos, atendiendo a conceptos de anatomía, proporción y encaje. Además, las academias consiguieron el monopolio de las enseñanzas artísticas y promovieron concursos y exposiciones contribuyendo a crear estereotipos artísticos. Hija directa de las academias italianas, en 1648 se crea la academia francesa de Pintura y Escultura, dirigida por Jean Baptiste Colbert, muy ligada a los poderes del estado, estaba financiada por el rey, dictaba normas y cánones estéticos que eran supervisados por el mismo estado. Se vuelve la vista a la antigüedad y se multiplican los temas históricos y mitológicos y confirieron a Francia la hegemonía artística frente a Italia. En ella, además de la enseñanza prioritaria del dibujo, se impartían Arquitectura, Geometría, Astronomía, Perspectiva, Historia, Anatomía y Aritmética. El modelo de enseñanza se basaba en la transmisión de conceptos a través del dibujo del natural. Los alumnos recibían dos horas de clase diaria de dibujo, con un aumento progresivo de complejidad, como en el Renacimiento y cada cierto tiempo cambiaban de profesor, normalmente, un artista de prestigio, para evitar la influencia de estilos personales. Durante el siglo XVIII las academias, que ya se han extendido a España, Alemania e Inglaterra, alcanzan su momento álgido, con la llegada de nuevos conceptos filosóficos y el patrocinio del Estado. La academia desaparece en 1793, pero unos años más tarde, en 1826, se inicia la enseñanza formal del arte en Francia. 2.3. Del artesano al artista de la mano del dibujo. De todo lo anterior se puede deducir lo siguiente. En un principio la educación artística se impartió en los talleres. Era una enseñanza gremial, en la que los conocimientos pasaban de maestro a aprendiz, y en la que primaba el desarrollo de destrezas y procedimientos para la correcta ejecución de la obra, que podía ser cualquier objeto artesanal. El arte era considerado una destreza, se nacía con ciertas cualidades que luego eran modeladas por el maestro, en el entorno de una institución, el gremio. Imagen de Sailko en wikimedia commons bajo licencia c.c. Tras este periodo, el modelo de educación artística es un modelo humanista, que deriva del estudio de obras clásicas y del descubrimiento de que no responden a una ejecución mecánica, sino que responden a unos cánones y unos criterios. Esto hace que se empiece a considerar el Arte como una ciencia por si mismo. Se produce por primera vez la separación entre utilidad y belleza del objeto artístico y se otorga más valor al arte y al artista, que deja de ser un artesano que reproduce objetos correctamente. Esto supone la ruptura entre artesano y artista. Se elaboran los primeros tratados y normas para el aprendizaje del arte, ya que la formación del artista debe ser de carácter intelectual, en la que el estudio de la geometría, la perspectiva, la historia, la anatomía, la mitología, la filosofía y la teoría del arte son imprescindibles. El trabajo del artista pasa de ser algo propio de clases bajas a realizarse en talleres y academias privadas bajo el mecenazgo de la nobleza. Le sucede un modelo academicista, resultado de la especialización del arte en un contexto institucional, en la que el alumno debe ser un experto, con amplios conocimientos sobre las producciones artísticas antiguas y contemporáneas y con las destrezas necesarias para el desarrollo de obras propias. Se sientan las bases para una enseñanza artística cienticifista, basada en una serie de conceptos y reglas universales, que subyacen en los modelos de enseñanza posteriores, en las que el dibujo es el eje en torno al cual giran el resto de disciplinas artísticas. Así queda definido el camino que seguirán las enseñanzas artísticas a partir del XVIII y hasta nuestros días. Imagen de wikimedia commons en dominio público. Observa detenidamente las dos imágenes anteriores. En cada una de ellas se muestra un modelo de artista. Busca semejanzas y diferencias entre ambos modelos e intenta justificar qué determina el cambio de un modelo a otro. 2.4. Las cartillas de dibujo. Las cartillas de dibujo eran el método general de aprendizaje del dibujo hasta finales del XVIII. Los alumnos copiaban las ilustraciones que estos libros contenían. Normalmente, representaban el cuerpo humano fraccionado, que debían reproducir paso a paso. En el Renacimiento los tratados de Alberti (1547) y Leonardo (1651), fueron los más destacados. En España tuvo especial relevancia la cartilla de García Hidalgo (1691). Imagen de Wikimedia commons bajo Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público. dominio público. Los tratados de arquitectura fueron de gran ayuda para los artistas, destacando el de Vitrubio, de 1521, cuyos dibujos fueron usados por los artistas como fondos arquitectónicos en sus pinturas. En estos vídeos