402 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 MALI La población total de Malí se estima en alrededor de 15,5 millones de habitantes. Los tuareg representan aproximadamente el 10% de la población. Viven principalmente en el norte, en las regiones de Tombuctú, Gao y Kidal, que en conjunto cubren dos tercios de la superficie de 1.241.021 km2 del país. Los tuareg (pastoralistas) y los songhai (sedentarios de Gao y Tombuctú) son los grupos más grandes del norte de Malí e históricamente han estado enfrentados.1 Otras poblaciones significativas son los fulani (pastoralistas), los árabes berabish (pastoralistas), árabes (mercaderes) y grupos más pequeños de dogon (agricultores), bozo (pescadores nómades) y bambara (mayoritariamente en el sur). Tradicionalmente, los tuareg han sido pastoralistas seminómadas y se han dedicado a la cría de dromedarios, cabras y ovejas. Ocasionalmente, comercian e intercambian carne de animales de caza y dromedario, junto con sal de roca, por dátiles, telas, té, azúcar y alimentos. Tienen una cultura y un modo de vida distintivos para el cual utilizan el concepto de “temust”, que se puede traducir como “identidad” o “nacionalidad”. Hablan la lengua tamasheq. Los tuareg que viven en Malí pertenecen principalmente a tres entidades políticas tradicionales distintas llamadas “confederaciones”: la Kel Tademekat, que habita cerca y al norte de Tombuctú; la Iwellemeden, que habita al este de Gao y cuyos principales centros urbanos son Menaka e In Gall en el estado de Níger; y la Kel Adrar, que habita alrededor del Macizo de Adrar y la ciudad de Kidal. Cada una de estas entidades políticas tiene un jefe supremo, conocido como Amenokal en tamasheq. Cada federación se subdivide, a su vez, en una trama de subclanes (o tribus) que tradicionalmente pertenecen a una de las cinco clases de la sociedad tuareg: los imazaghen o nobleza, los ineslimen o expertos religiosos, los imghad o vasallos, los inaden o trabajadores manuales y los iklan o sirvientes/esclavos. Actualmente, las diferencias rígidas entre estas clases están disminuyendo, pero la Kel Adrar (Iforaghs) y la Iwellemeden siguen siendo el clan imazaghen más influyente, aunque con intereses distintos. Los clanes imghad a menudo se oponen a los clanes imazaghen. Estas estructuras y alianzas sociales y políticas se reproducen en la pertenencia a distintos grupos armados y orientaciones políticas de Malí. AFRICA OCCIDENTAL 403 La Constitución de Malí reconoce la diversidad cultural y el Pacto Nacional reconoce la naturaleza específica de las regiones habitadas por los tuareg. Además, la legislación sobre descentralización otorga a los concejales locales, entre los cuales hay algunos tuareg, una serie de poderes, aunque sin los recursos necesarios para ejercerlos. Malí votó a favor de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI). Sin embargo, el estado de Malí no reconoce la existencia de pueblos indígenas en su territorio en el sentido de la DDPI y los Convenios de la OIT. 404 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 La rebelión L a inestabilidad y la confusión que siguió al golpe de estado de marzo de 2012 (ver El Mundo Indígena 2013) facilitó la rebelión en el norte de Malí. En dos semanas, los rebeldes –con el apoyo de AQIM (Al-Qaeda en el Magreb Islámico) y MUJAO (Movimiento por la Unicidad y el Jihad en África Occidental)– avasallaron al ejército de Malí y tomaron el control de las tres ciudades más grandes del norte, Kidal, Gao y Tombuctú.2 El 6 de abril de 2012, luego de la captura de Douentza, el MNLA proclamó a Azawad como estado independiente. La Unión Africana (UA), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) y la Unión Europea (UE) rechazaron la declaración de un Azawad independiente. En noviembre de 2013, sin embargo, Azawad fue aceptado como miembro de la Organización de Estados Africanos Emergentes (OEAS) y fue representado por