"conocimiento" del derecho: Las pretensiones de Hans Kelsen

Anuncio
Eliam Campos Barrantes
Teoría "pura" y "conocimiento" del derecho:
Las pretensiones de Hans Kelsen
Grau, theurer Freund, ist alle
Theorie; und grün des
Lebens goldner Baum
(Goethe, Fausto, 1)
Summary:
This paper contains some
reflections, from the philosophy of law, on Hans
Kelsen s theory of law and state. Specially are
examined two aspects: in what sense such theory
can be considered a "knowledge" of juridical
phenomenon, and what means it is "pure". The
analysis of these subjects is complemented with
the subsequent study of other aspects of Kelsenian
Theory, close related with them.
Resumen: El presente artículo contiene algunas reflexiones, desde la filosofía del derecho,
sobre la teoría del derecho y del estado del jurista austriaco Hans Kelsen. En especial se examinan dos aspectos: .en qué sentido tal teoría puede
ser considerada un "conocimiento" delfenómeno
jurídico, y qué quiere decir que es "pura ". El análisis de estos dos temas será complementado con
el estudio posterior de otros aspectos de la teoría
kelseniana, íntimamente relacionados con ellos.
1. Consideraciones
preliminares
El especialista -decía Ortega y Gasset- es
aquel que sabe cada vez más y más de cada vez
menos y menos. En el mismo saber especializado
se encuentran señalados tanto sus alcances como
sus límites, tanto su importancia como sus carencias. Por eso los celos que han experimentado al-
gunos filósofos ante la --cada vez mayor- especialización de las ciencias, porque pueda dejarse
sin objeto a la filosofía y, por lo tanto, ésta se
convierta en un quehacer innecesario, son infundados. La filosofía comparte con las ciencias especializadas su objeto, y lo estudia con un enfoque que solo a ella le corresponde: integral y sintético. Por eso la filosofía siempre tendrá su objeto de estudio, y con la especialización de las
ciencias no se vuelve ella superflua. Al contrario,
se toma tanto más necesaria: a mayor especialización, mayor urgencia de integralidad y síntesis; a
mayor partición mayor necesidad de un pensamiento que amarre todos los cabos sueltos.
Con justicia y con frecuencia se resaltan los
avances del conocimiento que ha permitido la especialización, muy significativos tanto en amplitud como en profundidad, y que no necesitan ser
explicitados aquí.
Lo que, por el contrario, no se señala con
suficiente frecuencia y claridad, a pesar de que es
igualmente necesario, son las limitaciones y la
insuficiencia de la especialización, no solo a veces para explicar un fenómeno, sino sobre todo
para "comprenderlo" dentro de una realidad
más amplia, de la que forma parte y en la que adquiere su verdadera significación.
Lo anterior se trae a colación, por cuanto
nos proponemos en lo que sigue hacer algunas
consideraciones,
desde el punto de vista de la
Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXXVII (93), 335-341,1999
ELIAM CAMPOS
336
filosofía del derecho, en tomo a la doctrina de
uno de las más grandes juristas de este siglo, el
austriaco Hans Kelsen (1881-1973): la teoría
pura del derecho y del estado. Se podrá ver así
en un ejemplo específico, en este caso el conocimiento del fenómeno jurídico, el mérito y la
insuficiencia de una concepción especializada.
2. Antecedentes
El primer esbozo de esta doctrina kelseniana
se encuentra en su obra Hauptprobleme
der
Staatsrechtslehre
(1911). Se trata, sin embargo,
de un simple esbozo. La exposición completa de
esta teoría' se encuentra en su Reine Rechtslehre,
primera edición 1934. Según Kelsen mismo lo señala en el prólogo a la segunda edición (1960), ya
él le introdujo algunas modificaciones en su General Theory of Law and State (Cambridge,
Mass. 1945) y en la edición francesa Théorie Pure du Droit (Neuchátel, 1953). La versión más
completa de la teoría pura kelseniana se encuentra
en la segunda edición en alemán (Wien 1960), revisada y ampliada por el mismo Kelsen, que es la
que aquí utilizamos-. Esta segunda edición no solo dobla casi en tamaño a la primera, ya que le fueron agregados algunos capítulos, sino que también
replantea algunas nociones básicas de la teoría.
