observación no- sistemática - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
OBSERVACIÓN
NOSISTEMÁTICA
MIEMBROS DEL GRUPO: Almudena Azpeitia Fernández
Nuria de Carranza López
Jesús Manso Ayuso
Ana Mª Sánchez Agenjo
ASIGNATURA:
Metodología de Investigación Avanzada
MÁSTER DE MEJORA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
3
2. MARCO GENERAL
4
3. LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA
6
4. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
9
4.1.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
4.2.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
4.3.
PROCESO DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
4.4.
GRADOS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
4.5.
INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
4.6.
LA PARTICIPACIÓN-OBSERVACIÓN
5. AUTOOBSERVACIÓN
5.1. CONCEPTUALIZACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS
25
DE
LA
AUTOOBSERVACIÓN.
5.2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA AUTOOBSERVACIÓN
5.3. AUTOOBSERVACIÓN COMO ANÁLISIS DIRECTO
5.4. INSTRUMENTOS EN LA AUTOOBSERVACIÓN
6. CONCLUSIONES
32
7. BIBLIOGRAFÍA
33
1
2
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de realizar unas investigaciones educativas que asuman la propia
naturaleza social de este arte y ciencia ha llevado a que el paradigma cualitativo sea
también admitido como válido y necesario, aunque todavía siga existiendo una corriente
fuerte que solo valora lo cuantitativo.
Por esta misma razón, las técnicas de recogidas de datos también están siendo
modificadas de manera que se crean nuevas maneras que pretenden responder mejor al
propio objeto y finalidad de la investigación.
En este contexto, la observación también ha sido una técnica que se ha adaptado
a investigaciones más cualitativas que requerían de una mayor flexibilidad
metodológica, lo que no supone, en ningún caso perder la rigurosidad tanto en el diseño
como en el proceso de investigación.
La observación no sistemática nace como aquella técnica más relacionada con el
paradigma cualitativo con el objetivo de poder conocer la realidad sin la utilización de
la preconceptos previos que pueden limitar los resultados y conclusiones a los que se
llegan por medio, generalmente, de una observación sistemática.
El trabajo que se desarrolla a continuación pretende, por lo tanto responder a una
necesidad formativa de los investigadores educativos que quieran enfocar de manera
más flexible, abierta y, porque no, más subjetiva.
De esta manera, el trabajo comienza con un marco general en el que se explica
en grandes rasgos la observación y los tipos (según diferentes criterios) que sobre la
misma hay. Esto nos sirve para delimitar donde se sitúa la observación no sistemática en
todo ese maremágnum de subcategorías.
A continuación se pasa a desarrollar las características, ventajas y desventajas y
conceptualización general de la observación no-sistemática y en los dos siguientes
capítulos (4 y 5 respectivamente), que son el grueso del trabajo, se explican la
observación participante y la autoobservación como tipos de observación muy
relacionados con la observación no-sistemática. En ambos capítulos se incluye
conceptualización, características, instrumentos,…
Por último se incluyen unas breves conclusiones sobre el trabajo que pretenden
servir para exponer una reflexión general sobre el mismo como proceso y producto final
de un trabajo en grupo.
3
2. MARCO GENERAL
Antes de comenzar a definir la observación no sistemática como tal es necesario
tener un marco conceptual más global que nos ayude a ubicar el tema que va a ser
desarrollado.
La observación es una de las técnicas utilizadas para la recogida de datos en la
investigación educativa que no debe asociarse con un paradigma concreto ya que no
depende tanto del enfoque sino de la utilidad y la finalidad con la que se utilice dicha
técnica. La observación más cercana al paradigma cuantitativo sería aquella en la que
los factores y elementos implicados están más controlados y sistematizados empleando
generalmente números para la síntesis de lo que se ha observado. Por su parte, la
observación utilizada en investigaciones más cualitativas se caracterizaría por un menor
control y sistematización en la recogida de datos permitiendo una mayor participación
de las interpretaciones y juicios del observador. De esta manera puede existir
observación tanto en investigaciones de tipo más cuantitativo como en el caso de las
cualitativas.
Por esta primera razón, comienzan a diferenciarse diversos tipos de observación
siendo los criterios para dichas categorizaciones muy diversos. Cada autor consultado
propone una manera de organizar esos subtipos de observación y por ello conviene que
de manera organizada presentemos.
A continuación señalamos algunos criterios que justifican las diferentes
clasificaciones de la observación que también explicitaremos y que nos servirán para la
propia propuesta y organización que proponemos de nuestro trabajo.
- Según el grado de sistematicidad
a)
Observación no sistemática: este tipo se caracteriza porque no se define a
priori el conjunto de conceptos sobre el que va a basarse el proceso de observación. Se
carece por lo tanto de categorías teóricas y también de herramientas prefijadas.
b) Observación sistematizada: la primera característica es que está integrada
desde el principio en el diseño teórico de la investigación con unos objetivos
explícitamente formulados. La observación cumplirá unos requisitos y “protocolos”
imprescindibles.
- Según el grado de participación entre observador y el sistema observado 1
a)
Observación participante: en este caso, el observador se integra en el
escenario a observar. Como es normal, la integración puede ser de mayor o menor
grado. Para este tipo se exige apertura y flexibilidad a lo largo de todo el proceso. Es
necesario un equilibrio entre observación y participación.
1
Suele ser habitual y lo más adecuado, realizar una combinación entre ambos tipos (observación
participante y no participante) de manera que se comienza con un estudio externo al principio y al final se
hace siendo partícipe.
4
b) Observación no participante: el observador es ajeno a la escena, es un
espectador. Suele ser habitual que se mezcle con técnicas de recogidas de datos como la
encuesta o la entrevista en profundidad. El observador, por lo tanto, no interviene en el
fenómeno a estudiar y su figura se conoce con el nombre de observador externo no
participante.
- Según la implicación física o vicaria
a) Observación directa: la observación directa es cuando la persona que observa se
pone en contacto con la situación o escenario a investigar.
b) Observación indirecta: en este caso el observador llega a conocer el hecho en sí
por medio de observaciones realizadas anteriormente por otras personas.
- Según el lugar
a) Observación de campo: es la que tiene lugar en el mismo espacio en el que
ocurren los hechos a investigar.
b) Observación de laboratorio: algunos autores señalan que pueden existir dos
subtipos. Por un lado las que se realizan con personas que han sido previamente
determinados para ser observados y la segunda modalidad que hace referencia al
lugar como tal que se ha preestablecido.
- Según el número de observadores
a) Observación individual. Es la que es realizada por una persona, ya sea porque
forma parte de un grupo o porque la realice solo.
b) Observación de equipo. Es la que se realiza por parte de varias personas. Esta
observación puede realizarse de varias maneras (todos asisten y observan todo,
cada investigador observa un o variables concretas,…)
En cualquier caso, lo más importante de estas clasificaciones y categorías es que
son compatibles todas entre ellas. Esto es realmente importante para el tema que nos
ocupa ya que el hecho de abordar la observación no sistemática no quiere decir que ésta
solo pueda ser participante o no participante; ambas posibilidades se pueden dar (tanto
la observación no sistemática – participante como la observación no sistemática – no
participantes) aunque como veremos a continuación la observación participante suele
ser la que más se relaciona con la observación no sistemática casi como el subtipo más
importante dentro de ésta última por la cantidad de características que comparten.
Teniendo esta idea de complejidad en mente, se puede comenzar a definir con
mayor precisión la observación que en este trabajo se desarrolla: la observación no
sistemática.
5
3. LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA
No es casualidad que el primer criterio utilizado para clasificar los tipos de
observación que hemos utilizado haya sido el que hace referencia al “grado de
sistematización” ya que esta clasificación suele ser la que realmente define con mayor
claridad los tipos de observación y a partir de ésta se hacen combinaciones con el resto
de criterios. Por esta razón algunos autores solo definen dos tipos de observación
sistemática o no sistemática y dentro de cada una de ellas se diferencia si es o no
participante, si es directa o indirecta, etc. Por ejemplo, la observación participante es tan
utilizada que comienza a ser un tipo de observación en sí misma sin embargo los autores
puristas tienden a incluirla dentro de la no sistemática aunque, como veremos a
continuación, efectivamente, la observación participante es la que cobra un mayor
reconocimiento dentro de la observación no sistemática.
