13_PROYECTO ESPECÍFICO DE TELECOMUNICACIONES

Anuncio
PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIO
SINGULAR
Descripción
Proyecto Técnico de Infraestructuras Comunes de
Telecomunicación para la edificación “Edificio de energía casi
nula en Ventanielles – NZEB -, destinado a centro para el
fomento y la innovación y el emprendimiento”.
Nº locales/oficinas:
Nº plantas: 4
Nº viviendas: Tipo vía: Calle
Nombre vía: Sariego, s/n
Localidad: Oviedo
Situación
Código postal: 33010 Provincia: Asturias
Coordenadas
Geográficas (grados, 43°22'10.35"N
minutos, segundos):
5°49'17.64"O
Nombre o Razón Social: Ayuntamiento de Oviedo
NIF: P3804400I
Dirección:
Promotor
Tipo vía: Plaza de la Constitución 1
Nombre vía: -
Población: Oviedo
Código postal: 33071 Provincia: Asturias
Teléfono: 984 08 38
00
Fax: -
Apellidos y Nombre: Alonso García, Pablo
Titulación: Doctor Ingeniero de Telecomunicación
Dirección:
Autor del
Proyecto Técnico
Verificado /
Visado por:
Fecha de
presentación
Tipo vía: calle
Nombre vía: Gozón 25, 4ºB
Localidad: Oviedo
Municipio: Oviedo
Código postal: 33012
Provincia: Asturias
Teléfono: 610517124
Fax: -
Correo electrónico:
[email protected]
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
En Oviedo, a 30 de jul. de 14
a6∙ingeniería
MEMORIA DE TELECOMUNICACIONES EN UN CENTRO PARA EL FOMENTO DE LA
INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO, VENTANIELLES (OVIEDO)
PETICIONARIO:
AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
MUNICIPIO:
OVIEDO
PROVINCIA:
ASTURIAS
DOCUMENTOS:




MEMORIA
PLIEGO DE CONDICIONES
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
PLANOS
Gijón, a 28 de Julio de 2014
El Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
Pablo Alonso García
Colegiado 8.988
Astu rias: CEEI Parque t ecno lógico de Astur ias, Ofic. 306 · 33428· Llanera · Te l: 984 034 266
Mad rid: Gr an V ía 4 0, p iso 5º A O fi c. 3B· 2 801 3· Madr id · Tel: 9 15 2 1 6 13
www. a6ingenier ia. es
INDICE GENERAL
1-Objeto
2-Datos del promotor.
3-Descripción del edificio o complejo urbano.
4-Normativa aplicable.
5-Objeto del Proyecto Técnico.
6-Sistema de Cableado estructurado.
Descripción del sistema.
Subsistema de puesto de trabajo.
Subsistema de Cableado Horizontal
Subsistema de Cableado Vertical.
Subsistema de Cableado Campus.
Subsistema de Distribuidor de Planta.
Subsistema de Distribuidor Principal.
Subsistema de Distribuidor Campus.
Infraestructura del Sistema.
Consideraciones Generales
Elementos Constructivos
Canalizaciones
Dimensionamiento
Caracteristicas
Fuentes de Interferencia
Toma de Tierra.
Resistencia.
Líneas Principales de Tierra
Conexiones
Normas de Separación con Fuentes Intermitentes.
Separación de cables Eléctricos.
Separación de lámparas Fluorescentes y de Neón.
7-Distribución de Radio y Televisión.
Descripción
Canalización
Equipo Recepción y Amplificación
Distribución.
8-Telefonía básica.
Descripción
9-Megafonía
Descripción.
10-Control de Accesos y CCTV
Descripción.
1-Objeto
El objeto del presente proyecto, consiste en el cálculo y la descripción de la instalación del sistema de cableado
para los servicios de d Cableado Estructurado Cat 6 (Voz y Datos), Telefonía básica, megafonía, Control de
Accesos con CCTV y distribución de Radio y Televisión, atendiendo a la normativa vigente, a un edificio de
energía casi nulo(NZEB) en Ventanielles, destinado a centro para el fomento y la innovación y el
emprendimiento con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante situado en la ciudad de Oviedo (Asturias)
2-Datos del promotor.
Ayuntamiento de Oviedo
Plaza de la Constitución, 1 - 33071 OVIEDO (Asturias).
www.oviedo.es
3-Descripción del edificio o complejo urbano.
La parcela destinada al Centro para el fomento de la Innovación y el Emprendimiento, se encuentra situada en
el área este de la ciudad de Oviedo, en el barrio de Ventanielles, dando frente a tres calles, al norte la calle
Noreña, al oeste la calle Río Esva y al sur la calle Sariego, dando frente al este hacia una zona verde.
El local objeto del proyecto está formado por un edificio de seis plantas destinadas principalmente a centro de
EMPRESAS. En la planta -1 garaje, planta sótano a segunda dedicada zonas comunes, instalaciones comunes
y salones; planta tercera dedicada a nido de empresas.
Dotaremos de los servicios de Cableado Estructurado Cat 6 (Voz y Datos), Telefonía básica, megafonía, Control
de Accesos con CCTV y distribución de Radio y Televisión.
4-Normativa aplicable.
Este documento de prescripciones técnicas de sistemas de cableado, se ha obtenido basándose en la siguiente
normativa y recomendaciones vigentes de carácter nacional e internacional. Esto cumple con lo la Decisión del
Consejo de Ministros de la Unión Europea (87/95/CEE) para las Compras Públicas de Sistemas Abiertos
(EPHOS, 2).
CENELEC EN 50173, Norma Europea, por lo que su utilización en las compras de sistemas dentro de las
administraciones de los estados miembros de la Unión Europea es obligatoria.
Generic cabling for customer premises por la International Organization for Standardization y la International
Electrotechnical Commission (referida como ISO/IEC 11801) realizado por el comité técnico Joint Technical
Committee ISO/IEC JTC 1/SC 25.
Commercial Building Telecommunications Wiring Standard por la Electronic Industries Association y la
Telecommunications Industry Association (referida como EIA/TIA-568), incluyendo el Technical Systems
Bulletin 36 addendum (TSB-36) seguido por la EIA/TIA para las categorías de cableado 3, 4 y 5 y el EIA/TIA
Telecommunications Systems Bulletin 40 (TSB40), estándar para el hardware de conexión UTP de categorías 3,
4 y 5.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
En 1989 se publicó la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/336/CEE que, con las
modificaciones introducidas por las directivas 92/31/CEE y 91/263/CEE, establecen unas directrices sobre
compatibilidad electromagnética, cuyo cumplimiento es obligado en la Unión Europea a partir del 1 de Enero de
1996. En España, el Real Decreto 444/94 de 11 de Marzo realiza su transposición, estableciendo la misma
fecha para su entrada en vigor en nuestro país.
Deben tenerse en cuenta, cuando son aplicables, la siguiente normativa española y europea:
UNE-EN 50081 (1994) “Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Emisión”.
UNE 20-726-91 (EN 55022 (1987)) “Límites y Métodos de Medida de las Características relativas a las
perturbaciones radioeléctricas de los equipos de tecnologías de la información”.
UNE-EN 50082-1 (1994) “Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Inmunidad”.
EN 55024 Norma de producto sobre inmunidad ante perturbación electromagnética en equipos de tecnologías
de la información.
Para obtener la conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva de CEM se deben cumplir las llamadas
“normas producto”, pero en su defecto, las “normas genéricas” son suficientes.
Normativa sobre protección contra incendios
Los siguientes estándares internacionales hacen referencia a la utilización de cables con cubierta retardante del
fuego, y escasa emisión de humos no tóxicos y libres de halógenos:
IEC 332
Sobre propagación de incendios.
IEC 754
Sobre emisión de gases tóxicos.
IEC 1034
Sobre emisión de humo.
Se indicará claramente en todos los proyectos de cableado el grado de cumplimiento de los diferentes
elementos que lo compongan.
5-Objeto del Proyecto Técnico.
Establecer y justificar todos los datos técnicos y constructivos que permitan realizar la instalación de cableados
estructurado Cat 6, para voz y datos en un edificio dedicado a la enseñanza, así como para obtener los
permisos oportunos de las administraciones locales, regionales y naciones que correspondan.
6-Sistema de Cableado estructurado.
Descripción del sistema.
El tipo de cableado que se contempla en este documento es estructurado, basado en cable balanceado y fibra
óptica. Este tipo de cableado está compuesto de siete subsistemas funcionales, cuatro constituyen propiamente
el cableado, y tres que sirven para la configuración y conexión de los anteriores.
Estos siete subsistemas son:
Subsistema de puesto de trabajo.
Como norma general tenemos:
Puesto de Trabajo compuesto de 2 RJ45 Cat 6 (posible voz y datos) con dos tomas Schuko, (caja mod OBO)
colocaremos puesto por cada 8 m2, o cada despacho o estación proyectada.
Subsistema de cableado horizontal.
Se llevaran doble cableado en Cat6 por cada puesto de trabajo, que podrá ser diferenciado en el distribuidor de
planta en voz o datos. Tendremos por cada puesto también dos bases schuko de alimentación normal.
Subsistema de cableado de edificio o vertical.
Utilizaremos un mínimo de 6 F.O. por planta.
Subsistema de cableado de campus.
Este subsistema no tiene cabida en nuestra distribución.
Subsistema distribuidor de planta.
Hacemos 5 divisiones del edificio, una por planta. La planta -1 a 3 tendrá un rack específico de 12 unidades
donde se concentraran las instalaciones. Para la planta -1, donde centralizamos los servicios colocaremos 1
rack de 42 unidades para la centralización y los servicios de planta.
Subsistema distribuidor de edificio o principal.
Para la planta -1, donde centralizamos los servicios colocaremos 1 racks de 42 unidades para la centralización
y los servicios de planta.
Subsistema distribuidor de campus.
Este subsistema no tiene cabida.
Estos subsistemas pueden apreciarse en la ilustración 1.
Cableado Horizontal
Roseta
Usuario
Distribuidor
de Planta
Cableado Vertical
Roseta
Usuario
Roseta
Usuario
Roseta
Usuario
Distribuidor
de Planta
Cableado de Campus
Distribuidor
de Planta
Distribuidor
de Planta
Distribuidor de
Edificio/Campus
Subsistema de puesto de trabajo.
En este subsistema, se incluyen los medios que hacen falta para conectar la roseta de usuario al equipo
terminal del usuario, como por ejemplo latiguillos de cable, balunes, etc.
Se incluirá un cable balanceado de entre 2 y 5 metros (longitud mecánica) categoría 6 con las terminaciones
correspondientes RJ45 por cada roseta de datos que se instale (Certificados Clase D).
En el caso de que el cable sea apantallado, se eliminará la pantalla de uno de sus extremos para conseguir
independizar la toma de tierra de telecomunicaciones de la general eléctrica del edificio, dicho extremo estará
debidamente identificado.
Subsistema de Cableado Horizontal
Este subsistema comprende las rosetas del puesto de trabajo, el cable desde estas rosetas hasta el armario
distribuidor de planta incluyendo las canalizaciones necesarias para su distribución, y los paneles de conexión
del distribuidor de planta donde finalizan estos cables.
Los diferentes puntos a tener en cuenta para este subsistema son los siguientes:
Se dimensionará de acuerdo a alguna de las siguientes condiciones:
- Al menos un puesto de trabajo por cada usuario previsto.
- Al menos un puesto de trabajo por despacho.
- Al menos un puesto de trabajo por cada 8 m2 útiles o fracción.
Se instalarán como mínimo una roseta doble normalizada por puesto de trabajo para cableados conjuntos de
voz y datos, y una roseta simple normalizada como mínimo para cableados de voz o de datos en lugares
concretos.
Las tomas de usuario se ubicarán lo más cerca posible de tomas eléctricas.
El cableado horizontal se realizará de una sola tirada entre la roseta de usuario y el panel de conectores del
armario repartidor de planta, estando terminantemente prohibidos los puntos de transición, empalmes o
inserción de otros dispositivos (como bridges, repeaters...).
Como mínimo se instalarán dos cables balanceados de categoría 6 de cuatro pares con o sin pantalla por cada
puesto doble y uno por cada puesto simple, formando enlaces clase D.
En caso de instalarse fibra óptica será de índice gradual 62.5/125 µm. Así mismo se instalará un conector
normalizado tipo SC o ST en aquellos puestos que deban conectarse con fibra óptica.
La distancia máxima entre la roseta de usuario y conector ubicado en el armario distribuidor de planta será de 90
metros (longitud mecánica).
Los conectores de acabado del cable en el armario distribuidor de planta, serán paneles de conexión de tipo
RJ-45 para el cableado de cobre y paneles de conectores tipo SC o ST para la fibra óptica.
Todos los elementos empleados anteriormente serán identificados de forma clara y visible con un correcto
etiquetado.
Se tendrán en cuenta las recomendaciones facilitadas en el punto “normas para el cableado”.
Subsistema de Cableado Vertical.
Se compone de todo el cableado y conectores necesarios para conectar los sistemas repartidores de planta al
subsistema repartidor principal, incluyendo los cables de interconexión en este último. También se permiten
conexiones entre distintos distribuidores de planta, siempre y cuando estén también conectados al repartidor
principal.
Los diferentes puntos a tener en cuenta para este subsistema son los siguientes:
Los conectores de acabado del cable en los dos extremos, tanto en el armario distribuidor de planta como en el
armario distribuidor de edificio, serán paneles de conectores RJ-45 para los cables multipar de cobre y paneles
de conectores tipo SC o ST para la fibra óptica.
Los conectores de acabado del cable para las conexiones de voz serán, paneles de conexión de tipo RJ-45,
tanto para cableado vertical como para interconexión a centralita (de categoría 6 como mínimo) ó RJ-12/11. En
el extremo de la centralita se instalarán regletas de soporte de telefonía o paneles de contacto por
desplazamiento de aislante para cobre (IDC) según convenga, a modo de repartidor intermedio.
El cableado vertical se realizará de una sola tirada entre los dos distribuidores a unir, estando terminantemente
prohibido el uso de empalmes o inserciones de otros dispositivos intermedios. El tipo de cable a emplear será
balanceado de categoría 6 y fibra óptica de índice gradual 62.5/125 µm. Para los enlaces de datos, los cables
serán de F.O., permitiéndose para los de voz cables multipares de mayor número.
El dimensionamiento de la vertical de datos de cada planta será: un mínimo de un enlace de fibra óptica
(formado por dos fibras) y un enlace clase D por cada doce puestos instalados. En cuanto a enlaces verticales
de voz, como mínimo se dispondrá de un enlace (compuestos de al menos dos pares trenzados de cobre) por
cada persona que ocupe inicialmente la planta, más un 20 por ciento extra o del 75 por ciento de puestos de voz
proyectados (se escogerá la cantidad que salga mayor).
La distancia máxima entre los dos extremos del cable balanceado para voz será de 160 metros para cumplir las
especificaciones clase C de transmisión descritas más adelante. La distancia máxima entre los dos extremos
del cable balanceado para datos será de 90 m. (longitud mecánica), ajustándose las tiradas de cable a la
distancia de la propia vertical del edificio. En caso de mayores distancias será obligatorio el uso de fibra óptica.
Todos los elementos empleados anteriormente serán identificados de forma clara y visible con un correcto
etiquetado.
Se tendrán en cuenta las recomendaciones facilitadas en el punto “normas para el cableado”.
Subsistema de Cableado Campus.
Se compone de todo el cableado y conectores necesarios para conectar los repartidores principales al
repartidor de campus, incluyendo los cables de interconexión de este último.
Este subsistema puede o no existir, dependiendo de la naturaleza y dimensiones del sistema de cableado que
se pretenda implementar.
Los diferentes puntos a tener en cuenta para este subsistema son los siguientes:
Los conectores de acabado del cable FO en los dos extremos, tanto en el armario distribuidor de planta como en
el armario distribuidor de edificio, serán paneles de conectores FO, con paneles de conectores tipo SC o ST
para la fibra óptica.
El cableado de campus se realizará, salvo casos concretos y muy justificados, de una sola tirada entre los dos
distribuidores a unir, estando terminantemente prohibido el uso de empalmes o inserciones de otros dispositivos
intermedios. El tipo de cable a emplear será fibra óptica de índice gradual 62.5/125 µm o fibra óptica monomodo
para las conexiones de datos, y cable balanceado para conexiones de voz.
El dimensionamiento del cableado de campus será: un mínimo de dos pares trenzados de cobre por cada
puesto de voz que se quiera conectar en caso de querer compartir centralitas de teléfono y un mínimo de 4
fibras por planta.
La distancia máxima entre los dos extremos del cable será de 1500 metros (longitud mecánica). En caso de
tener distancias mayores, se estudiarán particularmente otros sistemas.
Todos los elementos empleados anteriormente serán identificados de forma clara y visible con un correcto
etiquetado.
El cableado exterior puede ser subterráneo o aéreo. El tendido aéreo es desaconsejable con carácter general y
sólo podrá usarse en ocasiones muy justificadas.
Si los cables de exterior son subterráneos, deben ir canalizados en dos tubos, dejando un tubo vacío para
posteriores ampliaciones. Así mismo, si la distancia es considerable, se realizarán arquetas a lo largo del
trazado para facilitar nuevos tendidos, sin necesidad de calas de exploración.
Si la zona empleada para el tendido puede verse afectada por las acciones de roedores, humedad o cualquier
otro agente externo, debe especificarse el cable de exteriores para considerar estos efectos.
En la realización de canalizaciones de exterior debe estudiarse si es necesario solicitar algún permiso
administrativo para la realización de dicha obra.
Los cables que conecten dos edificios distintos mediante conducciones de cables exteriores de cobre deberán
conectarse en sus dos extremos a módulos de conexión provistos de descargadores de sobretensión.
Se tendrán en cuenta las recomendaciones facilitadas en el punto “normas para el cableado”.
Subsistema de Distribuidor de Planta.
Ubicación física donde el cableado horizontal de cada planta acaba centralizadamente, y desde donde
comienza el subsistema troncal de edificio de cada planta.
En general, los elementos que puede incluir este sistema son, entre otros:
Armarios repartidores.
Equipos de comunicaciones.
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Cuadros de alimentación.
Tomas de tierra.
Los diferentes puntos a tener en cuenta para este subsistema son los siguientes:
Los armarios distribuidores de planta deberán situarse lo más cerca posible de la(s) vertical(es).
En general deberá haber un mínimo de un panel distribuidor de planta por cada 800 m2 o un panel distribuidor
de planta por cada planta del edificio, pudiéndose cablear las plantas que dispongan de muy pocos puestos de
trabajo, desde los distribuidores de planta de los pisos adyacentes.
Todos los elementos empleados serán identificados de forma clara y visible con un correcto etiquetado.
En general se incluirán todos los latiguillos necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación en caso
de no bastar con los suministrados en los puntos anteriores.
Los latiguillos de datos serán como máximo de 5 metros, aunque se suministrarán preferiblemente latiguillos de
1 y 2 metros, en función del tamaño de los repartidores a instalar.
La suma del latiguillo de conexión del puesto de trabajo, y del latiguillo de conexión a los equipos activos, no
puede exceder de 10 m. en los puestos de datos.
Los armarios distribuidores para un sistema de cableado debe estar provisto de todas las facilidades (espacio,
corriente eléctrica, refrigeración, etc.) necesarias para los componentes pasivos, dispositivos activos e
interfaces de redes públicas que van a ser alojados en su interior.
Las características mínimas que deben exigírsele a los armarios de cableado son :
Se usarán armarios tipo Rack de 19’’ construidos en chapa de acero.
Techo, parte trasera y laterales en chapa de acero, desmontables y con rejillas de ventilación.
Puerta trasera
Ruedas (si no fueran empotrados)
Puerta frontal transparente, provista de juntas de goma y cerradura con llave.
Los paneles se deben unir en el momento del montaje a un portaetiquetas que permita la identificación de los
puntos de acceso de los cables y de los equipos.
Siempre que no exista climatización en la sala donde esté ubicado vendrán dotados con sistema de ventilación
forzada ya que todos albergarán algún tipo de electrónica.
Se instalarán bases con protección magnetotérmica, cableadas hasta unas bornas exteriores. El número de
tomas tipo schuko se calculará en función del número de puestos (simples o dobles) instalados,
correspondiendo una por cada 12 puestos, siendo 6 el mínimo.
Su ubicación garantizará una separación mínima de 3 metros respecto de las principales fuentes de señales
parásitas (transformadores, onduladores, ascensores, etc. ).
Conexión directa a una tierra con un nivel de impedancia inferior a 5 ohmios. En el caso de que el sistema de
cableado sea apantallado, esta conexión se hará con la toma de tierra de datos del sistema.
Se instalará un pasahilos horizontal por cada panel de conectores instalado, así como un suficiente número de
pasahilos laterales para el guiado de los latiguillos de conexión.
Se instalará al menos una bandeja.
Se indicará el número de paneles, de tomas existentes y de tomas libres en él.
Tendrán libre una unidad de altura por cada 24 puestos de datos conectados en su interior (para la instalación
de electrónica de red), y permitirán un crecimiento del 20% de tomas horizontales instaladas sin necesidad de
incluir nuevos armarios.
La distribución de los elementos dentro del armario será la siguiente (de arriba a abajo):
Hueco para la electrónica.
Paneles para las tomas verticales de datos (fibra óptica).
Paneles para las tomas verticales de datos (enlaces de cobre).
Paneles para las tomas horizontales de datos.
Paneles para las tomas horizontales de voz.
Paneles para las verticales de voz.
También podría contemplarse la posibilidad de ubicar la electrónica en la parte de abajo, especialmente cuando
el peso de los equipos a instalar así lo aconseje.
Se utilizarán paneles diferentes para cada uno de los grupos anteriormente mencionados.
En caso de que el edificio posea un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) con la suficiente capacidad, se
deberá conectar el armario distribuidor a dicho sistema, realizando todo lo necesario para ello.
Los distribuidores de planta se ubicarán en un cuarto cerrado con llave.
Subsistema de Distribuidor Principal.
Ubicación física donde acaban todos los cableados verticales del edificio, permitiéndose hacer una subdivisión
en un repartidor principal para voz y un repartidor principal para datos.
Los elementos que puede incluir este subsistema son los mismos que puede comprender el subsistema
distribuidor de planta.
Los diferentes puntos a tener en cuenta para este subsistema son los siguientes:
Es importante determinar la ubicación del repartidor principal de cableado del edificio, habitualmente situado
dentro del CPD. El repartidor principal, es como su nombre indica, el centro neurálgico de distribución del
cableado en todo el edificio. Por lo tanto es fundamental una correcta situación, para una administración fácil y
cómoda.
Los armarios distribuidores principales deberán situarse, siempre que haya espacio disponible, lo más cerca
posible de la(s) vertical(es).
Todos los elementos empleados serán identificados de forma clara y visible con un correcto etiquetado.
En general se incluirán todos los latiguillos necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación en caso
de no bastar con los suministrados en los puntos anteriores.
Los latiguillos de interconexión deben ser menores de 20 m para voz, y de 5 m para datos. Los enlaces usados
para conectar los equipos de telecomunicaciones de voz, como una centralita telefónica, directamente a un
panel distribuidor no deben exceder los 30 m de longitud. En caso de que estas distancias se excedan, las
distancias del subsistema troncal de edificio deben reducirse en una cantidad equivalente al exceso de longitud
de los citados cables de conexión.
En el caso de que se contemplen puntos de voz en las tomas de usuario, debe contemplarse la unión del
repartidor principal de voz con la centralita telefónica que dé servicio al edificio. El servicio telefónico al finalizar
la instalación debe quedar en funcionamiento por el nuevo sistema.
Las características de los armarios a emplear para los distribuidores principales se especifican en el punto del
subsistema distribuidor de planta, con los siguientes añadidos:
Constará de al menos 12 tomas tipo schuko normalizadas con protección magnetotérmica, cableadas hasta
unas bornas exteriores.
Se deberá enumerar las entradas de que dispone el repartidor principal para alojar la electrónica de red,
especificando por dónde es practicable el repartidor (frontal, laterales y parte trasera), y el espacio que queda
libre para garantizar la adecuada ventilación de los equipos.
Su ubicación garantizará una separación mínima de 3 metros respecto de las principales fuentes de señales
parásitas (transformadores, onduladores, ascensores, etc. ), y al menos 60 cm de las paredes de la habitación.
Dispondrá de al menos 20 unidades libres para la ubicación de la electrónica de red.
Dispondrá de al menos 2 bandejas.
En caso de instalarse varios armarios principales, se considerarán los siguientes bloques funcionales:
Paneles de Datos
Paneles de Voz
Paneles de conexión a Centralita
Espacio para eléctronica y tomas CPD
En caso de que el edificio posea un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) con la suficiente capacidad, se
deberá conectar el armario distribuidor a dicho sistema, realizando todo lo necesario para ello.
Subsistema de Distribuidor Campus.
Ubicación física donde acaban todos los cableados de campus, permitiéndose hacer una subdivisión en un
repartidor principal para voz y un repartidor principal para datos.
Los elementos que puede incluir este subsistema son los mismos que puede comprender el subsistema
distribuidor de planta.
Infraestructura del Sistema.
Consideraciones Generales
Arqueta de Entrada y Canalización Externa.
La arqueta de entrada, deberá tener unas dimensiones interiores mínimas de 40 x 40 x 40 mm (largo x ancho x
profundo). Se recomienda consultar su ubicación con los posibles operadores de servicio.
La canalización externa, que va desde la arqueta de entrada hasta el RITI estará constituida por 4 conductos de
Ø 63 mm de diámetro exterior (TB y TLCA) de material plástico no propagador de llama y con pared interior lisa,
instalados con guía norma UNE EN 500086.
Registros de paso no son necesarios
Registros de Enlace.
Registro de enlace inferior
Es el elemento pasamuro que permite la entrada al inmueble de la canalización externa, capaz de albergar los
conductos de 63 mm de diámetro exterior que provienen de la arqueta de entrada. Las dimensiones mínimas de
este registro de enlace será 45 x 45 x 12 cm (alto x ancho x profundo) instalado en la pared de entrada.
Canalizaciones de enlace inferior y superior.