puedes ver los originales de algunas de estas obras, reunidos en una exposición en el museo del Prado. Imágenes que nos transportan al espacio del aula de dibujo de otra época, que nos ayudan a entender la evolución de la enseñanza del arte. Imprescindibles. Desde principios del XIX, el dibujo pasa a formar parte de los currículos oficiales en las enseñanzas obligatorias. Si hasta ahora era algo que se limitaba a unos cuantos "elegidos" a partir de este momento para a ser una materia común que todos deben aprender. Ello implica la necesaria formación del profesorado y empiezan a elaborarse las primeras metodologías para la enseñanza artística, y las primeras cartillas escolares, en un contexto social en el que una incipiente revolución industrial que demanda mano de obra formada en la delineación y el dibujo. “ABC de la intuición o intuición de las proporciones” de Johann Heinrich Pestalozzi, publicado en 1803 es el primer manual genérico para la instrucción de la educación artística. Bajo la influencia de la obra de Rousseau, es junto a Friedrich Froebel, unos de los pedagogos que más han aportado a la pedagogía del XVIII Y XIX. El dibujo debía formar parte de la educación del alumno, como una materia más, lejos del ámbito artístico y dirigida principalmente a desarrollar la percepción visual, que contribuía a la formación integral del niño desde sus primeros años de vida. Para Pestalozzi, aprender a mirar, percibir a través de la vista, permitía al alumno reproducir gráficamente de manera correcta contornos y detalles de cualquier objeto. Su obra supone un cambio radical en la concepción de la enseñanza del dibujo. Pulsa sobre la imagen para saber más. Imagen de Francesco Ramos en Wikipedia bajo dominio público. 3. Cambiar el chip. A partir de este momento, y durante todo el siglo XX, la figura del profesor cobra mayor relevancia, y su formación se considera fundamental para la formación del alumno. Psicólogos y pedagogos publican numerosos estudios que han influido en la didáctica del dibujo hasta nuestros días, destacando Viktor Lowenfeld, que describió las diferentes etapas de la evolución del dibujo en el niño y el adolescente. Se formulan nuevas tendencias educativas, basadas en el desarrollo de la creatividad, para las enseñanzas artísticas que han reconducido estas enseñanzas hasta el modelo actual, considerando las manifestaciones artísticas como parte de una expresión libre, y no como la repetición inútil de cánones estereotipados. Pierde un par de minutos en conocerlas un poco mejor viendo la siguiente presentación. 4. Otra historia. Imagen de Pixteca en Flickr bajo licencia c.c. Lo visto hasta ahora es la teoría, pero ¿Qué es lo que pasa cuando te planteas en serio que quieres aprender a dibujar o a perfeccionar tu técnica? ¿Qué ocurre cuándo además eres un alumno de enseñanzas a distancia? Necesitas un método. No un método en el sentido estricto de los métodos de dibujo, pero si una manera de ordenar los contenidos que permita una lógica evolución en tu aprendizaje. No tiene mucho sentido que te pongas metas muy altas al principio, no quieras dibujar el discóbolo sin haber pasado por las fases precedentes. También hay una idea que no debes perder de vista: a dibujar se aprende dibujando. Cuanto más dibujes mejor lo harás. Por lo tanto, una base teórica y una práctica continuada son la combinación perfecta para obtener buenos resultados. 4.1. Un primer paso. Dibujo de formas geométricas.. Las formas geométricas son las más adecuadas para iniciarte en el dibujo. Las relaciones entre sus lados y ángulos responden a criterios matemáticos, son simples y su estructura interna es muy fácil de adivinar, y por lo tanto de reproducir. Normalmente, se utilizan modelos formados solo por las aristas o transparentes, esto permite ver las formas que quedarían solapadas si los planos fueran opacos, y ayuda a ver los objetos en perspectiva. Se comienza dibujando formas aisladas, solo líneas, para terminar dibujando composiciones con varias figuras y aplicando escala de grises. Una vez que tu ojo se haya habituado a ver las formas en el espacio, se trabajará con figuras opacas, intuyendo que es lo que se oculta detrás de los planos. Imagen de Heinrich Lautensack Imagen de soylentgreen en Wikimedia commons en Wikimedia bajo dominio público. commons bajo licencia c.c. Imagen de koenB en Wikimedia commons bajo licencia c.c. 4.2. Investigamos: Superficies curvas. Las formas cóncavas y convexas producen planos inclinados que determinan, como has visto en temas anteriores, zonas en gradación de sombras muy interesantes, ya que condicionan la percepción de las curvas como tales a través de los espacios interiores y exteriores. Son propicias para el estudio de la valoración de luces y sombras y permiten adivinar estructuras