Enfermedades de tronco y ramas de coníferas. Autores: Rubén García y Sonia Cortizo PATOLOGIA FORESTAL HOSPEDANTE Se trata de un ascomiceto Pirenial de la familia de los hipocreaceos, está distribuida por América del norte, Europa, Brasil, Siberia, India, Japón y Nueva Zelanda Su facies imperfecta se conoce bajo el nombre de Tubercularis vulgaris. El hongo suele vivir en forma saprófita en las ramas muertas de las frondosas, en especial de los chopos, castaños de Indias, fresnos, arces olmos…… DAÑOS Y SINTOMAS A veces adquiere virulencia atacando como parasito y puede llegar a producir daños de cierta consideración. La infección puede realizarse por las raíces y por la rama El micelio que vive en el suelo en estado saprófito, penetra en las raíces a través de alguna herida hasta los vasos leñosos de la albura y una vez en ellos avanzando hacia arriba, va descomponiendo y obstruyendo dichos vasos, produciendo una trombosis o hadromicosis que lleva como consecuencia la desecación y muerte de las hojas y del árbol. Esta hadromicosis viene acompañada de decoloraciones características de la albura en toda la zona ocupada por el micelio. Otras veces la infección se produce a través de las lenticelas y de las heridas de las ramas, e incluso puede desarrollarse primero en las ramillas y pasarse después al resto de las ramas. Sobre la corteza de las ramas muertas aparecen zonas de color rojo claro cubiertas por las masas globosas sentadas de la Tubercularis vulgaris y más tarde se forman las peritecas de un color rojo más vivo ,que recuerda al del cinabrio ,que da nombre a la especie. ASPECTOS BIOLOGICOS El hongo mata la albura durante el periodo de reposo vegetativo. En otoño e invierno se forman las estructuras asexuales que en primavera descargan sus conidios cuando contactan con gotas de agua. La infección tiene lugar a través de las lenticelas o heridas.los peritecios se forman en primavera dispersándose las ascosporas con la lluvia. FOTOS DAÑOS Y SINTOMAS El tratamiento, dada la biología del hongo, queda reducido a podar y quemar cuidadosamente las partes enfermas de los arboles atacados, teniendo en cuenta la precaución de desinfectar las herramientas y heridas de poda. La aspersión de un fungicida (captafol o caldo bordelès) inmediatamente después de la caída de la hoja, es útil para disminuir las infecciones de los árboles frutales GRANULODIPLODIA SAPINEA Sphaeropsis sapinea (Deuteromycota, Coelomycetes). Sinonimias: Diplodia pinea, Granulodiplodia sapinea, Sphaeropsis ellisi Árbol hospedante Todas las especies de pino (Pinus) y, particularmente, P. sylvestris, P. nigra, P. radiata, P. taeda y P. halepensis. También, sobre Abies grandis, abeto rojo (Picea abies), abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), criptomeria (Cryptomeria japonica) y otros. Identificación • • • • El hongo puede estar asociado con síntomas diversos tales como marchitamiento (Foto 1) o desecación de brotes, chancros en tronco, necrosis en conos y semillas, daños en raíces y azulado. La zona apical del brote se curva (Foto 2), enrojece y, finalmente, se deseca. A finales de primavera o comienzos de verano aparecen unas pequeñas fructificaciones negras (picnidios, Foto 3) sobre las acículas enfermas, brotes apicales, piñas y chancros. Generalmente, las acículas con picnidios adquieren un color gris ceniciento, desprendiéndose fácilmente de la rama. Presencia de resina en los brotes enfermos, con desarrollo de nuevos brotes por debajo de las zonas afectadas. Daños • • La enfermedad provoca daños importantes en situaciones epidémicas o si se presentan infecciones en años sucesivos. Reducción del crecimiento y, en ocasiones, muerte del árbol. En vivero puede llegar a provocar la muerte de todas las plántulas. Biología • • • El hongo pasa el invierno en los cuerpos de fructificación (picnidios) sobre acículas, ramas y piñas. Las esporas se dispersan a principios de la primavera, infectando las yemas del árbol antes de que las nuevas acículas comiencen su desarrollo. A final de la primavera o comienzo del verano aparecen síntomas típicos como el enrojecimiento y curvado de las zonas apicales. Factores de riesgo • • • Humedades relativas altas en el aire ( 70%-80%) son muy favorables para el desarrollo de la enfermedad. La temperatura óptima para la germinación de las esporas está alrededor de los 24ºC. Las plantas son más susceptibles si existen heridas u otros factores de estrés. Control 1) Medidas preventivas • • • • Dado que el hongo sobrevive en las piñas y acículas, evitar utilizarlos como sustrato. Los viveros no deben establecerse en los alrededores de plantaciones infectadas. Se recomienda la destrucción de las plántulas y árboles afectados. En vivero, regar por las mañanas para que las plantas puedan secarse más rápidamente. Evitar dañar las ramas de los árboles. En hospedantes susceptibles las labores de poda deben de realizarse durante el invierno. 2) Medidas curativas • No existen fungicidas autorizados contra esta enfermedad ni en España, ni en Francia, ni en Portugal. FOTOS BIBLIOGRAFÍA • Libros: 1. AGRIOS, G.N. 1996. Fitopatología. Editorial Lumisa. México. 2. Sanidad forestal 2º ed. Mundi-Prensa. • Internet: 1. http://www.pierroton.inra.fr/IEFC/bdd/patho/patho_affiche.php?langue= es&id_fiche=48 2. http://micologia.net/g3/Nectria-cinnabarina 3. http://www.ica.gov.co/publicaciones/plagas/crisantemo/crisendemica/23 .htm