Canalización enlace inferior
En la canalización de enlace inferior se une el Registro de enlace con el RITI. La canalización de enlace estará
formada por 4 tubos de Ø 40mm, empotrados o superficiales, cuyo diámetro exterior será de 40mm para con
pared interior lisa y de 42,4 para tubo de acero.
Canalización enlace superior
En la canalización de enlace superior, los cables irán sin protección entubada entre los elementos de captación
(antenas) y el punto de entrada al inmueble (pasamuro). A partir de aquí la canalización de enlace estará
formada por 4 tubos de Ø 40mm, empotrados o superficiales, cuyo diámetro exterior será de 40mm para con
pared interior lisa y de 42,4 para tubo de acero. Nos comunica la antena con el RITS.
Elementos Constructivos
El Centro de proceso de datos es el lugar donde se ubican los equipos centrales de una organización o empresa
y por lo tanto requiere unas condiciones especiales de seguridad, tanto físicas, como en cuanto al personal
autorizado a acceder al mismo.
Se conectarán todos los elementos de los subsistemas de distribución (armarios, electrónica de armarios,
paneles de conectores y mallas de cables) a dicha toma de tierra.
Cuando sea posible, el cableado debe instalarse a lo largo de líneas que sean paralelas al contorno del edificio,
de forma que se minimice la longitud de tirada del cable.
Las penetraciones por las paredes o entre plantas deberán ir por los sistemas de distribución preconstruidos.
Los conectores de los puestos de trabajo se situarán empotrados en la pared en el suelo o en cualquier otro sitio
dependiendo del diseño del edificio, intentando evitar fijarlos en mamparas o partes no pertenecientes a la
estructura constructiva del edificio.
El cableado exterior (campus) y en zonas de alto riesgo (p.e. sótanos), deberá estar protegido contra roedores y
agentes exteriores físicos y eléctricos. El cableado de fibra debe ser armado con gel antihumedad. El cableado
multipar de cobre debe ser armado y protegido contra descargas eléctricas en las zonas en que haya peligro de
descargas. Todos los cables que se encuentren fuera del cono de protección de los edificios y que puedan verse
afectados por descargas eléctricas atmosféricas, deberán dotarse de los dispositivos de protección necesarios.
En aquellos casos en que los cables discurran por áreas donde circule aire impulsado (Centros de Proceso de
Datos, Salas de Equipos, etc.) se utilizará el mismo tipo de cable, en cuanto a características eléctricas, pero
con cubierta de TEFLÓN que impida la propagación de fuego en caso de incendio (cable PLENUM)
Canalizaciones
Dimensionamiento
Cuando se realice la tirada del cable, los instaladores deberán evitar todo tipo de torceduras y tirones, así como
radios de curvatura inferiores a 5 cm. Del mismo modo, se reducirán al mínimo posible los cruces de los cables
de datos con los cables de corriente.
La distribución de los cables se realizará por el edificio mediante las canalizaciones previstas. Han de ser de un
tamaño lo suficientemente grande para que al meter los cables, el grado de ocupación sea como máximo un
60%, con el fin de facilitar futuras ampliaciones.
Las dimensiones mínimas del diámetro de los tubos y el número de cables vienen dado en la siguiente tabla
Número de Cables
Número y Diámetro de los Tubos
1a3
1 Tubo de 16 mm.
4a9
1 Tubo de 29 mm.
10 a 18
1 Tubo de 36 mm.
19 a 36
2 Tubos de 36 mm.
37 a 55
3 Tubos de 36 mm.
Las dimensiones de la canaleta de 2 compartimentos y el número de cables vienen dado en la tabla adjunta
Número de Cables
Tamaño de Canaleta PVC
2
10 x30 mm
3a8
20 x 50 mm.
Más de 8
40 x 90 mm.
La canalización principal discurrirá principalmente en patinillo registrable en los Registros Secundarios de
planta.
La canalización secundaria del registro de planta a los Registros de oficina, discurrirá principalmente por Suelo
con una dimensión de 3 tubos de Ø25mm.
La canalización interior individual del Registros de oficina a toma, discurrirá principalmente por Suelo con una
dimensión de 1 tubo de Ø20mm.
Registro de planta de 150x100x50 cm
Registro de oficina de 30x50x6 cm
Las dimensiones están influenciadas por otros servicios que vamos a llevar por ellas
En los armarios de distribución del cableado horizontal, habrá que dejar 3 m. de margen de cable para permitir
su conexionado con el panel correspondiente y, a su vez, permitir el movimiento frontal del panel una vez
realizado el conexionado, para posibles manipulaciones futuras.
Las canalizaciones de la red eléctrica han de estar separadas al menos 10 cm. de las canalizaciones de la red
de datos, se recomienda que la distancia mínima sea de 30 cm. Los cruces de los tendidos de cableado de
datos con los de energía eléctrica han de hacerse en ángulo recto. El tendido de cableado de datos debe tener
una distancia mínima a los tubos fluorescentes de 50 cm.
La conexión de los elementos de la red y comunicaciones al sistema de cableado se realizará en las rosetas de
servicio, dispuestas en los puestos de trabajo a tal efecto, mediante latiguillos flexibles de cable de cuatro pares
balanceado, pudiendo ser sin apantalllar (acabado en conectores RJ-45) o apantallado (con conectores RJ-49,
cuando el sistema a instalar sea apantallado). En este último caso, se desconectará la masa del latiguillo del
conector RJ-49 (por el extremo correspondiente a la toma del equipo de red), para separar la masa de datos de
la masa general de alimentación, a la que están conectados los equipos. La longitud máxima de los latiguillos no
debe ser superior a los 5 m.
Características
A continuación se describen las características principales de las bandejas y tubos elegidos para la instalación
del Sistema de Cableado Estructurado:
Bandeja de rejilla de acero galvanizado: Bandeja de rejilla con varillas de acero de
resistencia electrosoldadas, Cableado Estructurado ondeadas, zincada bicromatada (espesor medio entre 8 y
12 micras), ajustada a las normas UNE 37-552-73 (ensayo sobre recubrimientos) y EN 50.085 (prenorma
europea de ensayo de cargas para una deformación máxima f ≤L/200 s ie ndo L la dis ta ncia e ntre a poyos e n
mm.). La distancia entre apoyos debe ser inferior o igual a 1 metro. Medidas: Ancho de 60, 100, 200, 300, 450 y
600 mm.; Alto de 33, 62 y 100 mm.; Largo de 3.000 mm.
Tubo PVC: Tubo flexible por espiral de PVC + PVC rígido, de grado de protección IP 67 y auto extinguible
(según VL 94), resistente al impacto grado 4 según prenorma europea 50.086-1. Temperatura de operación
entre -5 C y 65 C. Ajustado a la norma UNE 20.324/78 o DIN 40.050 (para los grados de protección).
Tubo Flexible: de Poliamida protección IP 67 ajustado a la norma UNE 20.324/78 o DIN 40.050, resistente al
impacto grado 4 según prenorma europea 50.086-1. Temperatura de operación entre -30 C y 100 C.
Resistente a Fuel y aceites, no emisor de halógenos.
Tubo Flexible: de PVC liso interior y exterior, auto extinguible de grado de protección IP 67 ajustado a norma
UNE 20.324/78 o DIN 40.050. Temperatura de operación entre -5 C y 65 C.
Tubo metálico: fleje de acero laminado en frío (según DIN 1624) galvanizado por ambos lados + PVC exterior,
flexible, auto extinguible con grado de protección IP 67 ajustado a norma UNE 20.324/78 y resistente al impacto
grado 3 según prenorma europea 50.086-1. Temperatura de operación entre -20 C y 80 C.
Racores y Prensas de grado de protección IP54. Temperatura de operación entre -20 C y 100 C.
Los grados de protección IP significan: IP nm donde n es un número entre 0 y 6 y m es un número entre 0 y 8. El
número n según sea, significa: 0 es sin protección, 1 protegido contra cuerpos sólidos superiores a 50 mm.
(excepto la mano), 2 contra cuerpos sólidos superiores a 12 mm. (excepto el dedo), 3 superiores a 2,5 mm.
(excepto útiles, varillas, etc.), 4 superiores a 1 mm. (excepto hilos, flejes, etc.), 5 protegido contra el polvo
_4,5 y 5
(ninguna penetración perjudicial), 6 totalmente protegido contra el polvo. El número m, significa: 0 sin protección,
1 protegido contra caída vertical de gotas de agua, 2 contra caída de agua con una inclinación máxima de 15,
3 contra el agua de lluvia (máximo 60), 4 contra las proyecciones de agua (todos los sentidos), 5 contra los
chorros de agua a presión, 6 contra los chorros de agua a presión equivalentes a golpes de mar, 7 contra
efectos de la inmersión (15 cm.), 8 contra inmersión prolongada (protección según profundidad).
Bandeja de PVC con tapa: Temperatura de servicio entre –20 ºC a 60 ºC. Rigidez dieléctrica según UNE 21.316.
Auto extinguible a 960 ºC (sin goteo del material inflamado o de partículas incandescentes) en el ensayo del hilo
incandescente y no propagador de la llama en el ensayo de resistencia a la llama de plásticos autoportantes,
según norma UNE 55.315. Difícilmente inflamable clasificada UL 94-VO. Coeficiente de dilatación lineal inferior
a 0,07 mm./ ºC m. Protección contra daños mecánicos y contra penetración de cuerpos sólidos según norma
UNE 20.324
Minicanal de PVC con tapa: iguales especificaciones al anterior.
Bridas: de Poliamida. Temperatura de servicio entre –40 ºC a 85 ºC. Auto extinguible, no propagador de la llama,
según norma de ensayo de resistencia a la llama de plásticos autoportantes UNE 53.315, ASTM D 635. Índice
de densidad de humos menor que 1% (ASTM D 2843).
Señalizadores: de Poliamida. Temperatura de servicio entre –40 ºC a 85 ºC. Auto extinguible, no propagador de
la llama, según norma de ensayo de resistencia a la llama de plásticos autoportantes UNE 53.315, ASTM D 635.
Índice de densidad de humos menor que 1% (ASTM D 2843).
Canal salva cables: canal de PVC rígido sobre pavimento.
Columnas: columna de doble compartimento de aluminio extrusionado y anodizado.
Conjuntos porta mecanismos para canalización bajo pavimentos.
Canal bajo pavimento en base de chapa de acero galvanizado de 1 mm. Perfiles de aluminio. Tapa de acero
galvanizado.
Fuentes de Interferencia
En general, se intentará separar todo lo posible (al menos 30 cm) las rutas de cableado con las de alumbrado y
fuerza cuando sus trazados sean paralelos y en misma bandeja y de al menos 10 cm en bandejas dsitintas.
Cuando se efectúe un cruce entre ambas, éste será realizado en ángulo recto.
Toma de Tierra
Las puestas a tierra se establecen con objeto, principalmente, de limitar la tensión que con respecto a tierra
puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y
eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material utilizado.
La denominación "puesta a tierra" comprende toda la ligación metálica directa sin fusible ni protección alguna,
de sección suficiente, entre determinados elementos o parte de una instalación y un electrodo, o grupo de
electrodos, enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y
superficie próxima del terreno no existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el
paso a tierra de las corrientes de falta o la de descarga de origen atmosférico.
Las instalaciones que lo precisen, dispondrán de un número suficiente de puntos de puesta a tierra,
convenientemente distribuidos, que estarán conectados al mismo electrodo o conjunto de electrodos.
El punto de puesta a tierra estará constituido por un dispositivo de conexión (regleta, placa, borne, etc.) que
permita la unión entre los conductores de las líneas de enlace y principal de tierra, de forma que pueda,
mediante útiles apropiados, separarse éstas, con el fin de poder realizar la medida de la resistencia de tierra.
Resistencia
El electrodo se dimensionará de forma que su resistencia de tierra, en cualquier circunstancia previsible, no sea
superior al valor especifico para ella, en cada caso.
La resistencia de tierra de datos, medida mediante el Método de las tres puntas, es recomendable que sea
menor de 5 óhmios y, en cualquier caso, no debe ser mayor de 10 óhmios.
Este valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto
superiores a:
24 V en local o emplazamiento conductor.
50 V en los demás casos.
Si las condiciones de la instalación son tales que puedan dar lugar a tensiones de contacto superiores a los
valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte
adecuados de la corriente de servicio.
NOTA.- La resistencia de tierra de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad
del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varía
también con la profundidad.
Líneas Principales de Tierra .
Los conductores que constituyen las líneas de enlace con tierra, las líneas principales de tierra y sus
derivaciones, serán de cobre o de otro metal de alto punto de fusión y su sección debe ser ampliamente
dimensionada de tal forma que cumpla las condiciones siguientes:
La máxima corriente de falta que pueda producirse en cualquier punto de la instalación, no debe originar en el
conductor una temperatura cercana a la de fusión ni poner en peligro los empalmes o conexiones en el tiempo
máximo previsible de duración de la falta, el cual sólo podrá ser considerado como menor de dos segundos en
los casos justificados por las características de los dispositivos de corte utilizado.
De cualquier forma, los conductores no podrán ser, en ningún caso, de menos de 16 mm2 de sección para las
líneas principales de tierra ni de 35 mm2 para las líneas de enlace con tierra, si son de cobre. Para otros metales
o combinaciones de ellos, la sección mínima será aquella que tenga la misma conductancia que un cable de
cobre de 16 mm2 ó 35 mm2 según el caso.
Para las derivaciones de las líneas principales de tierra, las secciones mínimas serán las que se indican en las
Instrucciones MI BT 017 para los conductores de protección.
Conexiones.
Los conductores de los circuitos de tierra tendrán un buen contacto eléctrico tanto con las partes metálicas y
masas que se desean poner a tierra como con el electrodo. A estos efectos se dispone que las conexiones de
los conductores de los circuitos de tierra con las partes metálicas y con los electrodos se efectúen con todo
cuidado por medio de piezas de empalme adecuadas, asegurando las superficies de contacto de forma que la
conexión sea efectiva, por medio de tornillos, elementos de compresión, remaches o soldadura de alto punto de
fusión. Se prohibe el empleo de soldaduras de bajo punto de fusión, tales como estaño, plata, etc.
Los contactos deben disponerse limpios, sin humedad y en forma tal que no sea fácil que la acción del tiempo
destruya por efectos electroquímicos las conexiones efectuadas. A este fin, y procurando siempre que la
resistencia de los contactos no sea elevada, se protegerán éstos en forma adecuada con envolventes o pastas,
si ello se estimase conveniente.
En caso de utilizar como electrodo la conducción de agua, la conexión del conductor de enlace con tierra a dicha
conducción se efectuará inmediatamente después de la entrada de ésta en el edificio y antes del contador
general de agua. Su conexión se efectuará por medio de un conductor que estará necesariamente protegido
especialmente contra los ataques químicos.
Si no se pudiera respetar la condición anterior, por tropezar con grandes dificultades practicas, el punto de
conexión podrá encontrarse después del contador y de los accesorios que se encuentran en la conducción
principal de agua. en este caso, el contador y los demás accesorios de la conducción de agua serán puenteados
por medio de un conductor de cobre de 16 mm2 de sección, como mínimo, u otro conductor de resistencia
eléctrica equivalente, y dispuesto de forma que el contador de agua pueda ser montado o desmontado sin que
sea necesario quitar el puente.
Normas de Separación con Fuentes Intermitentes.
Separación de cables Eléctricos.
Normas de Separación para Cables Eléctricos
La tensión máxima inducida longitudinalmente en cables de pares categoría 3 (incluyendo los cables de troncal
armados) es de 50 mV bajo condiciones NORMALES (cumpliendo el reglamento de Baja Tensión) , de
operación de cables eléctricos.
DEFINICIONES:
S (centímetros)
Separación mínima entre cables
L (metros)
Longitud expuesta (tirada en paralelo)
I (amperios)
Corriente máxima en rég. permanente
N
Número de cables eléctricos
Cables de Iluminación, 240 V, 50 Hz, Monofásico
Diámetro externo del cable: 1 cm
Conductor = calibre 10 AWG (2,6 mm)
S (centímetros)
L (metros)
I (amperios)
Número cables
0,5
50
20
2
1,0
75
32
1
1,0
75
32
1
2,0
100
25
3
5,0
100
28
6
10,0
100
28
11
15,0
100
25
18
Cables de Ascensores/ Aire Acondicionado, 80 V, 50 Hz, Monofásico
Diámetro externo del cable: 2 cm
Conductor = calibre 6 AWG (4,1 mm)
S (centímetros)
L (metros)
I (amperios)
Número cables
0
100
17
1
5
100
85
1
10
100
80
2
15
100
57
4
20
100
58
5
Cables de Maquinaria Pesada, 380 V, 50 Hz, Monofásico
S (centímetros)
L (metros)
I (amperios)
Número cables
15
100
107
1
15
75
140
1
20
100
140
1
20
75
185
1
20
50
285
1
30
100
200
1
30
75
265
1
30
50
400
1
40
100
260
1
40
75
350
1
40
50
260
2
Separación de lámparas Fluorescentes y de Neón.
EMISIÓN:
Principalmente radiación en Radiofrecuencia
Rango de frecuencias: 0,1 - 3 MHz
Rango de amplitud: 20 - 300
V / Hz
SEPARACIÓN MÍNIMA: 16 centímetros
Se procurará evitar que los cables de comunicaciones compartan las canalizaciones (bandejas, tubos) con los
cables de energía.
Aún cuando las canalizaciones sean independientes, se deben de respetar las siguientes distancias mínimas:
Si los trayectos son paralelos: 40 cm.
Si los cables simplemente se cruzan a distinto nivel : 20 cm.
7-Distribución de Radio y Televisión.
Descripción
Dotaremos al edificio de un sistema de recepción y distribución, en la sala de usos múltiples y el despacho del
Delegado, con canales en Radio Frecuencia, de TV Terrena, correspondientes a los Canales Digitales incluidos
Locales, además de incluir la Banda completa de F.M. y DAB. en lo que se refiere a las emisiones de FM de la
zona y toda emisora con titulo habilitante.El sistema de distribución debe permitir, a su vez, el paso de señales
en Frecuencia Intermedia, procedentes de los satélites (RTV).
Canalización
Recinto.
Son los locales o habitáculos donde se instalarán los elementos necesarios para el suministro de los servicios
de RTV, y en su caso, elementos de los servicios SAFI y de otros posibles servicios. En ellos se alojarán los
elementos necesarios para adecuar las señales procedentes de los sistemas de captación de emisiones
radioeléctricas de RTV, para su distribución por la ICT del inmueble. En el caso de instalaciones SAFI y de otros
servicios, se alojarán los elementos necesarios para adecuar las señales procedentes de los sistemas de
captación de emisiones radioeléctricas, y los que fuesen necesarios para trasladar las señales recibidas hasta
el RITI y/o RITMI.
a las instalaciones los Recintos tendrán unas dimensiones aproximadas de:
RITI – 230x200x150 cm Alto x Ancho x Fondo
RTMS - 200x100x50 cm Alto x Ancho x Fondo
Los recintos dispondrán de espacios delimitados en planta para cada tipo de servicio de telecomunicación.
Estarán equipados con un sistema de escalerillas o canales horizontales para el tendido de los cables oportunos.
La escalerilla o canal se dispondrá en todo el perímetro interior a 300 mm del techo.
El RITI/RITMI, los RITS/RITMS y los (RITU) tendrán una puerta de acceso metálica, con apertura hacia el
exterior y dispondrán de cerradura con llave común para los distintos usuarios autorizados. El acceso a estos
recintos estará controlado tanto en obra como posteriormente, permitiéndose el acceso sólo a los distintos
operadores para efectuar los trabajos de instalación y mantenimiento necesarios.
Las características constructivas comunes a todos ellos serán las siguientes:
Solado: pavimento rígido que disipe cargas electrostáticas.
Paredes y techo: con capacidad portante suficiente para los distintos equipos de la ICT que deban instalarse.
Sistema de toma de tierra: se hará según lo especificado en el Pliego de Condiciones de este proyecto, y tendrá
las características generales que se exponen a continuación.
El sistema de puesta a tierra en cada uno de los recintos constará esencialmente de un anillo interior y cerrado
de cobre, en el cual se encontrará intercalada, al menos, una barra colectora, también de cobre y sólida,
dedicada a servir como terminal de tierra de los recintos. Este terminal será fácilmente accesible y de
dimensiones adecuadas, estará conectado directamente al sistema general de tierra del inmueble en uno o más
puntos. A él se conectará el conductor de protección o de equipotencialidad y los demás componentes o
equipos que han de estar puestos a tierra regularmente. Los conductores del anillo de tierra estarán fijados a las
paredes de los recintos, a una altura que permita su inspección visual y la conexión de los equipos. El anillo y el
cable de conexión de la barra colectora al terminal general de tierra del inmueble estarán formados por
conductores flexibles de cobre de un mínimo de 25 mm2 de sección. Los soportes, herrajes, bastidores,
bandejas, etc., metálicos de los recintos estarán unidos a la tierra local.
Si en el inmueble existiese más de una toma de tierra de protección, deberán estar eléctricamente unidas.
Las condiciones generales que se han buscado para la ubicación de los recintos son las siguientes:
Los recintos están situados en zona comunitaria.
El RITI/RITMI al no estar sobre la rasante; será dotado de un sumidero con desagüe que impida la acumulación
de aguas.
Los RITS/RITMS están en la última planta del inmueble.
Los RITS/RITMS y el RITI/RITMI se han alejado más de 2 metros de las casetas de maquinaria de ascensores.
Se ha evitado, en la medida de lo posible, que los recintos se encuentren en la proyección vertical de
canalizaciones o desagües.
Los recintos superiores RITS/RITMS dispondrán de ventilación natural forzada por medio de conducto vertical y
aspirador estático, mientras que para el recinto inferior RITI/RITMI se ha previsto un sistema de ventilación
mecánica hacia los garajes, que permita una renovación total del aire del local al menos dos veces a la hora.
Para las instalaciones eléctricas de los recintos, se habilitará una canalización eléctrica directa desde el cuarto
de contadores del inmueble hasta cada recinto, constituida por cables de cobre con aislamiento hasta 750 V y
de 2 x 6 + T mm2 de sección, irá en el interior de un tubo de 32 mm de diámetro mínimo o canal de sección
equivalente, de forma empotrada o superficial.
La citada canalización finalizará en el correspondiente cuadro de protección, que tendrá las dimensiones
suficientes para instalar en su interior las protecciones mínimas,.
La canalización principal discurrirá principalmente en patinillo registrable en los Registros Secundarios de
planta.
La canalización secundaria del registro de planta a los Registros de oficina, discurrirá principalmente por Suelo
con una dimensión de 3 tubos de Ø25mm.
La canalización interior individual del Registros de oficina a toma, discurrirá principalmente por Suelo con una
dimensión de 1 tubo de Ø20mm.
Registro de planta de 150x100x50 cm
Registro de oficina de 30x50x6 cm
Las dimensiones están influenciadas por otros servicios que vamos a llevar por ellas.
Y con cada toma con un conducto de diámetro 20 mm para cada toma RTV y TLCA con distribución en estrella.
Los registros de toma serán cuadrados, debiendo disponer, para la fijación del elemento de conexión (BAT o
toma de usuario) de al menos dos orificios para tornillos, separados entre sí 6 cm; tendrán como mínimo 4,2 cm
de fondo y 6,4 cm en cada lado exterior
Equipo Recepción y Amplificación
Equipo Captación
Según las señales recibidas y a distribuir, debemos colocar 3 antenas:
1 para DAB
1 para la FM. Omnidireccional
1 para la BIV/V. Gan >14 dB
Deberán estar soportadas por un mástil no superior a 6 metros (sujeto por dos garras, separadas un mínimo de
80cm entre sí, o una base de torreta de 1mt anclada a la estructura del edificio).
Las antenas y elementos anexos: soportes, anclajes, riostras, etc., deberán ser de materiales resistentes a la
corrosión o tratados convenientemente a estos efectos.
Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos deberán estar diseñados de forma
que se impida, o al menos se dificulte, la entrada de agua en ellos y, en todo caso, se garantice la evacuación de
la que se pudiera recoger.
Los mástiles de antena deberán estar conectados a la toma de tierra del edificio a través del camino más corto
posible, con cable de, al menos, 25 mm2 de sección.
La ubicación de los mástiles o torretas de antena será tal que haya una distancia mínima de 5 metros al
obstáculo o mástil más próximo; la distancia mínima a líneas eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
La altura máxima del mástil será de 6 metros. Para alturas superiores se utilizarán torretas.
Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles y alejados de chimeneas u
otros obstáculos.
Como resultado de los cálculos para el mástil, obtenemos un Momento Flector del conjunto de 304,2 Nm. Con
este valor definimos que el mástil a utilizar debe tener un momento flector mínimo de 350 Nm. (añadimos un
valor de seguridad). Todas las partes accesibles que deban ser manipuladas o con las que el cuerpo humano
pueda establecer contacto deberán estar a potencial de tierra o adecuadamente aisladas
Amplificación cabecera
El equipamiento de cabecera estará compuesto por todos los elementos activos y pasivos encargados de
procesar las señales de radiodifusión sonora y televisión. Se instalará un equipo amplificador monocanal, de
canales adyacentes, con desmezcla y mezcla en Z, que constará de soporte, fuente de alimentación, un módulo
amplificador de FM, módulo de la Radio Digital y los módulos amplificadores de Dig. Terrestre (MPE1,2,3.
RGE2, Previ. TDT-local, 58, 59, 66 a 69-modulo multicanal). Debidamente sujetado y conectado, haciendo
principal mención al ajuste de la salida en los niveles marcados así como al correcto cableado del mismo
permitiendo la adaptación de la red.
Las antenas irán conectadas a los amplificadores de las bandas correspondientes, puenteando en aquellos de
igual banda, y dejando conectada cada entrada o salida sin uso con cargas de 75Ω.Como salidas hacia la
distribución se utilizarán la salida de la fuente de alimentación y la salida del amplificador opuesto.
Podremos colocar una central de amplificación separada equivalente al equipo.
Amplificación Secundaria
Serán los elementos activos necesarios para el tratamiento de la señal a lo largo de la red de distribución para
permitirnos llegar a cada usuario con los niveles de señal adecuados La central tendrá unas características
siguientes RF + FI con una G >40dB para RF y 30-40 dB para FI y una F. de R. < 9 dB. Vs 122/125 dBuV.
Colocaremos una en planta primera y baja.