Ella, dice Kelsen en su prefacio, contiene una
"reelaboración completa (vélhge Neubearbeitung) de los temas tratados en la primera, y una
significativa ampliación (erhebliche
Erweiterung) de su campo de estudio". Sin embargo, a
pesar de que le ha introducido modificaciones
Kelsen considera que su teoría pura del derecho
"en lo esencial permanece incólume" (im wesentlich unverandert),
y que no debe vérsele como
"una exposición de resultados definitivos, sino como una empresa que ha menester de ser llevada
adelante, mediante complementos (Ergánzungen) y otras mejoras (Verbesserungen)".
3. Objeto y objetivo de este estudio
Son muchos, variados, interesantes y complejos los aspectos que conforman la teoría kelseniana del Derecho y del Estado: la pureza del
BARRANTES
método, el objeto de la "ciencia jurídica", el problema de la validez de las normas jurídicas, la
norma básica presupuesta, la cuestión de la justicia, la relación derecho-moral, la concepción del
estado, las relaciones derecho-poder y derechopolítica, la ideología y el derecho internacional,
son algunos de ellos.
Aquí nos proponemos considerar únicamente los dos primeros aspectos mencionados, a
saber, los relativos a la pureza y al carácter de
conocimiento (del fenómeno jurídico) de la teoría de Kelsen. Es nuestra intención continuar en
ensayos posteriores con el análisis de otros de los
temas señalados, a fin de conformar un estudio
crítico más amplio y profundo de esta importante teoría jurídica.
4. La ''pureza'' del método en la doctrina
de Hans Kelsen
Kelsen aplica el concepto de "pureza" a su
teoría, dándole un sentido particular que difiere
sustancialmente del sentido que tiene, por ejemplo, en Kant.3
Kelsen ha calificado su teoría como "pura",
por las siguientes razones:
a)
Porque es una teoría que "quiere obtener
solamente un conocimiento orientado hacia
el derecho, y porque desearía excluir de ese
conocimiento lo que no pertenece al objeto
precisamente determinado como jurídico.
Vale decir: quiere liberar a la ciencia jurídica de todos los elementos que le son extraños. Este es su principio fundamental en
cuanto al método"."
b)
Porque está " ...purificada de toda ideología
política y de todo elemento científico-natural, consciente de su singularidad en razón
de la legalidad' propia de su objeto"."
e)
Porque "se la ha mantenido libre de todos
los elementos extraños al método específico de una ciencia cuyo exclusivo propósito
es el conocimiento del derecho, no la formación del mismo"."
No debe entenderse, dice Kelsen, que la pureza de su teoría se refiere también al proceso creativo de legislar, ni a la estructura
HANS KELSEN
d)
del sistema normativo que deba ser aplicado. En los procesos de creación y aplicación del derecho, sí tienen que ver los hechos y no solo la nonnatividad como tal:
"El postulado de la pureza no se refiere al
proceso de creación y aplicación del derecho, sino ...a la teoría jurídica, esto es al conocimiento del derecho't.f
Porque la ciencia del derecho, a diferencia
de la "filosofía de la justicia" y de la "sociología jurídica", se limita a analizar cómo está estructurado el derecho positivo, y esa es
"la única forma en que puede lograr la pureza de su método"(9).
5. Ciencias naturales, ciencias sociales
causal es y ciencias sociales normativas
Las cosas y los fenómenos de la naturaleza,
como es sabido, están ligados entre sí y se desarrollan de acuerdo con el principio de causalidad.
