El Territorio un escenario de

Anuncio
Taller: EL TERRITORIO: UN ESCENARIO DE
INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
El PRAE, es una construcción conjunta, que permite reconocernos como parte del ambiente
natural y cultural. Así, es importante hacer explícito nuestro conocimiento del lugar que
habitamos para comprender la dinámica que se sucede y examinar el papel que
desempeñamos en esta red de relaciones. Recordemos que el ambiente es un sistema abierto
en el que se establecen interacciones, por lo tanto las instituciones educativas no son islas
dentro del contexto urbano o rural donde se ubican geográficamente como tampoco se
encuentran alejadas de las dinámicas inherentes a la región, por el contrario son
componentes importantes en la construcción de su sociedad y además establecen vínculos
con otros elementos de su Territorio.
Si hablamos de regionalización es imprescindible hablar de participación, dado que son los
actores sociales e institucionales y las diferentes dinámicas que se generan entre estos y el
Territorio los que permiten trascender las barreras físicas e incorporarse en la región, para
ello se deben tener en cuenta las características culturales, la formación en valores de los
diferentes grupos, los saberes populares, la disposición de participar de los actores y los
intereses que estos tengan, los imaginarios sobre Territorio y los juicios previos.
Este proceso debe convocar a los diferentes actores entorno a la priorización de las
problemáticas y potencialidades ambientales para definir los ejes articuladores del PRAE.
Estrategia que permite además la vinculación de las diferentes propuestas de la comunidad
educativa y el plan de ordenamiento del Territorio basado en los principios constitucionales
y la solución de las necesidades apremiantes de la comunidad y su entorno en una búsqueda
idónea y racional de la expresión espacial del Territorio Leer más… documento de
Contexto, región y territorio en los PRAEs.
El proceso para desarrollar el componente Contexto, región y territorio se divide en cinco
actividades que describimos en la figura 1, esta ruta es una guía que les permitirá llegar a la
formulación del problema de investigación del PRAE.
Figura 1. Descripción de la ruta para desarrollar el principio rector de la “Regionalización”
en el PRAE.
Objetivo general
Reconocer las interacciones que se dan entre la institución escolar y el Territorio como un
potencial que favorece la identificación y resolución de la problemática ambiental inherente
a la comunidad.
Objetivos específicos
 Identificar gradualmente los factores naturales y culturales externos a la institución
escolar con los que se tenga una relación directa o indirecta y establecer el grado de
interacción entre estos y el colegio.
 Identificar a través de fuentes secundarias las condiciones del ambiente (natural y
cultural) que permitan orientar la construcción del problema de investigación del
PRAE.
 Comprender colectivamente la realidad territorial mediante la representación
cartográfica de los procesos organizativos, las dinámicas socioeconómicas y las
transformaciones ecosistémicas en las regiones que influencian los contextos
escolares.
Público al que va dirigido el taller: Este taller está dirigido a los miembros del Comité
Ambiental Escolar CAE, sin embargo, podría desarrollarse con los demás actores
institucionales según las circunstancias y criterios de cada colegio.
ACTIVIDAD 1. EL TERRITORIO: UN ROMPECABEZAS DE
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA.
Esta actividad pretende desarrollar una perspectiva amplia de los problemas o
potencialidades que hacen parte de la institución educativa y que generalmente se
desconocen o no se advierte su importancia en la construcción y resolución del problema de
investigación que aborda el PRAE. Por esta razón se plantean varios ejercicios que
permiten dar una mirada global a las características y dinámicas que se suceden en el
territorio y de las relaciones entre los diferentes elementos que hacen parte de este y la
institución educativa.
Proponemos que los miembros del CAE observen mapas, planos y fotografías satelitales
del territorio barrial, local y distrital para identificar y comprender el grado de relación que
puede tener el colegio con dinámicas y elementos externos de carácter natural y cultural
como: otras instituciones, empresas, lugares públicos y privados, sector comercial, vías de
acceso, iglesias, parques y demás y posteriormente se haga una reflexión sobre estas
interacciones que permita abordar una problemática ambiental en el PRAE basada en la
realidad y no aislada de las condiciones actuales del contexto.
Materiales:
 Mapa de Bogotá dividido en localidades, pueden encontrar uno en la siguiente
dirección electrónica:
http://www.sysdidactico.com/html/mas_info_motricidad.php?codigo=27
 Mapa de la localidad donde se ubique el colegio dividido por Unidades de
Planeación Zonal UPZs.
