Embajador de Corea del Sur Seong Hoa Hong Excelentes

Anuncio
Personae
Año XIII
No. 154
06 septiembre
Visita Nuestra Edicion Digital --->
Inicio
Editorial
Edición del mes
Editorial
De frente y de perfil
Asamblea Legislativa DF
Esfera humana
Nuestro equipo
Nuestros Valores
Vinos
Cine novedades
Discos
Ex libris
Desde la gran urbe
Numeros anteriores
Directorio
Anunciate
Edición impresa
Contacto
Embajador de Corea del Sur
Seong Hoa Hong
Excelentes relaciones con México.
Mundo publicitario
Escenarios
Nuestras fortalezas
Patricio Cortés
Quiere unificación el pueblo
de ambas Coreas; vencer las
diferencias que lo impiden.
Corea del Sur es uno
de los países que más
ha destacado por su
desarrollo
económico, el cual se
atribuye a diversos
factores… Una de las
principales apuestas
de pueblo y gobierno
coreanos fue por la
educación a pesar de
los limitados
recursos. Aún así, un
amplio consenso social creyó en la educación como una
de las principales condiciones para alcanzar el progreso.
Corea del Sur es uno de los países más desarrollados del mundo. Sin embargo, es
más común verlo en los encabezados de los diarios debido a los conflictos frecuentes
con sus vecinos del norte. De eso, y mucho más, nos habló Seong Hoa Hong, su
embajador acreditado ante el gobierno mexicano.
- Comenta: El gobierno de Corea del Sur siempre ha abierto una ventana de
oportunidades hacia Corea del Norte, bajo el principio básico de que todos los
temas pendientes entre ambas Coreas puedan resolverse a través del diálogo. Sin
embargo, Corea del Norte rechaza el diálogo continuando sus calumnias y
provocaciones contra el gobierno sudcoreano.
- Manifiesta su preocupación por los proyectos nucleares norcoreanos: Es muy
lamentable que Corea del Norte esté gastando enormes recursos en el desarrollo de
las capacidades nucleares y de misiles, ignorando temas urgentes de su pueblo, tales
como la escasez crónica de alimentos.
- Ojalá el régimen de Corea del Norte regrese cuanto antes a la negociación y al
diálogo con la comunidad internacional, con una intención sincera de renunciar a su
programa nuclear, para así poder llevar paz a la región, en cuyo caso, Corea del Sur
y el resto de la comunidad internacional, estarían dispuestos a apoyar y ayudar al
desarrollo económico y social de Corea del Norte, complementa.
www.revistapersonae.com.mx/notas.php?nota=1688
1/4
- ¿Algún día veremos una Corea reunificada?: Deseo que venga ese día lo más
pronto posible en vista del anhelo de todo el pueblo coreano. Pero depende de la
actitud y la política de Corea del Norte, en particular de su posición hacia la reforma
y la apertura. Corea del Sur va a seguir haciendo todos los esfuerzos para:
restablecer la paz y la estabilidad en la Península Coreana; fortalecer el entendimiento
entre las dos partes y, eventualmente, llegar a la unificación.
Aunque Seong Hoa
Hong
acepta
que
prevalece el anhelo del
pueblo de Corea (tanto
del Norte como del Sur)
por la unificación, aun
hay
importantes
diferencias en aspectos
como
la
apertura
económica
que
obstaculizan el objetivo.
- Siendo Corea del Sur
una
potencia
exportadora, el tema de su relación con la economía mundial no podía quedar fuera
de la entrevista: Corea (del Sur) se ha recuperado más rápido y vigorosamente de la
crisis global de 2008 que la mayor parte de los países miembros de la OCDE,
disfrutando de bajas tasas de desempleo y deuda gubernamental. Pero, como la
economía global es cada vez más inestable, el gobierno redujo el pronóstico del
crecimiento económico de 3.7% a 3.3% para este año, pues la producción, el
consumo y la inversión tienen tendencias a la baja.
- ¿Qué medidas preventivas se han tomado?: Ante la desaceleración económica, el
Banco Central bajó la tasa de interés preferente de 3.25% a 3.0% el pasado mes de
julio. Por su parte, el gobierno trata de implementar el presupuesto de manera
anticipada para alentar la economía. Afortunadamente, tenemos espacio para
responder con estímulos fiscales, dada nuestra fuerte posición financiera y el
relajamiento de la política monetaria.
- Corea del Sur es uno de los países que más ha destacado por su desarrollo
económico, ¿a qué lo atribuye?: Diversos factores se han conjuntado para que pueda
darse el despliegue económico de Corea (del Sur). Una de las principales apuestas
del pueblo y gobierno coreanos fue por la educación. A pesar de los limitados
recursos que tenía el país, existía un amplio consenso social que creía en la educación
como uno de los principales renglones a desarrollar para así alcanzar el progreso.
- El ascenso social sustentado en los méritos individuales es algo fundamental para la
educación en Corea.
- La meritocracia en la educación coreana, permite al individuo competir con otros,
en igualdad de condiciones, buscando destacar según sus capacidades y esfuerzos
individuales, para más tarde, lograr mejores puestos laborales y ascensos sociales,
explica el embajador.