el MNLA.3 Hacia fines de 2012, la rebelión continuaba, pero su carácter había cambiado drásticamente. De ser una lucha del MNLA contra el gobierno de Malí y a favor de la independencia o de mayor autonomía de la región del norte de Malí conocida como Azawad (Kidal, Tombuctú, Gao), la ofensiva fue acaparada por los grupos islamistas Ansar Dine, AQMI, MUJAO y el grupo Belmoctar en abril de 2012. Si bien el objetivo del MNLA era luchar por una patria independiente, secular y multiétnica para el pueblo azawad, el objetivo de los grupos islamistas era luchar por un estado islámico gobernado por la ley del sharia (ver El Mundo Indígena 2013). Luego de la captura de Gao, Tombuctú y Kidal, en abril de 2012, los grupos islamistas comenzaron a imponer a la población una estricta ley sharia. Los conflictos entre los líderes tuareg y su visión para Azawad dividieron al MNLA y Ansar Dine. Este último abandonó la alianza con el MNLA y se sumó a la lucha de AQM y MUJAO.4 Las milicias de distintos grupos étnicos, como Liberación Nacional Árabe de Azawad (FNLA),5 Ganda Koy (Songhai) y Ganda Izo (Songhai), también se opusieron a la visión del MNLA de la partición de Malí. Veían el proyecto como un proyecto tuareg y, por lo tanto, apoyaron a los grupos islamistas en contra del MNLA.6 A pesar de la firma de un tratado para compartir el poder, el conflicto entre el MNLA y los grupos islamistas escaló hasta que ya no fue posible conciliar sus distintas visiones del objetivo inicial. Entre junio de 2012 y fines de julio de 2012, el MNLA fue expulsado de Gao, Tombuctú y Kidal. En noviembre de 2012, el MNLA perdió Ménaka, donde la rebelión había comenzado. AFRICA OCCIDENTAL 405 El MNLA se vio, por lo tanto obligado, a cambiar su estrategia. En octubre de 2012, el FPA (Frente para la Liberación del Azawad) se separó del MNLA, diciendo que la independencia ya no era factible y que debían luchar contra los islamistas. Para diciembre de 2012, el MNLA había comenzado a acercarse al gobierno de Malí en busca de paz. Entendió que la alianza con los grupos islamistas había sido una aventura muy peligrosa para los tuareg y el Azawad. En enero de 2013, el Mouvement Islamique d’Azawad (MIA), un desprendimiento de Ansar Dine fundado por Alghabass Ag Intalla,7 afirmó que quería buscar una solución pacífica al conflicto y trabajar en pos de un diálogo político inclusivo. Luego de la intervención francesa en enero de 2013, el MNLA declaró que estaba dispuesto a luchar contra los islamistas del lado francés, pero se negó a permitir que el ejército de Malí entrara en Kidal. A fines de enero de 2013, el MNLA recuperó Tessalit y Kidal de manos de los islamistas con la ayuda del MIA. Los combatientes que habían dejado el MNLA por Ansar Dine comenzaron a regresar al MNLA. Entender las dinámicas de los cambios de alianzas entre los grupos armados y los individuos en la región requiere una comprensión profunda de la historia local y de la organización social y política de los distintos grupos étnicos. En una sociedad que habita un ambiente muy árido, lo que guía la estrategia social y política es una lógica de supervivencia. Las alianzas cambian a menudo. Las alianzas y la oposición, así como los intereses individuales, determinan el apoyo a los grupos armados o no armados. Lo mismo ocurre entre otros grupos étnicos.8 Durante el levantamiento tuareg, los individuos y los grupos cambiaron de bando, se separaron y luego volvieron a luchar en el mismo bando. La estructura social complicada hace que sea muy difícil para un extranjero entender quién está apoyando a quién y quién tiene legitimidad para hablar en nombre de quién. Como señaló Andy Morgan: “Actualmente, los tuareg se componen de individuos con lealtades tribales residuales, distintos niveles de riqueza y posición social, distintas actitudes hacia la religión, la vida y el mundo más allá de su horizonte. Entre los tuareg del norte de Malí, se