 Imagen satelital con la ubicación del colegio en el barrio la cual pueden obtener en
la plataforma gratuita www.googleearth.com y sus respectivas coordenadas
geográficas.
 Plano de la planta física del colegio o su elaboración
 Papel periódico, hojas blancas, marcadores, esferos, lápices y colores, regla.
Tiempo: para el desarrollo de esta actividad se sugiere disponer de 3 horas
Desarrollo de la actividad
Les proponemos realizar un mapa de ubicación de la institución educativa en su Territorio y
hacer visibles todas las relaciones que se establecen con los diferentes elementos
ambientales.
Paso 1. En el mapa de Bogotá ubiquen la localidad en la que se encuentra su institución
educativa y establezcan el tipo de relación ambiental (cultural: espacios culturales, Iglesia,
CAI, CADE, entre otros y natural, como: humedales, cerros, quebradas, ruralidad) que ésta
tiene con las demás localidades.
Paso 2. Coloreen las localidades con que se tenga mayor vínculo y expliquen en un texto
las razones que soportan estas relaciones.
Paso 3. Teniendo en cuenta que el lugar donde trabajamos, estudiamos y vivimos no solo
se organiza políticamente (en localidades) sino que también existen elementos ambientales
comunes entre diferentes lugares (TERRITORIOS AMBIENTALES) Leer más: contexto,
región y territorio, localicen todas las zonas que abarca el Territorio ambiental al que
pertenecen y comparen si éstas corresponden con las localidades coloreadas anteriormente.
Paso 4. En el mapa de la localidad donde se encuentra ubicado el colegio y también a
mayor escala, en la imagen satelital, señalen con un color las potencialidades ambientales
culturales y naturales como: ríos, quebradas, montañas, fauna, flora, parques, teatros,
colegios, vías de acceso, juntas de acción comunal, patrimonio cultural, iglesias, entre
otros. Con otro color, ubiquen el lugar donde se localizan problemáticas como el hambre,
indigencia, expendio de sustancias psicoactivas, desigualdad, botaderos de basura, riñas,
robos, invasiones, entre otros. Ahora con otro color identifiquen y marquen los diferentes
actores como (empresas, entidades del estado, establecimientos comerciales, entre otros).
Paso 5. Tracen líneas de relación entre la institución educativa y las diferentes
potencialidades y problemáticas identificadas en la localidad, teniendo en cuenta que a
mayor relación la línea debe ser más gruesa identificando visualmente los elementos más
influyentes y más influenciados.
Paso 6. Si las líneas de relación entre la institución educativa con las problemáticas y
potencialidades de la localidad van en las dos direcciones (hacia adentro y hacia afuera del
colegio), expliquen ¿cómo se percibe la influencia del colegio sobre la localidad, el barrio o
la vereda?.
Paso 7. Utilizando el plano de la institución escolar, visualicen y marquen con
convenciones los lugares dentro de ésta en los que se encuentren las problemáticas
(basuras, desperdicio de agua y otros recursos, zonas de riesgo por mala construcción o por
presencia de árboles en zonas no adecuadas, espacios donde se generen riñas o maltratos,
entre otros) y potencialidades (espacios de participación, parques, zonas verdes, canchas
deportivas, teatro, cafetería, restaurante, enfermería, entre otros). A partir de esta
observación realicen una discusión y síntesis de los factores ambientales comunes entre el
colegio y el contexto que faciliten la construcción del problema de investigación de manera
coherente con realidad de estos escenarios.
A partir del reconocimiento de las relaciones entre los elementos ambientales del territorio
en los mapas y fotografías satelitales, elaboren un documento de síntesis apoyado en el
siguiente cuadro en donde pueden registrar las reflexiones, discusiones y consensos que
explican el grado de influencia de los factores sobre la institución educativa y así mismo,
den cuenta de los espacios, actores y hábitos barriales o locales que se ven influenciados
por el colegio.
Factores ambientales
Descripción de la relación entre los factores ambientales
externos y el colegio
Potencialidades
Ambientales
(Ríos, quebradas, montañas,
fauna, flora, parques, teatros,
colegios, vías de acceso, juntas de
acción comunal, patrimonio
cultural, iglesias, entre otros)
Problemáticas
ambientales
(Hambre, indigencia, expendio de
sustancias psicoactivas,
desigualdad, botaderos de basura,
riñas, robos, invasiones, entre
otros).