- Los consensos también han jugado un papel trascendente: La cohesión social ha
permitido al pueblo y al gobierno unir esfuerzos en objetivos comunes para superar
adversidades y obtener logros. Y también es importante señalar el liderazgo del
gobierno coreano al momento de instrumentar y aplicar políticas públicas como: la
industrial, la científica y la tecnológica, presentando, siempre, la visión de antemano,
logrando consenso y unidad en torno a la visión; el Estado Coreano ha sido
coherente en sus políticas hacia los negocios y al fomentar estrategias de largo plazo.
- Con cifras nos ilustra el desarrollo de su nación: Corea (del Sur) ha sido el único
país que después de la Segunda Guerra Mundial ha logrado, en un corto plazo, un
espectacular despliegue económico, industrial y comercial, junto con su desarrollo
www.revistapersonae.com.mx/notas.php?nota=1688
2/4
democrático. Corea del Sur se ha convertido en el séptimo país en el mundo que ha
logrado el status de 50 millones de habitantes con más de 20 mil dólares de ingreso
per cápita.
- Sin embargo, también reconoce desafíos: Corea enfrenta dos principales retos:
Primero.- Sostener el crecimiento económico ante el envejecimiento rápido de su
población. Segundo.- Mejorar la cohesión social a través de la reducción de la
inequidad y pobreza relativa.
- Entre las medidas que Corea del Sur requiere, (y se trabaja en ello) para mantener
el crecimiento y la cohesión social destaca:
1. Aumentar la participación de trabajo, incentivando en particular la participación de
las mujeres en el ámbito laboral y expandiendo la disponibilidad de guarderías de alta
calidad y asequibilidad.
2. Impulsar la productividad, abordando un énfasis excesivo en la educación terciaria;
mejorando la educación vocacional; introduciendo mayor competencia en el sector
servicios.
3. Transformar la economía energía-intensiva a la de carbón bajo.
4. El aumento en el gasto social, bien orientado y manteniendo la solidez financiera.
5. Acabar con el dualismo en el mercado de trabajo entre el trabajador regular y el
no regular.
6. Reducir el costo educativo y reforzar la red de seguridad.
- La equidad y la ecología no son ignoradas: El gobierno coreano está acelerando la
inversión para el futuro con la promoción del crecimiento verde; la solidificación de la
base de nuevos motores de crecimiento; y el fortalecimiento de la industria de
servicios; así como la inducción agresiva de medidas para el aumento de la
participación femenina en el mercado de trabajo y la promoción de la cohesión social.
- Califica como excelentes nuestras relaciones: Este año celebramos el primer
cincuentenario del establecimiento de relaciones entre los dos países, las cuales,
siempre han tenido una tendencia al alza y nunca con altibajos, persiguiendo los
valores universales de la democracia, respeto a los derechos humanos y la economía
de mercado.
- El gobierno mexicano ha brindado el apoyo pleno para la paz y la estabilidad en la
Península Coreana. Ambos países han trabajado muy estrechamente para prevenir la
proliferación nuclear y las armas de destrucción masiva; para reforzar la seguridad.
También buscamos elevar la eficacia de cooperación de desarrollo e impulsar la
reforma de la Organización de las Naciones Unidas para que exista una
representatividad más justa, refiere.
- Aprovecha la oportunidad para promover la firma de un Tratado de Libre
Comercio entre ambos países: El TLC va a contribuir al aumento considerable del
comercio y las inversiones entre los dos países. Corea del Sur ya tiene suscrito el
TLC con Chile, Perú y Colombia, países miembros de la Alianza del Pacífico. No es
natural que Corea (del Sur) no tenga un TLC con México, que es su primer socio
estratégico en América Latina.
- ¿Que aportaría un TLC México-Corea?: Un nuevo mercado para los productos
agrícolas e industriales de México en el mercado coreano, y le permitirá (a México)
posicionarse en la importante zona emergente del Asia-Pacífico.
- En Corea (del Sur), hay un alto poder adquisitivo, consumidores abiertos siempre
en búsqueda de nuevos productos; un rápido y consistente crecimiento del consumo,
así como una alta dependencia de alimentos importados de entre el 60% y 70%.
www.revistapersonae.com.mx/notas.php?nota=1688
3/4
- No percibe riesgos para las economías locales con la firma de este tratado: México
y Corea, respectivamente, ya tienen tratados de libre comercio con más de 40 países
importantes y son mercados abiertos. Por tanto, la suscripción de un TLC entre
ambos países va a ser una nueva oportunidad, no una amenaza.
- Espero que se reanuden y concluyan las negociaciones sobre el TLC entre nuestros
países lo más pronto posible, concluye Seong Hoa Hong.
Like
Liz Corzo and 257 others like this.
Comentarios Realizados ¡ Nadie ha comentado aun, ¿que esperas para ser el
primero? !
Nombre:
E-mail: (no será públicado)
Comentario:
Enviar
www.revistapersonae.com.mx/notas.php?nota=1688
4/4
Descargar