Distribución
Es la red que enlaza el equipo de cabecera con la red de dispersión. En este caso existe una red principal que
lleva la señal del equipo de cabecera hasta la toma final de usuario.
La red de distribución principal está formada por:
Los cables que van por la canalización secundaria a cada toma, y que permiten el paso de frecuencias entre 5 y
2150 Mhz con una atenuación no superior a 0,24 dB/m a 2150 Mhz. UNE-EN 50117-5.
Los derivadores y repartidores situados en Registros que nos permite llevar la señal a cada toma. Estos
derivadores deben de cumplir las características que permitan el paso de señales hasta 2150Mhz.
Todo cable no utilizado se dejará cargado con una carga de 75 Ω.
La red tendrá forma de estrella. Llevaremos un cable, de atenuación no superior a 0,35dB/m a 2150 Mhz,
UNE-EN 50117-5. hasta cada toma de usuario separada en RF y FI que permitirá el paso de hasta 2150 Mhz.
8-Telefonía básica
Descripción
La central de telefonía, será hibrida, principalmente para reducir costes en la instalación, equipos y cableado.
Tendrá extensiones IP para la comunicación con los otros sistemas.
Podrá admitir servicio de contestador automático.
Las extensiones de los puestos serán analógicas, así como aquellos adicionales designados por la propiedad y
especificado en los planos. Será un teléfono simple para llamar y recibir llamadas.
Extensiones digitales en despachos y puesto de específicos, donde podremos hacer gestión del uso del puesto
como desvíos de llamadas, captura de llamadas, etc.
Tendrá extensiones IP para la comunicación con los otros sistemas.
Tendrá equipos de servicio de portero electrónico para ponerlo en las entradas principales y comunicarse con
cualquier extensión previamente configurada.
Podrá admitir servicio de contestador automático.
9-Megafonía
Descripción.
La megafonía estará sectorizada por plantas y tendrá llamada general. Tendremos también música ambiente.
De esta manera tendremos llamada por planta además de la general.
En salones, (y despachos) etc tendremos un sistema para poder gestionar la música ambiente o poder emitir
señales de otras fuentes.
Para el caso de las salas de conferencia además se complementará con el equipo específico con pupitre.
Tendremos equipos para llevar a los distintos salones, como pupitres o micrófonos inalámbricos.
10-Control de Accesos y CCTV
Descripción.
Tendremos un control de acceso, con niveles de autorización, al edificio y a las dependencias del edificio
definidos por la propiedad y especificados en los planos.
Este sistema controla las aperturas y cierres de las puertas por tarjeta de proximidad. Estas tarjetas podrán
tener varios niveles dependiendo de la autorización de la persona portadora de la tarjeta. Habrá distintos tipos
de tarjetas de visitante, mantenimiento, etc….., que tendrán accesos restringidos según categoría.
En este control queda preparado y admitirá la instalación de un sistema de alarma de apertura de accesos, bien
sean puertas o ventanas.
Para el acceso de las entradas principales estará supervisado y auxiliado por una cámara de vídeo y un enlace
o portero con la centralita de teléfono.
De esta forma se podrá recibir la llamada de portero se recibirá en cualquier puesto de teléfono, previamente
designado por nosotros, a la vez que visualizar la puerta de entrada en las pantallas designadas, incluso en
teléfonos especiales con pantalla de vídeo.
El acceso también se comunicará o podrá comunicarse con el control de enfermería para el control de errantes.
Todo estará gestionado informáticamente y con los equipos para emitir las tarjetas de proximidad, así como los
equipos necesarios para la comunicación con el resto de sistemas anteriormente comentados, o por lo menos
confirmados los equipos a añadir para hacer esto realizable.
El circuito cerrado de TV, estará conformado por las cámaras de vídeo, en color, la unidad procesadora y los
monitores de visualización. Todo ello conectado mediante estructura IP.
Las cámaras de vídeo están distribuidas para el control de accesos, los pasillos y perímetro del edificio. En el
control de accesos tanto para el acceso del exterior así como la circulación de puertas y ascensores en el
interior.
La unidad procesadora, será la encargada de gestionar las cámaras, grabar, combinar y distribuir las imágenes.
Tendrá acceso restringido para conexión de IP, lo que facilitaría la consulta de las grabaciones.
Dispondremos de 1 unidad procesadora para los accesos exteriores, para controlar los accesos interiores y
para controlar los pasillos.
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
El estudio básico de seguridad y salud de la ejecución del edificio, se encuentra incluido en el Proyecto Básico y
de Ejecución redactado por los arquitectos de estudio de Jovino Martínez Sierra, colegiado nº 474.
CONCLUSIÓN
Con lo anteriormente expuesto, unido a lo representado en los planos y al pliego de condiciones, estimamos que
la instalación proyectada reúne todos los requisitos exigidos por los Reglamentos que lo regulan, por lo que
esperamos de la superioridad su aprobación, previos los trámites y consideraciones que estimen convenientes.
Gijón, a 28 de Julio de 2014
El Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
Pablo Alonso García
Colegiado 8.988
a6∙ingeniería
ANEXO: PLIEGO DE CONDICIONES
Asturias: CEEI Parque tecnológico de Asturias, Ofic. 306 · 33428· Llanera · Tel: 984 980 618
Madrid: Gran Vía 40, piso 5º A Ofic. 3B· 28013· Madrid · Tel: 915 216 13
www.a6ingenieria.es
3 PLIEGO DE CONDICIONES y Anexo EB Seguridad y Salud. ............... 2
3.1
Condiciones particulares:..................................................................................................... 2
3.1.A
Radiodifusión sonora y televisión. ............................................................................................ 2
3.1.A.a
3.1.A.b
3.1.A.c
3.1.A.d
Condicionantes de acceso a los sistemas de captación .......................................................................... 2
Características de los sistemas de captación. .......................................................................................... 2
Características de los elementos activos. ................................................................................................. 2
Características de los elementos pasivos. ................................................................................................ 2
3.1.B
DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE TELEFONÍA
DISPONIBLE AL PÚBLICO (STDP) Y DE BANDA ANCHA (TBA).. ..................................................... 3
3.1.B.a
Redes de cables de Pares o Pares Trenzados ........................................................... 3
3.1.B.a.1
Características de los cables. ........................................................................................... 3
3.1.B.a.2
Características de los elementos activos ............................................................................. 4
3.1.B.a.3
Características de los elementos pasivos ............................................................................ 4
Características de las regletas. ..................................................................................................... 4
3.1.B.b Redes de cables coaxiales.............................................................................................. 5
3.1.B.b.1
Características de los cables. ........................................................................................... 5
3.1.B.b.2
Características de los elementos pasivos ............................................................................ 6
3.1.B.c Redes de Fibra Optica .................................................................................................... 6
3.1.B.c.1
3.1.B.c.2
3.1.B.c.3
3.1.C
3.1.D
Características de los cables.................................................................................................................. 6
Características de los elementos pasivo. ............................................................................................... 7
Características de los empalmes de F.O. (cuando proceda) ................................................................. 7
Infraestructura ................................................................................................................................ 7
Infraestructura. ................................................................................................................................ 7
3.1.D.a
Características de las arquetas................................................................................................................. 7
3.1.D.b
Características de la canalización. ........................................................................................................... 7
3.1.D.c
Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior de los RIT. Instalación y ubicación de los
diferentes equipos. .......................................................................................................................................................... 8
3.1.D.d
Características de los registros secundarios y registros de terminación de red. ..................................... 9
3.1.E
Cuadros de medidas...................................................................................................................... 9
3.1.E.a
Cuadro de medidas a satisfacer en las tomas de televisión terrenal, incluyendo también el margen del
espectro radioeléctrico comprendido entre 950 y 2150 MHz. ........................................................................................ 9
3.1.E.b
Cuadro de medidas de la red de telefonía disponible al público. ........................................................... 10
3.1.F
Utilización de elementos no comunes del edificio o conjunto de edificaciones (si
existe). 11
3.1.F.a
3.1.F.b
3.1.G
3.2
Descripción de los elementos y de su uso.............................................................................................. 11
Determinación de las servidumbres impuestas a los elementos. ........................................................... 11
Estimación de los residuos generados por la instalación de ICT................................... 11
Condiciones generales ...................................................................................... 12
3.2.A
3.2.B
3.2.C
3.2.D
3.2.E
Normativa vigente sobre Prevención de Riesgos Laborales. .......................................... 12
Normativa sobre protección contra Campos Electromagnéticos. .................................. 12
Secreto de las comunicaciones ............................................................................................... 12
Normativa sobre gestión de residuos..................................................................................... 13
Normativa en materia de protección contra incendios. ..................................................... 13
3
PLIEGO DE CONDICIONES.
3.1
Condiciones particulares:
3.1.A Radiodifusión sonora y televisión.
3.1.A.a Condicionantes de acceso a los sistemas de captación
El sistema de captación será accesible desde las zonas comunes del edificio para poder realizar las tareas de mantenimiento pertinentes.
En este caso, el acceso a la cubierta de la edificación se realizará a través de una trampilla abatible ubicada en el techo de la planta
ATICO, en zona común.
3.1.A.b
Características de los sistemas de captación.
Según las señales recibidas y a distribuir, debemos colocar 3 antenas: Por portal
•
•
•
1 antena DAB
1 para la FM. Omnidireccional
1 para la BIV/V. Gan >14 dB
Deberán estar soportadas por un mástil no superior a 6 metros (sujeto por dos garras, separadas un mínimo de 80 cm entre sí) y con las
características marcadas en el siguiente apartado.
Las antenas y elementos anexos: soportes, anclajes, riostras, etc., deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados
convenientemente a estos efectos.
Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos deberán estar diseñados de forma que se impida, o al
menos se dificulte, la entrada de agua en ellos y, en todo caso, se garantice la evacuación de la que se pudiera recoger.
Los mástiles de antena deberán estar conectados a la toma de tierra del edificio a través del camino más corto posible, con cable de, al
2
menos, 25 mm de sección.
La ubicación de los mástiles o torretas de antena será tal que haya una distancia mínima de 5 metros al obstáculo o mástil más próximo;
la distancia mínima a líneas eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
La altura máxima del mástil será de 6 metros. Para alturas superiores se utilizarán torretas.
Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles y alejados de chimeneas u otros obstáculos.
Cálculos mecánicos
Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán las siguientes velocidades de viento:
• Para sistemas situados a menos de 20 m del suelo: 130 km/h.
• Para sistemas situados a más de 20 m del suelo: 150 km/h.
Nuestro edificio tendrá una altura de 27mts.
Para el cálculo del Momento flector del conjunto Mástil-Antena nos basamos en los siguientes parámetros:
•
Altura sobre el mástil de las antenas: BI 1m, BIV 2m y FM 3m.
•
Los momentos de las antenas para velocidades del viento de 150 km/h
2
•
El momento del mástil (5 m de altura) para una superficie de 0,2m
Como resultado obtenemos un Momento Flector del conjunto de 304,2 Nm. Con este valor definimos que el mástil a utilizar debe tener
un momento flector mínimo de 350 Nm. (añadimos un valor de seguridad). Todas las partes accesibles que deban ser manipuladas o
con las que el cuerpo humano pueda establecer contacto deberán estar a potencial de tierra o adecuadamente aisladas.
3.1.A.c
Características de los elementos activos.
Debido a las señales a distribuir, el nivel de señal necesario para acometer la red y los parámetros de la instalación, colocaremos un
equipo de amplificación monocanal con las siguientes características:
Canal
FM
C28
C32
C35
C39
C42
C45
C54
Dig.
3.1.A.d
Ganancia dB
50
50
50
50
50
50
50
50
50
Ten. mx. sal. dBµv
111
121
121
121
121
121
121
121
120
Figura ruido dB
<7
<9
<9
<9
<9
<9
<9
<9
<9.5
Regulación dB
>20
>20
>20
>20
>20
>20
>20
>20
>20
Rechazo canl. ady. dB
>40
>40
>40
>40
>40
>40
>40
>40
Características de los elementos pasivos.
Mezcladores
Debido a la estructura de la instalación, colocaremos mezcladores con las siguientes características:
Ref. según esquema
M 52
Bandas mezcladas
RF-FI
Perdida inserción (dB)
<2
Rechazo (dB)
>20
Derivadores
Debido a la estructura de la instalación (representada en el esquema), colocaremos los derivadores con las siguientes características:
Nº
dire
2D
2D
2D
2D
2D
Ref. según
esquema
2D12
2D16
2D20
2D24
2D25
Perdida inserción
(dB) RF
2,2
1,2
1,1
0,7
0.8
Perdida inserción
(dB) FI
2,4
1,1
1,2
0,9
2.2
Perdida derivación
(dB) RF
12
16
20
24
25
Perdida
derivación (dB) FI
16
16
20
24
24
Rechazo
(dB)
>22
>25
>30
>35
>40
Tipo
conector
BRIDA
BRIDA
BRIDA
BRIDA
BRIDA
4D
4D
4D
2D
2D
2D
2D
4D13
4D17
4D21
2D40
2D42
2D 25
2D 26
4,4
2,3
1,6
4
4
2,2
1,2
9
3,4
2,1
5
5
2,4
1,1
12,5
16
20
10
15
12
16
15
17
22
10
15
16
16
>22
>25
>35
>15
>15
>22
>25
BRIDA
BRIDA
BRIDA
F
F
BRIDA
BRIDA
Repartidores
Debido a la estructura de la instalación (representada en el esquema), colocaremos los repartidores con las siguientes características:
Nº
direc
2R
3R
4R
5R
Ref. según
esquema
R2
R3
R4
R5
Nº de salidas
2
3
4
5
Perdida derivación (dB)
RF
4,5
7
7,5
8,5
Perdida derivación (dB)
FI
5,5
9
9,5
9,5
Rechazo
(dB)
>15
>15
>15
>15
Tipo
conector
BRIDA
BRIDA
BRIDA
BRIDA
Cable
Debido a la estructura de la instalación (representada en el esquema), colocaremos cable con las siguientes características:
Ref. según
esquema
C 50
C 49
Diámetro
exterior
(mm)
1.13
1.65
Impedan.
(ohm)
75
75
Atenu.
(50Mhz)
(dB/m)
0.041
0.029
Atenu.
(200Mhz)
(dB/m)
0.084
0.059
Atenu.
(800Mhz)
(dB/m)
0.17
0.127
Atenu.
(1500Mhz)
(dB/m)
0.25
0.176
Atenu.
(2150Mhz)
(dB/m)
0.31
0.24
Tomas
Debido a la estructura de la instalación (representada en el esquema), colocaremos los repartidores con las siguientes características:
Ref. según
esquema
T 30
T 41
T 42
T 43
3.1.B
Tipo
Final
Final
Inter.
Inter.
Perdida inserción
(dB) RF
0.7
0.5
Perdida inserción
(dB) FI
1.5
1
Perdida derivación
(dB) RF
0.8
12
14
21
Perdida
Rechazo
derivación (dB) FI
(dB)
1.5
>15
12
>15
14
>15
21
>15
DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE TELEFONÍA
DISPONIBLE AL PÚBLICO (STDP) Y DE BANDA ANCHA (TBA)..
3.1.B.a
Redes de cables de Pares o Pares Trenzados
3.1.B.a.1 Características de los cables.
Cables de Pares
a) La resistencia óhmica de los conductores a la temperatura de 20°C no será mayor de 98 Ω/km.
b) La rigidez dieléctrica entre conductores no será inferior a 500 Vcc ni 350 Vefca
c) La rigidez dieléctrica entre núcleo y pantalla no será inferior a 1500 Vcc ni 1000 Vef ca
d) La resistencia de aislamiento no será inferior a 1000 MΩ/km.
e) La capacidad mutua de cualquier par no excederá de 100 nF/km en cables de PVC, y de 58nF/km en cables de polietileno.
Cables de Pares Trenzados
Cable Balanceado Cat6 100 ohm
Los cables de pares trenzados utilizados serán, como mínimo, de 4 pares de hilos conductores de cobre con aislamiento individual sin
apantallar clase E (categoría 6), deberán cumplir las especificaciones de la norma UNE-EN 50288-6-1 (Cables metálicos con elementos
múltiples utilizados para la transmisión y el control de señales analógicas y digitales. Parte 6-1: Especificación intermedia para cables sin
apantallar aplicables hasta 250 MHz. Cables para instalaciones horizontales y verticales en edificios).
Características físicas:
Configuración:
Diámetro del conductor:
Diámetro del aislante:
Apantallamiento
Número de pares:
Trenzado:
Diámetro del cable:
Rango de temperatura sin
degradación mecánica:
Radio de curvatura mínimo::
Cables balanceados formados por pares trenzados de conductores de cobre sólido
con cubierta termoplástica.
0.4 mm a 0.6 mm.
≤ 1.6 mm.
Opcional
4 para el cableado horizontal y vertical de datos, y mangueras multipares para el
resto.
cada par se trenza individualmente y diferentemente de los demás pares dentro de
la manguera con un mínimo de dos vueltas por pie.
≤ 20 mm para el cableado horizontal y ≤ 90 mm para el resto.
de 0 a 50 ºC durante la instalación y de -20 a +60 ºC durante la operación.
8 veces el diámetro externo del cable.
Características eléctricas a 20 ºC:
Características
Resistencia máxima en continua:
Impedancia característica:
Unidades
Ω/100 m
Ω
Atenuación máxima:
dB/100 m
Mhz
d.c.
0,064
≥1
0,064
0,256
0,512
0,772
1
4
Valor
30
125±25
100±15
0,8
1,1
1,5
1,8
2,1
4,3
Velocidad nominal de fase de propagación:
NEXT 1 mínima:
dB/100 m
Resistencia máxima no balanceada:
Máxima capacidad no balanceada con par a tierra:
Mínima resistencia del aislante:
Aguante del aislante:
%
pF/Km.
MΩ Km.
10
16
20
31,25
62,5
100
1
10
100
0,772
1
4
10
16
20
31,25
62,5
100
d.c.
0,001
d.c.
d.c.
a.c.
6,6
8,2
9,2
11,8
17,1
22,0
0,6c
0,6c
0,6c
64
62
53
47
44
42
40
35
32
3
1600
150
700 V. 1 min.
500 V 1 min.
3.1.B.a.2 Características de los elementos activos
3.1.B.a.3 Características de los elementos pasivos
Características de las regletas.
a) La resistencia de aislamiento entre contactos, en condiciones normales (23°C, 50% H.R.), deberá ser superior a 106 MΩ.
b) La resistencia de contacto con el punto de conexión de los cables/hilos deberá ser inferior a 10 mΩ.
c) La rigidez dieléctrica deberá ser tal que soporte una tensión, entre contactos, de 1000 Vef ca ± 10% y 1500 Vcc ± 10%.
Regletas de conexión para cables de pares. Las regletas de conexión para cables de pares estarán constituidas por un bloque de
material aislante provisto de un número variable de terminales. Cada uno de estos terminales tendrá un lado preparado para
conectar los conductores de cable, y el otro lado estará dispuesto de tal forma que permita el conexionado de los cables de
acometida o de los hilos puente. El sistema de conexión será por desplazamiento de aislante, y se realizará la conexión mediante
herramienta especial. En el punto de interconexión la capacidad de cada regleta será de 10 pares y en los puntos de distribución
como máximo de 5 ó 10 pares. En el caso de que ambos puntos coincidan, la capacidad de la regleta podrá ser de 5 ó de 10 pares.
Las regletas de interconexión y de distribución estarán dotadas de la posibilidad de medir hacia ambos lados sin levantar las
conexiones. La resistencia a la corrosión de los elementos metálicos deberá ser tal que soporte las pruebas estipuladas en la norma
UNE-EN 60068-2-11 (Ensayos ambientales. Parte 2: Ensayos. Ensayo Ka: Niebla salina).
Roseta para cables de pares. El conector de la roseta de terminación de los pares de la red de dispersión en el PAU, situado en el
registro de terminación de red, será un conector hembra miniatura de ocho vías (RJ45) en el que, como mínimo, estarán equipados
los contactos centrales 4 y 5. La realización mecánica de estos conectores roseta podrá ser individual o múltiple.
Conectores de Cable balanceado categoría 6 para 100 ohm
a) Panel para la conexión de cables de pares trenzados. El panel de conexión para cables de pares trenzados, en el punto de
interconexión, alojará tantos puertos como cables que constituyen la red de distribución. Cada uno de estos puertos, tendrá un lado
preparado para conectar los conductores de cable de la red de distribución, y el otro lado estará formado por un conector hembra
miniatura de 8 vías (RJ45) de tal forma que en el mismo se permita el conexionado de los cables de acometida de la red de alimentación
o de los latiguillos de interconexión. Los conectores cumplirán la norma UNE-EN 50173-1 (Tecnología de la información. Sistemas de
cableado genérico. Parte 1: Requisitos generales y áreas de oficina). El panel que aloja los puertos indicados será de material plástico o
metálico, permitiendo la fácil inserción-extracción en los conectores y la salida de los cables de la red distribución.
b) Roseta para cables de pares trenzados. El conector de la roseta de terminación de los cables de pares trenzados será un conector
hembra miniatura de 8 vías (RJ45) con todos los contactos conexionados. Este conector cumplirá las normas UNE-EN 50173-1
(Tecnología de la información. Sistemas de cableado genérico. Parte 1: Requisitos generales y áreas de oficina).
c) Conectores para cables de pares trenzados. Las diferentes ramas de la red interior de usuario partirán del interior del PAU equipados
con conectores macho miniatura de ocho vías (RJ45) dispuestas para cumplir la norma UNE-EN 50173-1 (Tecnología de la información.
Sistemas de cableado genérico. Parte 1: Requisitos generales y áreas de oficina).
d) Las bases de acceso de los terminales estarán dotadas de uno o varios conectores hembra miniatura de ocho vías (RJ45) dispuestas
para cumplir la citada norma.
Características mecánicas:
Dimensiones físicas:
Diámetro nominal del conductor:
Diámetro nominal del aislante:
Número de conductores:
Diámetro externo del cable:
Terminación del conductor:
Interface de enganche:
1
3 y 5 de EN 60603-7
0,5 a 0,65 mm.
0,7 a 1,4 mm.
8 en el puesto de trabajo y 2n (n=1,2,3..) en el resto.
≤ 20 en el puesto de trabajo.
aguantará más de 200 veces.
aguantará más de 750 veces.
Near end crosstalk loss o lo que es lo mismo, paradiafonía.
Características eléctricas a 20 ºC:
Características
Atenuación máxima:
Unidades
dB
NEXT mínima:
dB
Pérdidas mínimas de retorno:
dB
Resistencia entrada - salida:
mΩ
Mhz
1
4
10
16
20
31,25
62,5
100
1
4
10
16
20
31,25
62,5
100
>1
< 20
> 20
< 100
d.c.
Valor
0,1
0,1
0,1
0,2
0,2
0,2
0,3
0,4
65
65
60
56
54
50
44
40
23
23
14
14
300
Conectores RJ-45
Descripción:
Polarización / asignación de
Pares:
Características eléctricas:
Conectores modulares de ocho cables de calibre 24 AWG tipo Western
Electric (WECO), con contactos de oro de 50 micropulgadas, fuerza de
contacto mínima de 100 g, con los conductores separados y aislados
internamente. No puede haber más de 12 mm. de cable sin trenzar en los
conectores.
par 1: pines 4 y 5.
par 2: pines 1 y 2.
par 3: pines 3 y 6.
par 4: pines 7 y 8.
como las anteriores.
Los enlaces resultantes de la interconexión de los elementos anteriormente especificados, se ajustarán a la siguiente clasificación:
Clase C
Especifica enlaces de cable balanceado hasta 16 Mhz. Estos enlaces no son permitidos en el subsistema de distribución horizontal salvo
casos especiales.
Frecuencia
(Mhz)
0
0.1
1
4
10
16
Pérdidas
mínimas de
retorno (dB)
18
18
18
15
15
Atenuación
máxima (dB)
Diafonía
mínima (dB)
3,7
6,6
10,7
14
39
29
23
19
Rdc
máxima
(Ω)
40
-
ACR
(dB)
Retardo máximo
propagación (µs)
35.3
22.4
12.3
5
0.9
-
Clase D
Especifica enlaces de cable balanceado capaces de soportar hasta 100 Mhz. Pueden existir variaciones en la Atenuación máxima y en la
Diafonía mínima siempre y cuando se cumplan los valores de ACR.
Frecuencia
(Mhz)
0
0.1
1
4
10
16
20
31.25
62.5
100
3.1.B.b
Pérdidas
mínimas de
retorno (dB)
18
18
18
15
15
10
10
10
10
Atenuación
máxima (dB)
Diafonía
mínima (dB)
2.5
4.8
7.5
9.4
10.5
13.1
18.4
23.2
54
45
39
36
35
32
27
24
Rdc
máxima
(Ω)
40
-
ACR
(dB)
Retardo máximo
propagación (µs)
-
-
40
35
30
28
23
13
4
-
Redes de cables coaxiales.
3.1.B.b.1 Características de los cables.