A las ciencias que estudian dichos objetos y fenómenos se les lIama ciencias naturales o ciencias
causales. Si se quiere diferenciar de las ciencias
naturales a otro tipo de ciencias, con el nombre
de ciencias "sociales", entonces -dice Kelsenéstas tendrían que tener un tipo de objeto distinto al de aquellas y conocerlo con base en un método distinto, no basado en el principio de causaIidad. Pero resulta que "no existe razón suficiente alguna (keinen hinreichenden
Grund) para
no concebir también el comportamiento humano
como un elemento de la naturaleza, es decir, como determinado también por el principio de causalidad't.!" En consecuencia, el comportamiento
humano puede ser explicado (erklart) "por lo
menos hasta cierto grado" de acuerdo con dicho
principio de causalidad; las ciencias sociales
(Gesellschaftswissenschaften)
que así tratan su
objeto, lo describen y explican. Estas ciencias sociales no son -dice Kelsen- esencialmente diferentes (wesensverschieden)
de las ciencias naturales.!' Así por ejemplo, la psicología, la etnología, la historia, la sociología estudian la conducta humana según el principio de causalidad, como fenómeno de la naturaleza, y no se diferen-
337
cian esencialmente -afinna Kelsen- de la física,
la biología o la fisiología. Las mencionadas ciencias sociales causales describen la conducta humana tal y como se produce, no dicen cómo debe producirse de acuerdo con normas determinadas de comportamiento. Solo existe diferencia
esencial entre las ciencias de la naturaleza y
aquellas ciencias sociales que interpretan la conducta humana desde el punto de vista del deber
ser, es decir, ya no de acuerdo con el principio de
causalidad, sino según un principio distinto que
Kelsen llama el "principio de imputación" (Zurechnungsprinzip).
Estas ciencias son la ética
como ciencia de la moral, y la jurisprudencia
(Jurisprudenz)
como ciencia (Wissenschaft)
del derecho. I2 Su objeto es una realidad distinta
a la natural, es una "realidad social" que comprende la interacción humana de acuerdo con
normas de conducta y según valores. Cuando se
dice que la ética y la "jurisprudencia" son ciencias normativas,
no se quiere afirmar con ello
que ellas dicten (setzen) normas de conducta, sino que describen'{ normas de conducta establecidas en los códigos morales y jurídicos.
6. La teoría pura del derecho como
ciencia
La teoría pura del derecho es para Kelsen no
solo ciencia jurídica, sino la auténtica ciencia jurídica, válida solo para el derecho positivo, pero,
eso sí, para todo derecho positivo. Es una ciencia
social normativa, porque describe normas.
Kelsen se propone, como hemos visto, despolitizar la ciencia jurídica; quiere, además, elevarIa mediante la pureza de su método "al nivel
de una auténtica (echten) ciencia", así como
acercarla "al ideal de toda ciencia: objetividad y
exactitud't.!"
La teoría pura pretende, en cuanto teoría,
"exclusiva y únicamente distinguir (erkennenr'f
su objeto". Es "ciencia jurídica" y no "política
jurídica", porque ella intenta responder a las preguntas de "qué es" (was ist) y "cómo es" (wie
ist) el Derecho, y no a las preguntas "cómo debe
ser" (wie sein soll) ni "cómo debe ser hecho"
338
ELIAM CAMPOS
(wie gemacht werden soll) el derecho. 16 Tampoco le atañe a la ciencia jurídica el problema de la
moralidad de las normas jurídicas; a ella solo le
corresponde conocer (erkennen)
y describir
(beschreiben) el orden normativo jurídico. 17
El objeto de la ciencia jurídica lo constituyen directamente las normas jurídicas, no la conducta humana como pretende la teoría "egológiea" o las relaciones económicas como quiere la
teoría marxista, según dice Kelsen.18 La conducta humana es objeto de la ciencia jurídica pero
"solo en la medida en que está determinada en las
normas jurídicas como condición o efecto; en
otras palabras, en cuanto la conducta humana es
contenido (Inhalt) de las normas jurídicas. Las
relaciones entre los hombres solo interesan, como objeto de la ciencia del derecho, en cuanto,
como relaciones jurídicas, constituyen el objeto
de un conocimiento jurídico, vale decir en cuanto son relaciones constituidas mediante las normas jurídicas". 19
El objeto de la ciencia jurídica, por lo tanto,
lo constituyen las normas que conforman un ordenamiento jurídico positivo cualquiera. Se excluye también como objeto de la ciencia jurídica
todo lo relativo a la justicia y al derecho natural.20 "Solo el derecho positivo puede ser objeto
de la ciencia; y solo él constituye el objeto de una
teoría pura del derecho que no sea metafísica, sino ciencia jurídica. La teoría jurídica pura presenta al derecho como es, sin defenderlo llamandolo justo, ni condenándolo lIamándolo injusto.