Centrándonos en la conceptualización del método de observación no sistemática
deberíamos señalar en primer lugar que se caracteriza porque no requiere un gran
conocimiento inicial sobre la situación concreta que se va a observar. Se trata de mirar
lo que ocurre. El tiempo juega un papel importante en este tipo de técnicas ya que, en
muchas ocasiones es el que permite captar las características, estructura y elementos que
definen la propia acción.
Se trata de un método asistemático que permite, como ventajas propias, el
hecho de que no existan preconceptos sobre la situación observada y esto permite una
mayor sensibilidad a la hora de descubrir elementos y factores que sean relevantes y que
de una manera sistemática podrían pasar desapercibidos por no ser considerados por los
observadores en su diseño inicial. Evidente, la desventaja fundamental de esta técnica
se centra en que el observador ha de investigar durante un largo periodo y sobre la
diversidad de factores implicados para que pueda construir un modelo teórico que
realmente se ajuste a la situación y empezar de esta manera a informar sobre el mismo.
Cuando la situación de estudio sea nueva y poco conocida este tipo de
observación es la más adecuada ya que, a pesar de sus desventajas, ofrecerá una visión
nueva sin contaminaciones de preconceptos. Por esta razón este tipo de investigación se
relaciona con un estilo exploratorio propio, entre otras metodologías, de la etnografía.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor. Si se descubre una sociedad o tribu
americana que tiene una organización social totalmente novedosa y se quiere conocer
dicho fenómeno, la observación no sistemática (y participante) es muy adecuado porque
permitirá saber, sin hipótesis previas o ideas preconcebidas, cuales son las razones,
cómo lo hacen,…
En ocasiones puede dar la sensación que la observación no sistemática es igual a
desestructuración o poca formalidad pero no es así y es necesario hacer una referencia a
este respecto. En la observación sistemática se definen todas las variables que se van a
6
medir, los elementos implicados,… y en la no sistemática también se especifican pero
en términos generales las actividades que van a ser registradas dejando abierto, eso sí,
los detalles y actuaciones espontaneas que siempre están presente en las actividades
humanas. En este sentido podemos observar otra ventaja y es la flexibilidad ya que
como sólo se define la actividad a observar y los elementos generales, siempre se
pueden incluir otros factores fortuitos que el observador considera que son necesarios
para explicar la actividad. Estas notas pueden convertirse al final en los elementos que
hagan de la técnica elegida el éxito de la investigación.
Una vez recogidos los datos suele ser más complicado realizar un informe a
partir de la observación no sistemática ya que no existe esa sistematización
(generalmente cuantitativa) propia de la observación sistemática. En cualquier caso, el
informe debe incluir varios tipos de información, desde descripciones verbales
(grabadas), hasta anecdotarios.
La observación no sistemática, por lo tanto, tiene una serie de características que
la hacen única pero como hemos visto las categorías pueden ser distintas. A
continuación ponemos en relación la categoría de observación según el grado de
participación según Anguera (1998) con la observación no sistemática.
Anguera describe y ofrece información sobre la observación participante de
manera exclusiva pero el conocimiento de otros autores consultados y el propio tema de
nuestro trabajo (observación no sistemática) ha hecho que nos replanteemos como
conjugar estos dos tipos de observación (participante y no sistemática) que tanto tiene
en común.
El cuadro 1 muestra el esquema propuesto por el grupo de trabajo para explicar
la compatibilidad entre ambos tipos.
De esta manera, Anguera (1998) propone que en la observación participante
podemos encontrar 4 tipos que el categoriza de la siguiente manera:
-
No participante: el observador se mantiene al margen.
Participante propiamente dicho: está en el grupo e interacciona pero es externo
al mismo (“no es de la tribu”).
Participante observador: El investigador es del grupo, es un miembro más.
Auto observación: uno mismo se observa
Se trata por lo tanto de un modelo teórico que se podría representar como un
continuo desde la no participación hasta una participación intimísima, con uno mismo.
Partiendo de este modelo, que realmente nos ha resultado muy enriquecedor,
hemos considerado necesario diferenciar la auto observación y darle mayor peso, lo que
justifica su apartado en el trabajo. En esta graduación, las 3 primeras categorías (no
7
participante, participante y participante observador) tienen en común y las diferencia de
la auto observación en que en ésta última el objeto de estudio es uno mismo y en los
otros tres casos es un grupo con el que se mantiene una mayor (participante observador)
o menor (no participante) relación con el mismo. Esta diferencia la consideramos
suficiente como para abordar de manera diferente la manera de conocerla.
Por último, como ya se ha señalado en otro punto, la observación no sistemática
es otra categoría que puede relacionarse con ésta y por lo tanto lo que a partir de aquí se
expone tiene que ver con la observación participante pero compatible con la no
sistemática y por lo tanto cumpliendo las características que durante este punto se han
venido desarrollando.
A continuación, por lo tanto, se desarrolla la observación participante (y no
sistemática) y, aunque con menor protagonismo, la auto observación (no sistemática).
8
4. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Tras haber presentado la metodología observacional y analizar las diferentes formas
de llevarse a cabo, nos centraremos en la técnica por excelencia dentro de la
observación no sistemática: observación participante.
La observación participante es uno de los procedimientos de observación más
utilizados en la investigación cualitativa, y uno de los elementos más característicos de
este tipo de investigación. Este tipo de observación pretende comprender la situación de
estudio.
Según Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999: 165), podemos definirla como
el método interactivo de recogida de información que requiere una implicación del
observador en los acontecimientos o fenómenos que está observando. La implicación
supone participar en la vida social y compartir las actividades fundamentales que
realizan las personas que forman parte de una comunidad.
Implica una serie de habilidades sociales a las que deben sumarse las propias de
cualquier observador. No obstante el esfuerzo invertido está suficientemente
compensado con la calidad de la información que se obtiene. El observador participante
puede acercarse en un sentido más profundo y fundamental a las personas y
comunidades estudiadas. Ese acercamiento que sitúa al investigador en el papel de los
participantes, permite obtener percepciones de la realidad estudiada que difícilmente
podrían lograrse sin implicarse en ella. De igual modo favorece un acercamiento del
investigador a las experiencias en tiempo real.
Según Bisquerra (2004:333), la observación participante es una modalidad de
observación que se ha desarrollado desde la antropología y la sociología y que
actualmente se utiliza en el ámbito educativo. Guasch (1997) señala a Malinowski,
como el primer autor la observación participante. Él considera que la única manera de
comprender una cultura y el estilo de vida de un grupo humano es mediante la
inmersión en los mismos e ir recogiendo datos sobre su vida cotidiana.
Según Kluckholm (1940: 331), la observación participante consiste en un
proceso caracterizado, por parte del investigador, como una forma consciente y
sistemática o no sistemática de compartir, en todo lo que permiten las circunstancias, las
actividades de la vida y, en ocasiones, los intereses y afectos de un grupo de personas.
Su propósito es la obtención de datos acerca de la conducta a través de un contacto
directo y en términos de situaciones específicas en las cuales sea mínima la distorsión
producida en los resultados a causa de los efectos del investigador como agente exterior.
Bernard (1994) define la observación participante como el proceso para
establecer relación con una comunidad y aprender a actuar hasta el punto de mezclarse
con ella de forma que sus miembros actúen de manera natural, y luego salirse de la
9
comunidad para sumergirse en los datos y comprender lo que está ocurriendo. Él
incluye en el proceso de ser un observador participativo conversaciones naturales,
entrevistas, anecdotarios, diarios de campo…
Según Pérez, G. (1994: 25), la observación participante es aquella en la que el
observador participa en la vida del grupo u organización que estudia, entrando en la
conversación con sus miembros y estableciendo un estrecho contacto con ellos, de
manera que su presencia no perturbe el curso natural de los acontecimientos. El
investigador se somete a las reglas formales del grupo social, participa en los diferentes
actos y manifestaciones de la vida y tiene acceso a sitios de reunión exclusivos.