Con carácter general, los cables coaxiales a utilizar en las redes de distribución y dispersión serán de los tipos RG-6, RG-11 y RG-59. Los
cables coaxiales cumplirán con las especificaciones de las Normas UNE-EN 50117-2-1 (Cables coaxiales. Parte 2-1: Especificación
intermedia para cables utilizados en redes de distribución por cable. Cables de interior para la conexión de sistemas funcionando
entre 5 MHz y 1.000 MHz) y de la Norma UNE-EN 50117-2-2 (Cables coaxiales. Parte 2-2: Especificación intermedia para cables
utilizados en redes de distribución cableadas. Cables de acometida exterior para sistemas operando entre 5 MHz – 1.000 MHz) y
cumpliendo: • Impedancia característica media 75 Ohmios • Conductor central de acero recubierto de cobre de acuerdo a la Norma UNEEN-50117-1 • Dieléctrico de polietileno celular físico, expandido mediante inyección de gas de acuerdo a la norma UNE-EN 50290-2-23,
estando adherido al conductor central. • Pantalla formada por una cinta laminada de aluminio-poliéster-aluminio solapada y pegada sobre
el dieléctrico. • Malla formada por una trenza de alambres de aluminio, cuyo porcentaje de recubrimiento será superior al 75%. • Cubierta
externa de PVC, resistente a rayos ultravioleta para el exterior, y no propagador de la llama debiendo cumplir la normativa UNE-EN
50265-2 de resistencia de propagación de la llama. • Cuando sea necesario, el cable deberá estar dotado con un compuesto antihumedad
contra la corrosión, asegurando su estanqueidad longitudinal. Los diámetros exteriores y atenuación máxima de los cables cumplirán:
atenuación máxima de los cables cumplirán: RG-11 RG-6 RG-59 Diámetro exterior (mm) 10.3 ± 0.2 7.1 ± 0.2 6.2 ± 0.2 Atenuaciones
dB/100 m dB/100m dB/100m 5 MHz 1.3 1.9 2.8 862 MHz 13.5 20 24.5 Atenuación de apantallamiento Clase A según Apartado 5.1.2.7 de
las Normas UNE-EN 50117-2-1 y UNE-EN 50117-2-2
3.1.B.b.2 Características de los elementos pasivos
Elementos de conexión para la red de cables coaxiales.
a) Elementos pasivos. Todos los elementos pasivos utilizados en la red de cables coaxiales tendrán una impedancia nominal de 75 Ω, con
unas pérdidas de retorno superiores a 15 dB en el margen de frecuencias de funcionamiento de los mismos que, al menos, estará
comprendido entre 5 MHz y 1.000 MHz, y estarán diseñados de forma que permitan la transmisión de señales en ambos sentidos
simultáneamente. La respuesta amplitud-frecuencia de los derivadores cumplirá lo dispuesto en la norma UNE EN-50083-4 (Redes de
distribución por cable para señales de televisión, sonido y servicios interactivos. Parte 4: Equipos pasivos de banda ancha utilizados en
las redes de distribución coaxial), tendrán una directividad superior a 10 dB, un aislamiento derivación-salida superior a 20 dB y su
aislamiento electromagnético cumplirá lo dispuesto en la norma UNE EN 50083-2 (Redes de distribución por cable para señales de
televisión, señales de sonido y servicios interactivos. Parte 2: Compatibilidad electromagnética de los equipos). Todos los puertos de los
elementos pasivos estarán dotados con conectores tipo F y la base de los mismos dispondrá de un herraje para la fijación del dispositivo
en pared. Su diseño será tal que asegure el apantallamiento electromagnético y, en el caso de los elementos pasivos de exterior, la
estanqueidad del dispositivo. Todos los elementos pasivos de exterior permitirán el paso y corte de corriente incluso cuando la tapa esté
abierta, la cual estará equipada con una junta de neopreno o de poliuretano y de una malla metálica, que aseguren tanto su estanqueidad
como su apantallamiento electromagnético. Los elementos pasivos de interior no permitirán el paso de corriente.
b) Cargas tipo F anti-violables. Cilindro formado por una pieza única de material de alta resistencia a la corrosión. El puerto de entrada F
tendrá una espiga para la instalación en el puerto F hembra del derivador. La rosca de conexión será de 3/8-32.
c) Cargas de terminación. La carga de terminación coaxial a instalar en todos los puertos de los derivadores o distribuidores (incluidos los
de terminación de línea) que no lleven conectado un cable de acometida será una carga de 75 ohmios de tipo F.
d) Conectores. Con carácter general en la red de cables coaxiales se utilizarán conectores de tipo F universal de compresión.
e) Distribuidor. Estará constituido por un distribuidor simétrico de dos salidas equipadas con conectores del tipo F hembra.
f) Bases de acceso de Terminal. Cumplirá las siguientes características:
i) Características físicas: Según normas UNE 20523-7 (Instalaciones de antenas colectivas. Caja de toma), UNE 20523-9 (Instalaciones
de antenas colectivas. Prolongador) y UNE-EN 50083-2 (Redes de distribución por cable para señales de televisión, señales de sonido y
servicios interactivos. Parte 2: Compatibilidad electromagnética de los equipos).
ii) Impedancia: 75 Ω. iii) Banda de frecuencia: 86-862 MHz. iv) Banda de retorno 5-65 MHz. v) Pérdidas de retorno TV (40-862 MHz): ≥
14 dB-1'5 dB/Octava y en todo caso ≥ 10 dB. vi) Pérdidas de retorno radiodifusión sonora FM: ≥ 10 dB.
3.1.B.c
Redes de Fibra Óptica
3.1.B.c.1 . Características de los cables.
Red de cables de fibra óptica.
i) Cables multifibra. El cable multifibra de fibra óptica para distribución vertical será preferentemente de hasta 48 fibras ópticas. Las fibras
ópticas que se utilizarán en este tipo de cables serán monomodo del tipo G.657, categoría A2 o B3, con baja sensibilidad a curvaturas y
están definidas en la Recomendación UIT-T G.657 "Características de las fibras y cables ópticos monomodo insensibles a la pérdida por
flexión para la red de acceso". Las fibras ópticas deberán ser compatibles con las del tipo G.652.D, definidas en la Recomendación UIT-T
G.652 "Características de las fibras ópticas y los cables monomodo". La primera protección de las fibras ópticas deberá estar coloreada
de forma intensa, opaca y fácilmente distinguible e identificable a lo largo de la vida útil del cable, de acuerdo con el siguiente código de
colores: Fibra Color Fibra Color Fibra Color Fibra Color 1 Verde 3 Azul 5 Gris 7 Marrón 2 Rojo 4 Amarillo 6 Violeta 8 Naranja El cable
deberá ser completamente dieléctrico, no poseerá ningún elemento metálico y el material de la cubierta de los cables debe ser
termoplástico, libre de halógenos, retardante a la llama y de baja emisión de humos. Las fibras ópticas estarán distribuidas en
micromódulos con 1, 2, 4, 6 u 8 fibras. Los micromódulos serán de material termoplástico elastómero de poliéster o similar impregnados
con compuesto bloqueante del agua, de fácil pelado sin usar herramientas especiales, y estar coloreados según el siguiente código:
Micromódulo Color MicromóduloColor Micromódulo Color 1 Verde 3 Azul 5 Gris 2 Rojo 4 Blanco 6 Violeta Micromódulo Color
MicromóduloColor Micromódulo Color 7 Marrón 9 Amarillo 11 Turquesa 8 Naranja 10 Rosa 12 Verde claro El cable deberá estar
realizado con suficientes elementos de refuerzo (p.ej., hilaturas de fibras de aramida o refuerzos dieléctricos axiales), para garantizar que
para una tracción de 1000 N, no se producen alargamientos permanentes de las fibras ópticas ni aumentos de la atenuación. Cuando sea
necesario, en los cables deberá disponerse debajo de la cubierta un hilo de rasgado. El diámetro de estos cables estará en torno a 8 mm
y su radio de curvatura mínimo en instalación deberá ser de diez veces el diámetro (8 cm). Alternativamente, se podrá considerar válido
un diseño del cable realizado con fibras ópticas de 900 micras individuales, en lugar de micromódulos de varias fibras. El diámetro de
estos cables estará en torno a 15 mm y su radio de curvatura mínimo en instalación deberá ser de diez veces el diámetro (15 cm).
Cuando los cables tengan más de 12 fibras, se repetirán los colores añadiendo anillos de color negro cada 50 mm, 1 anillo entre las fibras
13 y 24, 2 anillos entre las fibras 25 y 36 y 3 anillos entre las fibras 37 y 48.
Fibra Color Fibra Color Fibra Color 1 Verde 3 Azul 5 Gris 2 Rojo 4 Blanco 6 Violeta Fibra Color Fibra Color Fibra Color 7 Marrón 9
Amarillo 11 Turquesa 8 Naranja 10 Rosa 12 Verde claro Las características de las fibras ópticas de los cables multifibra de fibra óptica
para distribución horizontal serán iguales que las indicadas para el cable de distribución vertical con el siguiente requisito adicional: el
cable contará con los elementos necesarios, para evitar la penetración de agua en el mismo. ii) Cables de acometida individual.
ii.1) Interior. El cable de acometida óptica individual para instalación en interior será de 2 fibras ópticas con el siguiente código de colores:
Fibra 1: verde. Fibra 2: roja. Los cables y las fibras ópticas que incorporan serán iguales a las indicadas en el apartado 5.1.1.d.i) excepto
en lo relativo a los elementos de refuerzo, que deberán ser suficientes para garantizar que para una tracción de 450 N, no se producen
alargamientos permanentes de las fibras ópticas ni aumentos de la atenuación. Su diámetro estará en torno a 4 milímetros y su radio de
curvatura mínimo deberá ser 5 veces el diámetro (2 cm).
ii.2) Exterior. El cable de acometida óptica individual para instalación en exterior será de 2 fibras ópticas: Fibra 1: verde. Fibra 2: roja. Los
cables y las fibras ópticas que incorporan serán iguales a las indicadas en el apartado 5.1.1.d.i) excepto en lo relativo a los elementos
de refuerzo, que deberán ser suficientes para garantizar que para una tracción de 1.000 N, no se producen alargamientos permanentes
de las fibras ópticas ni aumentos de la atenuación, y en que el cable deberá tener protección frente a los agentes climáticos y
preferentemente ser de color negro. Su diámetro estará en torno a 5 milímetros y su radio de curvatura mínimo deberá ser 10 veces el
diámetro (5 cm).
3.1.B.c.2 Características de los elementos pasivo.
Elementos de conexión para la red de cables de fibra óptica.
a) Caja de interconexión de cables de fibra óptica. La caja de interconexión de cables de fibra óptica estará situada en el RITI, y
constituirá la realización física del punto de interconexión y desarrollará las funciones de registro principal óptico. La caja se realizará en
dos tipos de módulos:
i) Módulo de salida para terminar la red de fibra óptica del edificio (uno o varios).
ii) Módulo de entrada para terminar las redes de alimentación de los operadores (uno o varios). El módulo básico para terminar la red de
fibra óptica del edificio permitirá la terminación de hasta 8, 16, 32 ó 48 conectores en regletas donde se instalarán las fibras de la red de
distribución terminadas en el correspondiente conector SC/APC. Se instalarán tantos módulos como sean necesarios para atender la
totalidad de la red de distribución de la edificación. Los módulos de la red de distribución de fibra óptica de la edificación dispondrán de
los medios necesarios para su instalación en pared y para el acoplamiento o sujeción mecánica de los diferentes módulos entre sí. Las
cajas que los alojan estarán dotadas con los elementos pasacables necesarios para la introducción de los cables en las mismas. Los
módulos de terminación de red óptica deberán haber superado las pruebas de frío, calor seco, ciclos de temperatura, humedad y niebla
salina, de acuerdo a la parte correspondiente de la familia de normas UNE-EN 60068-2 (Ensayos ambientales. Parte 2: ensayos).
Si las cajas son de material plástico, deberán cumplir la prueba de autoextinguibilidad y haber superado las pruebas de resistencia frente
a líquidos y polvo de acuerdo a las normas UNE 20324 (Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP)), donde el
grado de protección exigido será IP 55. También, deberán haber superado la prueba de impacto de acuerdo a la norma UNE-EN 50102
(Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)),
donde el grado de protección exigido será IK 08. Finalmente, las cajas deberán haber superado las pruebas de carga estática, flexión,
carga axial en cables, vibración, torsión y durabilidad, de acuerdo con la parte correspondiente de la familia de normas UNE-EN 61300-2
(Dispositivos de interconexión de fibra óptica y componentes pasivos - Ensayos básicos y procedimientos de medida. Parte 2: ensayos).
b) Caja de segregación de cables de fibra óptica. La caja de segregación de fibras ópticas estará situada en los registros secundarios,
y constituirá la realización física del punto de distribución óptico. Las cajas de segregaciónpodrán ser de interior (para 4 u 8 fibras ópticas)
o de exterior (para 4 fibras ópticas), para el caso de ICT para conjuntos de viviendas unifamiliares. Las cajas deberán haber superado las
mismas pruebas de frío, calor seco, ciclos de temperatura, humedad y niebla salina, de autoextinguibilidad, de resistencia frente a líquidos
y polvo (grado de protección exigido será IP 52, en el caso de cajas de interior, e IP 68 en el caso de cajas de exterior), grado de
protección IK 08, y de pruebas de carga estática, impacto, flexión, carga axial en cables, vibración, torsión y durabilidad, de la misma
forma que se ha descrito en el apartado 5.2.4.a. Todos los elementos de la caja de segregación estarán diseñados de forma que se
garantice un radio de curvatura mínimo de 15 milímetros en el recorrido de la fibra óptica dentro de la caja.
c) Roseta de fibra óptica. La roseta para cables de fibra óptica estará situada en el registro de terminación de red y estará formada por
una caja que, a su vez, contendrá o alojará los conectores ópticos SC/APC de terminación de la red de dispersión de fibra óptica. Las
rosetas deberán haber superado las mismas pruebas de frío, calor seco, ciclos de temperatura, humedad y niebla salina, de
autoextinguibilidad, de resistencia frente a líquidos y polvo (grado de protección exigido será IP 52), y de pruebas de carga estática,
impacto, flexión, carga axial en cables, vibración, torsión y durabilidad, de la misma forma que se ha descrito en el apartado 5.2.4.a.
Cuando la roseta óptica esté equipada con un rabillo para ser empalmado a las acometidas de fibra óptica de la red de distribución, el
rabillo con conector que se vaya a posicionar en el PAU será de fibra óptica optimizada frente a curvaturas, del tipo G.657, categoría A2 o
B3, y el empalme y los bucles de las fibras ópticas irán alojados en una caja. Todos los elementos de la caja estarán diseñados de forma
que se garantice un radio de curvatura mínimo de 20 milímetros en el recorrido de la fibra óptica dentro de la caja. La caja de la roseta
óptica estará diseñada para alojar dos conectores ópticos, como mínimo, con sus correspondientes adaptadores. d) Conectores para
cables de fibra óptica. Los conectores para cables de fibra óptica serán de tipo SC/APC con su correspondiente adaptador, para ser
instalados en los paneles de conexión preinstalados en el punto de interconexión del registro principal óptico y en la roseta óptica del
PAU, donde irán equipados con los correspondientes adaptadores. Las características de los conectores ópticos responderán al proyecto
de norma PNE-prEN 50377-4-2. Las características ópticas de los conectores ópticos, en relación con la familia de normas UNE-EN
61300-2 (Dispositivos de interconexión de fibra óptica y componentes pasivos - Ensayos básicos y procedimientos de medida.
3.1.B.c.3 Características de los empalmes de F.O. (cuando proceda)
Los empalmes serán mecánicos tipo Fibrlok (3M o similar), con la herramienta de activación y el soporte en un solo producto para permitir
agilizar la instalación de fibra óptica. Material Plástico resistente a altas temperaturas, con elemento mecánico de aluminio.
Fibra de 250 a 900um, y una perdida de inserción menor de 0,15 dB. Resistencia de tracción >5,5N, perdidas de Retorno > 50 dB.
3.1.C
3.1.D
3.1.D.a
Infraestructura.
Infraestructura.
Características de las arquetas.
Arquetas de entrada y registros de acceso.
Deberán soportar las sobrecargas normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La tapa tendrá una resistencia mínima de 5 kN.
Deberán tener un grado de protección IP55. Las arquetas de entrada, además, dispondrán de cierre de seguridad y de dos puntos para
tendido de cables en paredes opuestas a las entradas de conductos situados a 150 mm del fondo, que soporten una tracción de 5 kN.
Los registros de acceso se podrán realizar:
a) Practicando en el muro o pared de la fachada un hueco de las dimensiones de profundidad indicadas en el apartado 5.1, con las
paredes del fondo y laterales perfectamente enlucidas. Deberán quedar perfectamente cerrados con una tapia o puerta, con cierre de
seguridad, y llevarán un cerco que garantice la solidez e indeformabilidad del conjunto.
b) Empotrando en el muro una caja con la correspondiente puerta o tapa.
En ambos casos los registros tendrán un grado de protección mínimo IP 55, según la EN 60529, y un grado IK 10, según UNE 50102. Se
considerarán conformes los registros de acceso de características equivalentes a los clasificados anteriormente, que cumplan con la
norma UNE EN 50298.
3.1.D.b
Características de la canalización.
Tubos:
Serán de material plástico no propagador de la llama, salvo en la canalización de enlace, en la que podrán ser también metálicos
resistentes a la corrosión. Los de las canalizaciones externa, de enlace y principal serán de pared interior lisa.
Todos los tubos vacantes estarán provistos de guía para facilitar el tendido de las acometidas de los servicios de telecomunicaciones
entrantes al inmueble. Dicha guía será de alambre de acero galvanizado de 2 mm de diámetro o cuerda plástica de 5 mm de diámetro,
sobresaldrá 200 mm en los extremos de cada tubo y deberá permanecer aún cuando se produzca la primera ocupación de la
canalización.
Las características mínimas que deben reunir los tubos son las siguientes:
Tipo de tubo Característica
Montaje
Montaje
Montaje
superficial
empotrado
enterrado
Resistencia a la compresión
≥ 1250 N
≥ 320 N
≥ 450 N
Montaje
superficial
Tipo de tubo Característica
Montaje
Montaje
empotrado
enterrado
= 1 Joule para R = 320 N
Resistencia al
≥ 2 Joules
Temperatura de instalación y servicio-5 ≤ T≤ 60 ºC
≥ 15 Joules
= 2 Joule para R ≥ 320 N
-5 ≤ T≤ 60 ºC
-5 ≤ T≤ 60 ºC
Resistencia a la corrosión de tubos metálicos
Protección interior Protección interior Protección interior y exterior media y exterior media y exterior
media
Propiedades eléctricas
Aislante
Resistencia a la propagación de la llama
No propagador No propagador
Se presumirán conformes con las características anteriores los tubos que cumplan la serie de normas UNE EN 50086.
Canales, bandejas y sus accesorios:
Los sistemas de conducción de cables tendrán como características mínimas, para aplicaciones generales, las indicadas en la tabla
siguiente:
Característica
Canales/Bandejas
Resistencia al impacto
Media/2 Joules
Temperatura de instalación y servicio
-5 ≤ T≤ 60 ºC
Continuidad eléctrica
Aislante
Resistencia a la corrosión
Protección interior y exterior media
Resistencia a la propagación de la llama
No propagador
Se presumirán conformes con las características anteriores las canales que cumplan la norma UNE EN 50085 y las bandejas que
cumplan la norma UNE EN 61537.
3.1.D.c
Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior de los RIT. Instalación y ubicación
de los diferentes equipos.
Recintos de instalaciones de telecomunicaciones.
Los recintos dispondrán de espacios delimitados en planta para cada tipo de servicio de telecomunicación. Estarán equipados con un
sistema de escalerillas o canales horizontales para el tendido de los cables oportunos. La escalerilla o canal se dispondrá en todo el
perímetro interior a 300 mm del techo. Las características citadas no serán de aplicación a los recintos de tipo modular (RITM).
En cualquier caso tendrán una puerta de acceso metálica, con apertura hacia el exterior y dispondrán de cerradura con llave común para
los distintos usuarios autorizados. El acceso a estos recintos estará controlado y la llave estará en poder del presidente de la comunidad
de propietarios o del propietario del inmueble, o de la persona o personas en quien deleguen, que facilitarán el acceso a los distintos
operadores para efectuar los trabajos de instalación y mantenimiento necesarios.
Características constructivas: los recintos de instalaciones de telecomunicación, excepto los RITM, deberán tener las siguientes
características constructivas mínimas:
a) Solado: pavimento rígido que disipe cargas electrostáticas.
b) Paredes y techo con capacidad portante suficiente
c) El sistema de toma de tierra se hará según lo dispuesto en el apartado 7 de estas especificaciones técnicas.
Ubicación del recinto: los recintos estarán situados en zona comunitaria. El RITI (o el RITU, en los casos que proceda) estará a ser
posible sobre la rasante; de estar a nivel inferior, se le dotará de sumidero con desagüe que impida la acumulación de aguas. El RITS
estará preferentemente en la cubierta o azotea y nunca por debajo de la última planta del inmueble. En los casos en que pudiera haber
un centro de transformación de energía próximo, caseta de maquinaria de ascensores o maquinaria de aire acondicionado, los recintos
de instalaciones de telecomunicaciones se distanciarán de éstos un mínimo de 2 metros, o bien se les dotará de una protección contra
campo electromagnético prevista en el apartado 7.3 de estas especificaciones técnicas.
Se evitará, en la medida de lo posible, que los recintos se encuentren en la proyección vertical de canalizaciones o desagües y, en todo
caso, se garantizará su protección frente a la humedad.
Ventilación: el recinto dispondrá de ventilación natural directa, ventilación natural forzada por medio de conducto vertical y aspirador
estático, o de ventilación mecánica que permita una renovación total del aire del local al menos dos veces por hora.
Instalaciones eléctricas de los recintos: se habilitará una canalización eléctrica directa desde el cuadro de servicios generales del
2
inmueble hasta cada recinto, constituida por cables de cobre con aislamiento hasta 750 V y de 2 x 6 + T mm de sección mínimas, irá
en el interior de un tubo de 32 mm de diámetro mínimo o canal de sección equivalente, de forma empotrada o superficial.
Si se precisara alimentar eléctricamente cualquier otro dispositivo situado en cualquiera de los recintos, se dotará el cuadro eléctrico
correspondiente con las protecciones adecuadas.
Los citados cuadros de protección se situarán lo más próximo posible a la puerta de entrada, tendrán tapa y podrán ir instalados de forma
empotrada o superficial. Podrán ser de material plástico no propagador de la llama o metálico. Deberán tener un grado de protección
mínimo IP 4X + IK 05. Dispondrán de un regletero apropiado para la conexión del cable de puesta a tierra.
En el lugar de centralización de contadores, deberá preverse espacio suficiente para la colocación de, al menos, dos contadores de
energía eléctrica para su utilización por posibles compañías operadoras de servicios de telecomunicación. A tal fin, se habilitarán, al
menos, dos canalizaciones de 32 mm de diámetro desde el lugar de centralización de contadores hasta cada recinto de
telecomunicaciones
Alumbrado: se habilitarán los medios para que en los RIT exista un nivel medio de iluminación de 300 lux, así como un aparato de
iluminación autónomo de emergencia.
Identificación de la instalación: en todos los recintos de instalaciones de telecomunicación existirá una placa de dimensiones mínimas
de 200 x 200 mm (ancho x alto), resistente al fuego y situada en lugar visible entre 1200 y 1800 mm de altura, donde aparezca el número
de registro asignado por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones al proyecto técnico de la instalación.
3.1.D.d
Características de los registros secundarios y registros de terminación de red.
Registros de enlace.
Se considerarán conformes los registros de enlace de características equivalentes a los clasificados según la tabla siguiente, que
cumplan con la UNE 20451 o con la UNE EN 50298. Cuando estén en el exterior de los edificios serán conformes al ensayo 8.11 de la
citada norma.
Interior
Exterior
1ª cifra
3
5 UNE EN 60529
2ª cifra
X
5
UNE EN 50102
IK
7
10
Armarios para recintos modulares
En el caso de utilización de armarios para implementar los recintos modulares, éstos tendrán un grado de protección mínimo IP 55,
según EN 60529, y un grado IK10, según UNE EN 50102, para ubicación en exterior, e IP 33, según EN 60529, y un grado IK.7, según
UNE EN 50102, para ubicación en el interior, con ventilación suficiente debido a la existencia de elementos activos.
Registro principal.
Se considerarán conformes los registros principales para TB+RDSI y TLCA + SAFI de características equivalentes a los clasificados
según la siguiente tabla, que cumplan con la norma UNE 20451 o con la norma UNE EN 50298. Cuando estén en el exterior de los
edificios serán conformes al ensayo 8.11 de la citada norma. Su grado de protección será:
Interior
Exterior
1ª cifra
3
5 UNE EN 60529
2ª cifra
X
5
UNE EN 50102
IK
7
10
Registros secundarios.
Se podrán realizar bien practicando en el muro o pared de la zona comunitaria de cada planta (descansillos) un hueco de 150 mm de
profundidad a una distancia mínima de 300 mm del techo en su parte más alta. Las paredes del fondo y laterales deberán quedar
perfectamente enlucidas y, en la del fondo, se adaptará una placa de material aislante (madera o plástico) para sujetar con tornillos los
elementos de conexión correspondientes. Deberán quedar perfectamente cerrados asegurando un grado de protección IP- 3X, según EN
60529, y un grado IK.7, según UNE EN 50102, con tapa o puerta de plástico o con chapa de metal que garantice la solidez e
indeformabilidad del conjunto, o bien empotrando en el muro o montando en superficie, una caja con la correspondiente puerta o tapa
que tendrá un grado de protección IP 3X, según EN 60529, y un grado IK.7, según UNE EN 50102. Para el caso de viviendas
unifamiliares en las que el registro este colocado en el exterior, el grado de protección será IP 55.10.
Se consideraran conformes los registros secundarios de características equivalentes a los clasificados anteriormente que cumplan con la
UNE EN 50298 o con la UNE 20451.
Registros de paso, terminación de red y toma.
Si se materializan mediante cajas, se consideran como conformes los productos de características equivalentes a los clasificados a
continuación, que cumplan con la UNE 20451. Para el caso de los registros de paso también se considerarán conformes las que cumplan
con la UNE EN 50298. Deberán tener un grado de protección IP 33, según EN 60529, y un grado IK.5, según UNE EN 50102. En todos
los casos estarán provistos de tapa de material plástico o metálico.
3.1.E
3.1.E.a
Cuadros de medidas.
Cuadro de medidas a satisfacer en las tomas de televisión terrenal, incluyendo también el
margen del espectro radioeléctrico comprendido entre 950 y 2150 MHz.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE CABECERA
El equipamiento de cabecera estará compuesto por todos los elementos activos y pasivos encargados de procesar las señales de
radiodifusión sonora y televisión. Las características técnicas que deberá presentar la instalación a la salida de dicho equipamiento son
las siguientes:
Para canales modulados en cabecera, se utilizarán moduladores en banda lateral vestigial y el nivel autorizado de la portadora de
sonido en relación con la portadora de vídeo estará comprendido entre -8 dB y -20 dB.
Asimismo para las señales que son distribuidas con su modulación original, el equipo de cabecera deberá respetar la integridad de los
servicios asociados a cada canal (teletexto, sonido estereofónico, etc.), y deberá permitir la transmisión de servicios digitales.
CARACTERÍSTICAS DE LA RED
En cualquier punto de la red, se mantendrán las siguientes características:
NIVELES DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN
SONORA
Y DE TELEVISIÓN.
