AAA 2008 Annual Meetings in San Francisco

Anuncio
V Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología
Cusco, 17 y el 20 de Noviembre 2009
http://conia.unsaac.edu.pe/
La antropología aplicada en los andes:
metodologías para la transformación social
La investigación-acción participativa comunitaria es una metodología basada en la psicología
social de la dinámica de grupos (Lewin 1951) y la teoría de la consciencia crítica (Freire 1970), guiada
por la responsabilidad ética de los investigadores de contribuir a un proceso transformativo hacia la
justicia social (Fals Borda 1970). La metodología intenta que la investigación antropológica sea
relevante políticamente, que responda a asuntos identificados por la comunidad con objetivos
orientados hacia la acción que contribuyen a la concientización, el empoderamiento y el desarrollo de
habilidades para lograr metas deseadas.
Este conjunto de ponencias antropológicas presenta una variedad de experiencias del desarrollo
de métodos del campo en la sierra de Ancash. Los enfoques van desde perspectivas de la enseñanza de
técnicas participativas a estudiantes universitarios de antropología, el análisis del uso de la fotografía
como método investigativo y expresivo, hasta los desafíos que surgen en la aplicación de actividades
grupales dirigidas a generar conocimientos colectivos en comunidades quechua hablantes.
Demostrarán ejemplos actuales sobre la implementación de acercamientos participativos en la
enseñanza e investigación antropológica, como el mapeo cognitivo, la facilitación participativa, y
ejercicios para fortalecer capacidades en la comunidad tanto como en el equipo investigativo.
Las experiencias compartidas en estas ponencias demostrarán cómo metodologías
participativas en la antropología aplicada tienen que tomar en cuenta el asunto fundamental de las
relaciones de poder dentro del grupo comunitario, además de las prácticas de exclusión y
discriminación étnica, socioeconómica y de género en la sociedad en general. Esta propuesta busca
generar reflexión, análisis y discusión sobre como acompañar procesos sociales transformativos
deseados por la población andina de manera justa, que promocione una sociedad equitativa y
humanitaria al nivel local y global, en todas las esferas de la interacción humana.
Términos claves: antropología aplicada, métodos de investigación, los andes
Ponencias de investigación
1. Perspectiva local femenina, facilitación de grupos de discusión participativa y salud
reproductiva en los Andes (Cynthia Ingar, PUCP)
La salud reproductiva se ha vuelto cada vez más un asunto político en todo el mundo, y es así también
en el Perú, en especial para el caso de mujeres rurales en zonas andinas. Estas mujeres son el foco de
atención de la mayoría de programas nacionales de salud reproductiva. Las mujeres como ellas con
identidades locales y con limitados ingresos económicos tienden a experimentar la mayor
vulnerabilidad de los procesos políticos que infringen en sus deseos y experiencias reproductivas. La
cultura tecnomédica adoptada por el gobierno nacional influye en gran medida en formar, alterar y
limitar las experiencias reproductivas de las mujeres.
De ahí la necesidad de que las metodologías empleadas en la investigación antropológica en
temas de salud no reproduzcan interacciones lineales (y relaciones de poder desiguales) y más bien se
orienten a la acción para el cambio de situaciones inequitativas del status quo a través de la
antropología aplicada. Este fue el esfuerzo en el proceso de la investigación realizada por la autora en
la comunidad de Acopalca, en la provincia de Huari, en Ancash. El método implementado fue la
facilitación de grupos de discusión participativa, orientados en generar nuevos conocimientos
colectivos de forma democrática, y en la búsqueda deseada de las mismas mujeres por alternativas
comunitarias en salud reproductiva centradas en la mujer y desde una mirada local e intercultural. Esta
ponencia explora este proceso conjunto (de la autora con las mujeres de esta comunidad) de la
investigación-acción participativa alrededor de la problemática de la salud reproductiva femenina en
los Andes.
2. La Fotografía y el Trabajo de Campo (Gabriela Valenzuela, PUCP)
La fotografía es usada de manera primaria como una herramienta de registro para el trabajo de campo.