Investiga el derecho real y posible, no el derecho
perfectov."
La ciencia del derecho es descripción del
derecho, se limita a ello y no le prescribe al derecho ningún contenido determinado.F La norma
jurídica (Rechtsnorm) sí prescribe un comportamiento determinado; los enunciados de la ciencia
jurídica (Rechtssatze) en cambio, solo describen
normas: "La ciencia del derecho solo puede describir (beschreiben) el derecho; no puede, a diferencia del derecho producido en normas generales e individuales por la autoridad jurídica, prescribir (vorschreiben) algo".23
Las autoridades jurídicas crean y prescriben
derecho, la ciencia jurídica es conocimiento y no
BARRANTES
conformación (Gestaltung) de derecho. Entenderlo de otra manera sería confundir ciencia jurídica con política jurídica.e' El reproche de que
los enunciados de la ciencia jurídica serían entonces superfluos, dado que existen las normas
jurídicas, no es aceptable, dice Kelsen, por cuanto eso equivaldría a sostener "que junto a una ley
penal, una exposición jurídico-científica
de la
misma sería superflua; que junto al derecho una
ciencia del derecho sería superflua't.P
7. Consideraciones
críticas
Como puede notarse, de manera muy sucinta, la "pureza" y el carácter de "ciencia" de la
teoría kelseniana consiste, básicamente, en lo siguiente. Es una teoría:
* Purificada de toda ideología política
* Purificada de todo elemento científico natural
* Purificada de todos los elementos que le
son extraños
* Dirigida únicamente al derecho positivo
* Dirigida al "conocimiento" (=descripción)
del derecho y no a su formación
* Desligada del problema de la justicia
A pesar de que debería suponerse que la pureza del método es un principio elemental para la
ciencia jurídica, el hecho es -dice Kelsen- que la
ciencia jurídica ha estado mezclada, confundida e
incluso fundida, con la ética, la política, la religión.
la economía, la sociología, etc. El propósito de separar la ciencia jurídica de la política, creó una
fuerte oposición y toda clase de reacciones, más
emotivas que científicas -dice Kelsen-. A la teoría
pura del derecho se le acusa, entre otras cosas, de
. no ser fiel a su pretensión de pureza metódica por
cuanto ella misma encierra una axiología política.
Pero ¿cuál es esa axíología política?, se pregunta
Kelsen. Y afirma que "los fascistas la explican como un liberalismo democrático; los demócratas, liberales o socialistas, la tienen por una avanzada del
fascismo. Desde el lado comunista es descalificada
como ideología del estatismo capitalista; desde el
lado del capitalismo nacionalista, es descalificada
HANS KELSEN
como un craso bolchevismo o, de pronto, como un
disimulado anarquismo. Por su espíritu -aseguran
algunos- estaóa emparentada con la escolástica católica; mientras que otros creen reconocer en ella
las notas características de una doctrina protestante del Estado y del derecho. Y tampoco faltan aquellos que quisieran estigmatizarla como atea".26
Son, sin duda, infundados tales calificativos
de "atea" o de "protestante", al igual que aquellos otros que la identifican con algún Estado de
un corte político determinado,
sea este liberal,
fascista o democrático. En un estudio posterior
enfocaremos más a fondo esta problemática,
cuando se analice la pretendida asepsia política e
ideológica de la teoría kelseniana. Sin embargo,