En cualquier caso las señales distribuidas a cada toma de usuario
deberán reunir las siguientes características:
(1) Para las modulaciones digitales los niveles se refieren al valor de la potencia en todo el ancho de banda del canal.
(2) Para la operación con canales analógicos/digitales adyacentes, en cabecera, el nivel de los digitales estará comprendido entre 12 y 34
dB por debajo de los analógicos siempre que se cumplan las condiciones de C/N de ambos en toma de usuario.
(3) Esta especificación se refiere a la atenuación existente entre la salida de cabecera y cualquier toma de usuario. El parámetro indica la
variación máxima de dicha atenuación dentro del ancho de banda de cualquier canal correspondiente a cada uno de los servicios que se
indican.
(4) Este parámetro se especifica sólo para la atenuación introducida por la red entre la salida de cabecera y la toma de usuario con menor
nivel de señal, de forma independiente para las bandas de 15 – 862 MHz. y 950 – 2150 MHz. El parámetro indica la diferencia máxima de
atenuación en cada una de las dos bandas anteriores.
(5) Para modulaciones 64-QAM 2/3.
(6) El parámetro especificado se refiere a la intermodulación de tercer orden producida por batido entre las componentes de dos
frecuencias cualquiera de las presentes en la red.
(7) Medido a la entrada del decodificador de Reed-Solomon.
3.1.E.b
Cuadro de medidas de la red de telefonía disponible al público.
DE LA RED DE TELEFONÍA DE USUARIO
Con terminales conectados
Los requisitos siguientes se aplicarán en la entrada de la red interior de usuario, desconectada ésta del PAU y cuando todos los equipos
terminales conectados a ella están en la condición de reposo:
a) Corriente continua
La corriente continua medida con 48 Vcc entre los dos conductores de la red interior de usuario, no deberá exceder de 1 mA.
b) Capacidad de entrada
El valor de la componente reactiva de la impedancia compleja, vista entre los dos conductores de la red interior de usuario, deberá ser, en
valor absoluto, menor al equivalente a un condensador sin pérdidas de valor 3,5 µF.
Esta medida se hará aplicando entre los dos conductores de la red interior de usuario, a través de una resistencia en serie de 200
,
una señal sinusoidal con tensión eficaz en corriente alterna en circuito abierto de 75V y 25 Hz de frecuencia, superpuesta de manera
simultánea a una tensión de corriente continua de 48V.
A efectos indicativos, los dos requisitos anteriores se cumplen, en la práctica, si el número de terminales, simultáneamente conectados,
no es superior a tres.
Con terminales desconectados
Los siguientes requisitos se aplicarán en la entrada de la red telefónica de usuario, desde el registro principal y sin ningún equipo terminal
conectado a aquélla.
a) Resistencia óhmica
La resistencia óhmica medida entre los dos conductores de la red telefónica de usuario desde el registro principal, cuando se
plirse
cortocircuitan los dos terminales de línea de una base de acceso terminal, no debe ser mayor de 50
. Es ta
efectuando el cortocircuito sucesivamente en todas las bases de acceso terminal equipadas en la red interior de usuario.
A efectos indicativos, el requisito anterior se cumple, en la práctica, si la longitud total del cable telefónico de usuario, desde el registro
principal hasta cada una de las bases de acceso terminal, no es superior a 250 m.
b) Resistencia de aislamiento
La resistencia de aislamiento de todos los pares conectados, medida con 500 V de tensión continua entre los conductores de la red
telefónica de usuario desde el registro principal o entre cualquiera de estos y tierra, no debe ser menor de 100 M .
3.1.F
Utilización de elementos no comunes del edificio o conjunto de edificaciones (si existe).
No se prevé en esta la instalación de esta ICT la utilización de elementos no comunes del inmueble, salvo la arqueta de entrada que se
ubicará en una de las aceras colindantes al edificio, y la canalización externa que quedará enterrada por debajo de la citada acera hasta
el punto de entrada general del edificio, ambas dos pues, en zona de dominio público.
3.1.F.a
Descripción de los elementos y de su uso.
No se prevé en esta la instalación de esta ICT la utilización de elementos no comunes del inmueble. La arqueta de entrada que se ubicará
en una de las aceras colindantes al edificio, y la canalización externa que quedará enterrada por debajo de la citada acera hasta el punto
de entrada general del edificio, en la zona de dominio público, se utilizarán para establecer la unión entre las redes de alimentación de los
servicios de telecomunicación de los distintos operadores, y la infraestructura común de telecomunicación del inmueble.
3.1.F.b
Determinación de las servidumbres impuestas a los elementos.
Al no estar prevista en la instalación de esta ICT la utilización de elementos no comunes del inmueble, no existirán servidumbres de paso
que deban preverse, a ninguna zona del mismo.
3.1.G
Estimación de los residuos generados por la instalación de ICT
De acuerdo con el RD 105/2008, de 1 de febrero (BOE 13/02/2008), por el que se regula la producción y gestión de residuos de los
residuos de construcción y demolición, se realiza una estimación de los residuos procedentes de la instalación de la Infraestructura
Común de Telecomunicaciones: Definiciones. (Según artículo 2 RD 105/2008) - Productor de los residuos, que es el titular del bien
inmueble en quien reside la decisión de construir o demoler. Se identifica con el titular de la licencia o del bien inmueble objeto de las
obras. - Poseedor de los residuos, que es quien ejecuta la obra y tiene el control físico de los residuos que se generan en la misma. Gestor, quien lleva el registro de estos residuos en última instancia y quien debe otorgar al poseedor de los residuos, un certificado
acreditativo de la gestión de los mismos.
.- RCD, Residuos de la Construcción y la Demolición
.- RSU, Residuos Sólidos Urbanos
.- RNP, Residuos NO peligrosos
.- RP, Residuos peligrosos
1.- Estimación de los residuos que se van a generar. Identificación de los mismos, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos
(LER) publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.
.- Generalidades. Los trabajos de construcción de una obra dan lugar a una amplia variedad de residuos, que se originan en forma de
sobrantes y restos diversos de embalajes, cuyas características y cantidad dependen de la fase de construcción y del tipo de trabajo
ejecutado. Es necesario identificar los trabajos previstos en la obra con el fin de contemplar el tipo y el volumen de residuos que se
producirán, organizar los contenedores e ir adaptando esas decisiones a medida que avanza la ejecución de los trabajos. En cada fase
del proceso debe planificarse la manera de gestionar los residuos antes de que se produzcan éstos y hay que decidir si se pueden
reducir, reutilizar y reciclar.
.- Clasificación y descripción de los residuos
RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los
diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación
de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata de las tierras y materiales pétreos, no contaminados,
procedentes de obras de excavación. RCD’s de Nivel II.- residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la
construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios. Son residuos no peligrosos que no
experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas.
Los residuos inertes no son peligrosos, no experimentan transformaciones físicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible
ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las
que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Los
principales residuos no petreos de este tipo son los siguientes: cables (cobre, aluminio, aluminio-acero, de fibra óptica), tubos, medios de
sujeción, interruptores de control de potencia (ICP), bobinas de madera, así como los embalajes y envases que los contengan o hubieran
contenido.
Respecto a los residuos petreos se generarán los propios de la construcción in-situ de la arqueta de entrada de telecomunicaciones en la
acera próxima al inmueble, como se observa en los planos adjuntos (plano nº 2), contemplándose su tratamiento en el proyecto de
ejecución arquitectónica del inmueble.
La inclusión de un material en la lista no significa, sin embargo, que dicho material sea un residuo en todas las circunstancias. Un material
sólo se considera residuo cuando se ajusta a la definición de residuo de la letra a) del artículo 1 de la Directiva 75/442/CEE, es decir,
cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones
nacionales en vigor.
Los residuos generados serán tan solo los marcados a continuación con el símbolo ‘◄◄’ en la Lista Europea de Residuos
establecida en la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero (BOE 19/02/2002), por la que se publican las operaciones de valoración y
eliminación de residuos y la lista europea de residuos (LER). No se considerarán incluidos en el cómputo general los materiales que no
superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial.
Los residuos que aparecen en la lista señalados con un asterisco [*] se consideran residuos peligrosos de conformidad con la Directiva
91/689/CEE sobre residuos peligrosos a cuyas disposiciones están sujetos a menos que se aplique el apartado 5 del artículo 1 de esa
Directiva.
.- Estimación de los residuos a generar. La estimación se realizará en función de las categorías indicadas anteriormente, y expresadas
en Toneladas y Metros Cúbicos tal y como establece el RD 105/2008. No existen residuos peligrosos en lo concerniente a la instalación
de la infraestructura común de telecomunicaciones. En ausencia de datos más contrastados se manejan parámetros estimativos
estadísticos de 20 cm de altura de mezcla de residuos por m² construido, con una densidad tipo del orden de 1,5 a 0,5 Tn/m³. Con el dato
estimado de RCD’s por metro cuadrado de construcción y sobre la base de los estudios realizados para obras similares de la composición
en peso de los RCDs que van a sus vertederos plasmados en el Plan Nacional de RCD’s 2001-2006, se consideran los siguientes pesos
y volúmenes en función de la tipología de residuo:
No siendo necesaria, en este proyecto, la existencia de instalaciones para almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones no
se requiere la redacción de un pliego de prescripciones técnicas. Simplemente es necesario señalar que las bolsas a utilizar para el
almacenamiento y transporte de los residuos generados deberán satisfacer, al menos,: Bolsas de 1 m3 de capacidad dotadas de asas
para su manejo y carga mediante grúa. Su resistencia deberá ser tal que soporten sin romperse un contenido de peso 2 Tm por m3. El
tejido tendrá una composición porosa que impida la salida de partículas de los materiales a transportar arena, polvo o tierra. Aunque
cuando proceda se deberán tomar las siguientes determinaciones:
- La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de construcción y demolición dentro de
la obra.
- Si por falta de espacio físico en la obra no resultara técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor de los
residuos podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación
acreditativa de que este ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el artículo 5. “Obligaciones del poseedor de residuos de
construcción y demolición” del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero.
- Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas, en este caso, por la Junta de Comunidades de
Castilla la Mancha para la gestión de residuos no peligrosos, indicándose por parte del poseedor de los residuos el destino previsto para
estos residuos. Se indican a continuación las características y cantidad de cada tipo de residuo.
- El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubica la obra, de forma excepcional, y siempre
que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los
residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.
Condiciones generales
3.2
3.2.A
Normativa vigente sobre Prevención de Riesgos Laborales.
Estudio Básico de seguridad y salud en anexo1.
Caso particular son los trabajos en la cubierta que es plana pero estamos trabajando a gran altura lo que requiere máxima
atención, por lo que hay que desarrollar los trabajos según el punto 1.C Trabajos Especiales apartado instalación de mástiles y
antenas.
-
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre (BOE 25.10.97): Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud que deben aplicarse
en las obras de construcción.
Ley 31/1995 de 8 de noviembre (BOE 10.11.95): Ley de Prevención de Riesgos laborales y Disposiciones para su desarrollo:
-
Real Decreto 39/1997 de 17 de enero (BOE 31.01.95) Reglamento de los servicios de prevención.
Real Decreto 485/1997 de 14 de abril (BOE 23.04.97) Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y
salud laboral.
o Real Decreto 486/1997 de 14 de abril (BOE 23.04.97) Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de
trabajo.
o Real Decreto 487/1997 de 14 de abril (BOE 23.04.97) Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la
manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.
o Real Decreto 685/1997 de 12 de mayo (BOE 24.05.97) Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con
la exposición a agentes cancerigenos durante el trabajo.
o Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo (BOE 12.08.97) Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la
utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Reglamento Electrotécnico para baja tensión (R.D. 842/2002 de 2 de agosto, BOE 224 de 18/09/2002)
Real Decreto 1316/89 Sobre el Ruido.
-
o
o
3.2.B
Normativa sobre protección contra Campos Electromagnéticos.
- Normas
3.2.C
UNE – EN – 50083-1
UNE – EN – 50083-2
UNE – EN – 50083-8
Secreto de las comunicaciones
Arts. 3e) y 33 de la Ley 32/2003 de 3 de Noviembre, General de Telecomunicaciones (BOE 04.11.03)
Ley Orgánica 18/1994 de 23 de diciembre, por la que se modifica el Código Penal en lo referente al Secreto de las
Comunicaciones.
Los Recintos y los Registros Secundarios, deberán de estar cerrados con llave (cumpliendo con el Reglamento), quedando estas en
custodia de la propiedad, una vez entregada la obra, que garantizará el buen uso de ellas para mantener la instalación, impedir mal
uso de la misma y evitar manipulaciones indeseadas que afecten al secreto de las comunicaciones.
-
3.2.D
Normativa sobre gestión de residuos
▪ Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos.
▪ Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
▪ Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
▪ Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la
eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero.
▪ Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
▪ Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista
europea de residuos (LER).
▪ Corrección de errores Orden MAM/304/2002.
▪ Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición 2001-2006. ▪ Directiva del Consejo 75/442/CEE, de 15 de julio de 1975,
relativa a los residuos.
▪ Directiva del Consejo 91/156/CEE, de 18 de marzo de 1991, por la que se modifica la directiva 75/442/CEE relativa a los residuos. ▪
Directiva del Consejo 91/689/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a los residuos peligrosos.
3.2.E
Normativa en materia de protección contra incendios.
▪ CTE. Documento Básico DB SI Seguridad en caso de incendio. Texto refundido RD 1371/2007, de 19 de octubre, y corrección de
errores del BOE de 25 de enero de 2008.
▪ Orden de 31 de mayo de 1982 por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a
Presión sobre Extintores de Incendios.
▪ Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios.
▪ Orden de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el anexo 1 y los apéndices del mismo.
▪ Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales.
▪ Corrección de errores y erratas del Real Decreto 2267/2004, 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.
▪ Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos
constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.
▪ Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y
dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
▪ Real Decreto 110/2008, de 1 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la
clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de
resistencia frente al fuego.
▪ Real Decreto 1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la
norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a
situaciones de emergencia.
▪ UNE-EN 50290-2-26 (2002) – Cables de comunicación. Parte 2-26: Reglas comunes de diseño y construcción. Mezclas libres de
halógenos y retardantes de la llama para aislamientos.
▪ UNE-EN 50290-2-27 (2002) – Cables de comunicación. Parte 2-27: Reglas comunes de diseño y construcción. Mezclas libres de
halógenos y retardantes de la llama para cubiertas.
▪ UNE-HD 627-7M (1997) – Cables multiconductores y multipares para instalación en superficie o enterrada. Parte 7: Cables
multiconductores y multipares libres de halógenos, cumpliendo con el HD 405.3 o similar. Sección M: Cables multiconductores con
aislamiento de EPR o XLPE y cubierta sin halógenos y cables multipares con aislamiento de PE y cubierta sin halógenos- ▪ EN 1047 –
Data Security, Fire Protection.
▪ UNE-EN 12094-5 (2001) –Sistemas fijos de extinción de incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes
gaseosos. Parte 5: Requisitos y métodos de ensayo para válvulas direccionales de alta y baja presión y sus actuadores para sistemas de
CO2. ▪ UNE-EN 12259 (2002) –Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas
rociadores y agua pulverizada. Parte 1: Rociadores automáticos.
▪ IEC 332 –Propagación de incendios.
▪ IEC 754 –Emisión de gases tóxicos.
▪ IEC 1034 –Emisión de humo. Declaro que los materiales proyectados y detallados en pliego de condiciones para la correcta ejecución
de la instalación de ICT del edificio objeto de este proyecto cumplen con el DB-SI-1 (propagación interior) del CTE
Gijón, a 18 de Julio de 2014
El Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
Pablo Alonso García, Colegiado 8.988
a6∙ingeniería
ANEXO :
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Instalación de Telecomunicaciones)
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
M00C710PRJ
1,000 u
MODULO PREAMPLIFICADOR
19,95
19,95
M00C710Z24
1,000 u
MODULO EXTENSION CENTRAL TELEFONO
374,01
374,01
__________________
Grupo M00 ................................
393,96
M0101
1,000 u
ARQUETA DE ENTRADA 40X40X60
14,25
14,25
M0102
4,000 u
REGISTRO DE PASO 40X40X40 CM
10,69
42,76
M0109
200,000 u
TUBO DE 63 MM
1,43
286,00
M0109b
200,000 u
TUBO DE 50 MM
1,08
216,00
M0113
1,000 u
INSTALACIONES RITI
99,75
99,75
M0114
1,000 u
INSTALACIONES EN EL RITS
99,75
99,75
M0115
4,000 u
INSTALACIONES EN EL RITM
39,18
156,72
M01501A
2,000 u
MINIDOMO GRAN ANGULAR
55,57
111,14
M01505
1,000 u
CAMARA COLOR DIA/NOCHE
160,29
160,29
M01505A
2,000 u
CAMARA COLOR D/N GRAN ANGULAR
185,23
370,46
M01508
1,000 u
GRABADOR DIGITAL/GENERADOR CUADRANTE
409,64
409,64
M01510
1,000 u
MONITOR TFT
44,52
44,52
M01515
2,000 u
BACULO
186,66
373,32
M01520
620,000 u
CABLE RG 59
0,15
93,00
M01924DIN
1,000 u
FUENTE ALIM
19,95
19,95
M01942UP
1,000 u
F.A.
27,78
27,78
M01AX30
6,000 u
AMPLIFICADOR MEZCLADOR 30 W
71,24
427,44
M01BF45
6,000 u
BASE XLR
8,90
53,40
M01BS20BA
12,000 u
CAJA ACUSTICA 2 VIAS 20W
17,09
205,08
M01C620A
3,000 u
COLUMNA ACUSTICA 20W
16,03
48,09
M01PA320B
6,000 u
MICROFONO LAPIZ
42,75
256,50
__________________
Grupo M01 ................................
3.515,84
M0201 MASTIL
1,000 u
MASTIL 3 MTS
8,90
8,90
M0201 T180
1,000 u
TORRE 1 MT 180
21,01
21,01
M0201FM
1,000 u
ANTENA FM
12,46
12,46
M0201UHF
1,000 u
ANTENA UHF
17,09
17,09
M0202 FM
1,000 u
MODULO AMPLIFICADOR FM
17,81
17,81
M0202
1,000 u
FUENTE DE ALIMENTACION
17,45
17,45
FUENTE
M0202
1,000 u
SOPORTE EQUIPO
3,57
3,57
SOPORTE
M0202 UHF
9,000 u
MODULO AMPLIFICADOR UHF TDT
17,81
160,29
M0203
1.491,000 u
CABLE COAXIAL DE INTERIOR
0,19
283,29
M0206
14,000 u
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
3,57
49,98
M0208
5,000 u
REPARTIDOR 2 Y 3 DIRECCIONES
3,57
17,85
M0210
15,000 u
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
3,22
48,30
M0211
2,000 u
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
53,42
106,84
M0213
1,000 u
BASE PIE PARABOLA
8,90
8,90
M0250
6,000 u
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
21,39
128,34
__________________
Grupo M02 ................................
902,08
M0301
14,000 u
REGLETA DE CORTE 10 PARES
2,85
39,90
M0302
24,000 u
SOPORTE REGLETA 10 PARES
2,13
51,12
M0306
110,000 u
MANGUERA 50 PARES
1,43
157,30
M0311
1,000 u
CONECTOR 6 VIAS ASCENSOR
4,28
4,28
M0350
1,000 u
CENTRAL TELEFONIA IP/2 RDSI/4 ESP/256 EXT
3.740,18
3.740,18
M0360A
3,000 u
TELEFONO ESPECIFICO
26,72
80,16
M0360C
101,000 u
TELEFONO ANALOGICO BASICO
12,46
1.258,46
__________________
Grupo M03 ................................
5.331,40
M0501A
181,000 u
TOMA INFORMATICA RJ45
2,85
515,85
M0502
9.570,000 u
CABLE UTP CAT6
0,19
1.818,30
M0503
1,000 u
ARMARIO 19" SUELO 600X600 2 M
242,22
242,22
M0505
6,000 u
ARMARIO 19" MURAL 12 U
106,51
639,06
M0507
6,000 u
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
39,18
235,08
M0508
16,000 u
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
52,72
843,52
M0511
239,000 u
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1M CAT 6
2,85
681,15
M0520
11,000 u
CONMUTADOR 24 - 10/100, 2GBE, 2FO
170,98
1.880,78
____________________________________________________________________________________________
Página
1
LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Instalación de Telecomunicaciones)
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
CANTIDAD UD RESUMEN
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________
Grupo M05 ................................
6.855,96
M0A255ATP
80,000 u
ALTAVOZ TECHO 5"
4,28
342,40
M0AR100
1,000 u
ARMARIO 10 U
391,83
391,83
__________________
Grupo M0A ...............................
734,23
M0C710PAL
2,000 u
MODULO AMPLIF
29,20
58,40
M0C710PBT
1,000 u
MODULO AMPLIF
30,63
30,63
M0CV12
1,000 u
ATENUADOR 12W
13,54
13,54
M0CV40W
12,000 u
ATENUADOR 40W
17,81
213,72
M0CV4W
12,000 u
ATENUADOR 4W
11,40
136,80
M0CV60W
1,000 u
ATENUADOR 60W
21,39
21,39
__________________
Grupo M0C ...............................
474,48
M0M4
1,000 u
ETAPA DE POTENCIA
352,28
352,28
M0M420W
26,000 u
MARCO
1,08
28,08
__________________
Grupo M0M ...............................
380,36
M0OPM712
1,000 u
PREAMPLIFICADOR 12 MODULOS
160,29
160,29
__________________
Grupo M0O ...............................
160,29
M0R4
1,000 u
PUPITRE BRAZO
124,67
124,67
__________________
Grupo M0R ...............................
124,67
M0Z45
1,000 u
INTERRUPTOR
2,13
2,13
__________________
Grupo M0Z................................
2,13
M1002
100,000 u
TARJETA ISO DE ACCESO
1,79
179,00
M1020
29,000 u
LECTOR DE PROXIMIDAD
66,25
1.921,25
M1050
1,000 u
BARRERA ELECTROMECANICA
748,03
748,03
__________________
Grupo M10 ................................
2.848,28
MOCI.1a
31,200 h
Cuadrilla J-Instaladores (b+c)
34,05
1.062,36
__________________
Grupo MOC ..............................
1.062,36
MOOA.TELEC01
673,070 h
Oficial instalaciones de Telecomunicaciones
18,24
12.276,80
MOOA.TELEC02
674,070 h
Ayudante instalación de Telecomunicaciones
15,81
10.657,05
__________________
Grupo MOO ..............................
22.933,84
MRED IP
50,000 u
AMPLIACION RED IP
36,33
1.816,50
__________________
Grupo MRE ...............................
1.816,50
YAIC17a
10,000 u
Caja Rack 19" ST/SC 12/24 fibras 600A1
27,96
279,60
YAIC17b
10,000 u
Tapa transparente p/caja 600A 183U1
9,18
91,80
YAIC17c
10,000 u
Panel vacio p/12 puertos SC-DUPLEX
11,37
113,70
YAIC17d
30,000 u
Acoplador SC-DUPLEX multimodo C6061A-4
4,05
121,50
YAIC17e
60,000 u
Conector SC multimodo cerámico P6201A-Z-125
2,84
170,40
YAIL.5b
110,250 m
Cable interior LSHZ 6 fibras
1,28
141,12
YAIW.2a
1,000 u
CONMUTADOR 24 GIGA + 8 F.O.
1.050,45
1.050,45
__________________
Grupo YAI .................................
1.968,57
________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen
________________________________________________________________________
Mano de obra .............................................................................
24.700,66
Materiales ...................................................................................
26.273,58
Maquinaria ..................................................................................
0,00
Otros ...........................................................................................
8.049,95
TOTAL ........................................................................................
49.504,95
____________________________________________________________________________________________
Página
2
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAPÍTULO 01 TELECOMUNICACIONES
SUBCAPÍTULO 01.01 INST. COMUN TELEC.CANALIZACIONES
01.01.01
u
ARQUETA DE ENTRADA 40x40x60
Arqueta de entrada de 40x40x60 cm, incluyendo p.p. de accesorios, totalmente instalado.
Acometida
01.01.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
55,82
55,82
REGIST. DE PASO 40x40x40 cm
Registro de paso arqueta 40x40x40 cm, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado.
Enlace
01.01.03
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
51,70
206,80
m TUBO DE 63 mm
Tubo de 63 mm de diámetro Norma UNE 53112, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado.
Acometida
01.01.04
u
4
50,00
200,00
_____________________________________________________
200,00
5,58
1.116,00
TUBO DE 50 mm
Tubo de 50 mm de diámetro Norma UNE 53112, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado.
General
01.01.05
u
10
20,00
200,00
_____________________________________________________
200,00
5,18
1.036,00
RITI
RITI, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado SEGÚN REGLAMENTO
ICT.
Inferior
01.01.06
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
193,98
193,98
RITS
RITS, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado SEGÚN REGLAMENTO
ICT.
Superior
01.01.07
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
193,98
193,98
RITMS
RITMS, incluyendo p.p. de accesorios y fijaciones, totalmente instalado SEGÚN REGLAMENTO
ICT.
Planta
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
123,98
495,92
_______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.01 INST. COMUN ..........................
3.298,50
____________________________________________________________________________________________
Página 1
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
SUBCAPÍTULO 01.02 INST. COMUN TELEC. RED DE RTV
APARTADO 01.02.01 PLANTA TERCERA
01.02.01.01
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
tomas
derivadores
01.02.01.02
u
1
2
25,00
10,00
25,00
20,00
_____________________________________________________
45,00
0,61
27,45
DERIVADOR CUATRO DIRECCIONES
Derivador de cuatro direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.01.03
u
25,97
0,00
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
Derivador de dos direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.01.04
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
8,05
16,10
REPARTIDOR 4 y 5 DIRECCIONES
Repartidor de 4 y 5 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.01.05
u
24,48
0,00
REPARTIDOR 6 DIRECCIONES
Repartidor de 6 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.01.06
u
30,49
0,00
REPARTIDOR 2 y 3 DIRECCIONES
Repartidor de 2 y 3 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.01.07
u
8,05
0,00
MEZCLADOR DE RF Y FI
Mezclador de RF y FI, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.01.08
u
10,53
0,00
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
Toma de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalada.