Por lo tanto, concluiríamos considerando a la observación participante como la
técnica de recogida de datos en la que el investigador no limita sus observaciones a
detalles particulares del comportamiento, previamente categorizado, y es participante,
por el nivel de implicación del observador en el grupo objeto de observación. Además
es la técnica por excelencia de recogida de información en la investigación cualitativa.
“Se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia,
llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una
intrusa y continuada interacción con ellos en la vida diaria”.
Joaquín Giménez, Universidad de Barcelona
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Por ser considerada la observación participante como técnica principal de la
recogida de datos en la metodología cualitativa, Fetterman (1984) establece las
características de la investigación cualitativa, que aparecen en la observación
participante:
-
Es propia de la fenomenología. Desde este posicionamiento el observador
intenta entender el fenómeno social desde la perspectiva de una persona. El
objetivo no es pues un frío conocimiento científico, sino un entendimiento del
fenómeno.
-
El conocimiento es holístico. Todas las observaciones e interpretaciones están
dirigidas a entender las relaciones de los elementos dentro de todo el sistema.
-
El principio de contextualización requiere que todos los datos sean considerados
solamente en el contexto en el que fueron obtenidos.
10
4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Para llevarse a cabo esta técnica, es necesario tener en cuenta unas
características propias que, a su vez, no difieren a la hora de la utilización de los
diferentes instrumentos de recogida de datos
Toda observación se lleva a cabo usando los órganos de los sentidos, ya que
necesita de una estrategia cognitiva. Utilizamos los sentidos para realizar un proceso de
categorización de lo que vemos.
Para Coffey y Atkinson (2004), se precisa de un sexto sentido que significa tener
siempre la conciencia de que se está investigando. Consiste en utilizar los sentidos para
observar hechos y realidades sociales presentes y a las gentes en el contexto real en
donde se desarrolla normalmente sus actividades. Se hace para recopilar los datos que se
consideran importantes en relación con el objeto de la investigación. La observación
debe ser intencionada.
Por consiguiente, el mecanismo de la observación consiste en buscar siempre
una regularidad en las interacciones y una amplitud de forma continuada, manteniendo
y creando relaciones.
La observación participante, se caracteriza por la existencia de un conocimiento
previo entre observador y observado y una permisividad en el intercambio, lo cual da
lugar a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su interrelación con el otro. El
observado puede dirigirse al observador, y el observador al observado en una posición
de mayor cercanía psicológica, pero con un nivel de participación bajo o nulo.
A su vez, se caracteriza por acciones tales como tener una actitud abierta, libre
de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los otros, ser consciente de la
propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la mayoría de los cuales
pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un buen oyente, y estar abierto a
las cosas inesperadas de lo que se está aprendiendo (DeWalt & DeWalt, 1998).
Y como característica primordial la persona es la principal herramienta de la
observación participante.
Para completar estas características en algunos de los manuales consultados, se
establecen unos requisitos básicos propios de este tipo de observación:
-
Objetividad crítica a la hora de examinar todas las reglas existentes en el marco
investigado. Bruyn, 1963.
Examinar y describir el propio estatus del observador participante en el sistema
social ya que tiene importancia vital respecto a la aceptación del grupo. Janes
1961.
11
-
-
Observar a los sujetos en marcos aislados en la medida de lo posible evitando
falsas interpretaciones.
Evaluar la información como cualquier documento personal.
Indicar de qué proporción o segmento del grupo se ha registrado la conducta.
Especificar cuidadosamente los procedimientos utilizados con el fin de que otros
investigadores puedan repetir el estudio, a partir de posiciones sociales iguales o
diferentes, de la misma situación y bajo idéntico marco.
Examinar los índices de distorsión en el informe y evaluar los datos respecto a
ellos.
Ganarse la confianza de las personas que examina, de manera que no perturbe o
interfiera el curso natural de los acontecimientos. Blalock, 1970.
El investigador debe expulsar parte de sus preconceptos para recoger en forma
deliberada una gama tan amplia de hechos como le sea posible sin pasarlo por
ninguna criba ni interpretación hasta familiarizarse con la pauta general de la
vida de los sujetos que examina. Blalock, 1970.
4.3. PROCESO DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
En la metodología observacional, las fases de las que consta, como en cualquier
procedimiento científico, son:
-
Delimitación del problema
Recogida de datos y optimización
Análisis de los datos
Interpretación de resultados
En la técnica observacional participante el análisis ha de ser secuencial, de forma
que sus partes importantes se elaboren mientras el investigador todavía está recogiendo
los datos. Esto presenta tres consecuencias obvias:
-
Los datos posteriores recogidos toman una dirección a partir ya de análisis
provisionales.
La cantidad y tipo de datos está limitada por las exigencias de la situación del
estudio de campo.
El análisis extenso final no será posible hasta haber completado el estudio.
Estas cuatro fases de análisis están diferenciadas por su secuencia lógica, y cada una
de ellas depende de la anterior, debido a los diferentes tipos de conclusiones a que se
llega en cada una y a los diferentes criterios utilizados.
12
1. Selección y definición de problemas, conceptos e índices:
Cualquier trabajo de investigación exige acotar el campo de interés hasta llegar a
una concreción tal, que lo que comenzó siendo un área problemática se materialice en
un problema concreto. En la metodología observacional es frecuente llegar a esta
concreción después de una observación general del área de interés.
En la observación participante, el observador busca los problemas y conceptos
que le permiten mayor entendimiento dentro del tema objeto de investigación,
obteniendo unos ítems que pueda utilizar como indicadores de fenómenos problema.
Mientras el investigador utiliza sus datos, se verá forzado a descartar la mayoría
de las hipótesis provisionales. No obstante surgen “problemas de evidencia” y
eventualmente necesitará una exposición sistemática de las reglas que pueda aplicarles:
declaraciones de los miembros del grupo que estudia algún evento ocurrido o que se
está produciendo.
Muchos Ítems de evidencia constan de relatos por parte de los informantes acerca
de sí mismos o de algo que les ha ocurrido. Su valor es distinto si se han realizado
independientemente del observador como si han sido dirigidos por este, en el primer
ejemplo, el posible sesgo es menor.
Por tanto, y atendiendo a lo que dispone Bisquerra, (2004:333), la planificación
de la observación participante tiene un carácter inductivo, emergente y flexible donde el
investigador se integra en una situación natural con interrogantes generales sin marcar
una dirección o trayectoria determinada, la cual va a contando a medida que se genera.
2. Comprobación de la frecuencia y distribución de los fenómenos.
Se pueden recoger cuatro tipos de informaciones:
-
Frecuencia de la conducta
Orden de aparición
Duración
Intensidad
El observador que ya posee problemas, conceptos e indicadores provisionales
debe descubrir ahora si los eventos que los han fomentado son generales (frecuencia de
la conducta) y distribuirlos en categorías (orden de aparición, duración e intensidad),
obteniendo conclusiones cuantitativas.
El grado de evidencia de estas conductas observadas puede variar según la
naturaleza de la información, que según Becker (1958), puede tomar las siguientes
formas:
13
-
-
-
-
Cada miembro del grupo habla en respuesta a una pregunta directa.
Cada miembro del grupo habla voluntariamente con el observador.
Una proporción dada de los miembros del grupo responden a una pregunta
directa o voluntariamente suministran información sobre una determinada
perspectiva, pero no informan nada los restantes, que además no son
interrogados.
Cada miembro del grupo es preguntado o suministra información
voluntariamente, pero una determinada proporción muestra una perspectiva
diferente al especialista.
Ninguno de los miembros es preguntado ni relata nada voluntariamente, pero
todos ellos son observados en su conducta, lo que permite al analista realizar
inferencias.
Es observada sólo una proporción del grupo, que permite elaborar unas
premisas básicas acerca de sus actividades.
