SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 EL COMPLEJO PALATINO DE CERCADILLA EN CÓRDOBA. Rafael Hidalgo Tras más de veinte años del descubrimiento del complejo palatino de Cercadilla en Córdoba, en los que, con más o menos intensidad, se ha mantenido activo el proyecto de investigación sobre el yacimiento, hoy en día tenemos una visión bastante nítida de cómo fue el edificio en origen. Es nuestra intención en esta breve exposición, hacer un recorrido por la arquitectura que define tan espectacular construcción, que por cuestiones derivadas del propio ámbito en el que nos encontramos, será una síntesis de lo hasta ahora conocido sobre del palacio, sobre el que el lector podrá encontrar una información pormenorizada en el apartado bibliográfico final. Uno de los primeros aspectos que llama la atención en relación con el palacio de Cercadilla es su propia ubicación. Aún cuando el palacio se encuentra fuera del recinto amurallado, lo cierto es que de ninguna manera se puede considerar inscrito en el ámbito extraurbano, antes bien se da el caso contrario: forma parte de la propia ciudad, insertándose como un elemento singular en su densamente ocupado suburbium. En realidad, el edificio se encuentra tan sólo a menos de seiscientos metros de la cerca amurallada y, a tenor de los datos proporcionados por las excavaciones realizadas en la zona, muy probablemente separado de ella en parte por uno de los vici que la rodeaban, como extensión del tejido urbano. Una sencilla y rápida observación de la planta del palacio (fig. 1) permite comprobar a simple vista que nos encontramos ante un unicum de la arquitectura bajoimperial. Su diseño se organiza en función de una amplia exedra semicircular, definida por un criptopórtico de 109 m de diámetro, sobre el que discurre un pasillo porticado desde donde se realizaba el tránsito hacia los distintos edificios y espacios que conforman el complejo. El Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 1 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 análisis de las características constructivas y relaciones físicas de las distintas estructuras – junto al estudio de la planta–, permite comprobar que la totalidad del conjunto es fruto de una concepción unitaria, materializada en un mismo proceso edilicio. A pesar de la singularidad de la planta, de ninguna manera podemos afirmar que la adopción del diseño en exedra por parte del arquitecto que la diseñó puede considerarse una innovación original. Más bien se da el caso contrario, constituye un elemento que cuenta con una amplia tradición en la arquitectura romana, remontándose además su origen a un momento muy temprano en el que el modelo adquiere madurez y adopta ya un esquema muy similar al que muchos siglos más tarde reproduciría el edificio de Cercadilla. Es, sin embargo, la configuración y lenguaje aplicado en la concepción de la exedra de Cercadilla como elemento aglutinante y, a la vez, centralizador del diseño del conjunto, junto a la solución elegida para la distribución de los edificios que la rodean, lo que le proporciona originalidad al palacio, cuya influencia quizá esté reflejada en algunos edificios posteriores en los que se repite en parte el concepto, como es el caso, entre otros, de la villa de Tetingen y el conocido como palacio de Antíoco. Desde un punto de vista funcional, la gran exedra constituye una gran plaza abierta (fig. 2), libre de construcciones, que desempeña el papel de espacio de acogimiento para aquellos que gozan del privilegio de acceder al interior del palacio, permitiendo a través del pórtico en sigma la distribución del tránsito a los distintos espacios de recepción que la circundan. Al mismo tiempo, su concepción y configuración constituyen un soporte importante sobre el que sustentar la scenographia del conjunto, fomentada además por la propia distribución radial de los edificios que la rodean. En lo referente a estos edificios, a partir de su propia disposición, configuración formal y adscripción funcional, pueden