Aportes al documento PRAE:
AQUÍ ustedes deben consignar los aportes de los diferentes miembros del grupo, así como
las conclusiones y reflexiones a las que han llegado después de discutir sobre las
interacciones colegio-contexto ambiental (Este registro puede fundamentar el marco
referencial de su PRAE en el tema de regionalización como principio rector de la
educación ambiental). Los mapas y planos generados que explican las relaciones entre el
colegio, el barrio y localidad se constituyen en documentos soporte en la fase de
contextualización del PRAE y pueden ir dentro del documento o como anexos al final.
Actividad 2. CONOCIENDO NUESTRO TERRITORIO: UNA
CONSTRUCCIÓN DE TODOS
Para construir el problema de investigación, es necesario tener un referente general del
contexto en el que está inmerso el colegio y que posiblemente se pueda constituir en el
escenario de investigación del PRAE, es importante tener en cuenta que ustedes,
comunidad escolar, son parte de algo más grande y por lo tanto es indispensable conocer
cuáles son las dinámicas que lo componen y cómo pueden encaminar su trabajo de forma
sistémica. Para lograr este propósito, es importante revisar ampliamente los trabajos que
registren las características de cada Territorio, por esta razón es responsabilidad de todos
los actores buscar, leer y discutir los documentos que les den cuenta de cómo es la ciudad,
localidad, barrio o vereda, que les cuenten cuáles son sus riquezas y problemas naturales y
culturales así como la manera en que estos afectan a quienes viven, trabajan o estudian allí.
Así, es fundamental que Ustedes empiecen a consultar los diagnósticos ambientales que se
han hecho para la región, con el fin de construir su propia idea del estado actual del
ambiente en el que se encuentra inmersa la institución escolar Ver: agendas y otros
documentos.
Tiempo:
Esta actividad está prevista para realizarla en 3 horas
Materiales:
Documentos que den cuenta de las características y dinámicas ambientales en la que se
encuentra el Territorio al cual pertenece el colegio. Ver: agendas y otros documentos.
 Instrumentos para la recolección de información: planos, mapas, libretas de campo
esferos y lápices, marcadores (brújula, GPS: opcional)
 Pliegos de cartulina o papel periódico
Desarrollo de la actividad
Este es uno de los momentos más importantes en la territorialización del PRAE, pues es
aquí donde se reconocen las dinámicas entre los diferentes componentes del Territorio
como son los factores biofísicos, socio-culturales y político-administrativos. Por eso, la
obtención de la mayor cantidad de información respecto a la región, facilita la reflexión en
torno a las problemáticas y potencialidades ambientales en las que se puede enfocar un
Proyecto Ambiental Escolar con un mayor alcance.
Paso 1. En principio deben empezar la búsqueda de documentos que hablen de las
características ambientales en su barrio, vereda, localidad, ciudad o municipio, esta
información les servirá para ampliar la visión que tienen del Territorio y que quizás
desconocían.
Paso 2. La información que se obtenga se DEBE leer y discutir entre los miembros del
CAE asumiendo algunas categorías de análisis para las diferentes fuentes bibliográficas
como documentos de diagnóstico departamental, municipal, distrital, local que retomen las
características del Territorio y las políticas que para ellos están vigentes y que el PRAE NO
PUEDE DESCONOCER.
Entre estas pueden tomar:
Contexto físico, social, político y económico: estructura política institucional local,
actores locales y espacios de coordinación y participación, dinámicas socioeconómicas.
Características de los ecosistemas locales: análisis de los recursos del ecosistema, agua,
aire, suelo, biodiversidad.
Impacto en ecosistemas: en calidad de vida, salud humana, economía urbana, el ambiente
construido.
Instrumentos de planificación, intervención, políticas y prioridades territoriales.
Se puede llevar a cabo este análisis registrando la descripción de la localidad: histórica,
geográfica, división política administrativa.
Dinámicas locales: demografía, economía, cultura, instituciones, uso del suelo, entre otros.
El estado del ambiente en la localidad: del sistema de áreas protegidas, del recurso
hídrico, del estado del espacio público, del estado de los parques y zonas verdes, vías y
corredores viales, áreas de patrimonio cultural del distrito, estado del aire, riesgo local,
riesgo por causa natural, riesgo por causa humana.