la cita anterior tiene importancia aquí en lo relativo a la pureza de su teoría, porque esas consideraciones llevan a Kelsen a afirmar no solo que
"no hay orientación política alguna de la que la
Teoría pura del derecho no haya sido sospechada", sino también que "justamente ello demuestra, mejor de lo que yo podría hacerlo, su pureza".27 En realidad, estos hechos no hablan tanto
de la "pureza" de su teoría, como de la insuficiencia de la misma para explicar la diversidad
de concepciones político-jurídicas de Estado y
los "poderes" políticos de los distintos Estados,
todo ello como consecuencia, a nuestro juicio, de
dos factores: por un lado, la identificación de
(cualquier) Estado con Derecho, y por otro, el carácter meramente descriptivo de la teoría kelseniana. Esta teoría es, sin duda, una magnífica exposición del significado formal del derecho, y
una extraordinaria descripción de cómo está estructurado un "orden jurídico" positivo; con razón se ha afirmado que "nadie que quiera saber
qué es el positivismo jurídico puede dejar de leer
a Kelsen". Sin embargo, su teoría es insuficiente
si pretende ser un conocimiento completo del fenómeno jurídico. En la medida en que Kelsen se
propone solo describirlo, es consecuente con su
propósito; lo realiza, además, de una manera clara y rigurosa, con todo lo cual hace un gran aporte al conocimiento del derecho. Sin embargo, su
enfoque del derecho es parcial y limitado a la
mera descripción de cómo se presenta en su aspecto formal el fenómeno jurídico, abstraído de
la "realidad social" de la que forma parte; en esa
339
medida, a nuestro juicio, lo puede describir pero
no lo conoce plenamente. Como no conoce la
ciencia médica una dolencia con solo describir
cómo se presenta, sin conocer sus causas. El ético que solo describiera la normatividad moral tal
y como se presenta, tampoco pasaría de decimos
que todo es bueno y malo al mismo tiempo, según las distintas sociedades, lo cual ya de por sí
sabemos sin necesidad de la ética. Igualmente el
jurista que solo describe el ordenamiento jurídico positivo, hace sin duda una labor importante,
pero se le escapa el sentido integral del derecho
en la vida social. Los campos del "ser" y del "deber ser" son distintos; eso no parece ser objeto de
discusión, pero es necesario tomar en consideración que el "deber ser" tiene que estar fundamentado en el "ser" al que se dirige la normatividad,
para que la norma sea eficaz y tenga validez.P'
Kelsen hace a un lado cuestiones fundamentales
del pensamiento jurídico y filosófico-jurídico,
que forman parte del "ser" (individual y social) e
inciden en el "deber ser" expresado en la normatividad jurídica, por ejemplo: la influencia de las
fuentes materiales (directas e indirectas) del derecho, la acción de los intereses -de todo tipo- en
la voluntad de los legisladores, acción que se traduce en obligatoriedad para todos los ciudadanos, la relación derecho-poder político, la justicia
de las leyes, etc .. La ciencia jurídica no puede limitarse a la descripción de las fuentes formales
del derecho. El tema mismo de la justicia, dice
Kelsen que no es un problema jurídico. La cuestión de la justicia es un asunto moraJ.29 Solo como "legalidad" puede la justicia "entrar en el ámbito de la ciencia jurídica't.P Así, al vaciar al derecho de todo contenido -excepto de su carácter
normativo- y ver solo su forma, se "purifica" a la
ciencia jurídica de elementos p.olíticos, económicos, sociológicos, éticos, etc ..