Es observada una proporción de grupo ocupada en actividades que implican la
perspectiva de los propios sujetos, mientras que el resto de grupo se observa
cuando desarrolla otras que implican la perspectiva del especialista.
Cada una de las impresiones que obtiene el investigador muestran distintos grados
de veracidad de la información, que deben considerarse como deducciones o
inferencias, y comprobarse antes de ser consideradas verdades absolutas.
3. Incorporación de los hallazgos individuales en un modelo de organización.
El diseño es un plan de acción que, en función de unos objetivos básicos, está
orientado a la obtención de los datos relevantes para los problemas y cuestiones
planteados.
En la observación participante el observador diseña un modelo descriptivo que
mejor explica los datos reunidos (Anguerra, 1977) obteniendo el establecimiento de una
serie de complejas interrelaciones de muchas variables.
En la formalización de la operación a través de análisis factorial, Becker 1958
considera que las pruebas estadísticas son inadecuadas ya que los tipos de conclusiones
a los que se llegan incluyen:
-
Manifestaciones complejas de las condiciones necesarias y suficientes para la
existencia de algún fenómeno.
Afirmaciones que determinado fenómeno es un elemento importante o básico
en el estudio, esta conclusión cuando está elaborada generalmente señalan el
hecho de que tal fenómeno ejerce una influencia persistente y continuada en
diversos eventos.
14
-
Declaraciones que identifican una situación como un ejemplo de algún proceso
o fenómeno descrito más abstractamente en la teoría correspondiente.
Al obtener estos tipos de conclusiones, el observador participante empieza a
construir modelos por partes, descubriendo nuevos conceptos y problemas y analizando
la frecuencia y la distribución de los fenómenos. Después irá aplicando sucesivamente
el modelo y revisándolo especialmente en los casos en los que no se ajusten a los datos
y una vez acumulados varios modelos parciales de ese tipo, busca las conexiones entre
ellos y empieza a elaborar uno global.
4. Recolección e interpretación de los datos.
Esta fase se basa en una re-comprobación de los modelos anteriores y un más
adecuado análisis de los datos.
Conviene señalar la tendencia que existe a suponer que hay una correspondencia
entre la ocurrencia de un evento y el registro, y la recogida de datos por el observador.
Entre ambos hay un espacio de tiempo significativo y además, el proceso de
observación consta de una serie de pasos entre los que se incrementa estos periodos de
tiempo durante los cuales es registrado el evento.
Esto permite la interpretación de su significado dentro del contexto en que ocurre,
resultando un conocimiento más amplio del evento y la transcripción de este a datos en
forma de notas.
La observación participante se convierte en parte de un proceso que registra,
interpreta y graba, las situaciones, conductas, eventos... que están teniendo lugar.
Podría darse el caso de interesar una observación retrospectiva, en la que el
investigador intenta reconstruir el campo y marco de estudio en todas sus dimensiones y
no solo a nivel perceptivo. Para ello, desempeña el papel de los demás sujetos en la
situación y ensaya evocar en sí mismo los sentimientos, pensamiento y acciones
adecuadas en el momento que ocurrió el evento, examina sus propias reacciones e
intenta integrarlas a aquellas de los participantes, llegando a una o más descripciones
del evento y luego tiene que registrar el producto final de la evaluación durante este
periodo retrospectivo. Es una extensión de lo que el investigador piensa sobre el tema y
los datos representan una fusión entre el material marginal recordado y el evocado.
Este análisis retrospectivo puede tener valor en la rectificación de restricciones
parciales en caso de falta de disponibilidad de observaciones, validando nuestra
observación.
15
Según Vidich, 1955, una evaluación válida de los datos debe incluir además una
comprensión razonable de las dimensiones sociales de la situación en la cual fueron
recogidos los datos.
El proceso expuesto anteriormente sería uno de los muchos que los diferentes
autores señalan como posibles para llevar a cabo la observación participante, sin
embargo Denzin, N. K. (1970), establece otros pasos para ello, que son:
1. Se formula una definición aproximada del fenómeno.
2. Se formula una explicación hipotética de tal fenómeno.
3. Se estudia un caso a la luz de la hipótesis, con el objeto de determinar si la
hipótesis concuerda con los hechos de este caso.
4. Si la hipótesis no concuerda con los hechos, o se reformula, o se redefine el
fenómeno que se debe explicar de modo que se excluya el caso.
5. Puede alcanzarse la certeza práctica después de que se haya examinado un
número pequeño de casos, pero el descubrimiento de casos negativos refuta la
explicación y exige una reformulación.
6. Este procedimiento de examinar los casos, redefinir el fenómeno y reformular la
hipótesis se continúa hasta que se establezca una relación universal, exigiendo
una redefinición o una reformulación de cada caso negativo.
En este caso constaría de seis pasos, en vez de cuatro, pero en ambas
secuenciaciones o procesos para llevar a cabo la observación participante vemos que se
realiza partiendo de un conocimiento previo, accediendo al campo, desarrollando la
observación por etapas y reformulando constantemente el diseño a partir de su
confrontación con la realidad. Teniendo siempre en cuenta que los conceptos a captar,
son la acción social por la interacción de los sujetos y el contenido de sus
comunicaciones.
4.4. GRADOS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Aunque anteriormente en el trabajo se ha concretado la diferencia existente entre
el grado de participación del investigador en la observación, el cual puede llevarla a
cabo de una manera no participante (siendo un agente externo, no conocido por los
observados) y participante (en el que el observador establece una relación con los
observados y son conscientes de su presencia).
Ahora veremos que dentro de la observación participante la actitud del
investigador frente a la recogida de datos también podemos clasificarla en activa o
pasiva, esto tendrá influencia directa en el tipo de información que se obtenga.
16
-
Observación participante “pasiva”: en la que el observador interactúa lo menos
posible con el observado. Este rol pasivo se utiliza como una forma de aislarse
emocionalmente y de minimizar las interferencias ocasionadas por las
reacciones y evaluaciones afectivas. Se intenta lograr mayor objetividad, aunque
existen algunas restricciones, como el hecho de que abandone esta situación
pasiva, o que pueda provocar hostilidad en los observados.
-
Observación participante “activa”: el observador maximiza su participación, e
intenta integrar su rol con los demás. Su actividad es aceptada por ambas partes,
mientras en algunos casos su conducta es similar a la de los observados, en otros
casos, desempeña papeles complementarios, de forma que desaparezca la
diferencia existente. En esta observación se da el efecto “lanzadera” (Schwartz y
Schwastz, 1955 página 349) el investigador ingenia mentalmente lo que ocurrirá
en el siguiente momento, prosiguiendo él su participación de forma
ininterrumpida.
La modalidad activa o pasiva de la observación participante se elige en cualquier
proyecto de investigación de acuerdo con los tipos de datos deseados.
4.5. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
Una cuestión relevante para el observador participante es la forma de registro de
la información. El registro es una transcripción de la representación de la realidad que
se materializa en un soporte físico. Puede tener dos modalidades: descripción ética
(carácter externo, objetivo, exhaustivo) o descripción émica (componiendo la
información).
Es evidente la necesidad de registrar lo observado si queremos reducir los
errores mínimos.
Para ello el investigador cuenta con varios sistemas de registros. Utilizará
registros narrativos como el diario o las notas de campo, o bien se apoyará con otros
tipos de sistemas audiovisuales como las fotografías, vídeos, grabaciones…
En la observación, como hemos expuesto anteriormente, la recogida de datos se
puede llevar a cabo de una manera no sistemática o sistemática. La no sistemática apela
a una forma de observación en la que el investigador u observador puede tener
esquemas más o menos elaborados acerca de lo que sería de particular interés para él, no
disponiendo de cuadros de observación estrictamente elaborados o establecidos. En
cambio, la observación estructurada o sistemática apela a procedimientos más formales
de recopilación de datos o la observación de hechos, estableciendo de antemano los
aspectos que se han de estudiar.