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
Contexto
Características
ambiental
Biofísicas
Espacio/
Aspectos
Socioculturales
Potencialidades
Problemáticas
Acciones
Potencialidades
Problemáticas
Acciones
ambientales
ambientales
por
ambientales
ambientales
por
emprender
emprender
Departamento
Ciudad
(municipio)
UPZ
Barrio
ó
Vereda
Colegio
Paso 3. Ahora, después de realizar una revisión de esta documentación y de haber
reconocido elementos importantes, pueden discutir acerca de los contenidos de los textos y
reflexionar acerca de algunas de las siguientes preguntas:
-
¿Cuáles son las herramientas de planificación territorial analizadas que existen en su
ciudad o municipio?, ¿Se ejecutan efectivamente estos planes, políticas y proyectos
en el Territorio?, ¿Cuál es su pertinencia frente a los proyectos de investigación que
se puedes emprender desde los PRAEs en los colegios?, ¿Qué beneficios ha
recibido la comunidad como consecuencia de ello?, ¿Cuál considera que es la
ventaja principal de la existencia de estos planes, políticas y proyectos?, ¿Se ha
tenido alguna experiencia de trabajo enmarcada en ellos? ¿Cómo se articularía el
PRAE a estos planes, políticas y proyectos?
Aportes al documento PRAE:
Es momento de escribir… en este espacio consignará la síntesis de la lectura, discusión y
las conclusiones del trabajo en esta jornada. Aquí habiendo detectado problemas y
potencialidades ambientales en la región, se deben empezar a definir los posibles problemas
de investigación que puede abordar el PRAE teniendo en cuenta la realidad del terriotio
leída desde diferentes dimensiones y autores.
Actividad 3. Recorriendo nuestro ambiente y representándolo
mediante mapas (Cartografía Social)
Apartir del recorrido por el Territorio, la observación e identificación de dinámicas y su
posterior representación mediante mapas se busca hacer una cartografía diferente, que
nazca desde la escala institucional, pasando por lo barrial, orientada a la localidad, y
dirigiéndose a la integración de los Territorios ambientales y más allá. Se busca también
que las salidas sean viajes para el reconocimiento vivencial del Territorio en el sentido que
haga visible la posición de la escuela, de sus sujetos y acciones, en una doble dimensión:
localización y actitud de sus habitantes frente al entorno, sus usos y relaciones ‘locus y
situs’ propiciando la interacción con personas y saberes nuevos (Movimiento Expedición
Pedagógica Bogotá). Asimismo pretendemos que la percepción del Territorio no sea un
sistema cerrado limitado a la concepción de una sola persona y sesgado según sus criterios
y formaciones académicas, sino que este sea un sistema abierto que permite la interacción
entre diferentes actores sociales e institucionales de otros Territorios y regiones, y que
posibilita la expansión y contracción histórica, cultural, social, económica, política y
demográfica relacionados con la necesidad colectiva (Fals, 2000).
Específicamente, la cartografía social se fundamenta en la construcción participativa de
conocimiento a través de la elaboración colectiva de mapas, en los que se tienen en cuenta
las relaciones que se crean entre los comportamientos humanos. Este tipo de cartografía da
cuenta de las percepciones que poseen los habitantes frente a determinadas problemáticas,
ya sea de orden social (convivencia, actividad económica) o ambiental (relación con los
recursos). Existe el lineamiento metodológico de cartografía el cual se enmarca en un
enfoque alternativo para el estudio de las eventualidades que influyen en el bienestar de las
personas participantes en la construcción de los mapas y plantea la necesidad de pensar en
una relación de posible causa-efecto de las prácticas socioculturales en el ambiente. Esta
actividad contiene preguntas con énfasis a responder especificidades sobre el Territorio las
cuales tienen una gran utilidad a la hora de construir el mapa.
La cartografía social nos invita a dejar fluir el saber al lado de la emocionalidad, el
conocimiento al lado del afecto, la racionalidad al lado de las experiencias vivenciales. En
el fondo, a lo que nos invita es a ser sujetos transformadores de nuestras realidades, a hacer
valer formas alternativas de construcción de poder, y conocimiento.
Tiempo: Esta actividad está planeada para realizarse en dos tiempos: el primero requiere
un recorrido lo más amplio posible por el Territorio cercano a la institución escolar
(aproximadamente 2 horas) y el segundo momento es la elaboración de los mapas que
representan el Territorio (2 horas) en total 4 horas.