ser divididos en tres circuitos diferentes, que definen otros tantos ámbitos dentro del propio conjunto. El primero de ellos, que podríamos denominar "circuito público", engloba aquellos edificios directamente conectados con el pórtico en sigma, en los que se puede presumir su carácter representativo y de aparato. Un segundo circuito, que podríamos definir como "semipúblico", estaría conformado por aquellos edificios que se encuentran ya algo más alejados de la gran plaza de recepción, a los que además se accede de forma indirecta desde el pórtico en sigma y en los que es más que 2 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 presumible la función de sala de banquetes; en especial en lo que se refiere a la sala triconque dispuesta al sur del aula central, que cuenta con su más destacado paralelo, al menos en su concepción original, en el triclinium triconque de Piazza Armerina. Por último, el tercer circuito, al que se podría ya atribuir un carácter "privado", o mejor, restringido, estaría constituido por aquellos edificios que se disponen en una posición más alejada o en los que el acceso es más intrincado, que además están conformados por salas de dimensiones mucho más reducidas. Este es el caso, por ejemplo, de las pequeñas termas situadas inmediatamente al norte del aula central. Ante la exedra se abre una amplia plaza rectangular, conformada por dos cuerpos constructivos laterales que delimitan un espacio central, que, a tenor de lo hasta ahora conocido, se encontraba libre de construcciones. Los cuerpos laterales se modulan según un esquema continuo constituido por dos estancias pareadas acompañadas de un pasillo. Las proporciones del pasillo hacen pensar en la posibilidad de que constituyera una caja de escalera, lo que permite intuir la muy plausible presencia de una segunda planta para ambos edificios. Por su parte, la fachada de esta plaza y acceso al palacio estaba constituida por un muro corrido, con un acceso en el eje. Tal acceso contaba con un propylon tripartito, que responde a un esquema bien conocido y muy difundido, con gran cantidad de ejemplos entre los que, a los efectos de lo que aquí nos interesa, cabe citar especialmente la portada de acceso a la zona palatina de la villa de Diocleciano en Split o la fachada de los principia de Diocleciano en Palmira. En cuanto a la función de la plaza, es evidente su proximidad a la arquitectura militar, muy activa durante la Tetrarquía como consecuencia de la intensa actividad que en ese sentido llevó a cabo Diocleciano, especialmente en Oriente, habida cuenta que hoy sabemos que la plaza se encontraba completamente cerrada por sus cuatro flancos. Por su parte, los dos cuerpos ya mencionados que cierran sus laterales, coinciden en su compartimentación interna y distribución con la de los armamentaria y contubernia de los campamentos militares. Además, se organizan en función de estancias de dimensiones reducidas, coincidiendo con la tendencia a incorporar también estancias de dimensiones reducidas de los campamentos de época tardía. Por otro lado, la disposición perimetral de los espacios compartimentados de los laterales de la plaza, coincide también en muy buena medida con las estancias de servicio y guardia que se disponen en el primer cuerpo del 3 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 palacio de Diocelciano en Split y, junto a ello, con la tendencia general de los campamentos de la época. La técnica constructiva con la que se materializa este interesante diseño es absolutamente homogénea en lo hasta el momento conocido. Todo el monumento se lleva a cabo mediante caementicium con revestimiento de vittatum mixtum, rompiendo drásticamente la tradición edilicia de Colonia Patricia Corduba, donde desde época tardorrepublicana hasta las postrimerías de la Antigüedad el opus quadratum constituyó la técnica edilicia primordial, a causa de la incorporación de una técnica que, en función de lo que hoy en día conocemos, nunca antes se había empleado en la ciudad y