Sin embargo, es un hecho que, por más
que Kelsen pretenda ceñirse a un enfoque puramente jurídico de lo estrictamente jurídico, no
logra en su propósito liberarse de la filosofía:
Kelsen hace epistemología e, incluso, ontología; conceptos fundamentales en su obra, tales
como "norma", "causalidad", "valor", "trascendencia", "libertad", "ideología" y muchos otros,
no son conceptos jurídicos. Como no lo son
340
ELIAM CAMPOS
tampoco los mismos conceptos de "ciencia",
"puro" y "teoría". La "Teoría pura del Derecho" no es en realidad ni teoría -sino más bien
doctrina, Lehre-- ni es pura, ni lo es del derecho
en general. La "Teoría pura del Derecho" es
más bien una "Doctrina descriptiva del derecho
positivo" que, al quedarse solo con la forma del
derecho positivo, lo describe pero no lo explica,
y como no lo explica, no lo conoce plenamente;
acertada en su descripción pero parcial, muy útil
para conocer cómo está estructurado el derecho
positivo (autoridades jurídicas, jerarquía de las
normas, etc.) pero insuficiente para comprenderlo en relación integral con los otros fenómenos de la vida humana. En este sentido, la teoría
pura del derecho no es capaz de suministramos
un verdadero conocimiento ya no solo de un ordenamiento jurídico positivo determinado (que
no es, por lo demás, el propósito de Kelsen), sino tampoco del derecho positivo en general
(que sí es el propósito de Kelsen). La cuestión,
por ejemplo, de por qué el derecho positivo
cambia (en el tiempo y en el espacio), es un
asunto que una verdadera ciencia jurídica debe
tratar de explicar, pero para ello requiere ser
más que mera descripción de normas, partiendo
de una norma fundante (Grundnormj." como
hace Kelsen. Podríamos aceptar que no le corresponda a la ciencia jurídica decir cómo debe
ser el derecho -lo cual también es cuestionable,
válido solo en el caso de que se admita que la
justicia no es problema de la ciencia del íuspero sí debe explicar al menos por qué es como
es, y no solo cómo es. Mucho menos constituye
la teoría pura del derecho una respuesta satisfactoria a la pregunta por el sentido del derecho
en general en la historia humana. Es, sin duda,
un aporte valioso a la ciencia jurídica, que requiere no obstante la complementación de otras
ciencias particulares, así como de la filosofía,
para conformar un auténtico conocimiento de
algo tan importante en cualquier comunidad humana como lo son las relaciones jurídicas. El
derecho es más que un conjunto de normas escritas, y la vida mucho más que un ordenamiento jurídico. "Gris, caro amigo, es toda teoría, y
verde el dorado árbol de la vida" (Goethe,
Fausto, l).
BARRANTES
Notas
l. Utilizamos aquí indistintamente los vocablos
"doctrina" y "teoría" como traducción del término alemán "Lehre", Sin embargo, sabemos que en español
"doctrina" y "teoría" no significan exactamente lo
mismo. R. VERNENGO, cuya traducción de la Reine
Rechtslehre aquí utilizamos (Teoría pura del derecho, México, POITÚa,1991), indica en el mismo sentido, en "nota del traductor", lo siguiente (p. 358): "He
traducido ...el nombre oficial de la teoría, Reine
Rechtslehre, conforme a la tradición: Teoría Pura del
Derecho. Pero quizás no sea ocioso señalar que en la
primera línea misma del texto, Kelsen distingue terminológicamente entre su doctrina (Lehre) y la teoría
(Theorie) del derecho positivo. El matiz se pierde con
la traducción recibida, a la cual me atengo". Se puede
entender que Kelsen concibe su teoría pura del derecho y del estado, más como una doctrina que como una
teoría. Este asunto podría ser objeto de un análisis
posterior; para los efectos que aquí nos proponemos,
utilizaremos, como queda dicho, indistintamente "doctrina" y ''teoría'', aunque llamamos la atención sobre el
hecho de que Kelsen titula su obra Reine Rechtslehre
y no Reine Rechtstheorie.
2. Reine Rechtslehre, zweite, vollstiindig neu
bearbeitete und erweiterte Auflage, Franz Deuticke
Verlag, Wien 1960; Nachdruck Osterreichische
Staatsdruckerei, Wien 1992. También la edición que
utilizamos en español (Teoría pura del Derecho, México, Edil. Porrúa, 1991,trad. del original en alemán por
Roberto 1. VERNENGO), además de ser una buena traducción, tiene la ventaja de que lo es directa de esta segunda edición en alemán. Lamentablemente una de las
ediciones de la Teoría pura del Derecho de mayor difusión y uso en Costa Rica es la de EUDEBA, Buenos
Aires, que es una traducción de la edición francesa de
1953, por lo tanto no solo indirecta, sino además de una
versión incompleta de la Reine Rechtslehre.
3. "Es heisst jede Erkenntnis rein, die mit
nichts Fremdartigem vermischt ist. Besonders aber
wird eine Erkenntnis schlechthin rein genannt, in
die sich überhaupt keine Erfahrung oder Empfindung einmischt, welche mithin voUig a priori moglich ist" (Kritik der reinen Vemunft, Einl., 1.Aufl.,
Akadernie-Textausgabe, IV, 22).