Materiales:
 Papel periódico
 Marcadores, colores, lápices
 Hojas de papel
 Mapa de la zona que sirva como referencia
Desarrollo de la actividad
Paso 1. Vamos a emprender un recorrido externo al colegio, que complementa la revisión
de documentos hecha anteriormente y que cuenta cómo es su entorno local. Ahora mediante
la experiencia directa les permitirá reconocer lugares, rutas, personas, instituciones,
dinámicas como el comercio, zonas donde se realizan determinadas actividades, lugares de
conflicto ambiental, cercanía con las zonas que frecuentan, vías de acceso, estado actual de
las condiciones ambientales y así mismo les permitirá validar la veracidad o vigencia de la
información consultada con la realidad observada y sus transformaciones en el tiempo.
Paso 2. En una libreta registrarán los elementos y dinámicas observados durante el
recorrido teniendo en cuenta las categorías de análisis seleccionadas en la actividad anterior
para discutir las lecturas realizadas. Esto con el fin de contrastar la información de fuentes
secundarias con las fuentes primarias. Así mismo realizarán un esbozo de mapa para ubicar
en él los elementos observados.
Paso 3. Luego de haber hecho el recorrido se reúnen los miembros del CAE a construir
diferentes los mapas. Proponemos que se realicen grupos para la elaboración de los
siguientes mapas que reflejan algunas dinámicas espacio temporales del Territorio y que
contribuirán a detectar problemáticas ambientales y a construir el problema de
investigación ambiental. La vivencia barrial es distinta para los niños, los jóvenes, los
adultos y los adultos mayores; por ello hacer un ejercicio conjunto hace posible develar la
multiplicidad de visiones sobre un mismo contexto territorial (García, 2007).
Los miembros del CAE deben preparar las guías del taller de acuerdo al objetivo que
busquen. Estas guías consisten en formular las preguntas pertinentes sobre las que harán el
ejercicio, de acuerdo al interés que tengan, desde donde se define el énfasis de las
preguntas. Este aspecto es fundamental, ya que la información no está objetivamente en la
realidad, hay un observador que le da un carácter subjetivo, y es quien define qué es lo que
requiere mirar, es decir que se mira con una intencionalidad (García, 2007).
“En la medida en que los saberes subjetivos se socializan y complementan entre sí, se
legitiman. El conocimiento del Territorio en éste caso, reconoce la vivencia como punto de
partida para develar el Territorio; es a partir de quienes lo habitan, que se construye su
significación. Así como los sujetos somos seres con historia, el Territorio también la tiene,
de manera que esta historia se expresa en su configuración actual, su devenir está ligado
al devenir de la vida social en la que están comprometidos los sistemas bióticos y abióticos
que conforman el espacio social” (García, 2007).
Existen diferentes formatos de pregunta para que a través de las respuestas se elaboren
mapas con la información recopilada en los talleres como resultado y así obtener diferentes
representaciones del Territorio como los mapas: 1) económico - ecológico; 2) de red de
relaciones; 3) de conflictos; 4) de presente o imagen actual; 5) de pasado o memoria
histórica y 6) de futuro deseado. En los mapas Deben escribir el lugar donde se
encuentran y el nombre de los líderes y personas que participan.
1. Mapa económico - ecológico:
Para elaborar el mapa de tipo económico - ecológico se proponen las siguientes preguntas:
¿Cuál es su relación con el Territorio? Vive, estudia, trabaja allí?; ¿Con quién vive en el
Territorio?; ¿Hace cuánto tiempo reside allí?, ¿Qué tipo de actividad lo vincula a este
Territorio?; ¿Qué usos se hacen de las fuentes de agua presentes allí?; ¿Cuántos miembros
de su familia desarrollan alguna actividad en este Territorio?
2. Mapa de red de Relaciones
Para el mapa de relaciones se proponen las siguientes preguntas:
¿Conoce el barrio, UPZ, localidad, vereda Municipio donde está ubicado el colegio?, ¿En
qué barrio, UPZ, vereda vive usted?, ¿Conoce los barrios o veredas vecinos?, ¿Cómo es la
relación con sus vecinos?, ¿Hace cuánto se conoce con ellos?, ¿Participa de reuniones con
algunos grupos conformados en el barrio, la localidad o la vereda?
3. Mapa de conflictos
Este mapa representaría los conflictos, riesgos, vulnerabilidades y potencialidades. Para el
mapa de Conflictos se proponen las siguientes preguntas:
¿Existen problemas ambientales en su barrio, UPZ, localidad, vereda o municipio?,
¿Cuáles?, ¿Los solucionan ustedes mismos o acuden a otros actores para darle solución a
estos conflictos?, ¿A dónde acuden o a quién acuden?, ¿Con qué frecuencia se presentan?,
¿Conocen las autoridades ambientales del Territorio?, ¿Han recibido asistencia técnica o
social por parte de alguna de ellas?, ¿Cómo se han solucionado dichos problemas?, ¿Qué
población se ha visto beneficiada al solucionarse estos problemas?