apenas si se volvería a emplear con posterioridad. Tanto la originalidad y características formales del diseño como la técnica edilicia empleada para su materialización, constituyen indicios fehacientes de la presencia de un arquitecto foráneo, gestor de la obra, muy familiarizado con la arquitectura imperial tetrárquica, quien no sólo proporcionó un singular diseño arquitectónico, sino que para su ejecución impuso incluso una técnica edilicia concreta, directamente relacionada con la que se estaba aplicando en la gran arquitectura del momento, a la que sin lugar a dudas estaba habituado y vinculado. Para la datación precisa del monumento disponemos de distintos criterios, como son la secuencia estratigráfica, el análisis arquitectónico y la evidencia epigráfica. En lo concerniente al primero de estos criterios, la secuencia estratigráfica, tanto la propia datación relativa de la secuencia como la cerámica y monedas recuperadas en las cimentaciones del palacio, permiten situar la construcción del monumento entre los últimos decenios del s. III y los primeros años del s. IV. Por su parte, el análisis arquitectónico proporciona también importantes criterios cronológicos, en especial en lo concerniente al aula central, sin lugar a dudas, la sala de mayor relevancia de todo el conjunto, tanto por su posición, en la cabecera del eje presidiendo todo el conjunto, como por su propia configuración (fig. 3 y 4). El diseño aplicado para la consecución de este edificio responde al conocido modelo de sala de planta estrictamente longitudinal, de nave rectangular única coronada en ábside, con cubierta a dos aguas y techumbre plana de madera, precedida habitualmente por un pórtico o nártex. Esta 4 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 planta, imbuida de un fuerte carácter sacro en tanto que es la sala en la que se presenta el emperador entronizado, experimentó un importante desarrollo en la Baja Antigüedad, a partir del impulso revitalizador que, directamente vinculado a la arquitectura palatina tetrárquica, recibió en el tránsito del siglo III al IV y en los primeros momentos del s. IV, constituyendo el modelo preferentemente escogido para la configuración de las grandes salas destinadas a la audiencia imperial. A este modelo se pueden adscribir los diseños del aula palatina de Trier, las construidas por Galerio en Gamzigrad y Tesalónica –esta última muy dudosa–, la de la villa de Diocleciano en Split y la construida por Majencio en la vía Apia. La configuración arquitectónica del exterior de la que aquí nos ocupa, en función de los contrafuertes perimetrales, permite observar una especial proximidad con el aula constantiniana de Augusta Treverorum –en cierta medida compartida también con la del Palacio I de Gamzigrad–, vínculo formal que puede entenderse como fruto de influencias recíprocas, o bien, de un modelo o precedente común desconocido en la actualidad. Por otra parte, aún cuando el análisis comparativo de las dimensiones alcanzadas por las distintas salas y su jerarquización pueda considerarse un criterio vano, pensamos que cuando menos es sintomático comprobar que el edificio de mayor tamaño conocido dentro de esta tipología es el aula Constantiniana de Trier, siendo algo inferior la hipotética del palacio de Galerio en Tesalónica y muy similar a ésta la de Córdoba, mayor, a su vez, que la construida por Majencio en la vía Apia, la de Diocleciano en Split y la del Palacio I de Galerio en Gamzigrad. Esta comparación permite incluir la sala cordobesa entre las grandes aulas imperiales de época tetrárquica como una más de ellas, en franca oposición a aquellas empleadas por altos funcionarios de la administración o las presentes en ambientes netamente domésticos, en las que las dimensiones siempre son inferiores –alcanzando cuando más la categoría de "aulas centenarias"–, y que representan la difusión del modelo de sala de recepción imperial a otros edificios. No obstante, a pesar de las importantes consecuencias de diversa índole que se