Tomas
01.02.01.09
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
7,65
7,65
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
Central amplificación RF+FI, G>40 dB, con complementos, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.02.01.10
u
101,08
0,00
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
64,07
64,07
_______________
TOTAL APARTADO 01.02.01 PLANTA TERCERA .................
115,27
____________________________________________________________________________________________
Página 2
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.02.02 PLANTA SEGUNDA
01.02.02.01
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
tomas
derivadores
01.02.02.02
u
38
20
12,00
20,00
456,00
400,00
_____________________________________________________
856,00
0,61
522,16
DERIVADOR CUATRO DIRECCIONES
Derivador de cuatro direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.02.03
u
25,97
0,00
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
Derivador de dos direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.02.04
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
8,05
16,10
REPARTIDOR 4 y 5 DIRECCIONES
Repartidor de 4 y 5 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.02.05
u
24,48
0,00
REPARTIDOR 6 DIRECCIONES
Repartidor de 6 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.02.06
u
30,49
0,00
REPARTIDOR 2 y 3 DIRECCIONES
Repartidor de 2 y 3 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.02.07
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
8,05
8,05
MEZCLADOR DE RF Y FI
Mezclador de RF y FI, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.02.08
u
10,53
0,00
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
Toma de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalada.
Tomas
01.02.02.09
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
7,65
30,60
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
Central amplificación RF+FI, G>40 dB, con complementos, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.02.02.10
u
101,08
0,00
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
________________________________________________
0,00
64,07
TOTAL APARTADO 01.02.02 PLANTA SEGUNDA .................
0,00
_______________
576,91
____________________________________________________________________________________________
Página 3
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.02.03 PLANTA PRIMERA
01.02.03.01
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
tomas
derivadores
01.02.03.02
u
5
3
12,00
20,00
60,00
60,00
_____________________________________________________
120,00
0,61
73,20
DERIVADOR CUATRO DIRECCIONES
Derivador de cuatro direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.03.03
u
25,97
0,00
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
Derivador de dos direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.03.04
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
8,05
24,15
REPARTIDOR 4 y 5 DIRECCIONES
Repartidor de 4 y 5 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.03.05
u
24,48
0,00
REPARTIDOR 6 DIRECCIONES
Repartidor de 6 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.03.06
u
30,49
0,00
REPARTIDOR 2 y 3 DIRECCIONES
Repartidor de 2 y 3 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.03.07
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
8,05
16,10
MEZCLADOR DE RF Y FI
Mezclador de RF y FI, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.03.08
u
10,53
0,00
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
Toma de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalada.
Tomas
01.02.03.09
u
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
7,65
38,25
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
Central amplificación RF+FI, G>40 dB, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.02.03.10
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
101,08
101,08
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
________________________________________________
0,00
64,07
TOTAL APARTADO 01.02.03 PLANTA PRIMERA ..................
0,00
_______________
252,78
____________________________________________________________________________________________
Página 4
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.02.04 PLANTA BAJA
01.02.04.01
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
tomas
derivadores
CCTV
01.02.04.02
u
5
3
2
12,00
20,00
100,00
60,00
60,00
200,00
_____________________________________________________
320,00
0,61
195,20
DERIVADOR CUATRO DIRECCIONES
Derivador de cuatro direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.04.03
u
25,97
0,00
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
Derivador de dos direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.04.04
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
8,05
24,15
REPARTIDOR 4 y 5 DIRECCIONES
Repartidor de 4 y 5 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.04.05
u
24,48
0,00
REPARTIDOR 6 DIRECCIONES
Repartidor de 6 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.04.06
u
30,49
0,00
REPARTIDOR 2 y 3 DIRECCIONES
Repartidor de 2 y 3 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
Total
01.02.04.07
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
8,05
16,10
MEZCLADOR DE RF Y FI
Mezclador de RF y FI, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.04.08
u
10,53
0,00
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
Toma de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalada.
Tomas
01.02.04.09
u
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
7,65
38,25
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
Central amplificación RF+FI, G>40 dB, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.02.04.10
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
101,08
101,08
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
64,07
64,07
_______________
TOTAL APARTADO 01.02.04 PLANTA BAJA .........................
438,85
____________________________________________________________________________________________
Página 5
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.02.05 PLANTA SÓTANO
01.02.05.01
u
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
________________________________________________
1,00
64,07
TOTAL APARTADO 01.02.05 PLANTA SÓTANO ...................
APARTADO 01.02.06 PLANTA SOTANO -2
01.02.06.01
u
64,07
_______________
64,07
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
Total
01.02.06.02
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
64,07
64,07
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
CCTV
2
25,00
50,00
_____________________________________________________
50,00
0,61
30,50
_______________
TOTAL APARTADO 01.02.06 PLANTA SOTANO -2 ...............
94,57
APARTADO 01.02.07 RTV GENERALES
01.02.07.01
u
ARBOL DE ANTENAS
Arbol de antenas compuesto de, 1 antenas UHF con G > 14 dB y G-D/A > 30 dB, 1 antena FM, 1
antena DBA, mástil 3 m, torre 180 de 3 mtr, arriostrada, totalmente instalado.
Total
01.02.07.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
186,77
186,77
EQUIPO AMPLIFICADOR
Equipo amplificador compuesto de 1 amplificador FM G>30, 10 amplificadores CANALES DIGITALES (C22,C24,C27,C28,C32,C35,C39,C42,C45,C60,C67 a C69; C64;C38local), 1 fuente de alimentación, soporte, puentes y cargas, totalmente instalado. En el certificado, el Real Decreto Ley
1/1998 y el Real Decreto 401/2003 exigen que la ICT capte, adapte y distribuya todos los Canales
de TV Terrestre tanto analógicos como digitales, que dispongan de título habilitante y se reciban en el
emplazamiento a un nivel superior al fijado en el punto 4.1.6 del Anexo I del Real Decreto 401/2003.
Total
01.02.07.03
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
348,17
348,17
m CABLE COAXIAL DE INTERIOR
Cable coaxial de interior, de pérdida no superior a 35dB/10m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
GENERAL
01.02.07.04
2
50,00
100,00
_____________________________________________________
100,00
0,61
61,00
m CABLE COAXIAL DE BAJA PERDIDA
Cable coaxial de baja pérdida no superior a 24dB/100m a 2150 Mhz, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.05
u
3,90
0,00
DERIVADOR CUATRO DIRECCIONES
Derivador de cuatro direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.06
u
25,97
0,00
DERIVADOR DOS DIRECCIONES
Derivador de dos direcciones de 47 a 2150 Mhz, tipo F, con complementos, totalmente instalado.
TOTAL
01.02.07.07
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
8,05
32,20
REPARTIDOR 4 y 5 DIRECCIONES
Repartidor de 4 y 5 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
24,48
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 6
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.02.07.08
u REPARTIDOR 6 DIRECCIONES
Repartidor de 6 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.09
u
30,49
0,00
REPARTIDOR 2 y 3 DIRECCIONES
Repartidor de 2 y 3 direcciones de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.10
u
8,05
0,00
MEZCLADOR DE RF Y FI
Mezclador de RF y FI, con complementos, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.11
u
10,53
0,00
TOMA DE 47 A 2150 Mhz
Toma de 47 a 2150 Mhz, con complementos, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.02.07.12
u
7,65
0,00
CENTRAL AMPLIFICACION RF+FI
Central amplificación RF+FI, G>40 dB, con complementos, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.02.07.13
u
101,08
0,00
TERMINADOR DE RED
Complemento de carga y adaptación de red de dispersión a red interior de usuario, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.14
u
3,09
0,00
BASE PIE PARABOLA
1 base para pie de parábola de 0.9 m sobre dado de hormigón de 40x40x40 cm sobre estructura.
Total
01.02.07.15
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
49,65
49,65
ANTENA PARABOLICA
Antena parabólica 0.9 m sobre soporte, totalmente instalada, incluidos accesorios.
________________________________________________
0,00
01.02.07.16
u
495,23
0,00
EQUIPO AMPLIFICACIÓN SATELITE
Equipo amplificador monocanal con desmezcla y mezcla en Z, que constará de soporte, fuente de
alimentación, 6 módulos de amplificación de BIII para 4 canales.
________________________________________________
0,00
01.02.07.17
u
463,50
0,00
EQUIPO RECEPCIÓN SATELITE
Equipo de recepción monocanal con procesador de canal por unidad, desmezcla y mezcla en Z, que
constará de soporte, fuente de alimentación, 6 módulos de recepción QPSK con salida en BIII para
6 canales, totalmente instalado.
________________________________________________
0,00
01.02.07.18
u
1.600,99
0,00
PANEL RACK 19" CONECTORES F HEMBRA
Panel de conectores F hembra-hembra para rack 19", totalmente instalado rotulado y probado.
TOTAL
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
64,07
128,14
_______________
TOTAL APARTADO 01.02.07 RTV GENERALES ....................
805,93
____________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.02 INST. COMUN TELEC. RED DE
____________________________________________________________________________________________
Página 7
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
SUBCAPÍTULO 01.03 INST.COMUN TELEC. TELEFON.BASICA
APARTADO 01.03.01 PLANTA TERCERA
01.03.01.01
u
PUESTO TELEFÓNICO ESPECÍFICO
Puesto telefónico formado por teléfono específico funciones de programación y gestión, roseta 6 vias,
manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.01.02
u
34,80
0,00
PUESTO TELEFÓNICO AVANZADO
Puesto telefónico formado por teléfono AVANZADO funciones de gestión, roseta 6 vias, manguera 1
par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado
________________________________________________
0,00
01.03.01.03
u
103,00
0,00
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO BÁSICO
Puesto telefónico formado por teléfono analógico funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.01.04
u
15
15,00
_____________________________________________________
15,00
18,33
274,95
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO GRANDE
Puesto telefónico formado por teléfono analógico TECLADO GRANDE, funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.01.05
u
82,40
0,00
REGLETA DE CORTE 10 PARES
Regleta de corte de 10 pares, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.03.01.06
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
7,23
14,46
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
6,39
12,78
SOPORTE REGLETAS 10 PARES
Soporte para regletas de 10 pares.
Total
01.03.01.07
m MANGUERA 75 PARES
Manguera 75 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.01.08
6,39
0,00
m MANGUERA 50 PARES
Manguera 50 pares, totalmente instalada.
Total
01.03.01.09
1
40,00
40,00
_____________________________________________________
40,00
5,58
223,20
m MANGUERA 2 PARES
Manguera 2 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.01.10
0,41
0,00
m MANGUERA 1 PAR
Manguera 1 par, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
0,31
TOTAL APARTADO 01.03.01 PLANTA TERCERA .................
0,00
_______________
525,39
____________________________________________________________________________________________
Página 8
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.03.02 PLANTA SEGUNDA
01.03.02.01
u
PUESTO TELEFÓNICO ESPECÍFICO
Puesto telefónico formado por teléfono específico funciones de programación y gestión, roseta 6 vias,
manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.02.02
u
34,80
0,00
PUESTO TELEFÓNICO AVANZADO
Puesto telefónico formado por teléfono AVANZADO funciones de gestión, roseta 6 vias, manguera 1
par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado
________________________________________________
0,00
01.03.02.03
u
103,00
0,00
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO BÁSICO
Puesto telefónico formado por teléfono analógico funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.02.04
u
29
29,00
_____________________________________________________
29,00
18,33
531,57
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO GRANDE
Puesto telefónico formado por teléfono analógico TECLADO GRANDE, funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.02.05
u
82,40
0,00
REGLETA DE CORTE 10 PARES
Regleta de corte de 10 pares, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.03.02.06
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
7,23
21,69
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
6,39
19,17
SOPORTE REGLETAS 10 PARES
Soporte para regletas de 10 pares.
Total
01.03.02.07
m MANGUERA 75 PARES
Manguera 75 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.02.08
6,39
0,00
m MANGUERA 2 PARES
Manguera 2 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.02.09
0,41
0,00
m MANGUERA 1 PAR
Manguera 1 par, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
0,31
TOTAL APARTADO 01.03.02 PLANTA SEGUNDA .................
0,00
_______________
572,43
____________________________________________________________________________________________
Página 9
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.03.03 PLANTA PRIMERA
01.03.03.01
u
PUESTO TELEFÓNICO ESPECÍFICO
Puesto telefónico formado por teléfono específico funciones de programación y gestión, roseta 6 vias,
manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.03.02
u
34,80
0,00
PUESTO TELEFÓNICO AVANZADO
Puesto telefónico formado por teléfono AVANZADO funciones de gestión, roseta 6 vias, manguera 1
par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado
________________________________________________
0,00
01.03.03.03
u
103,00
0,00
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO BÁSICO
Puesto telefónico formado por teléfono analógico funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.03.04
u
48
48,00
_____________________________________________________
48,00
18,33
879,84
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO GRANDE
Puesto telefónico formado por teléfono analógico TECLADO GRANDE, funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.03.05
u
82,40
0,00
REGLETA DE CORTE 10 PARES
Regleta de corte de 10 pares, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.03.03.06
u
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
7,23
36,15
15
15,00
_____________________________________________________
15,00
6,39
95,85
SOPORTE REGLETAS 10 PARES
Soporte para regletas de 10 pares.
Total
01.03.03.07
m MANGUERA 75 PARES
Manguera 75 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.03.08
6,39
0,00
m MANGUERA 50 PARES
Manguera 50 pares, totalmente instalada.
Total
01.03.03.09
1
30,00
30,00
_____________________________________________________
30,00
5,58
167,40
m MANGUERA 2 PARES
Manguera 2 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.03.10
0,41
0,00
m MANGUERA 1 PAR
Manguera 1 par, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
0,31
TOTAL APARTADO 01.03.03 PLANTA PRIMERA ..................
0,00
_______________
1.179,24
____________________________________________________________________________________________
Página 10
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.03.04 PLANTA BAJA
01.03.04.01
u
PUESTO TELEFÓNICO ESPECÍFICO
Puesto telefónico formado por teléfono específico funciones de programación y gestión, roseta 6 vias,
manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.04.02
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
34,80
69,60
PUESTO TELEFÓNICO AVANZADO
Puesto telefónico formado por teléfono AVANZADO funciones de gestión, roseta 6 vias, manguera 1
par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado
________________________________________________
0,00
01.03.04.03
u
103,00
0,00
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO BÁSICO
Puesto telefónico formado por teléfono analógico funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.04.04
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
18,33
73,32
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO GRANDE
Puesto telefónico formado por teléfono analógico TECLADO GRANDE, funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.04.05
u
82,40
0,00
REGLETA DE CORTE 10 PARES
Regleta de corte de 10 pares, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.03.04.06
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
7,23
14,46
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
6,39
12,78
SOPORTE REGLETAS 10 PARES
Soporte para regletas de 10 pares.
Total
01.03.04.07
m MANGUERA 75 PARES
Manguera 75 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.04.08
6,39
0,00
m MANGUERA 50 PARES
Manguera 50 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.04.09
5,58
0,00
m MANGUERA 2 PARES
Manguera 2 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.04.10
0,41
0,00
m MANGUERA 1 PAR
Manguera 1 par, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
0,31
TOTAL APARTADO 01.03.04 PLANTA BAJA .........................
0,00
_______________
170,16
____________________________________________________________________________________________
Página 11
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.03.05 PLANTA SÓTANO
01.03.05.01
u
PUESTO TELEFÓNICO ESPECÍFICO
Puesto telefónico formado por teléfono específico funciones de programación y gestión, roseta 6 vias,
manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.05.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
34,80
34,80
PUESTO TELEFÓNICO AVANZADO
Puesto telefónico formado por teléfono AVANZADO funciones de gestión, roseta 6 vias, manguera 1
par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado
________________________________________________
0,00
01.03.05.03
u
103,00
0,00
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO BÁSICO
Puesto telefónico formado por teléfono analógico funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
Total
01.03.05.04
u
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
18,33
91,65
PUESTO TELEFÓNICO ANALÓGICO GRANDE
Puesto telefónico formado por teléfono analógico TECLADO GRANDE, funciones básicas de llamada, roseta 6 vias, manguera 1 par, tubo, caja y parte proporcional de mano de obra. Totalmente instalado y probado.
________________________________________________
0,00
01.03.05.05
u
82,40
0,00
REGLETA DE CORTE 10 PARES
Regleta de corte de 10 pares, con complementos, totalmente instalada.
Total
01.03.05.06
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
7,23
14,46
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
6,39
12,78
SOPORTE REGLETAS 10 PARES
Soporte para regletas de 10 pares.
Total
01.03.05.07
m MANGUERA 75 PARES
Manguera 75 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.05.08
6,39
0,00
m MANGUERA 50 PARES
Manguera 50 pares, totalmente instalada.
Total
01.03.05.09
1
40,00
40,00
_____________________________________________________
40,00
5,58
223,20
m MANGUERA 2 PARES
Manguera 2 pares, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
01.03.05.10
0,41
0,00
m MANGUERA 1 PAR
Manguera 1 par, totalmente instalada.
________________________________________________
0,00
0,31
TOTAL APARTADO 01.03.05 PLANTA SÓTANO ...................
0,00
_______________
376,89
____________________________________________________________________________________________
Página 12
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.03.06 GENERAL TELEFONIA
01.03.06.01
u
CONECTOR 6 VIAS ASCENSOR
Toma de teléfono para el ascensor, con parte proporcional de cable, registro y tubo.
Total
01.03.06.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
24,63
24,63
CENTAL TELEFONIA IP/2 RDSI/4 ESP/256EXT
Central Telefónica con TARJETA IP,2 accesos básicos RDSI, 4 Canales, y 256 Extensiones. Incluidos la operadora, con consola, 4 telefonos especificos y 10 telefonos de sobremesa con mensaje.
Tarificación Administración de 2 puestas con intercomunicador y apertura de puestas. Musica ambiente y en espera. Moden de mantenimiento para comunicación con el esterior.mod. KX-TDA200 de
Panasonic o equivalente, incluso montaje y conexiones, totalmente instalada.
CENTRALITA TELEFONICA DIGITAL CON LA SIGUIENTE CAPACIDAD:
-128CANALES EXTERNOS Y/O 256 EXTENSIONES
-32 CELULAS Y 256 PORTATILES DECT
-POSIBILIAD DE INCORPORAR VOZ SOBRE IP
-TARIFICACION DE HABITACIONES
-MARCACION DE UN SOLO DIGITO
-DESPERTADOR
-CHECK-IN / CHECK-OUT
-VISUALIZACION DEL ESTADO DE LAS HABITACIONES EN EL TELEFONO DE RECEPCION
-IMPRESIÓN DEL TICKET DE SALIDA
-CONEXIÓN CTI.
-TELEFONO OPERADORA GAMA ALTA CON DISPLAY Y MODULO USB PARA CONEXIÓN A PC.
- CONSOLA PARA LA MONITORIZACION DE LOS PUESTOS.
-SOFTWARE DE GESTION TELEFONICA HOTELERA.
-CONEXIÓN A PORTERO ELECTRONICO
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
4.519,13
4.519,13
_______________
TOTAL APARTADO 01.03.06 GENERAL TELEFONIA ...........
4.543,76
____________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.03 INST.COMUN TELEC. .............
7.367,87
SUBCAPÍTULO 01.04 INST. COMUN TELC. INFORMATICA/DATOS
APARTADO 01.04.01 PLANTA 3
01.04.01.01
u
TOMA INFORMÁTICA SIMPLES
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por DOS conectores RJ45, Cat 6, con carátula de un módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos, conectada cumpliendo los
requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.01.02
u
14
14,00
_____________________________________________________
14,00
7,23
101,22
TOMA INFORMÁTICA PUESTO
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por CUATRO conectores RJ45, Cat 6, con
carátula de CUATRO módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos DEL PUESTO, conectada cumpliendo los requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
________________________________________________
0,00
01.04.01.03
u
28,91
0,00
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
simples
01.04.01.04
u
14
2,00
25,00
700,00
_____________________________________________________
700,00
1,01
707,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
358,63
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 13
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.04.01.05
u ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.01.06
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
Total
01.04.01.07
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
162,44
324,88
ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.01.08
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
Total
01.04.01.09
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
84,62
169,24
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
01.04.01.10
u
100,28
0,00
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
01.04.01.11
u
14
2,00
28,00
_____________________________________________________
28,00
3,69
103,32
CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
276,30
276,30
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.01 PLANTA 3 .................................
1.681,96
____________________________________________________________________________________________
Página 14
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.04.02 PLANTA 2
01.04.02.01
u
TOMA INFORMÁTICA SIMPLES
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por DOS conectores RJ45, Cat 6, con carátula de un módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos, conectada cumpliendo los
requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.02.02
u
29
29,00
_____________________________________________________
29,00
7,23
209,67
TOMA INFORMÁTICA PUESTO
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por CUATRO conectores RJ45, Cat 6, con
carátula de CUATRO módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos DEL PUESTO, conectada cumpliendo los requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
________________________________________________
0,00
01.04.02.03
u
28,91
0,00
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
simples
01.04.02.04
u
29
2,00
25,00
1.450,00
_____________________________________________________
1.450,00
1,01
1.464,50
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.02.05
u
358,63
0,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.02.06
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
Total
01.04.02.07
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
162,44
162,44
ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.02.08
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
Total
01.04.02.09
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
84,62
338,48
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
01.04.02.10
u
100,28
0,00
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
29
29,00
_____________________________________________________
29,00
3,69
107,01
____________________________________________________________________________________________
Página 15
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.04.02.11
u CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
276,30
552,60
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.02 PLANTA 2 .................................
2.834,70
APARTADO 01.04.03 PLANTA 1
01.04.03.01
u
TOMA INFORMÁTICA SIMPLES
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por DOS conectores RJ45, Cat 6, con carátula de un módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos, conectada cumpliendo los
requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.03.02
u
36
36,00
_____________________________________________________
36,00
7,23
260,28
TOMA INFORMÁTICA PUESTO
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por CUATRO conectores RJ45, Cat 6, con
carátula de CUATRO módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos DEL PUESTO, conectada cumpliendo los requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.03.03
u
12
12,00
_____________________________________________________
12,00
28,91
346,92
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
simples
triples
enfermera
01.04.03.04
u
39
12
39
50,00
35,00
50,00
1.950,00
420,00
1.950,00
_____________________________________________________
4.320,00
1,01
4.363,20
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.03.05
u
358,63
0,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.03.06
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
Total
01.04.03.07
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
162,44
324,88
ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.03.08
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
84,62
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 16
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.04.03.09
u PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
Total
01.04.03.10
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
100,28
401,12
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
01.04.03.11
u
36
2,00
72,00
_____________________________________________________
72,00
3,69
265,68
CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
276,30
552,60
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.03 PLANTA 1 .................................
6.514,68
APARTADO 01.04.04 PLANTA 0
01.04.04.01
u
TOMA INFORMÁTICA SIMPLES
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por DOS conectores RJ45, Cat 6, con carátula de un módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos, conectada cumpliendo los
requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.04.02
u
16
16,00
_____________________________________________________
16,00
7,23
115,68
TOMA INFORMÁTICA PUESTO
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por CUATRO conectores RJ45, Cat 6, con
carátula de CUATRO módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos DEL PUESTO, conectada cumpliendo los requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
28,91
144,55
01.04.04.03
u
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
simples
Cuadruple
01.04.04.04
u
16
5
2,00
4,00
25,00
25,00
800,00
500,00
_____________________________________________________
1.300,00
1,01
1.313,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.04.05
u
358,63
0,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.04.06
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
162,44
162,44
____________________________________________________________________________________________
Página 17
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.04.04.07
u ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.04.08
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
01.04.04.09
u
84,62
0,00
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
Total
01.04.04.10
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
100,28
401,12
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
01.04.04.11
u
25
2,00
50,00
_____________________________________________________
50,00
3,69
184,50
CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
276,30
552,60
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.04 PLANTA 0 .................................
2.873,89
APARTADO 01.04.05 PLANTA SÓTANO
01.04.05.01
u
TOMA INFORMÁTICA SIMPLES
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por DOS conectores RJ45, Cat 6, con carátula de un módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos, conectada cumpliendo los
requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.05.02
u
14
14,00
_____________________________________________________
14,00
7,23
101,22
TOMA INFORMÁTICA PUESTO
Toma de Informatica sobre caja empotrada, constituida por CUATRO conectores RJ45, Cat 6, con
carátula de CUATRO módulos c/ antipolvo, de serie igual a los mecanismos electricos DEL PUESTO, conectada cumpliendo los requisitos de la Cat 6, con complementos y certificada.
Total
01.04.05.03
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
28,91
28,91
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
simples
cuadruple
01.04.05.04
u
14
1
25,00
50,00
350,00
50,00
_____________________________________________________
400,00
1,01
404,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
358,63
358,63
____________________________________________________________________________________________
Página 18
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.04.05.05
u ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.05.06
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.05.07
u
162,44
0,00
ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.05.08
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
01.04.05.09
u
84,62
0,00
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
Total
01.04.05.10
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
100,28
401,12
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
01.04.05.11
u
20
20,00
_____________________________________________________
20,00
3,69
73,80
CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
276,30
552,60
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.05 PLANTA SÓTANO ...................
1.920,28
____________________________________________________________________________________________
Página 19
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.04.06 GENERAL
01.04.06.01
u
CABLE UTP CAT6
Cable UTP Cat 5e, totalmente cableado e instalado con certificado.
General
01.04.06.02
u
4
10,00
35,00
1.400,00
_____________________________________________________
1.400,00
1,01
1.414,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 2M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x2000mm con puerta y capacidad para
40 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, 4 bandejas ,un mínimo de 10 guiacables frontales
y 2 guiacables verticales de 30U, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.06.03
u
358,63
0,00
ARMARIO 19" SUELO 600x600 1,5M
Armario de suelo metálico de 19" de dimensiones 600x600x1500mm con puerta y capacidad para
30 U, con base de 8 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y
guiacables verticales , totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.06.04
u
0,00
0,00
ARMARIO 19" MURAL 12 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 12 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.06.05
u
162,44
0,00
ARMARIO 19" MURAL 6 U
Armario de mural metálico de 19" de dimensiones 600x500mm con puerta y capacidad para 6 U,
con base de 2 conectores shuko e interuptor, bandejas ,un mínimo de guiacables frontales y guiacables verticales, totalmente instalado
________________________________________________
0,00
01.04.06.06
u
268,38
0,00
PANEL 16 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 16 puertos de RJ45-T568A/B Cat 5+, totalmente instalado, rotulado y certificado.