pueden encontrar todo tipo de opiniones, desde nacionalistas acérrimos hasta islamistas moderados, salafistas convencidos y lealtades sentidas hacia la República de Malí”.9 Intervención extranjera El gobierno provisional de Malí ya había pedido la intervención militar extranjera en 2012, pero recién el 20 de diciembre de 2012 el CSONU (Consejo de Seguridad de 406 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 la ONU) promulgó la resolución 2085 que aprobaba el despliegue de una Misión Internacional Africana de Apoyo en Malí (AFISMA).10 En enero de 2013, las fuerzas islamistas habían iniciado una nueva ofensiva y capturaron Konna, una ciudad estratégica ubicada a 600 km de Bamako. El gobierno le pidió a Francia asistencia inmediata. Debido al peligro de colapso del Estado y a la importancia del aeropuerto militar Sévaré, cercano a Konna, para la misión de apoyo africana, Francia entró en acción. El 11 de enero, el ejército francés lanzó la “Opération Serval”. El 21 de enero de 2013, Douentza fue capturada por tropas francesas y malienses. El 29 de enero, fuentes militares malienses y francesas dijeron que la zona de Gao y Tombuctú estaba bajo el control del gobierno. Cuando los franceses llegaron al aeropuerto de Kidal, el 30 de enero, no había soldados malienses con ellos debido al riesgo de confrontación con los tuareg. La ciudad estaba bajo el control de combatientes del MNLA y del MIA, y el MNLA dijo que sus hombres mantenían el control de la ciudad junto con las fuerzas francesas pero que no permitirían el ingreso de fuerzas malienses en la zona. Para el 8 de febrero, el territorio que estaba en manos de los islamistas había sido recuperado por el ejército maliense con el apoyo de tropas francesas y del Chad.11 Los islamistas abandonaron la zona para buscar refugio en las montañas de Adrar N’Ifoghas, donde AQIM y sus seguidores todavía mantenían campamentos escondidos cerca de fuentes de agua. El MUJAO permaneció en las zonas escondidas de Gao y en la frontera con Níger y Argelia. A partir de este punto, la lucha pasó a la etapa de guerrilla. El MUJAO lanzó los primeros ataques suicidas en Gao e intentó retomar la ciudad, probablemente con el apoyo de los habitantes locales. Después de combates importantes, las fuerzas progobierno retomaron el control. Gao fue atacada nuevamente el 20 de febrero cuando un coche bomba explotó en Kidal. Estos enfrentamientos y ataques suicidas de MUJAO y otros grupos islamistas continuaron durante el resto del año en Kidal, Tombuctú y Gao, y los blancos fueron civiles, el MNLA, las fuerzas malienses e internacionales, así como periodistas internacionales. En noviembre de 2013, dos periodistas franceses fueron secuestrados y ejecutados en Kidal. Los conflictos interétnicos también estallaron en vísperas de la retirada de los islamistas. El 14 de agosto estalló la violencia entre árabes berabish e idnanes tuareg en Bordj Badji Mokhtar del lado argelino de la frontera. Combatientes del Mouvement Arabe de l’Azawad (MAA) y del MNLA participaron de los hechos violentos. Sin embargo, el MNLA, MAA y HCUA todos condenaron la violencia. En vísperas de la intervención francesa, el CSONU anunció que la fuerza liderada por la ONU MINUSMA AFRICA OCCIDENTAL 407 (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Malí) pronto sería desplegada. MINUSMA fue aprobada el 25 de abril de 2013 por resolución del CSONU 2100, pero recién fue desplegada oficialmente el 1 de julio. Cese de fuego En enero de 2013 se iniciaron negociaciones para un cese de fuego en Ouagadougou, Burkina Faso, con el presidente Blaise Campoare como mediador en representación de ECOWAS. Fueron invitados representantes del gobierno provisional en Bamako y del MNLA, Ansar Dine, MIA, MAA y HCUA. Las negociaciones duraron casi cinco meses antes de que se firmara un acuerdo de cese de fuego el 18 de junio de 2013. Según este acuerdo, los rebeldes deben