17
TAXONOMÍA
DOCUMENTOS
PERSONALES
DESCRIPTIVOS
HISTORIA DE LA VIDA
Intervalos esporádicos o continuos
dependen del objetivo
BIOGRAFÍA
Intervalos esporádicos o continuos
AUTOBIOGRAFÍA
Intervalos esporádicos o continuos
ENTREVISTA EN
PROFUNDIDAD
Dependen del objetivo
DIARIOS
REGISTROS
NARRATIVOS
OTRAS
TÉCNICAS
Más o menos regular en intervalos
de día a día
CUADERNOS DE NOTAS
Intervalos esporádicos
ANECDOTARIOS
Intervalos esporádicos
NOTAS DE CAMPO
MUESTREO DE TIEMPO
REGISTROS
MECÁNICOS
INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS - REGISTROS NO SISTEMATIZADOS
INTERVALOS DE
VENTAJAS
INCONVENIENTES
OBSERVACIÓN
Intervalos
Intervalos de tiempo cortos,
intermitentes y uniformes
PRUEBAS FOTOGRÁFICAS
Intervalos esporádicos
VIDEOS
Intervalos esporádicos
AUDIO
Intervalos esporádicos
CONSULTA DE
DOCUMENTOS
Intervalos esporádicos
ELABORACIÓN DE MAPAS
Intervalos esporádicos
COMENTARIO EN VIVO
Intervalos esporádicos
Ofrece un marco para interpretar la
experiencia humana
Información acerca de la vida de
una persona y grupo determinado
Profundizar idiográficamente en el
estudio de un individuo
Obtener material de niveles
psicológicos profundos
Registro de cambios a través del
tiempo
Recordar una situación vivida con
mas precisión
Pueden registrar conceptos de
interés.
Información de primera mano
Describir conductas tal y como se
producen
Subjetividad
Percepción personal de la propia
vida
Carácter retrospectivo; a veces
puede distorionar los hechos.
USOS
Captar la vida, luchas y
aspiraciones
Antropología y Trabajo Social
Costoso de elaborar. Exige
continuidad
Antropología, Educación y
Psicoterapia.
Obtener información de
determinadas esferas del sujeto.
Cambios de los sujetos individual
o de grupo.
Anotar lo vivido
Obtener información
Falta de continidad
Estudio de casos.
Consume mucho tiempo.
Utilizar categorías
predeterminadas.
Trabajo de campo
Subjetividad e interacción
Recogida fácil de información
Análisis detenido y profundo de
determinados sucesos
Transmitir un mensaje estructurado
que permita observar las pautas de
comportamiento de grupo
Datos de situaciones aisladas de
carácter estático
Elementos de ayuda para el debate,
recuerdo y discusión.
Más costoso
Analizar en detalle determinados
comportamientos.
Gran flexibilidad y versatilidad
No hay nada visual.
Herramientas de diagnóstico de
una situación
Exigen búsqueda y dedicación
Material relevante para documentar
un determinado problema
Exige búsqueda de informantes
Mejor conocimiento del lugar.
Posibilidad de distraer o interferir
Análisis de situaciones.
Proporcionan un buen marco de
referencia para un estudio
Facilita los datos del contexto y
comunidad en la que se va a
trabajar
Comentarios sobre el terreno
Para llevar a cabo la recogida de información desde la observación participante,
se consideran como técnicas más apropiadas aquellas que se encuentran dentro de las no
sistemáticas o no estructuradas, ya que permiten definir la actividad que será estudiada y
los atributos que serán registrados verbalmente; además, el observador puede incluir
adicionalmente cualesquiera otros factores fortuitos que juzgue necesarios para explicar
la actividad en el informe.
Siguiendo la clasificación que se ha presentado acerca de los registros no
sistematizados, se van a describir aquellos que se van pueden utilizar cuando se realiza
la observación participante:
1.- Documentos personales - descriptivos
Se incluye en este grupo todo aquel documento que sea autorrevelador y
produzca información, intencionada o no, que contemple la estructura, dinámica y el
funcionamiento de la vida mental del autor. Incluyen una gran variedad de creaciones
personales escritas, orales y gráficas. Están escritos en primera persona y aportan gran
cantidad de información para el estudio de casos.
Toda observación debe ir acompañada de un diario que relate la historia natural
del desarrollo de la investigación, anotando experiencias imprevistas, fechas
importantes, sucesos que aportan una nueva luz para nuestro estudio.
Los documentos personales son útiles al investigador cualitativo que está
interesado en lo que la gente piensa. A través de ellos se pueden descubrir muchos
detalles de las personas, sus relaciones y sus pensamientos. Asimismo, los documentos
personales generan numerosos datos de incalculable valor, que no sería posible obtener
por otras vías. Todos estos documentos permiten describir, explicar e interpretar el
comportamiento actual a la luz de los mismos, por lo que son, por definición,
subjetivos.
Como inconvenientes de estos documentos cabe destacar la falta de
representatividad de la muestra, la simplificación excesiva, el engaño y los errores de
memoria.
a) Historia de vida
Permiten obtener un retrato completo de los hechos que secuencian la vida
de las personas con el fin de obtener un perfil de la misma, a lo largo del tiempo.
En la metodología de las historias de vida, el investigador interviene
directamente en el relato, como un “experto sonsacador” que formula preguntas
amplias y recoge en grabaciones magnetofónicas y notas.
19
Las historias de vida buscan captar la vida y descubrir la lucha, las
aspiraciones y las posibilidades de los que se debate día a día la vida cotidiana.
Este método busca penetrar lo más posible en el conocimiento de la vida del
individuo.
b) Diarios
Los diarios son informes personales que se utilizan para recoger
informaciones sobre una base de cierta continuidad. Suele contener notas
confidenciales sobre observaciones, sentimientos, reflexiones, interpretaciones,
hipótesis o explicaciones. El diario refleja de la experiencia vivida que se vierte
en un escrito. La escritura de un diario no crea fenómenos cognitivos artificiales,
sino que plasma vivencias interiores.
La redacción de diarios es especialmente significativa para registrar el
pensamiento y los sentimientos, así como la conducta a lo largo del tiempo. Es
una fuente de datos próxima, ya que las notas del diario se toman, normalmente,
poco tiempo después de que los hechos ocurran; también pueden reflejar
pensamientos o sentimientos después que han pasado los acontecimientos. Los
diarios con notas apuntadas con fecha y hora preservan la secuencia y duración
de determinados hechos y actividades.
No existen pautas fijas para la realización de los diarios; no obstante, es
conveniente fecharlos y dar detalles sobre el tiempo, forma y tema.
El diario implica:
- Una recogida retrospectiva, por escrito, de la conducta, de la
experiencia propia o de la de otros.
- Una narración longitudinal sobre individuos, grupos, actividades, etc.
- Exige un cierto dominio del lenguaje escrito. La persona que conserva
los diarios debe comprender en ellos la cuestión de interés y el marco
teórico de la observación necesario para registrar la información
apropiada.
El grado de estructuración de un diario depende del autor; en general se
adopta una forma abierta. Las anotaciones suelen variar en extensión y en
detalles, si bien suelen ser más completos aquellos diarios sobre los que se
piensa ejercer algún tipo de control.
20
c) Cuadernos de notas
El cuaderno de notas viene a ser una especie de diario que traduce lo que
sentimos como individuos, presta atención a las manifestaciones más íntimas
que buscan un cauce de expresión, prescindiendo de la perspectiva científica.
Este cuaderno reunirá los acontecimientos e impresiones de la jornada como
podría hacerlo un cronista.
La utilización de este tipo de cuadernos o libretas es la de poder recoger
sobre el terreno los datos, fuentes de información, referencias, expresiones,
opiniones, hechos, croquis y cualquier tipo de información sobre el evento,
objeto de estudio.
2.- Registros narrativos
Los registros narrativos son aquellos que reflejan eventos conductuales tal y
como han ocurrido, intentando describir la conducta objetivamente en su contexto y de
forma suficientemente comprensiva.