________________________________________________
0,00
01.04.06.07
u
84,62
0,00
PANEL 24 PORT RJ45 CAT 6
Panel de puenteo para armario 19" 1 U de 24 puertos de RJ45-T568A/B Cat 6, totalmente instalado,
rotulado y certificado.
Total
01.04.06.08
u
4
1,00
4,00
_____________________________________________________
4,00
100,28
401,12
LATIGUILLO RJ45-RJ45 1m CAT 6
Latiguillo puente UTP con conectore RJ45 a RJ45 de 1 metro, con capuchones, certificado Cat 6, totalmente instado.
Total
01.04.06.09
u
4
10,00
40,00
_____________________________________________________
40,00
3,69
147,60
CONMUTADOR 24-10/100, 2GBE,2FO
Conmutador 10/100 Ethernet de 24 puertos más 2 puertos Gbe de cobre y preinstalación para 2
puertos Gbe de fibra a través de transceptores SFP. PowerConnectTM 3424 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Total
01.04.06.10
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
276,30
552,60
Ml Cable fibra óptica LSZH 6 fibras interior
Cable de fibra óptica OM3 de 6 fibras, para distribución interior, tipo LSZH de 50/125 um LazrSpeed
de AVAYA o equivalente, para líneas generales horizontales y ascendentes, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Planta 3
Planta 2
1
1
35,00
30,00
35,00
30,00
____________________________________________________________________________________________
Página 20
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
Planta 1
1
25,00
25,00
Planta 0
1
15,00
15,00
_____________________________________________________
105,00
2,95
309,75
01.04.06.11
u Bandeja 600A1 fibra óptica 6 fibras
Bandeja combinada para distribución de fibra óptica en bastidor de 19" y altura 1U, tipo 600A1 de
AVAYA o equivalente, capaz para conexión de 6 fibras, equipada con tapa superior, frontal SC-DUPLEX, acopladores SC-DUPLEX y conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Planta 3
Planta 2
Planta 1
Planta 0
Planta -1
RITI
01.04.06.12
u
1
1
1
1
1
5
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
5,00
_____________________________________________________
10,00
177,92
1.779,20
CONMUTADOR 24 GIGA + 8 FO
Conmutador de capa 3 Gigabit Ethernet de cobre de 24 puertos con 8 puertos combinados de fibra
óptica SFP. PowerConnectTM 6024 o equivalente. Conectores SC multimodo, incluso montaje, conexiones y pruebas, totalmente instalado.
Planta 3
Planta 2
Planta 1
Planta 0
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
1.222,27
1.222,27
_______________
TOTAL APARTADO 01.04.06 GENERAL .................................
5.826,54
____________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.04 INST. COMUN TELC...............
21.652,05
SUBCAPÍTULO 01.05 INST. COMUN TELEC. CONTROL DE ACCESO
APARTADO 01.05.01 PLANTA 3
01.05.01.01
u
CERRADURA DE TARJETA MAGNETICA
Cerradura de apettura con tarjeta de proximidad, permite la apertura controlada desde el exterior y el
bloqueo manual de la puerta desde el interior. Apertura de emergencia. Totalmente instalada y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.01.02
u
103,57
0,00
TARJETA ISO DE ACCESO
_____________________________________________________
0,00
2,26
0,00
01.05.01.03
u
LECTOR - GRABADOR TARJETAS
Equipo de sobremesa para leer y grabar datos en las tarjetas. Información de habitación, fechas y
horas. Incluido sofware de gestión. permite tarjetas individuales y de servicio. Totalmente instalado y
funcionando
________________________________________________
0,00
01.05.01.04
u
471,74
0,00
SOFWARE ACCESO
Software de gestión de targetas tanto de usuario como de servicio. Hasta 40.000 usuarios y 512 lectores. Programción de acceso, caducidad y emergencias. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.01.05
u
1.606,80
0,00
LECTOR PORTATIL PARA CERRADURAS
lector portatil para configuración y descarga de eventos de cerraduras. Funcionando.
________________________________________________
0,00
422,30
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 21
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.05.01.06
u CONTROL DE ENERGIA
Equipo de control de la ilumincación en habitaciones. Permite ser instalado en cualquier caja de mecanismos. Dispone de ranura donde insertar la tarjeta de proximidad y un indicador luminoso para
detectar el equipo en la oscuridad. Incorpora el relé de activación en la misma caja. Apagado temporizado para permitir salir de la habitación. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.01.07
u
145,23
0,00
CONTROLADORA 2 LECTORES/2 PUERTAS IP
Dispone 4 entradas y 3 salidas de rele. Comunicacion RS232/ RS485. Incluye fuente alimentacion
3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, porbado y certificado. Incluido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.01.08
u
512,75
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/2 PUERTAS IP
8 entradas digitales (ampliables a 16) y 4 salidas (ampliables a 64). Ampliable hasta 44.000 usuarios
y 53.500 eventos
en memoria. Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.01.09
u
1.833,40
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/4 PUERTAS IP
16 entradas digitales y 16 salidas. Ampliable hasta 44.000 usuarios y 53.500 eventos
en memoria.Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.01.10
u
1.503,02
0,00
LECTOR DE PROXIMIDAD
Lector proximidad 13,56 Mhz. (Motioncard y Mifare) protocolos
+ - C, Wiegand y BusL,S. Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño
material
Total
01.05.01.11
u
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
115,92
579,60
BARRERA ELECTROMECÁNICA
Barrera electromecanica 4 m., 1.000 maniobras/dia, apertura 8 seg. Incluidos apoyos y soportes de
lectores de tarjeta. Consolas de paso manuel y emergencia. Totalemte instalada, probada, certificada,
cableada incuido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.01.12
u
982,52
0,00
AMPLIACIÓN RED IP
AMPLIACIÓN RED IP, PUESTOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS A LA RED IP.CAT
6.Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño material.
Total
10
10,00
_____________________________________________________
10,00
81,34
813,40
_______________
TOTAL APARTADO 01.05.01 PLANTA 3 .................................
1.393,00
____________________________________________________________________________________________
Página 22
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.05.02 PLANTA 2
01.05.02.01
u
CERRADURA DE TARJETA MAGNETICA
Cerradura de apettura con tarjeta de proximidad, permite la apertura controlada desde el exterior y el
bloqueo manual de la puerta desde el interior. Apertura de emergencia. Totalmente instalada y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.02.02
u
103,57
0,00
TARJETA ISO DE ACCESO
_____________________________________________________
0,00
2,26
0,00
01.05.02.03
u
LECTOR - GRABADOR TARJETAS
Equipo de sobremesa para leer y grabar datos en las tarjetas. Información de habitación, fechas y
horas. Incluido sofware de gestión. permite tarjetas individuales y de servicio. Totalmente instalado y
funcionando
________________________________________________
0,00
01.05.02.04
u
471,74
0,00
SOFWARE ACCESO
Software de gestión de targetas tanto de usuario como de servicio. Hasta 40.000 usuarios y 512 lectores. Programción de acceso, caducidad y emergencias. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.02.05
u
1.606,80
0,00
LECTOR PORTATIL PARA CERRADURAS
lector portatil para configuración y descarga de eventos de cerraduras. Funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.02.06
u
422,30
0,00
CONTROL DE ENERGIA
Equipo de control de la ilumincación en habitaciones. Permite ser instalado en cualquier caja de mecanismos. Dispone de ranura donde insertar la tarjeta de proximidad y un indicador luminoso para
detectar el equipo en la oscuridad. Incorpora el relé de activación en la misma caja. Apagado temporizado para permitir salir de la habitación. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.02.07
u
145,23
0,00
CONTROLADORA 2 LECTORES/2 PUERTAS IP
Dispone 4 entradas y 3 salidas de rele. Comunicacion RS232/ RS485. Incluye fuente alimentacion
3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, porbado y certificado. Incluido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.02.08
u
512,75
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/2 PUERTAS IP
8 entradas digitales (ampliables a 16) y 4 salidas (ampliables a 64). Ampliable hasta 44.000 usuarios
y 53.500 eventos
en memoria. Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.02.09
u
1.833,40
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/4 PUERTAS IP
16 entradas digitales y 16 salidas. Ampliable hasta 44.000 usuarios y 53.500 eventos
en memoria.Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.02.10
u
1.503,02
0,00
LECTOR DE PROXIMIDAD
Lector proximidad 13,56 Mhz. (Motioncard y Mifare) protocolos
+ - C, Wiegand y BusL,S. Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño
material
____________________________________________________________________________________________
Página 23
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
Total
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
115,92
579,60
01.05.02.11
u BARRERA ELECTROMECÁNICA
Barrera electromecanica 4 m., 1.000 maniobras/dia, apertura 8 seg. Incluidos apoyos y soportes de
lectores de tarjeta. Consolas de paso manuel y emergencia. Totalemte instalada, probada, certificada,
cableada incuido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.02.12
u
982,52
0,00
AMPLIACIÓN RED IP
AMPLIACIÓN RED IP, PUESTOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS A LA RED IP.CAT
6.Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño material.
Total
10
10,00
_____________________________________________________
10,00
81,34
813,40
_______________
TOTAL APARTADO 01.05.02 PLANTA 2 .................................
1.393,00
APARTADO 01.05.03 PLANTA 1
01.05.03.01
u
CERRADURA DE TARJETA MAGNETICA
Cerradura de apettura con tarjeta de proximidad, permite la apertura controlada desde el exterior y el
bloqueo manual de la puerta desde el interior. Apertura de emergencia. Totalmente instalada y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.03.02
u
103,57
0,00
TARJETA ISO DE ACCESO
_____________________________________________________
0,00
2,26
0,00
01.05.03.03
u
LECTOR - GRABADOR TARJETAS
Equipo de sobremesa para leer y grabar datos en las tarjetas. Información de habitación, fechas y
horas. Incluido sofware de gestión. permite tarjetas individuales y de servicio. Totalmente instalado y
funcionando
________________________________________________
0,00
01.05.03.04
u
471,74
0,00
SOFWARE ACCESO
Software de gestión de targetas tanto de usuario como de servicio. Hasta 40.000 usuarios y 512 lectores. Programción de acceso, caducidad y emergencias. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.03.05
u
1.606,80
0,00
LECTOR PORTATIL PARA CERRADURAS
lector portatil para configuración y descarga de eventos de cerraduras. Funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.03.06
u
422,30
0,00
CONTROL DE ENERGIA
Equipo de control de la ilumincación en habitaciones. Permite ser instalado en cualquier caja de mecanismos. Dispone de ranura donde insertar la tarjeta de proximidad y un indicador luminoso para
detectar el equipo en la oscuridad. Incorpora el relé de activación en la misma caja. Apagado temporizado para permitir salir de la habitación. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.03.07
u
145,23
0,00
CONTROLADORA 2 LECTORES/2 PUERTAS IP
Dispone 4 entradas y 3 salidas de rele. Comunicacion RS232/ RS485. Incluye fuente alimentacion
3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, porbado y certificado. Incluido pequeño material.
________________________________________________
0,00
512,75
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 24
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.05.03.08
u CONTROLADORA 4 LECTORES/2 PUERTAS IP
8 entradas digitales (ampliables a 16) y 4 salidas (ampliables a 64). Ampliable hasta 44.000 usuarios
y 53.500 eventos
en memoria. Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.03.09
u
1.833,40
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/4 PUERTAS IP
16 entradas digitales y 16 salidas. Ampliable hasta 44.000 usuarios y 53.500 eventos
en memoria.Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.03.10
u
1.503,02
0,00
LECTOR DE PROXIMIDAD
Lector proximidad 13,56 Mhz. (Motioncard y Mifare) protocolos
+ - C, Wiegand y BusL,S. Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño
material
Total
01.05.03.11
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
115,92
347,76
BARRERA ELECTROMECÁNICA
Barrera electromecanica 4 m., 1.000 maniobras/dia, apertura 8 seg. Incluidos apoyos y soportes de
lectores de tarjeta. Consolas de paso manuel y emergencia. Totalemte instalada, probada, certificada,
cableada incuido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.03.12
u
982,52
0,00
AMPLIACIÓN RED IP
AMPLIACIÓN RED IP, PUESTOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS A LA RED IP.CAT
6.Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño material.
Total
6
6,00
_____________________________________________________
6,00
81,34
488,04
_______________
TOTAL APARTADO 01.05.03 PLANTA 1 .................................
835,80
____________________________________________________________________________________________
Página 25
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
APARTADO 01.05.04 PLANTA 0
01.05.04.01
u
CERRADURA DE TARJETA MAGNETICA
Cerradura de apettura con tarjeta de proximidad, permite la apertura controlada desde el exterior y el
bloqueo manual de la puerta desde el interior. Apertura de emergencia. Totalmente instalada y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.04.02
01.05.04.03
u TARJETA ISO DE ACCESO
Total
u
100
103,57
0,00
100,00
_____________________________________________________
100,00
2,26
226,00
LECTOR - GRABADOR TARJETAS
Equipo de sobremesa para leer y grabar datos en las tarjetas. Información de habitación, fechas y
horas. Incluido sofware de gestión. permite tarjetas individuales y de servicio. Totalmente instalado y
funcionando
Total
01.05.04.04
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
471,74
471,74
SOFWARE ACCESO
Software de gestión de targetas tanto de usuario como de servicio. Hasta 40.000 usuarios y 512 lectores. Programción de acceso, caducidad y emergencias. Totalmente instalado y funcionando.
Total
01.05.04.05
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
1.606,80
1.606,80
LECTOR PORTATIL PARA CERRADURAS
lector portatil para configuración y descarga de eventos de cerraduras. Funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.04.06
u
422,30
0,00
CONTROL DE ENERGIA
Equipo de control de la ilumincación en habitaciones. Permite ser instalado en cualquier caja de mecanismos. Dispone de ranura donde insertar la tarjeta de proximidad y un indicador luminoso para
detectar el equipo en la oscuridad. Incorpora el relé de activación en la misma caja. Apagado temporizado para permitir salir de la habitación. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.04.07
u
145,23
0,00
CONTROLADORA 2 LECTORES/2 PUERTAS IP
Dispone 4 entradas y 3 salidas de rele. Comunicacion RS232/ RS485. Incluye fuente alimentacion
3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, porbado y certificado. Incluido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.04.08
u
512,75
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/2 PUERTAS IP
8 entradas digitales (ampliables a 16) y 4 salidas (ampliables a 64). Ampliable hasta 44.000 usuarios
y 53.500 eventos
en memoria. Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.04.09
u
1.833,40
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/4 PUERTAS IP
16 entradas digitales y 16 salidas. Ampliable hasta 44.000 usuarios y 53.500 eventos
en memoria.Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
1.503,02
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 26
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.05.04.10
u LECTOR DE PROXIMIDAD
Lector proximidad 13,56 Mhz. (Motioncard y Mifare) protocolos
+ - C, Wiegand y BusL,S. Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño
material
Total
01.05.04.11
u
6
6,00
_____________________________________________________
6,00
115,92
695,52
BARRERA ELECTROMECÁNICA
Barrera electromecanica 4 m., 1.000 maniobras/dia, apertura 8 seg. Incluidos apoyos y soportes de
lectores de tarjeta. Consolas de paso manuel y emergencia. Totalemte instalada, probada, certificada,
cableada incuido pequeño material.
Total
01.05.04.12
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
982,52
982,52
AMPLIACIÓN RED IP
AMPLIACIÓN RED IP, PUESTOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS A LA RED IP.CAT
6.Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño material.
Total
01.05.04.13
12
12,00
_____________________________________________________
12,00
81,34
976,08
Ud SERVIDOR INFORMÁTICO PARA EL SISTEMA
EQUIPO INFORMÁTICO INCLUIDO ORDENADOR COMPLETO PARA LA APLICACIÓN,
PANTALLA Y SWITCHER DE GESTIÓN DE 24 PUERTOS. TOTALMENTE INSTALADO,
CERTIFICADO Y PROBADO.INCLUIDO CABLEADO Y PEQUEÑO MATERIAL.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
643,75
643,75
_______________
TOTAL APARTADO 01.05.04 PLANTA 0 .................................
5.602,41
APARTADO 01.05.05 PLANTA -1
01.05.05.01
u
CERRADURA DE TARJETA MAGNETICA
Cerradura de apettura con tarjeta de proximidad, permite la apertura controlada desde el exterior y el
bloqueo manual de la puerta desde el interior. Apertura de emergencia. Totalmente instalada y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.05.02
u
103,57
0,00
TARJETA ISO DE ACCESO
_____________________________________________________
0,00
2,26
0,00
01.05.05.03
u
LECTOR - GRABADOR TARJETAS
Equipo de sobremesa para leer y grabar datos en las tarjetas. Información de habitación, fechas y
horas. Incluido sofware de gestión. permite tarjetas individuales y de servicio. Totalmente instalado y
funcionando
________________________________________________
0,00
01.05.05.04
u
471,74
0,00
SOFWARE ACCESO
Software de gestión de targetas tanto de usuario como de servicio. Hasta 40.000 usuarios y 512 lectores. Programción de acceso, caducidad y emergencias. Totalmente instalado y funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.05.05
u
1.606,80
0,00
LECTOR PORTATIL PARA CERRADURAS
lector portatil para configuración y descarga de eventos de cerraduras. Funcionando.
________________________________________________
0,00
01.05.05.06
u
422,30
0,00
CONTROL DE ENERGIA
Equipo de control de la ilumincación en habitaciones. Permite ser instalado en cualquier caja de mecanismos. Dispone de ranura donde insertar la tarjeta de proximidad y un indicador luminoso para
detectar el equipo en la oscuridad. Incorpora el relé de activación en la misma caja. Apagado temporizado para permitir salir de la habitación. Totalmente instalado y funcionando.
____________________________________________________________________________________________
Página 27
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________
0,00
01.05.05.07
u
145,23
0,00
CONTROLADORA 2 LECTORES/2 PUERTAS IP
Dispone 4 entradas y 3 salidas de rele. Comunicacion RS232/ RS485. Incluye fuente alimentacion
3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, porbado y certificado. Incluido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.05.08
u
512,75
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/2 PUERTAS IP
8 entradas digitales (ampliables a 16) y 4 salidas (ampliables a 64). Ampliable hasta 44.000 usuarios
y 53.500 eventos
en memoria. Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.05.09
u
1.833,40
0,00
CONTROLADORA 4 LECTORES/4 PUERTAS IP
16 entradas digitales y 16 salidas. Ampliable hasta 44.000 usuarios y 53.500 eventos
en memoria.Comunicacion RS232/ RS485/ IP. Dispone de un segundo bus de comunicacion para
aplicaciones
con bus redundante. Incluye fuente alimentacion 3,5A y caja metalica. (Bateria 12 Vcc 7,3 A incluida).Totalmente instalado, certificado, probado, cableado incluido pequeño material
________________________________________________
0,00
01.05.05.10
u
1.503,02
0,00
LECTOR DE PROXIMIDAD
Lector proximidad 13,56 Mhz. (Motioncard y Mifare) protocolos
+ - C, Wiegand y BusL,S. Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño
material
Total
01.05.05.11
u
10
10,00
_____________________________________________________
10,00
115,92
1.159,20
BARRERA ELECTROMECÁNICA
Barrera electromecanica 4 m., 1.000 maniobras/dia, apertura 8 seg. Incluidos apoyos y soportes de
lectores de tarjeta. Consolas de paso manuel y emergencia. Totalemte instalada, probada, certificada,
cableada incuido pequeño material.
________________________________________________
0,00
01.05.05.12
u
982,52
0,00
AMPLIACIÓN RED IP
AMPLIACIÓN RED IP, PUESTOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS A LA RED IP.CAT
6.Totalmente instalado, cableado, certificado y probado, incluido pequeño material.
Total
12
12,00
_____________________________________________________
12,00
81,34
976,08
_______________
TOTAL APARTADO 01.05.05 PLANTA -1................................
2.135,28
____________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.05 INST. COMUN TELEC. CONTROL
____________________________________________________________________________________________
Página 28
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
SUBCAPÍTULO 01.06 INST. COMUN TELEC. MEGAFONIA
APARTADO 01.06.01 PLANTA 3 GENERAL
01.06.01.01
u
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.01.02
u
9
9,00
_____________________________________________________
9,00
40,73
366,57
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.01.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
________________________________________________
0,00
01.06.01.04
u
28,29
0,00
Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
________________________________________________
0,00
01.06.01.05
u
24,15
0,00
Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
01.06.01.06
01.06.01.07
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
19,22
19,22
u Atenuador 4W
Total
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
16,75
83,75
u
Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
01.06.01.08
u
6
6,00
_____________________________________________________
6,00
1,61
9,66
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Atenuadores
6
6,00
____________________________________________________________________________________________
Página 29
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
Altavoz
9
0,50
4,50
_____________________________________________________
10,50
35,77
375,59
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.01 PLANTA 3 GENERAL ..............
APARTADO 01.06.02 PLANTA 2 GENERAL
01.06.02.01
u
854,79
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.02.02
u
9
9,00
_____________________________________________________
9,00
40,73
366,57
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.02.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
________________________________________________
0,00
01.06.02.04
u
28,29
0,00
Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
Total
01.06.02.05
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
24,15
24,15
Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
________________________________________________
0,00
01.06.02.06
u
19,22
0,00
Atenuador 4W
_____________________________________________________
0,00
16,75
0,00
01.06.02.07
u
Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
1,61
1,61
____________________________________________________________________________________________
Página 30
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.02.08
u MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Atenuadores
Altavoz
1
9
0,50
1,00
4,50
_____________________________________________________
5,50
35,77
196,74
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.02 PLANTA 2 GENERAL ..............
APARTADO 01.06.03 PLANTA 1 GENERAL
01.06.03.01
u
589,07
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.03.02
u
12
12,00
_____________________________________________________
12,00
40,73
488,76
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.03.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
________________________________________________
0,00
01.06.03.04
u
28,29
0,00
Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
Total
01.06.03.05
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
24,15
72,45
Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
________________________________________________
0,00
01.06.03.06
u Atenuador 4W
Total
4
19,22
0,00
4,00
_____________________________________________________
4,00
16,75
67,00
____________________________________________________________________________________________
Página 31
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.03.07
u Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
01.06.03.08
u
7
7,00
_____________________________________________________
7,00
1,61
11,27
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Atenuador
Altavoz
7
12
0,50
7,00
6,00
_____________________________________________________
13,00
35,77
465,01
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.03 PLANTA 1 GENERAL ..............
APARTADO 01.06.04 PLANTA 0 GENERAL
01.06.04.01
u
1.104,49
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.04.02
u
9
9,00
_____________________________________________________
9,00
40,73
366,57
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.04.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
________________________________________________
0,00
01.06.04.04
u
28,29
0,00
Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
Total
01.06.04.05
u
3
3,00
_____________________________________________________
3,00
24,15
72,45
Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
________________________________________________
0,00
19,22
0,00
____________________________________________________________________________________________
Página 32
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.04.06
u Atenuador 4W
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
16,75
16,75
01.06.04.07
u Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
01.06.04.08
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
1,61
6,44
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Atenuador
Altavoz
4
9
0,50
4,00
4,50
_____________________________________________________
8,50
35,77
304,05
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.04 PLANTA 0 GENERAL ..............
APARTADO 01.06.05 PLANTA -1 GENERAL
01.06.05.01
u
766,26
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.05.02
u
21
21,00
_____________________________________________________
21,00
40,73
855,33
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.05.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
________________________________________________
0,00
01.06.05.04
u
28,29
0,00
Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
Total
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
24,15
120,75
____________________________________________________________________________________________
Página 33
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.05.05
u Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
________________________________________________
0,00
01.06.05.06
01.06.05.07
u Atenuador 4W
Total
u
2
19,22
0,00
2,00
_____________________________________________________
2,00
16,75
33,50
Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
01.06.05.08
u
7
7,00
_____________________________________________________
7,00
1,61
11,27
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Altavoz
Atenuador
21
7
0,50
10,50
7,00
_____________________________________________________
17,50
35,77
625,98
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.05 PLANTA -1 GENERAL .............
APARTADO 01.06.06 PLANTA -2 GENERAL
01.06.06.01
u
1.646,83
Altavoz Techo 5"
Altavoz de techo OPTIMUS de 5''. Potencia RMS de 6 W, con toma intermedia de 1 W y 3 W.
Sensibilidad a 1 kHz, 1 W y 1 m de 92 dB. Presión acústica máxima (SPL) a 1 kHz, 1 m de 100
dB. Respuesta en frecuencia de 100 a 15.000 Hz. Sistema de montaje empotrado rápido mediante
muelles. Acabado en plástico ABS color blanco RAL 9016. Dimensiones Ø 175 x 60 (fondo) mm.
Orificio para empotrar de Ø 150 mm. Modelo OPTIMUS ref. A-255ATP.
Total
01.06.06.02
u
20
20,00
_____________________________________________________
20,00
40,73
814,60
Proyector Acustico 20W
Proyector acústico de 20 W con anclaje universal de aluminio para instalación en pared o techo. Altavoz de 6,5". Conexiones en línea de 100 V para 5 W, 10 W y 20 W de potencia. Respuesta en
frecuencia de 110 Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad 92 dB (1 W, 1 m). Dimensiones 245 mm (largo),
170 mm (boca). Peso 1,75 Kg. Acabado en HIPS (poliestireno de alto impacto, muy resistente a impactos violentos) blanco con rejilla metálica. Modelo OPTIMUS ref. PJ-20.
________________________________________________
0,00
01.06.06.03
u
72,41
0,00
Atenuador 60W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 60 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-60W.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
28,29
28,29
____________________________________________________________________________________________
Página 34
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.06.04
u Atenuador 40W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 40 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-40W.
________________________________________________
0,00
01.06.06.05
u
24,15
0,00
Atenuador 12W
Atenuador de volumen para altavoces en línea de 100 V. Potencia regulada máxima de 12 W. Incorpora funciones de seguridad de avisos por conmutación de línea y preferencia de palabra. Regulación de la potencia en 6 fracciones mediante conmutador sin fin de 12 posiciones, con un "cero" intercalado entre cada dos niveles. Tecla de 45 mm compatible con marcos embellecedores Optimus
M-420x y series eléctricas (consultar modelos). Caja universal de empotrar incluida. Marco embellecedor no incluido. Color blanco. Modelo OPTIMUS ref. CV-12W.