abstenerse de un estado Azawad independiente, permitir la realización de elecciones presidenciales y que las autoridades regresen a Kidal para las elecciones. Los rebeldes pueden permanecer en Kidal pero están obligados a regresar a campamentos de reclusión designados bajo la supervisión de las fuerzas de paz de la ONU (MINUSMA), deberán dejar de portar armas en público y entregar las armas cuando se haya firmado un acuerdo de paz final. Los miembros arrestados de las partes firmantes serán liberados. El regreso gradual del ejército maliense a Kidal se llevará a cabo bajo la supervisión de las fuerzas de paz de la ONU. Otros elementos del acuerdo de cese de fuego son que el gobierno de Malí deberá aceptar el nombre Azawad en el documento de cese de fuego y deberá continuar las negociaciones relacionadas con las demandas tuareg por mayor autonomía y desarrollo para la región. El acuerdo de cese de fuego especifica, además, que el nuevo presidente deberá iniciar las negociaciones finales de paz 60 días después de las elecciones presidenciales. También se previó en el documento de cese de fuego un Comité de evaluación y seguimiento del Acuerdo de Ouagadougou (CSE) y un Consejo de diálogo y reconciliación (CDR). Elecciones Las elecciones presidenciales, que se realizaron el 28 de julio de 2013, fueron criticadas por ser demasiado apresuradas luego de una gran presión internacional.12 Alrededor del 15% de los 6,8 millones de votantes elegibles no recibieron sus credenciales de votación. Muchos más no estaban en los padrones electorales, que no habían sido actualizados. Más de medio millón de personas desplazadas dentro y fuera de 408 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 Malí no pudieron votar.13 La participación electoral en Kidal, Tombuctú y Gao fue del 11%, 30% y 50% respectivamente. Ibrahim Boubacar Keita (IBK) fue electo presidente con el 78% de los votos en la segunda vuelta el 11 de agosto. En el acto de asunción el 4 de septiembre y en su discurso de Año Nuevo de 2013, Keita afirmó que la reconciliación nacional, la guerra contra la corrupción, la reconstrucción del ejército y la seguridad, junto con el desarrollo de las regiones del norte, serían sus prioridades centrales. Se creó un nuevo Departamento de reconciliación nacional y desarrollo de las regiones del norte, que está a cargo del proceso de paz. El 24 de noviembre y el 11 de diciembre de 2013, como parte del proceso de reconstrucción nacional, hubo elecciones parlamentarias. Estas elecciones también fueron criticadas por ser muy apresuradas, con campañas muy breves, pocos partidos con representación en el norte y demasiadas personas desplazadas que no pudieron votar. El partido RPM (Rally Pour Malí) de IBK fue el único partido que se presentó en Kidal, donde los candidatos fueron algunos de los líderes del levantamiento.14 La baja participación electoral y el fraude electoral en Kidal y Tombuctú tiñeron las elecciones. En Kidal, unos 100 partidarios de partidos separatistas marcharon para protestar contra las elecciones y a favor de un Azawad independiente. En la zona de Tombuctú, desapareció material electoral y hombres armados se robaron urnas.15 El RPM y partidos que lo apoyaron ganaron la mayoría de las 147 bancas del parlamento. Negociaciones de paz Después de las elecciones, el nuevo presidente, Ibrahim Boubacar Keita, afirmó que no negociaría con fuerzas armadas y acusó a Francia de bloquear el proceso de paz, ya que había protegido al MNLA. Los rebeldes adujeron que las negociaciones no estaban avanzando y que el gobierno maliense no estaba cumpliendo con los compromisos que había asumido en el Acuerdo de Ouagadougou. Posteriormente, el MNLA y el MAA levantaron el cese de fuego el 26 de septiembre, luego de un enfrentamiento entre el ejército maliense y los rebeldes. Las negociaciones se reanudaron el 6 de octubre, después de una reunión en Ouagadougou con el