Aunque los registros narrativos intentan ser reproducciones exactas de la
conducta, no todo lo que ocurre puede ser registrado, ni se podrán citar todos los
detalles situacionales parcialmente relevantes.
a) Anecdotario o incidente crítico
Es simplemente un suceso descrito a través de una observación. Consiste
en anotar y registrar detalles suficientes del marco donde se produce el suceso y
la acción, de manera que permita realizar un análisis posterior. La idea básica del
anecdotario consiste en anotar lo que se ve.
b) Notas de campo
Son una forma narrativo-descriptiva de relatar observaciones, reflexiones
y acciones de un amplio espectro de situaciones. Similares a los registros
anecdóticos, incluyen además impresiones e interpretaciones subjetivas que
pueden utilizarse para una investigación posterior. El objetivo es que la garantía
de que no se pierda la información obtenida y que esta se encuentre en todo
momento accesible a nuevos análisis e interpretaciones.
Según Bogdan y Bicklen (1982:84), aparecen dos tipos de contenidos:
uno descriptivo, que intenta captar la imagen de la situación, personas,
conversaciones y reacciones observadas los más fielmente posible, y otro
21
reflexivo, que incorpora el pensamiento, ideas, reflexiones e interpretaciones del
observador.
c) Muestreo de tiempo
Los muestreros de tiempo son descripciones narrativas de conductas o
sucesos. Debe describirse con los máximos detalles posibles.
3.- Elementos de registro mecánico
Hay una serie de instrumentos que pueden ayudarnos a registrar datos con gran
precisión.
a) Pruebas fotográficas
Permiten un análisis detenido y profundo de determinados sucesos.
Proporciona la ilustración de incidentes críticos y facilita la evocación de
determinados hechos.
b) Grabación en vídeo
Permite registrar la imagen y el sonido. Puede proporcionar mayor cantidad
de información con mayor rendimiento y menor esfuerzo que otros registros
magnéticos. Tiene la gran ventaja de captar el movimiento.
c) Grabación en audio
Permite registrar con exactitud y a bajo costo una conversación o debate oral.
La grabación en audio es uno de los registros más empleados; es, sencillamente,
auxiliar, como el cuaderno de notas.
4. Otras técnicas de observación:
a) Comentarios en vivo.
Consiste en observar la ejecución de una tarea y el comportamiento de un
grupo a la vez que se realizan una serie de pausas para hacer comentarios sobre
lo que se está ocurriendo.
22
4.6. LA PARTICIPACIÓN - OBSERVACIÓN
Siguiendo con lo expuesto anteriormente acerca de la importancia dentro de la
observación participante de considerar como elementos esenciales tanto el grado de
participación del observador como el acceso o estrategia para introducirse en el contexto
natural de observación. Se nos presenta otra modalidad de observación la participación
observación que resulta de una intensificación de la observación participante, cuando
un miembro de un grupo adquiere la cualidad de observador de otros pertenecientes a un
grupo natural de sujetos.
En esta nueva modalidad se trata de que un miembro del grupo se esfuerza en
adquirir la cualidad de observador, desdoblándose en cierto modo, es decir, cuando un
miembro de un grupo adquiere la cualidad de observador de otros perteneciente a un
grupo natural de sujetos (madre-hijo, profesor-alumno).
La participación-observación, aunque implica un posible sesgo de expectativa
por parte de la persona que va a recoger la información, disminuye el de reactividad y
aumenta la accesibilidad y por tanto la viabilidad del estudio.
Según Babchuck, (1962:266-2667), existen notables diferencias entre el papel
del observador-participante y del participante-observador, especialmente referidas a la
tarea a realizar,
- Donde el participante-observador tiene mayor libertad de movimientos,
pudiéndose relacionar con todas las personas de su grupo en sus propios niveles;
- Las consideraciones sobre su status no son cuestionadas, ya que le observadorparticipante lo adquiere en virtud de su papel formal en el grupo de trabajo, pero
en la situación observada lo suele poseer inferior, mientras que el participanteobservador ya cuenta con él, ya es conocido y perteneciente al mismo, por lo que
no hay dudas;
- Las técnicas de investigación son muy limitadas para el observador-participante,
mientras que ocurre lo contrario al participante-observador, que puede utilizar
procedimientos o guías estandarizadas de entrevistas u otras pruebas y registrar
sus respuestas e introducir técnicas sociométricas.
Con esto podemos establecer diferencias entre la observación participante y la
participación-observación, y también ventajas de esta última frente a la primera.
Atendiendo a lo que sugiere Duverger (1975:346-347), las ventajas serían:
-
-
Es posible la observación a posteriori, en la que los miembros del grupo analizan
las actividades de su colectividad; además generalmente, tienen más fácil acceso
a los archivos, pudiendo ponerse en contacto con otras personas significantes del
grupo.
Solo los miembros del grupo pueden beneficiarse de ciertas facilidades para la
realización de encuestas.
23
-
Los miembros del grupo poseen sobre los observadores externos la gran ventaja
de encontrarse mezclados en la vida de la colectividad estudiada. La observación
del propio grupo es más profunda que la de los grupos a los que no se pertenece,
aun en el caso de que se intente participar en su vida.
El participante-observador puede moverse libremente en el espacio, observando
cualquier evento en escena, y tiene la posibilidad de registrar datos de inmediato.
Puede utilizar entrevistas formales e informales como complemento de los datos.
-
Pero, a pesar de todas estas ventajas planteadas, esta técnica de recogida de datos
también puede presentar inconvenientes o peligros a la hora de llevarse a cabo, como
nos presenta Babchuck, (1962:227):
-
-
-
Se considera preciso excluir las observaciones realizadas por aquellos
miembros del grupo que han abandonado éste, ya que puede darse una
deformación personal, porque con frecuencia busca justificar su abandono,
y tiene manifestaciones peyorativas respecto del grupo.
Igualmente puede darse una deformación personal del observador a causa
de la simpatía que siente hacia el grupo observado, que le llevará
naturalmente a interpretaciones favorables.
Existe gran presión del grupo, ya que cuanto más integrado está, tanto más
difícilmente se admite que los informes sobre él no sean favorables.
Por lo tanto podríamos concluir esta técnica que resulta de una intensificación de
la observación participante, como válida y propia para utilizarse como medio para
obtener datos con menos carga de reactividad por parte de los observados, mayor
accesibilidad a personas y contextos significativos para los mismos, aumentando
considerablemente la viabilidad del estudio; pero, siendo conscientes de que el sesgo de
las expectativas del investigador es un hecho a trabajar y tener en cuenta para el análisis
de los datos.
24
5. AUTOOBSERVACIÓN
5.1.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUTOOBSERVACIÓN.
CARÁCTERÍSTICAS
OBSERVAR es según (Bunge, 1973):
▫
▫
percepción intencionada porque se hace con un objeto determinado
percepción ilustrada porque va guiada por un cuerpo de conocimiento.
Autoobservación implica el grado más elevado de participación en la observación,
ya que el observador es a la vez SUJETO Y OBJETO. Observa y es un elemento del
conjunto observado.
Esta muy indicada en conductas relacionadas con la esfera de la privacidad. La
autoobservación es muy útil cuando no es posible disponer de observadores o bien
cuando las conductas no son accesibles a una observación directa. Se interpreta que la
autoobservación por tanto es favorable para detectar y estimar:
▫
▫
▫
▫
Conductas íntimas, privadas, más personales.
Conductas encubiertas, difíciles de observar: pensamientos, tomas de
decisiones, fantasías, etc.
Conductas que pueden estar desencadenadas por reacciones internas (ej.:
fumar por nerviosismo).
Puede ayudar al sujeto a motivarlo para seguir un tratamiento.
La autoobservación se orienta hacia un doble proceso:
▫ Atender deliberadamente a la propia conducta.
▫ Registrarla a través de un procedimiento previamente establecido.
Y es usada como:
▫ Técnica de evaluación.
▫ Método terapéutico.
▫ Requiere entrenamiento y determinadas características personales.
▫ Requiere también recogida de datos.