4. Teoría pura del derecho, p.15.
5. El término "legalidad" puede prestarse aquí a
confusión, por tratarse precisamente de una teoríajurídica. El término que utiliza Kelsen es Eigengesetzlichkeit, que puede efectivamente ser traducido como "legalidad propia", pero no debe entenderse ~omo legalidad
HANS KELSEN
en sentido jurídico sino más bien epistemológico: el objeto de la ciencia jurídica tiene sus propias leyes, como
tienen también las suyas propias los objetos de las ciencias naturales, por ejemplo.
6. Teoría pura del derecho, Prólogo la. ed.
7. Teoría general del Derecho y del Estado,
México, Publicaciones UNAM, 1988, 4a. reimpresión,
traducción de Eduardo García Máynez, Prólogo, VI.
8. Contribuciones
a la Teoría Pura del Derecho, México, Distrib. Fontamara, 1992, 2a. ed., p. 85.
9. Teoría general del Derecho y del Estado, VIII.
10. Id., p. 89.
11. Id., p. 90.
12. Id., p. 100. Nótese que Kelsen está utilizando en este texto Jurisprudenz
como sinónimo de
Rechtswissenschaft
(ciencia jurídica).
13. Consideramos no solo muy acertada sino
también pertinente la distinción que establece Kelsen
entre moral como conjunto de normas de conducta, y
ética como ciencia de la moral. Esta distinción no
siempre se hace, con grave perjuicio para la comprensión de la ética. Sin embargo, debemos decir que nos
parece al mismo tiempo muy lamentable que Kelsen
entienda la ética como una simple descripción de las
normas morales. Esa manera de entender la "ciencia de
la moral" no es exacta e ignora el sentido fundamental
de la ética. No se diferenciaría así sustancialmente la
ética de la etología. En verdad la ética se propone mucho más que la mera descripción de normas morales, y
es la fundamentación de esas normas; describir los códigos morales que tienen los diferentes grupos sociales, es una tarea que corresponde más a la antropología
que a la ética como rama de la filosofía.
14. Teoría Pura del Derecho, p. 9.
15. En la edición en español aparece traducido
erkennen como "distinguir". Consideramos más apropiado traducirlo como "conocer", por tres razones:
porque hay sus diferencias entre "distinguir" y "conocer"; porque Erkenntnis
aparece traducido correcta-
341
mente como "conocimiento"
y, finalmente, porque
aquí se está tratando precisamente Ia problemática de
la teoría pura como conocimiento.
16. Teoría Pura del Derecho, p. 15.
17. Id., p. 82.
18. Id., p. 83.
19. Ibid.
20. La problemática derecho natural-derecho positivo y lo relativo a la justicia, serán analizados en
otro ensayo aparte.
n. Teoría General del Derecho y del Estado,
p. 15 s.
22. Teoría Pura del Derecho, p. 14.
23. Id., p. 86.
24. Ibid.
25. Id., p. 87. La traducción de este texto en la
versión española es la siguiente: " ...que una ley penal
sería superflua frente a su exposición jurídico-científica; que el derecho sería superfluo frente a una ciencia
del derecho". Esa traducción es incorrecta porque invierte los términos de la relación. El texto original es
el siguiente: " ..•dass neben einem Strafgesetz eine
rechtswissenschaftliche
Darstellung desselben, dass
neben dem Recht eine Rechtswissenschaft
überflüssig sei". Como puede notarse, lo superfluo sería, en el
primer caso la exposición jurídico-científica
de la ley
penal (no la ley penal), y en el segundo caso sería superflua la ciencia del derecho (no el derecho).
26. Teoría Pura del Derecho, p. 11.
27. Ibid.
28. La cuestión de la validez (Geltung) y la eficacia (Wirksamkeit)
de las normas jurídicas es de
mucha importancia en la teoría kelseniana, y será analizada en ensayo aparte.
29. Contribuciones
a la Teoría Pura del Derecho, p. 131.
30. Teoría general del Derecho y del Estado, p. 17.
31. Por falta de espacio no se puede abordar esta cuestión aquí; lo haremos en otro estudio.
Eliam Campos Barrantes
Apdo. Postal 140
San Ramón, Alajuela
Costa Rica
Descargar