La acción de registrar imágenes es tan común que muchas veces perdemos de vista los tipos de
relaciones y procesos que podemos construir a partir de nuestra acción. Verticalidad, intromisión a la
privacidad, falta de diálogo, convertir a los sujetos en objetos o en formas puramente compositivas,
son algunas de las prácticas que se deslizan en lo que genéricamente denominamos “registro
fotográfico.” ¿Cuál es la alternativa? ¿Podemos construir procesos fotográficos más democráticos,
inclusivos y horizontales? ¿Cuáles son las dificultades y retos de dichos procesos? Actualmente existe
un amplio desarrollo de la fotografía como metodología participativa para trabajar la visualidad de
manera conjunta, con diversas poblaciones en distintas áreas temáticas. Sin embargo, estos procesos
alternativos no están exentos de problemas. Contradicciones entre el discurso y la imagen, conflictos
en el trabajo grupal, divergencias entre los lenguajes visuales usados por cada miembro del grupo, son
algunos de los puntos que debemos enfrentar, para crear una práctica que sea efectiva, factible y no
solo un ideal político. ¿Es posible trabajar la visualidad como un proceso colectivo entre los
investigadores y las diversas poblaciones? A partir de esta pregunta, buscamos reflexionar sobre
metodologías que busquen construir puentes o zonas intermedias entre la etnografía y el trabajo de
campo clásico, de la mano con la producción visual.
3. Negociaciones, disputas y consensos en torno al conocimiento y su legitimidad. Un
acercamiento desde la metodología participativa. (Sofía Druker, PUCP)
La investigación participativa, como modo particular de construcción de conocimiento nuevo, tiene
una serie de componentes que posibilitan la acción transformadora sobre las condiciones en que se
desarrolla. Lamentablemente, como antropólogos, al menos dentro del continente, no contamos con un
cuerpo significativo y cohesionado de sistematizaciones respecto a la aplicación de dicha perspectiva
en el trabajo con temáticas y grupos diversos. La ponencia que aquí se presenta busca explorar
técnicas y estrategias metodológicas que, basadas en algunas nociones aportadas desde el
constructivismo radical, han permitido un acercamiento interesante a la problemática del conocimiento
y su legitimidad en una investigación actualmente en curso en la comunidad de Ecash, provincia de
Carhuaz. Esta investigación, que se encuadra dentro de la perspectiva teórica y política de la
investigación participativa, tiene por objetivo comprender los modos en que se negocia, comparte y/o
disputa el conocimiento y su legitimidad, en la escuela local y en una organización de pequeños
productores, entendiendo ambas organizaciones como espacios interculturales.
4. Las organizaciones apícolas en el Callejón de Huaylas: Algunas experiencias de trabajo con
la metodología participativa. (Andrés Llaxacondor, PUCP)
El objetivo de la presente ponencia es plantear una reflexión respecto a la construcción y aplicación de
metodologías participativas en procesos de transferencia tecnológica en el contexto de las
organizaciones apícolas del Callejón de Huaylas, centrándonos en la experiencia educativa de
productores a productores y analizando tanto los mecanismos de trabajo como los balances que,
acerca de esta experiencia, realizan los distintos actores involucrados. En este contexto, buscaremos
vincular el análisis respecto a las modalidades de participación adoptadas por las organizaciones con
los mecanismos de intervención del Estado y otras instituciones externas.
5. Hacia una antropología de la liberación: enseñando la investigación-acción en comunidades
ancashinas (Patricia Hammer, Ph.D., Centro para el Bienestar Social)
Esta ponencia comparte las experiencias de más de una década en la enseñanza de la metodología de
la investigación-acción participativa a universitarios y agentes comunitarios en comunidades quechua
hablantes del Callejón de Huaylas. Presenta el método del aprendizaje a través de la experiencia como
eje fundamental no solo para procesos de reflexión-análisis-acción en la comunidad, sino también para
formar una nueva generación de investigadores sociales comprometidos. La meta es elevar la
conciencia sobre las causas de las desigualdades sociales y motivarlos a trabajar en la transformación
de las relaciones de poder existentes.
Descargar