________________________________________________
0,00
01.06.06.06
u
19,22
0,00
Atenuador 4W
_____________________________________________________
0,00
16,75
0,00
01.06.06.07
u
Marco
MARCO ATENUADORAS SERIE CV COLOR BLANCO
Total
01.06.06.08
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
1,61
1,61
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Altvoz
Atenuador
20
1
0,50
10,00
1,00
_____________________________________________________
11,00
35,77
393,47
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.06 PLANTA -2 GENERAL .............
1.237,97
APARTADO 01.06.07 SALA GRADAS
01.06.07.01
u
Amplificador mezclador 30W
Amplificador mezclador de 30 W de potencia RMS y 40 W IHF. Dispone de dos entradas de micrófono y dos de auxiliar. Entrada de emergencia 0 dB prioritaria. Relé de seguridad de avisos para líneas de altavoces con atenuadores. Salida para altavoces de 4, 8 y 16 ohm, 50, 70 y 100 V. Salida
de línea para enlazar con otras etapas de potencia. Control de volumen individual para cada entrada.
Modo mezclador de micrófonos o con prioridad de MIC 1 sobre MIC 2, y ambos sobre entradas auxiliares (configurable). Gong y alimentación phantom seleccionable por entrada MIC. Control de graves, agudos y de volumen general. Indicador de nivel de señal. Modelo OPTIMUS ref. AXD-30.
Total
01.06.07.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
118,10
118,10
Columna acústica 20W
Columna acústica de 20 W de potencia de la serie C-600A. Fabricada en aluminio color blanco, permitiendo su instalación tanto en interiores como en exteriores. 4 altavoces de 2,5" para aumentar la
direccionalidad del conjunto. Selector de potencia de 10 W y 20 W. Respuesta en frecuencia de 170
Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad de 91 dB (1 W, 1 m). SPL máximo 104 dB. Dimensiones 106 x 405
x 75 mm. Peso 2,04 Kg. Incluye soporte metálico orientable. Modelo OPTIMUS ref. C-620A.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
54,29
108,58
____________________________________________________________________________________________
Página 35
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.07.03
u Microfono tipo lapiz
Micrófono electret tipo lápiz. Alimentación phantom 9 -52 V. Unidireccional cardioide. Impedancia de
salida 200 ohm a 1 kHz. Respuesta de frecuencia 50 - 18.000 Hz. Sensibilidad -65 dB (+/- 3 dB) a
1 kHz. Conexión XLR. Señal de salida simétrica. Montado en soporte flexible para insertar en base
adecuada. Acabado en metal, color negro. Modelo OPTIMUS ref. PA-322B
Total
01.06.07.04
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
52,98
52,98
Base con conexión XLR
Base con conexión XLR y pulsador para hablar con enclavamiento. Salida XLR. Modelo OPTIMUS
ref. B-F45CE
Total
01.06.07.05
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
13,85
13,85
Caja acústica 2 vias 20W
Caja acústica de 2 vías y 20 W de potencia. Recinto de diseño trapezoidal que mejora la directividad
y facilita el montaje en cualquier situación. Incorpora altavoz de 4" (bajas y medias frecuencias) y altavoz de 1" (altas frecuencias). Conmutador rotatorio de selección de potencia, con tomas de 2,5 W,
5 W, 10 W y 20 W, así como conexión de baja impedancia a 8 ohms. Respuesta en frecuencia de
100 Hz a 20.000 Hz. Sensibilidad 89 dB (1 W, 1 m). SPL máxima de 102 dB. Dimensiones 170 x
215 x 150 mm. Peso 2,2 Kg. Incorpora soporte universal que permite la instalación en pared o techo, así como la correcta orientación de la caja. Acabado en ABS negro. Modelo OPTIMUS ref.
BS-20BA.
________________________________________________
0,00
01.06.07.06
u
23,32
0,00
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Amplificador
Columna
1
2
1,00
2,00
_____________________________________________________
3,00
35,77
107,31
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.07 SALA GRADAS ........................
APARTADO 01.06.08 SALA CREATIVIDAD
01.06.08.01
u
400,82
Amplificador mezclador 30W
Amplificador mezclador de 30 W de potencia RMS y 40 W IHF. Dispone de dos entradas de micrófono y dos de auxiliar. Entrada de emergencia 0 dB prioritaria. Relé de seguridad de avisos para líneas de altavoces con atenuadores. Salida para altavoces de 4, 8 y 16 ohm, 50, 70 y 100 V. Salida
de línea para enlazar con otras etapas de potencia. Control de volumen individual para cada entrada.
Modo mezclador de micrófonos o con prioridad de MIC 1 sobre MIC 2, y ambos sobre entradas auxiliares (configurable). Gong y alimentación phantom seleccionable por entrada MIC. Control de graves, agudos y de volumen general. Indicador de nivel de señal. Modelo OPTIMUS ref. AXD-30.
Total
01.06.08.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
118,10
118,10
Columna acústica 20W
Columna acústica de 20 W de potencia de la serie C-600A. Fabricada en aluminio color blanco, permitiendo su instalación tanto en interiores como en exteriores. 4 altavoces de 2,5" para aumentar la
direccionalidad del conjunto. Selector de potencia de 10 W y 20 W. Respuesta en frecuencia de 170
Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad de 91 dB (1 W, 1 m). SPL máximo 104 dB. Dimensiones 106 x 405
x 75 mm. Peso 2,04 Kg. Incluye soporte metálico orientable. Modelo OPTIMUS ref. C-620A.
Total
01.06.08.03
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
54,29
54,29
Microfono tipo lapiz
Micrófono electret tipo lápiz. Alimentación phantom 9 -52 V. Unidireccional cardioide. Impedancia de
salida 200 ohm a 1 kHz. Respuesta de frecuencia 50 - 18.000 Hz. Sensibilidad -65 dB (+/- 3 dB) a
1 kHz. Conexión XLR. Señal de salida simétrica. Montado en soporte flexible para insertar en base
adecuada. Acabado en metal, color negro. Modelo OPTIMUS ref. PA-322B
Total
1
1,00
____________________________________________________________________________________________
Página 36
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
1,00
52,98
52,98
01.06.08.04
u Base con conexión XLR
Base con conexión XLR y pulsador para hablar con enclavamiento. Salida XLR. Modelo OPTIMUS
ref. B-F45CE
Total
01.06.08.05
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
13,85
13,85
Caja acústica 2 vias 20W
Caja acústica de 2 vías y 20 W de potencia. Recinto de diseño trapezoidal que mejora la directividad
y facilita el montaje en cualquier situación. Incorpora altavoz de 4" (bajas y medias frecuencias) y altavoz de 1" (altas frecuencias). Conmutador rotatorio de selección de potencia, con tomas de 2,5 W,
5 W, 10 W y 20 W, así como conexión de baja impedancia a 8 ohms. Respuesta en frecuencia de
100 Hz a 20.000 Hz. Sensibilidad 89 dB (1 W, 1 m). SPL máxima de 102 dB. Dimensiones 170 x
215 x 150 mm. Peso 2,2 Kg. Incorpora soporte universal que permite la instalación en pared o techo, así como la correcta orientación de la caja. Acabado en ABS negro. Modelo OPTIMUS ref.
BS-20BA.
Total
01.06.08.06
u
4
4,00
_____________________________________________________
4,00
23,32
93,28
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
Total
5
5,00
_____________________________________________________
5,00
35,77
178,85
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.08 SALA CREATIVIDAD ...............
APARTADO 01.06.09 AULAS DE FORMACION
01.06.09.01
u
511,35
Amplificador mezclador 30W
Amplificador mezclador de 30 W de potencia RMS y 40 W IHF. Dispone de dos entradas de micrófono y dos de auxiliar. Entrada de emergencia 0 dB prioritaria. Relé de seguridad de avisos para líneas de altavoces con atenuadores. Salida para altavoces de 4, 8 y 16 ohm, 50, 70 y 100 V. Salida
de línea para enlazar con otras etapas de potencia. Control de volumen individual para cada entrada.
Modo mezclador de micrófonos o con prioridad de MIC 1 sobre MIC 2, y ambos sobre entradas auxiliares (configurable). Gong y alimentación phantom seleccionable por entrada MIC. Control de graves, agudos y de volumen general. Indicador de nivel de señal. Modelo OPTIMUS ref. AXD-30.
AULA FORM
SALA VIDEOCONF
AULA TECNOLOGICO
01.06.09.02
u
2
1
1
2,00
1,00
1,00
_____________________________________________________
4,00
118,10
472,40
Columna acústica 20W
Columna acústica de 20 W de potencia de la serie C-600A. Fabricada en aluminio color blanco, permitiendo su instalación tanto en interiores como en exteriores. 4 altavoces de 2,5" para aumentar la
direccionalidad del conjunto. Selector de potencia de 10 W y 20 W. Respuesta en frecuencia de 170
Hz a 15.000 Hz. Sensibilidad de 91 dB (1 W, 1 m). SPL máximo 104 dB. Dimensiones 106 x 405
x 75 mm. Peso 2,04 Kg. Incluye soporte metálico orientable. Modelo OPTIMUS ref. C-620A.
________________________________________________
0,00
01.06.09.03
u
54,29
0,00
Microfono tipo lapiz
Micrófono electret tipo lápiz. Alimentación phantom 9 -52 V. Unidireccional cardioide. Impedancia de
salida 200 ohm a 1 kHz. Respuesta de frecuencia 50 - 18.000 Hz. Sensibilidad -65 dB (+/- 3 dB) a
1 kHz. Conexión XLR. Señal de salida simétrica. Montado en soporte flexible para insertar en base
adecuada. Acabado en metal, color negro. Modelo OPTIMUS ref. PA-322B
AULA FORM
SALA VIDEOCONF
AULA TECNOLOGICO
2
1
1
2,00
1,00
1,00
_____________________________________________________
4,00
52,98
211,92
____________________________________________________________________________________________
Página 37
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.09.04
u Base con conexión XLR
Base con conexión XLR y pulsador para hablar con enclavamiento. Salida XLR. Modelo OPTIMUS
ref. B-F45CE
AULA FORM
SALA VIDEOCONF
AULA TECNOLOGICO
01.06.09.05
u
2
1
1
2,00
1,00
1,00
_____________________________________________________
4,00
13,85
55,40
Caja acústica 2 vias 20W
Caja acústica de 2 vías y 20 W de potencia. Recinto de diseño trapezoidal que mejora la directividad
y facilita el montaje en cualquier situación. Incorpora altavoz de 4" (bajas y medias frecuencias) y altavoz de 1" (altas frecuencias). Conmutador rotatorio de selección de potencia, con tomas de 2,5 W,
5 W, 10 W y 20 W, así como conexión de baja impedancia a 8 ohms. Respuesta en frecuencia de
100 Hz a 20.000 Hz. Sensibilidad 89 dB (1 W, 1 m). SPL máxima de 102 dB. Dimensiones 170 x
215 x 150 mm. Peso 2,2 Kg. Incorpora soporte universal que permite la instalación en pared o techo, así como la correcta orientación de la caja. Acabado en ABS negro. Modelo OPTIMUS ref.
BS-20BA.
AULA FORM
SALA VIDEOCONF
AULA TECNOLOGICO
01.06.09.06
u
4
2
2
4,00
2,00
2,00
_____________________________________________________
8,00
23,32
186,56
MANO DE OBRA Y PUESTA EN MARCHA
MANO DE OBRA E INSTALACIÓN, TOTALMENTE PROBADO Y CERTIFICADO. INCLUIDO PEQUEÑO MATERIAL Y CABLEADO
AULA FORM
SALA VIDEOCONF
AULA TECNOLOGICO
8
4
4
8,00
4,00
4,00
_____________________________________________________
16,00
35,77
572,32
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.09 AULAS DE FORMACION .........
APARTADO 01.06.10 CENTRAL DE MEGAFONIA
01.06.10.01
u
1.498,60
Preamplificador 12 modulos
Preamplificador modular con capacidad para 12 módulos electrónicos de entrada opcionales: de preamplificación con sensibilidad ajustable, de mensajes pregrabados, de avisos telefónicos, control automático de nivel… Asignación de cada entrada a uno de los dos canales de audio internos, de 0 dB
y 600 ohm; prioridad (avisos) y programa (fuentes musicales). Enlazable con otras unidades. Color
Frontal negro. Ocupa 2U en rack de 19". Alimentación a 24 V CC. Modelo OPTIMUS ref.
PM-712/0.
Total
01.06.10.02
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
221,02
221,02
Modulo extensión central telefono
Módulo de conexión de una extensión de la central de teléfonos de la instalación. Permiten el acceso a megafonía desde cualquier teléfono (DMTF) de la central para envío de avisos generales o por
zona. Incorpora un selector de hasta 24 zonas, activables desde el teclado del teléfono y compatibles
con las etapas de potencia de la serie UP y los módulos de conmutación de las series MC y ML.
Modelo OPTIMUS ref. C-710Z24.
Total
01.06.10.03
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
468,00
468,00
Modulo preamplificador
Módulo de preamplificación universal para acoplar al chasis PM-712/0. Sensibilidad de entrada programable (MICRO, AUX H y AUX L). Dispone de controles de volumen, graves y agudos, con botones extraibles. Direccionamiento conmutable a las salidas de programa y prioridad del bus del chasis PM712/0. Salida independiente. Led frontal indicador de activación del control de prioridad. Entrada y salida con conector RJ45. Modelo OPTIMUS ref. C-710PRJ.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
26,64
26,64
____________________________________________________________________________________________
Página 38
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.10.04
u Modulo Preamplificador
Módulo de preamplificación universal para acoplar al chasis PM-712/0. Sensibilidad de entrada programable (MICRO, AUX H y AUX L). Dispone de controles de volumen, graves y agudos, con botones extraibles. Direccionamiento conmutable a las salidas de programa y prioridad del bus del chasis PM712/0. Salida independiente. Led frontal indicador de activación del control de prioridad. Entrada con conector DIN. Salida con conector RJ45. Modelo OPTIMUS ref. C-710-PAL.
Total
01.06.10.05
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
37,32
74,64
Modulo Preamplificador
Módulo de preamplificación universal para acoplar al chasis PM-712/0. Entrada simétrica a nivel
AUX. Dispone de controles de volumen, graves y agudos, con botones extraibles. Direccionamiento
conmutable a las salidas de programa y prioridad del bus del chasis PM-712/0. Salida independiente. Led frontal indicador de activación del control de prioridad. Entrada con conector RJ45. Salida con
conector RJ45. Modelo OPTIMUS ref. C-710PBT.
Total
01.06.10.06
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
38,96
38,96
Fuente Alimentación
Fuente de alimentación para montaje sobre carril DIN. Entrada 100 a 240 V CA. Tensión de salida
24 V CC (máximo 2,0 A). Terminales de entrada/salida y fusible accesible externamente. Dimensiones(mm) 123 x 100 x 68, peso 338 g. Modelo OPTIMUS ref. I-924DIN.
Total
01.06.10.07
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
26,64
26,64
Pupitre con brazo orientable
Pupitre microfónico con brazo orientable de 200 mm, cápsula electret y diagrama unidireccional cardiode, impedancia de salida 600 ohm a 1 kHz, respuesta en frecuencia de 180 a 15.000 Hz y relación señal/ruido superior a 56 dB. Alimentación a 24 V CC, externo o desde el amplificador. Función
de preferencia de palabra. Conector DIN. Nivel de salida seleccionable a 775 mV ó 1 mV. Gong seleccionable. Indicadores luminosos de funcionamiento, gong, habla y ocupado. Tecla de repetición
del último mensaje. Cuatro pulsadores de selección de zonas y pulsador de llamada general. Modelo
OPTIMUS ref. MD-94R4.
Total
01.06.10.08
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
147,65
147,65
Fuente Alimentación Sobremesa
Fuente de alimentación para montaje en sobremesa. Entrada 110 a 240 V CA. Tensión de salida 24
V CC (máximo 2,5 A). Cable de salida de 2 m incorporado con terminales faston. Cable de alimentación (extraible) de 1,75 m incorporado. Dimensiones(mm) 139 x 70 x 41, peso 450 g, encapsulada
en caja de plástico ABS negro.Modelo OPTIMUS ref. I-924UP.
Total
01.06.10.09
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
35,68
35,68
Etapa de Potencia
Etapa de potencia modular con cuatro salidas de 120 W independientes (línea de 100 V, de 70 V o
directa de 4 ohm). Dispone de entradas y salidas enlazadas de programa y de prioridad, con control
de volumen independiente, relé de seguridad de avisos y circuitos de protección térmica, contra las
sobrecargas y los cortocircuitos en la línea de altavoces. Ocupa 3 u de altura en rack de 19''. Modelo OPTIMUS ref. UP-120M4.
Total
01.06.10.10
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
442,89
442,89
Interruptor
Interruptor magnetotérmico de 20 A para activar o desactivar todos los elementos instalados en el armario-rack de megafonía. Ocupa 2 u de altura. Modelo OPTIMUS red. Z-45.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
2,81
2,81
____________________________________________________________________________________________
Página 39
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.06.10.11
u Armario 10 U
Armario de 10 u de altura y anchura normalizada de 19''. Altura total 460 mm, fondo 460 mm. Paneles de acero de 15 décimas y acabados con pintura epoxi. Cuando se suministra montado incluye
todos los elementos necesarios para albergar y conectar los equipos que componen el sistema de
megafonía, con el funcionamiento verificado y la adecuada documentación técnica. Modelo OPTIMUS ref. AR-100.
Total
01.06.10.12
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
524,36
524,36
Puesta en marcha
Puesta en marcha del sistema de megafonía. Ajuste de niveles de audio de entrada y salida, verificación del correcto funcionamiento de todos los elementos instalados, explicación de la utilización de
los equipos, programación, si es necesario, de parámetros y ajustes en sistemas controlados por ordenador. No incluye montaje e instalación de equipos, cables o conexiones.
Total
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
35,77
35,77
_______________
TOTAL APARTADO 01.06.10 CENTRAL DE MEGAFONIA ....
2.045,06
____________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.06 INST. COMUN TELEC. ............
10.655,24
SUBCAPÍTULO 01.07 INST. COMUN TELC. CCTV
01.07.01
u
MINIDOMO IP GRAN ANGULAR
Cámara interior IP Minidomo color de 1/3” CCD 540 TVL, 0,1 lux. Objetivo GRAN ANGULAR de 1.6
mm,12vcc. Totalmente instalado, probado y certificado, incluido fuente de alimentación y pequeño
material.
Total
01.07.02
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
99,99
199,98
CAMARA IP COLOR DIA / NOCHE
Camara IP Exterior color de 1/3” 600TVL, 0.13 lux, objetivo varifocal de 5-55mm, 220 vac.
LEDs:100- distancia dia/noche 100m.Aluminio IP66 .Totalmente instalado, probado y certificado, incluido alimentación y pequeño material.
Total
01.07.03
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
221,02
221,02
CAMARA IP COLOR DIA / NOCHE GRAN A.
Camara IP Exterior color de 1/3” 600TVL, 0 lux, objetivo varifocal de 2.8-12mm, 220 vac. LEDs:50distancia dia/noche 50m.Aluminio IP66 .Totalmente instalado, probado y certificado, incluido alimentación y pequeño material.
Total
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
249,84
499,68
____________________________________________________________________________________________
Página 40
PRESUPUESTO Y MEDICIONES INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CÓDIGO
RESUMEN
UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE
________________________________________________________________________________________________________________________________________
01.07.04
u GRABADOR DIGITAL/GENERADOR CUADRANTE
16 canales analógicos + 16 IP. H264 Pentaplex. Reproduce hasta 16 canales. 1080p, 720p,
D1/4CIF, HD1, 2CIF, CIF, QCIF, tiempo real. Salidas BNC, VGA y HDMI FULL HD. Salidas
lazo y SPOT. Hasta 6 HDD SATA. INCLUIDO HDD 2000Gb. Totalmente instalado y probado, incluido pequeño material.
16 canales analógicos y 16 entradas para cámaras IP. Codificación de vídeo H264 por hardware
modificado. Codificación/descodificación de vídeo H.264 y MPEG4 por hardware modificado. Codificación de audio G.711. Sistema operativo LINUX embedded totalmente estable. Sicronización perfecta entre audio y vídeo. Gran velocidad de transmisión por Internet. Función multiplexora Pentaplex. 16 entradas de vídeo analógico. Entradas cámaras IP: 16. 16 entradas de audio. 16 salidas de
vídeo en lazo. Salida de vídeo BNC, salida VGA y salida HDMI al mismo tiempo (mismo visionado en las tres salidas). Salida adicional matrix SPOT (alarmas, secuencia, multipantalla). Reproducción simultánea de hasta 16 canales. Resolución de visualización: 1080P (1920x1080), SXGA
(1280x1024), 720p (1280x720), XGA (1024x768), SVGA (800x600). Resolución de grabación en
stream principal: 1080P (1920x1080), 720p (1280x720), D1/4CIF (704x576), HD1 (352x576), 2CIF
(704x288), CIF (352x288), QCIF (176x144). 25 ips en todos los canales y con todas las resoluciones.. Capacidad interna para Hasta 6 HDD SATA (8 si anulamos el DVD) de hasta 2TB por disco
(no incluidos). Admite grabadora DVD SATA interna (no incluida).. Servidor Acceso red local e Internet. Puede reproducir hasta 16 cámaras a la vez, con una interfaz de búsqueda intuitiva de fácil manejo, incluso con zoom digital sobre las reproducciones. Incluye mando a distancia por infrarrojos y
ratón USB, además de la posibilidad de controlarlos mediante teclado remoto (Joystick) conectado
por TCP/IP o por RS-485. Vídeosensor configurable independiente por cámara.. 16 entradas / 6 salidas de alarma. Control de domos en RS485 multiprotocolo. Menú de configuración en pantalla mediante entorno gráfico de fácil comprensión. 4 puertos USB. Watchdog de software y hardware. Marca de agua para preservar la integridad de los vídeos. Posibilidad de limitar el acceso de usuarios
(sin límite de usuarios) a cámaras en modo local y/o remoto. Enmascaramiento de áreas, alarma por
pérdida de vídeo y por ocultación de cámara. Visión, configuración y control remoto por TCP/IP con
programa cliente y navegador Internet Explorer (compatible también con los navegadores Firefox y
Chrome). Permite hasta 20 conexiones remotas al mismo tiempo. Envío de eMails con fotografía adjunta en alarma. Envío a FTP programado o en alarma. Posibilidad de enviar alarma, y ser conectado a software de receptora de videovigilancia. Conversación de audio bidireccional PC/DVR. Dos
streams: principal y secundario totalmente configurables. Visualización en teléfonos móviles Simbian,
Blackberry, Windows Mobile e iPhone. Posibilidad de IP fija o dinámica mediante servicio Dyndns,
NoIP, etc. 4 puertos E-SATA para dispositivos externos. Copia espejo (o redundante) con más de 1
HDD. Alimentación 100 ~ 240V CA, 50/60Hz /40W. Dimensiones: 440 x 460 x 89 mm. Compatible
con racks, altura 2U. Peso: 6,5 kg (sin contar DVDRW y HDD)
Camaras Accesos
01.07.05
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
509,17
509,17
MONITOR TFT
Monitor tft 22” en color, resolucion 1280x1024 2e/s, contraste 700:1.Totalmente instalado y probado,
incluido pequeño material.
Exteriores/Interior
01.07.06
u
1
1,00
_____________________________________________________
1,00
87,22
87,22
BACULO
Columna galvanizada de 6m de altura. Totalmente instalado y probado, incluido pequeño material.
Total
01.07.07
u
2
2,00
_____________________________________________________
2,00
251,50
503,00
CABRLEADO CAT6
Cableado en cat 6, INCLUIDA parte proporciona de elementos pasivos, elementos activos, tubos y cajas, pequeño
material, totalmente intalado y probado.
Interior
Exterior
Cableados Equip
2
3
8
45,00
150,00
10,00
90,00
450,00
80,00
_____________________________________________________
620,00
0,54
334,80
_______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.07 INST. COMUN TELC. CCTV ....
TOTAL CAPÍTULO 01 TELECOMUNICACIONES .....................................................................................
TOTAL .........................................................................................................................................................
2.354,87
____________
59.036,40
____________
59.036,40
____________________________________________________________________________________________
Página 41
RESUMEN DE PRESUPUESTO
Centro para el Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
CAPITULO
RESUMEN
EUROS
%
________________________________________________________________________________________________________________________________ _______
14.
TELECOMUNICACIONES.....................................................................................................................................................
59.036,40 100,00
___________________
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
59.036,40
13,00 % Gastos generales ............................
7.674,73
6,00 % Beneficio industrial ..........................
3.542,18
______________________________________
SUMA DE G.G. y B.I.
11.216,91
21,00 % I.V.A. .................................................................................
14.753,20
______________________
TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA
85.006,51
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL
______________________
85.006,51
Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL SEIS EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
Gijón, a 28 de julio de 2014.
El Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
Pablo Alonso García
Colegiado 8.988
____________________________________________________________________________________________
29 de julio de 2014
Página 1
a6∙ingeniería
ANEXO :PLANOS
ST-00
ITC-00a
ITC-00b
ITC-00c
ITC-00d
ITC-00e
ITC-01
ITC-02
ITC-03
ITC-04
ITC-05
ITC-06
ITC-07
PLANO DE SITUACIÓN
ESQUEMA DE PRINCIPIO. CABLEADO ESTRUCTURADO
ESQUEMA DE PRINCIPIO. MEGAFONÍA
ESQUEMA DE PRINCIPIO. CCTV
ESQUEMA DE PRINCIPIO. RTV
ESQUEMA DE PRINCIPIO. CANALIZACIONES
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA SOTANO 2
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA SOTANO 1
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA BAJA
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA 1ª
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA 2ª
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA 3ª
INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES PTA CUBIERTA
Asturias: CEEI Parque tecnológico de Asturias, Ofic. 306 · 33428· Llanera · Tel: 984 980 618
Madrid: Gran Vía 40, piso 5º A Ofic. 3B· 28013· Madrid · Tel: 915 216 13
www.a6ingenieria.es
Descargar