desprenden del análisis del aula central, es la evidencia epigráfica la que, aun siendo muy escasa, constituye el criterio de mayor rotundidad con que contamos para fechar el palacio. En concreto en lo concerniente a un fragmento de placa marmórea en la que aparecen citados 5 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 los césares Constancio I y Galerio (CIL II2/7, 260a) (fig. 5), que, como consecuencia de ello, debe fecharse entre el 1 de marzo del año 293, momento en el que los césares mencionados adquieren tal rango, y el 1 de mayo del 305, cuando tras la abdicación de Diocleciano y Maximiano se convierten en augustos y se inaugura la segunda Tetrarquía. Del mismo modo, entre esos años podemos dar por seguro que el palacio de Córdoba estaba ya construido. Al menos a mediados del s. VI el palacio había perdido su funcionalidad original para convertirse en uno de los centros de culto cristiano más importante de la Corduba tardoantigua. No obstante, es probable que el cambio de titularidad y función de edificio civil a edificio de culto se produjera ya en un momento temprano del s. IV. En ese sentido se debe tener muy presente la figura de Osio, obispo de Córdoba y consejero y mentor de Constantino, quien como nadie pudo propiciar el cambio de titularidad del edificio. Ahora bien, para esta nueva función, a pesar de que nos encontramos ante uno de los centros de culto más importantes de la ciudad, no fue necesario contar con todos los edificio del original complejo palatino, sino que el nuevo uso se limita a algunos espacios concretos. En especial, el aula de cabecera triconque que cierra en el lateral norte el pórtico en sigma, como se puede deducir de la especial concentración de enterramientos en su entorno. Este nuevo centro de culto cristiano, que muy bien podría corresponder con la basílica martirial de San Acisclo, mártir ajusticiado en Córdoba durante las persecuciones tetrárquicas, se mantiene en uso durante parte de la dominación islámica, en concreto durante el califato, desapareciendo posteriormente y, con ello, quedando completamente en desuso los últimos espacios del antiguo palacio tetrárquico. 6 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 PRINCIPALES PUBLICACIONES GENERADAS POR EL PROYECTO CERCADILLA: - FUERTES, Mª.C. (2000): “La evolución de la cerámica medieval de Cercadilla. Estado de la cuestión”. Anales de Arqueología Cordobesa 11, 217-232. - FUERTES, Mª. C. (2002): La cerámica califal del yacimiento de Cercadilla. Córdoba. Sevilla. - FUERTES, Mª. C. (2002): “Aproximación al urbanismo y la arquitectura doméstica de época califal del Yacimiento de Cercadilla”. Arqueología y Territorio Medieval 9, 105-126. - FUERTES, Mª. C. (2007): “El sector nororiental del arrabal califal del yacimiento de Cercadilla. Análisis urbanístico y arquitectónico”. Arqueología y Territorio Medieval 14, 49-68. - FUERTES, Mª. C. (2010): La cerámica medieval de Cercadilla, Córdoba. Tipología, decoración y función. Sevilla. - FUERTES, Mª. C. e HIDALGO, R. (2002): “La evolución urbana del arrabal noroccidental de Qurtuba. El yacimiento de Cercadilla”. Anales de Arqueología Cordobesa 12, 159-175. - FUERTES, Mª. C. e HIDALGO, R. (2003): “Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Córdoba”. En: CABALLERO, L.; MATEOS, P.; RETUERCE, M. (eds.) Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y Continuidad. Anejos de Archivo Español de Arqueología XXVIII, 505-540. - FUERTES, Mª. C. e HIDALGO, R. (2005). “El yacimiento de Cercadilla en Córdoba. Un proyecto de Conservación complejo”. III Congreso Internacional Musealización de Yacimientos Arqueológicos, 31-37. - FUERTES, Mª. C. e HIDALGO, R. (2005). Guía Arqueológica de Cercadilla. Córdoba. Sevilla. - FUERTES, Mª. C. e HIDALGO, R. (2010): “Las transformaciones del paisaje del área noroccidental cordobesa y del palacio imperial de Maximiano tras la caída de la Tetrarquía”, Espacios urbanos en el Occidente mediterráneo (ss. VI-VIII), 165-172. - HIDALGO, R. (1994): "Excavación arqueológica en el yacimiento de Cercadilla. Campaña de 1994”, Anuario Arqueológico de Andalucía, III/Actividades de Urgencia, 47-56. 