presidente Blaise Compaore. El 29 de noviembre, el MNLA levantó nuevamente el cese de fuego después de que el ejército maliense abriera fuego contra manifestantes que arrojaron piedras y bloquearon una visita del primer ministro a Kidal. Los rebeldes se volvieron a plegar AFRICA OCCIDENTAL 409 al proceso de paz luego de que las autoridades malienses liberaran a 23 insurgentes en cumplimiento con los términos del acuerdo de cese de fuego firmado en Ouagadougou. El MNLA, HCUA y MAA dijeron que participarían nuevamente en el comité CSE y que encararían el desarme y regreso de los combatientes a los campos de internación junto con la liberación de prisioneros. Durante el último mes de 2012 hubo reuniones en Bamako sobre descentralización y regionalización. El compromiso del gobierno aun parece ambiguo. A su vez, los dirigentes políticos y militares del MNLA, HCUA y MAA no parecen coincidir sobre el resultado del acuerdo de paz final. Derechos humanos El conflicto ha tenido como resultado violaciones por parte de militares y civiles, y ha llevado al desplazamiento masivo de más de 500.000 personas, que se refugiaron en el sur de Malí, en el desierto o en los países vecinos Argelia, Burkina Faso, Mauritania y Níger. Cuando el ejército maliense recuperó el control de las regiones del norte, algunas personas regresaron a sus hogares, pero los refugiados tuareg y árabes en particular permanecieron en los países vecinos debido al temor de ataques de retaliación por parte del ejército maliense y otros grupos étnicos. Amnistía Internacional publicó varios informes sobre violaciones a los derechos humanos en Malí. Allí se plantea que el conflicto armado en el norte de Malí y el golpe de estado llevaron a violaciones graves de los derechos humanos en ambos bandos. El ejército maliense incurrió en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, tortura y el reclutamiento de niños como soldados. En su lucha contra el MNLA, el ejército y civiles lanzaron varios ataques indiscriminados contra los tuareg y los árabes. Los grupos armados del norte supuestamente incurrieron en violencia sexual, matanzas arbitrarias, amputaciones, castigos corporales, el reclutamiento de niños como soldados y el saqueo de toneladas de alimentos de los depósitos del Programa Alimenticio Mundial en Kidal, Gao y Tombuctú. También hubo saqueos en hospitales, hoteles y oficinas de gobierno. Obligaron a la población a adoptar la ley del sharia, dañaron o destruyeron una cantidad de sitios históricos en Tombuctú y quemaron el Instituto Ahmed Baba, un centro con miles de documentos antiguos invaluables.16 En 2012, el gobierno interino ya había pedido que la Corte Penal Internacional (CPI) iniciara una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto. En julio y agosto de 2012, la CPI realizó una investigación preliminar para 410 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 determinar si era necesario iniciar una investigación plena. Luego de varios informes de violaciones de ambos lados, el fiscal de la CPI inició un caso el 16 de enero de 2013, y el 27 de noviembre de 2013 el general Amadou Haya Sanogo17 fue arrestado, y se prevé que será acusado de secuestro y tortura. La CPI investigará su caso. El 27 de diciembre de 2013, el expresidente Amadou Toumani Touré fue acusado de alta traición por la Corte Suprema.18 Notas y referencias 1 Los tuareg y los songhai han estado en conflicto por el comercio de caravanas en el Sahara desde el siglo diecisiete. Cuando el imperio songhai comenzó a decaer, su lugar fue ocupado primero por los marroquíes y luego por los tuareg. 2 Lecocq et al: One Hippopotamus and Eight Blind Analysts: A multivocal analysis of the 2012 political crisis in the divided Republic of Malí. Extended Editors Cut. Review of African Political Economy, vol.137 (2013). 3www.oeas.info/azawad-admission.pdf 4 Morgan, Andy: The causes of the Uprising in Northern Malí, February 2012. www.thinkafricanpress.com. 5 El nombre luego se cambió a Mouvement Arabe de l’Azawad (MAA). 