El hecho de observar en sí mismo una conducta problema lleva a que el sujeto la
autodirija y la autocontrole. Conductas que están fuertemente consolidadas como el
hecho de fumar, hace que se rompa la cadena de conductas sucesivas y ayuda a
modificarlas. (ej.: dar un botón cuando van a fumar = Reactividad de la conducta
problema que hace que se modifique esta conducta por otra).
Existen variables que ayudan a efectuar el cambio (ej. motivación, la naturaleza de
la conducta, etc.). La única limitación son sujetos incapaces o situaciones no viables.
25
Para realizar la autoobservación puede ser necesaria la INTROSPECCIÓN porque
un observador externo no conseguirá observar más que los actos de comportamiento
que acompañan a un hecho interno.
5.2.
VENTAJAS
E
AUTOOBSERVACIÓN
INCONVENIENTES
DE
LA
En Ciencias Humanas y en Psicología, se estudian fenómenos de conciencia, por
lo que es natural que el observador estudie su efecto en sí mismo.
La Dificultad de la llamada Introspección deriva de:
▫
▫
▫
La necesidad en que se encuentra el individuo para practicarla.
De convertir lo subjetivo en objetivo
Dudan numerosos autores de posibilidad metodológica.
- Conductistas piensan que es inutilizable por no poder comprobar
los resultados otros investigadores.
- Kant comenta que la vivencia al convertirse en objeto de
observación, se modifica y hasta se destruye.
- Compte la rechaza porque implica una escisión del sujeto en una
parte donde tiene la vivencia y en otra que la observa.
- Lange y Brentano combatieron la autoobservación porque
observa una vivencia podía influir en ésta modificándola o
inhibiendola.
Para obviar este obstáculo, Traxel, 1970 y otros idearon posibilidades de
remediarlo:
▫
▫
Parece ser que un prolongado ejercicio metódico de la autoobservación
ha de disminuir considerablemente esta influencia perturbadora.
Y podría examinarse la vivencia, no en el instante que reexperimenta,
sino recordándola inmediatamente después, con lo que se obtendría una
visión no falseada de ella y esta “instrospección retrospectiva” quedaría
comprobada por la conducta inmediatamente consecutiva.
Hall, 1974 comenta que introspección, no es en realidad una observación, sino un
proceso que puede asociarse consecutivamente a toda la observación corriente,
cotidiana, es la reflexión de lo observado con una perspectiva especial, psicológica.
Traxel, 1970 habla que todo investigador reflexiona sobre lo que ha percibido y
trata de interpretarlo y esclarecerlo.
26
Parece ser que se señalan más límites a la autoobservación:
▫
▫
▫
▫
▫
La autoobservación exige un largo ejercicio, un previo aprendizaje.
Presenta el grave peligro de la subjetividad, por lo que no puede tener
significado la autoobservación si no va asociada a otros métodos,
permitiendo profundizar en el análisis a través del valor que tienen los
resultados de testimonios, ilustraciones, grabaciones, etc.
Los informes obtenidos mediante la autoobservación no son
generalizables y su valor es el que corresponde a un caso aislado, por
ello es recomendable que se aplique a situaciones muy diferentes entre
si, a fin de que estas investigaciones se completen a fondo unas con
otras.
Existe el peligro de deformación a causa de un exceso de sutileza en el
análisis, ya que la propia costumbre del observante conduce
inconscientemente a la adopción de una “pose”
Tiene el riesgo que al poder practicarla con facilidad fuera del terreno,
implica que en muchos casos, al hacerlo directamente sobre la situación,
implica que las características y rasgos anotados se tomen como ejemplo
generalizado y generalizable.
5.3.
AUTOOBSERVACIÓN COMO ANÁLISIS DIRECTO
La autoobservación es la técnica utilizada cuando un observador estudia la
realidad social a través de su propia conciencia.
Mientras que una encuesta o entrevista de un tercero exige no sólo que el
individuo interrogado se examine a si mismo, sino que también el observador registre y
traduzca el resultado de este examen. La autoobservación suprime intermediarios.
En muchas ocasiones, en trabajos más sistemáticos, la autoobservación se presenta
bajo la forma de respuestas dadas a un cuestionario preparado por el observador y en
este caso, se observa la conducta del observado. (Fraisse, 1970).
5.4.
INSTRUMENTOS EN LA AUTOOBSERVACIÓN
La recogida de datos ha de hacerse de forma planificada, al igual que en la
observación directa. Se debe detallar el sistema de registro, en este caso denominado
“autorregistro”, cuyas categorías a observar deben ser claras, exclusivas y exhaustivas.
Para la determinación del sistema de registro es necesario tener en cuenta las
características del sujeto, tales como nivel cultural, edad, etc., realizando un
entrenamiento que ha de incluir:
27
▫
▫
▫
Definición clara y sencilla de la conducta a observar.
Instrucciones sobre cómo y cuándo registrar la conducta.
Hacer simulaciones, planteando situaciones problemáticas.
Los sesgos que puede introducir el autorregistro provienen de la sinceridad del
sujeto y de la reactividad. La autoobservación produce inicialmente una modificación
del comportamiento que dependerá de la conducta que registra el sujeto como positiva
negativa. Si se percibe como positiva, la conducta tenderá a aumentar, y, si por el
contrario, se percibe como negativa, ésta tenderá a disminuir. El efecto reactivo puede
ser pasajero, por lo que a veces habría que evaluar la posibilidad de anular las primeras
observaciones.
AUTOINFORMES.
El autoinforme puede definirse como un mensaje verbal que emite un sujeto
acerca de cualquier tipo de manifestación propia que puede ser tanto externa (por
ejemplo, número de veces que se muerde las uñas al día, algo que puede verificarse
mediante la observación) o interna (por ejemplo, los pensamientos de suicidio o
experiencia subjetiva de felicidad). Por tanto, el autoinforme es el único procedimiento
que nos permite tener acceso al contenido mental de una persona. Sin embargo, la
utilización de esta técnica de evaluación ha sido controvertida ya que es difícil
comprobar si ocurre realmente lo que el sujeto afirma.
Los Principales tipos de autoinformes pueden clasificarse básicamente en cuatro
tipos principales: la entrevista; los cuestionarios, inventarios o escalas; el autorregistro
y, por último; las técnicas de pensamiento “en voz alta”.
Cuestionarios, inventarios y escalas
Pueden definirse como un conjunto de autoinformes que aparecen integrados o
recopilados dentro de un listado. Se caracterizan por se un conjunto de preguntas o
afirmaciones ante las que un sujeto debe dar una respuesta dicotómica (si/no) o
(verdadero/falso); indicar su grado de acuerdo o conformidad en una escala, o bien,
ordenar los distintos elementos de una lista según las preferencias del sujeto.
Por regla general, los cuestionarios implican respuestas en forma dicotómica, los
inventarios cuentan con distintas posibilidades de respuesta, mientras que las escalas
requieren de una respuesta ordinal o de intervalo.
CUESTIONARIO. Los términos cuestionarios e inventarios se suelen utilizar como
sinónimos a pesar de que hay diferencias marcadas en la forma de su presentación. Un
cuestionario supone un conjunto de preguntas que el sujeto tiene que responder en
forma positiva o negativa (Casullo, 1992). Por ejemplo, el ítem 8 del Cuestionario de
28
Personalidad de Eysenck: “¿Algunas veces, se siente mal sin motivos?”, al que el sujeto
debe contestar en función de “Si” / ”NO”
ESCALAS DE ACTITUD. En todas las escalas de actitud, los individuos indican su
acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones sobre el objeto en estudio. Por lo
general, arrojan una calificación total que indica la dirección e intensidad de la actitud
del individuo hacia una categoría de estímulos (por ejemplo, hacia un estilo de vida,
organización de valores, política, etc.). Se han elaborado procedimientos especiales para
alcanzar la unidimensionalidad o homogeneidad de los reactivos, la igualdad de las
distancias entre las unidades de la escala y la comparabilidad de las calificaciones.
INVENTARIO. Conjunto de frases o palabras a las que el sujeto tiene que
responder eligiendo o marcando su posición ante ellas (por ejemplo, al ítem “Me gustan
las revistas de mecánica”, contestar “verdadero” o “falso”).