Con la intención de hacer visibles las tendencias de las condiciones identificadas, y para
ganar una mirada comprensiva de los procesos históricos que definen las realidades
territoriales, se elaboran mapas de pasado, presente y futuro
4. Mapa de Presente o Imagen Actual:
¿Cómo se organiza la comunidad a la que pertenece?, ¿Cómo se siente actualmente en esta
institución educativa y el barrio o la vereda en donde ésta se encuentra?, ¿Qué ventajas
encuentra al estudiar en este barrio o vereda?, ¿Qué desventajas encuentra al estudiar o
vivir en este barrio o vereda?, ¿Cuentan con todos los servicios básicos necesarios allí?
¿Qué manejo le dan al suelo en el Territorio donde estudian o viven?, ¿Conocen los
diferentes tipos de animales y plantas que habitan actualmente en las zonas cercanas al
colegio?
5. Mapa de pasado o memoria histórica:
¿Hace cuánto tiempo ustedes y sus familias habitan esta región?, ¿Recuerdan cómo era ésta
hace 10-20 años?, ¿Recuerdan cómo eran los espacios naturales y sociales anteriormente?,
¿Recuerdan qué animales habitaban la zona?, ¿Recuerdan que especies vegetales (árboles,
arbustos, etc.) que había en la zona?, ¿Recuerdan cuál era el límite de la parte urbana del
barrio, la localidad, el municipio hace 10-20 años?, ¿Recuerdan cómo era el
desplazamiento anteriormente (si lo había)?, ¿Cómo consideran que han sido los cambios
ambientales producidos en este tiempo?, ¿Cuál era la actividad principal de sus familias
anteriormente?
6. Mapa de Futuro Deseado:
¿Qué cambios les gustaría ver en su barrio, localidad o vereda en 10 años?, ¿Qué servicios
les gustaría que implementaran allí?, ¿Consideran trasladar su lugar de residencia o de
estudio en un periodo de 10 años?, ¿Piensan permanecer en este Territorio en 10 años?
Es importante que cada grupo escoja un moderador y un relator, que garanticen que la
información que no se exprese en los mapas, o la profundización de alguno de los temas
tratados quede registrada en la relatoría, como aporte a la posterior sistematización ésta
entendida como la racionalización juiciosa de los elementos, la construcción de categorías y
variables que permiten organizar la información, identificando ejes de análisis y énfasis de
los relatos.
Aportes al documento PRAE:
AQUÍ ustedes deben consignar los aportes de los diferentes miembros del grupo, así como
las conclusiones y reflexiones a las que han llegado después de discutir sobre las
representaciones del contexto ambiental mediante los diferentes mapas. (Este registro
puede fundamentar el marco referencial de su PRAE en el tema de regionalización
como principio rector de la educación ambiental). Los mapas y planos generados que
explican las relaciones entre el colegio y el barrio y localidad se constituyen en documentos
soporte en la fase de contextualización del PRAE y pueden ir en el documento o como
anexos al final.
Evaluación del taller :
La evaluación es un proceso reflexivo y crítico que permite dar cuenta del camino recorrido
para alcanzar los objetivos propuestos, retroalimentar y tomar decisiones respecto al
desarrollo del PRAE. Les invitamos a evaluar el taller teniendo en cuenta los siguientes
aspectos. Para ampliar el tema de la evaluación Ver: “La evaluación y seguimiento de y en
los PRAEs”.
Objetivo
General del
Taller
Dimensiones de
la evaluación
PROCESO
RESULTADOS
Productos
IMPACTO
Aspectos a valorar
Fortalezas
Dificultades
Compromisos
Participación y
disposición
Concertación,
discusión, reflexión
Nivel de
conceptualización
Generación de
documentos
Consolidación del
equipo de trabajo
Aportes del
desarrollo del
objetivo en la
resolución del
problema de
investigación del
PRAE
desde lo natural y lo
cultural
Nivel de
apropiación de la
temática del taller
por parte de la
comunidad
educativa
BIBLIOGRAFÍA
Mora, H. y Jaramillo, C. 2003. Aproximación a La Construcción De Cartografía Social a
Través De La Geomática.
García B. Catalina. 2007. La cartografía social como recurso metodológico en los procesos
de construcción territorial. Fundación Trenza.
Descargar