6 Las milicias songhai habían estado luchando junto con el ejército maliense contra los tuareg durante muchos años. El FNLA fue fundado y apoyado por el gobierno de Toumani Touré para oponerse a los tuareg. Luego cambió su nombre a Mouvement Arabe de l’Azawad (MAA). 7 Hijo del amenoukal Intalla Ag Ataher (jefe supremo de los ifoghas). 8 Los miembros del MNLA eran principalmente tuareg (idnan, chaman amas, ifoghas) con experiencia libia, pero también había algunos árabes berabish. Su líder político es Bilal Ag Cherif (ifoghas) y su líder militar el coronel Mohamed Ag Nagim (idnan). El Ansar Dine está formado principalmente por ifoghas. Durante el levantamiento, los chaman amas abandonaron el MNLA y se unieron al Ansar Dine. La ruptura entre estos dos grupos también ocurrió debido a la relación entre el coronel Assalat Ag Habi (chaman amas) y el coronel Mohamed Ag Nagin (idnan). El Kel Antessar (región de Tombuctú) se opuso al MNLA debido a su comportamiento oportunista y a la alianza con Ansar Dine durante la rebelión. Los así llamados Leales (pro Malí), incluyendo a los iwellemeden, están en contra de un estado independiente. Aducen que el MNLA sólo existe hoy en día debido al nuevo rol que le asignaron los franceses en la lucha contra los islamistas. MUJAO, un grupo que se desprendió de AQIM, y que se sabe que está involucrado en el tráfico de drogas y secuestros, está formado principalmente por songhai, árabes berabish, fulani y algunos tuareg, nigerianos y mauritanos. Las milicias del Mouvement Arabe de l’Azawad (MAA) formadas por árabes berabish y árabes fueron apoyadas inicialmente por el gobierno de Toumani Touré para que lucharan contra los tuareg. También se sospecha que el MAA está involucrado en el tráfico de drogas y que tiene contacto con MUJAO en la lucha contra el MNLA en Kidal. 9 Morgan, Andy: What do the Touareg want? Al Jazeera English eMagazine, febrero de 2013. http://www.elwatan.com/international/les-dynamique-politiques-s-l-oevre-dans-l-azawad-nordMalí-12-08-2013-224320 AFRICA OCCIDENTAL 411 10 En la cumbre de la Unión Africana el 27 de enero de 2013, el presidente Thomas Boni Yaya (Benin) lamentó el hecho de que la respuesta de los líderes africanos al conflicto en Malí había sido demasiado lenta e inefectiva. El 29 de enero, las primeras tropas africanas no malienses (de Níger y Chad) ingresaron al norte de Malí, cruzando la frontera desde Níger para apoyar al ejército maliense. 11 El 2 de febrero, tropas de Chad del ADMISMA llegaron a Kidal. 12 Francia y EE.UU. estaban ansiosos de que Malí regresara al orden constitucional, lo cual les facilitaría traspasar el tema de la seguridad a un gobierno electo legítimamente. 13http://www.infosud.org/Malí-la-rude-mission-du-furtur,10496 14 Hamada Ag Bibi, miembro del Parlamento de Kidal, Mohamed Ag Intallah. La orden judicial en su contra fue cancelada para que pudieran participar de las elecciones. Su candidatura fue convalidada por la Corte Constitucional. 15http://www.reuters.com/article/2013/11/24/us-Malí-election-idUSBRE9AN0J020131124 16 http://amnesty.org/en/region/Mali/report-2013, Mali: Five months of crisis – armed rebellion and military coup. 17 El capitán Amadou Haya Sanogo fue el líder del golpe de estado de abril de 2012. En 2013 se encontró una fosa común de soldados (leales al gobierno) cerca de la guarnición en Kati donde se había iniciado el golpe. 18 http://www.rfi.fr/afrique/20131227-ex-president-Mali-att-inculpe-haute-trahison Ingrid Poulsen es antropóloga social de la Universidad de Copenhague. Se especializa en asuntos tuareg y ha estudiado a las sociedades pastoralistas durante más de 20 años. Entre 1999-2012 trabajó en África occidental como asesora de Danida en Níger, en la Embajada de Dinamarca en Burkina Faso y como directora de País para Børnefonden en Benín.