internas irregulares. Algunas esculturas de Henry Moore son ejemplos de formas curvas. Seguro que en casa puedes encontrar objetos que cumplan estos requisitos. En el mercado se venden figuras de escayola fabricadas para ser usadas como modelos. Imagen de Andrew Dunn, en wikimedia commons bajo licencia c.c. 4.3.Aplicamos: Intregrando formas en el dibujo. De forma gradual se deben ir incorporando elementos a la composición. Si en un principio se recomienda dibujar formas aisladas, la complejidad debe ir incrementándose añadiendo elementos a los dibujos. Se trata básicamente de relacionar unas formas con otras y situarlas en el espacio, utilizando gradaciones tonales, traslapos, escorzos y perspectiva, cuando sea necesario. Plasmar la sensación de realidad en el dibujo, ese sería el objetivo. Es interesante dibujar objetos de diferentes calidades para trabajar las diferentes texturas, el cristal, el barro o el metal, producen texturas muy dispares que deben quedar materializadas en el dibujo. Puedes empezar a dibujar con diferentes materiales, eso te ayudará a descubrir con cuales te sientes más cómodo y también a desarrollar un estilo personal. Es el momento de empezar a introducir color en tus dibujos. En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de cómo se puede organizar un modelo con objetos sencillos. 4.4. El dibujo esquemático: el apunte. En ocasiones te interesará hacer dibujos muy detallados, un dibujo acabado cuya intencionalidad es la reproducción más fiel posible de la realidad, si bien es cierto que un dibujo acabado no implica un grado de realismo determinado y es el artista quién decide lo que quiere dibujar. En otras puedes recurrir al apunte, que por lo general es un dibujo que se realiza rápido y en pocos trazos con la intención de captar el momento o como bocetos preparatorios para un dibujo posterior. Los apuntes son muy útiles para practicar encajes, son dibujos por lo general muy esquemáticos, se suelen usar además para captar escenas instantáneas, dibujos urbanos, de viajes, de naturaleza o de movimiento, que verás el próximo curso detenidamente. Contribuyen a desarrollar la destreza manual y visual, además de ser un magnífico ejercicio de retentiva. Es muy interesante dedicar unos segundos a mirar un objeto o un grupo de objetos y después intentar reproducirlos mentalmente sin observar el modelo. Otras veces se realizan vistas parciales del motivo a dibujar o pequeños detalles que se quieran destacar. Aunque es pronto para trabajar con la figura humana y de momento debes limitarte a dibujar objetos sencillos el vídeo que se te propone muestra como hacer un apunte rápido de una modelo del natural. 5. Los géneros: Retrato, bodegón y paisaje. Bodegón de Juan Sánchez Cotán (1602) | archivo de dominio público Aunque son los géneros más frecuentes, no son los únicos. El próximo curso investigarás más en el retrato y el paisaje, pero ahora te resultará más útil centrarte en naturalezas muertas o bodegones, que suena un poco mejor. Hay una serie de normas que te ayudaran a dibujarlas: -Intenta identificar los objetos con formas geométricas, para más tarde entrar en detalles. -Busca objetos que tengan algo en común, textura, color, estilo, uso. -Da a los espacios vacíos la importancia que tienen en la composición de una naturaleza muerta. Puedes solapar los objetos para conseguir una mayor sensación de atmósfera entre ellos. -Intenta ver el conjunto como un todo, no debes dibujar los objetos aislados ya que el resultado perderá coherencia. - Repite el dibujo cambiando los elementos de lugar, prueba diferentes opciones, buscando soluciones equilibradas. Frutas, verduras, plantas, botellas, jarrones, todo sirve para hacer un bodegón, pero siempre hay que buscar la belleza y la originalidad en el trabajo. ¿Por qué no hacer tu propio bodegón contemporáneo, con objetos contemporáneos? Los maravillosos bodegones de Giorgio Morandi (1890/1964), son un modelo a seguir, su personalísima obra invita a la reflexión y al silencio. Dibujó los mismos objetos una y otra vez, combinándolos de distintas formas, siempre perfectamente ordenados. La importante base dibujística de sus pinturas hace que sean un referente al hablar de dibujo y naturaleza muerta. Mira el vídeo, parece que el tiempo se ha parado entre los objetos que llenaban su estudio. Con esta práctica comprederás mejor los conceptos y te servirá de experiencia previa a la tarea. Pulsa sobre la imagen para acceder. Imagen de educaciónplástica.net bajo licencia c.c. En este vídeo de Educa Thyssen se muestra como realizar una reproducción de una naturaleza muerta de Giorgio Morandi con la aplicación Art Academy para consolas. Aunque ahora debes centrarte en técnicas y procedimientos tradicionales, resulta muy interesante ver el proceso de ejecución.