Las características principales que presentan este grupo de técnicas son las
siguientes:
▫ Presentan un carácter estructurado tanto en la pregunta formulada como
en la respuesta exigida.
▫ Evalúan una serie de conductas o manifestaciones especificadas de
antemano.
▫ Interrogan sobre un conjunto de eventos que suceden habitualmente.
Autorregistros
Se refiere a aquella técnica de evaluación que implica dirigir la atención de forma
deliberada a la propia conducta y proceder a su registro mediante algún procedimiento
establecido (por ejemplo, número de veces que me trabo durante una explicación).
Entre las peculiaridades de esta técnica se pueden señalar:
▫
▫
▫
Tener un carácter semiestructurado en la que el sujeto recibe una hoja de
papel en la que figura de forma específica la conducta que debe anotar y
las condiciones en las que ha de hacerlo.
La conducta se anota en el mismo instante en el que se produce, aunque a
veces, para evitar una cierta reactividad se pide al sujeto que haga el
registro en forma diferida.
Su aplicación se lleva a cabo en situaciones naturales.
Existen 4 procedimientos principales de autorregistro:
▫
Técnicas de lápiz y papel: Se utilizan de modo muy frecuente por su
sencillez y aplicabilidad. La tarea del sujeto consiste en marcar (por
29
ejemplo, con una cruz) si en un determinado momento se ha producido la
conducta objeto de estudio.
Los intervalos de tiempo han de estar en función de la frecuencia con la
que ocurra la conducta que se está analizando. A modo de ejemplo se
puede registrar el número de veces que un estudiante se sienta a estudiar
al día o el número de horas que dedica al estudio.
▫
Contadores de respuesta: Aparato mecánico en el que el sujeto ha de
pulsar un botón cuando aparezca la conducta de interés (se suele llevar
en la muñeca o en el bolsillo).
▫
Dispositivos de tiempo: Permiten registrar la duración de un evento mas
que su frecuencia de aparición (cronómetro). Procedimiento óptimo para
registrar el tiempo de estudio (horas y minutos).
▫
Dispositivos electrónicos: Empleo de grabadoras o vídeos. No son
técnicas exclusivas del autorregistro.
Pensamientos en voz alta
Mediante este procedimiento se recogen manifestaciones cognitivas generalmente
en situaciones experimentales muy controladas. Las características más relevantes de
estas técnicas son las siguientes:
▫
▫
▫
No presentan estructuración ya que se permite al sujeto cualquier tipo de
respuesta.
La verbalización sucede en el mismo instante en el que se desarrolla la
conducta.
La conducta verbal se registra en el laboratorio ya que se produce ante
estímulos suministrados por el experimentador.
El procedimiento más empleado es el del monólogo continuo en el que se solicita
al sujeto que verbalice sus pensamientos o sentimientos a la vez que realiza una tarea
propuesta por el evaluador. Como ejemplo de investigación en la que se utilizó esta
técnica, Cannon (1978), a la hora de estudiar las diferentes estrategias utilizadas por
niños impulsivos y reflexivos en la resolución de problemas, pudo clasificar los
pensamientos verbalizados en función de los distintos tipos de errores cometidos por los
niños: fallos en la retención de instrucciones; fallos en la selección de la estrategia
apropiada y; fallos en la conducta de autorregulación adecuada al problema.
Otras técnicas de elaboración y registro de datos por autoobservación que pueden
señalarse son las siguientes:
30
Documentos personales: en estos se contemplan las Autobiografías, marcos
sociohistóricos y grupos étnicos, los Diarios Personales y las cartas.
Historias de Vida: en estos modelos es importante la fase preparatoria, donde hay
que realizar la selección de los informantes, muestra representativa, la selección de la
documentación y los marcos vitales, la selección de los temas, enfoques y etapas en
función de los materiales disponibles.
31
6. CONCLUSIONES
La realización de este trabajo no ha pretendido otra cosa que ofrecer una base
teórica que justifique la utilidad de la observación no sistemática como técnica de
recogida de datos necesaria en la investigación educativa. Somos conscientes de las
limitaciones de la misma, y así lo hemos ido expresando a lo largo del trabajo pero
también creemos firmemente que este tipo de técnicas pueden tener grandes beneficios
sobre todo para la realización de propuestas que ayuden a la transformación y mejora de
la realidad educativa. Al fin y al cabo, pensamos que esto es más importante que
simplemente dedicarse a realizar descripciones o explicaciones más teóricas (aunque
reconocemos que éstas también son beneficiosas y necesarias).
El acercamiento, como grupo, a la observación no sistemática ha sido, en líneas
generales, satisfactoria ya que nos hemos dado cuenta de su utilidad. Además, hacer el
esfuerzo de “ubicarla” dentro de un paradigma, relacionarla con la observación
sistemática y con otros tipos de técnicas nos ha permitido aprender mucho sobre
diferentes técnicas. La idea más importante que hemos obtenido es que el investigador
sea estratégico a la hora de seleccionar una u otra técnica. En este sentido las técnicas
deben ser valoradas como lo que son, modos de actuar, medios y, por lo tanto, son
importantes en el sentido en que han sido elegidos por el investigador porque ayudan a
la finalidad que buscan. El hecho de realizar un trabajo sobre una técnica muy concreta
puede hacer que uno se piense que esa técnica es lo mejor, que sirve para todo y
prácticamente que la investigación gire alrededor de ella. En este sentido creemos,
después de la realización de este trabajo, que cada parte de la investigación tiene sentido
gracias a que se encuentra en el conjunto de una investigación planificada
estratégicamente y manteniendo una coherencia interna que es la que hace que se
seleccione una u otra técnica.
La realización de este trabajo nos ha permitido, como en la mayoría de otros
trabajos realizados, leer y reflexionar mucho sobre cada una de las cuestiones
abordadas. Las sucesivas reuniones de coordinación en los que nos juntábamos todos
los miembros del grupo, han sido fundamentales y sin ellas no hubiese sido posible
realizar un trabajo coherente, como creemos que éste lo es. Estas reuniones nos han
permitido, principalmente, aclararnos terminológicamente. Las propuestas de todos los
autores son muy diversas y cada uno de nosotros teníamos en la cabeza distintas
propuestas y manera de interpretar los textos seleccionados para leernos por lo que la
discusión sobre estas cuestiones era imprescindible pero además, cuando terminábamos
las reuniones habíamos desarrollado mucho más nuestro conocimiento y, sobre todo,
aclarado y consensuado una propuesta que nos pareciese a todos lógica con las lecturas
y las interpretaciones personales. En conclusión, como es tradición en nuestro grupo,
estamos satisfechos con el trabajo realizado y el compromiso de cada uno de los
miembros del mismo reconociendo que siempre es posible hacer las cosas mejor y que
existen aspectos objeto de revisión.
32
7. BIBLIOGRAFÍA
• Anguera, Mª T., Arnau, J., Ato, Martínez, R., Pascual, J., Vallejo, G. (1998)
Métodos de Investigación en Psicología. Madrid: Síntesis Psicología.
• Bisquerra, R. (coord.) (2004). Métodos de la investigación educativa. Madrid: La
Muralla
• Bunge, N. (1973): La investigación científica. Barcelona: Ariel.
• Denzin, N. K. (1970) The Research Act in Sociology: A Theoretical Introduction
to Sociological Methos. Londres: The Butterwoth Group.
• Hall, R.J. (1974): Historia de la ciencia y su reconstrucción natural. Madrid:
Técnos.
• Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1999) Metodología de la Investigación
Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
• Traxel, W. (1970): La psicología y sus métodos. Barcelona: Herder.
- CONSULTADA (No citada)
• Anguera, M.T. (1997): Metodología de la observación en las ciencias humanas.
Madrid: Cátedra.
• Arnal, J., Rincón, D., Latorre, A. (1992) Investigación Educativa. Fundamentos y
metodología. Barcelona: Labor
• Buendía, l., Colás, P., Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en
Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill
• Cohen, L., Manion L., (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La
Muralla S.A
33
34
Descargar