7 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 - HIDALGO, R. (1996a.): Espacio público y espacio privado en el conjunto palatino de Cercadilla: el aula central y las termas, Sevilla. - HIDALGO, R. (1996b): "Sobre la interpretación de las termas de Cercadilla (Córdoba)". Habis 27, 189-203. - HIDALGO, R. (1996c): "Análisis arquitectónico del Complejo Monumental de Cercadilla (Córdoba)". Coloquio Internacional: Colonia Patricia Corduba, una reflexión arqueológica, 235-248. - HIDALGO, R. (1998): “El triclinium triconque del palacio imperial de Córdoba”, Anales de Arqueología Cordobesa 9, 273-300. - HIDALGO, R. (1999): “La incorporación del esquema palacio-circo a la imagen de la Córdoba bajoimperial”, Simposio ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Universidad de Sevilla, Noviembre de 1996), 379-396. - HIDALGO, R. (2000): “Sobre la cristianización de la topografía de la Córdoba tardoantigua: el caso del Palacio de Cercadilla”. Arqueología da Antiguedade na Península Ibérica. Actas 3er Congresso de Arqueologia Peninsular Vol. 4, 741-754. - HIDALGO, R. (2002): “De edificio imperial a complejo de culto: la ocupación cristiana del Palacio de Cercadilla”. En: VAQUERIZO, D. (ed.) Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, Córdoba, Vol. 2, 343-372. - HIDALGO, R. (2004): “El palatium”. En: DUPRÉ, X. (ed.) Las capitales provinciales de Hispania. Córdoba, Colonia patricia Corduba, Roma, 95-104. - HIDALGO, R. (2005): “Algunas Cuestiones sobre la Corduba de la antigüedad tardía”. VI Reunió d’arqueologia cristiana hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hipania: cristianització i topografia, Barcelona, 401-414. - HIDALGO, R. (2007): “La puerta del Palatium de Corduba”. Romula 6, 143-172. - HIDALGO, R. (2012a): “En torno a la interpretación de la sala triabsidada del Palatium de Corduba”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 37, 601616. 8 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 - HIDALGO, R. (2012b): “Casting mould with relief or armed horseman from Cordoba”, Gladius XXXII, 69-86. - HIDALGO, R et alii (1992): "Excavación Arqueológica de Emergencia en la antigua estación de Cercadilla (Córdoba)". Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia, Sevilla, 211-219. - HIDALGO, R. et alii (1993): "Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Cercadilla". Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia, Sevilla, 132-148. - HIDALGO, R. et alii (1996): El criptopórtico de Cercadilla: arquitectura y secuencia estratigráfica, Sevilla. - HIDALGO, R. y FUERTES, Mª. C. (2001): “Córdoba, entre la Antigüedad Clásica y el Islam. Las transformaciones de la ciudad a partir de la información de las excavaciones de Cercadilla”. Cuadernos Emeritenses 17, 223-264. - HIDALGO, R. et alii (1995): “Excavación Arqueológica en la Zona Arqueológica de Cercadilla. Campaña de 1995”. Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia, 95-106. Sevilla. - HIDALGO, R. y MARFIL, P. (1992): "El yacimiento arqueológico de Cercadilla: avance de resultados". Anales de Arqueología Cordobesa 3, 277-308. - HIDALGO, R y VENTURA, A. (1994): "Sobre la cronología e interpretación del palacio de Cercadilla en Corduba". Chiron 24, 221-240. - MÁRQUEZ, C; HIDALGO, R. y MARFIL, P. (1992): "El complejo monumental tardorromano de Cercadilla en Colonia Patricia Corduba", Atti del IX Convegno Internazionale di Studi sul L'Africa Romana, Sassari, 1039-1047. - MORENO, M. (1997): La villa altoimperial de Cercadilla, Sevilla. - MORENO, M. (1998): “Importaciones e imitaciones de cerámica romana en el yacimiento de Cercadilla (Córdoba). Siglos I al III d.C.”. Anales de Arqueología Cordobesa 9, 247-272. 9 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 - MORENO, M. y ALARCON, F. (1994): "Producciones cerámicas locales o regionales de época tardía en Colonia Patricia Corduba. El yacimiento de Cercadilla". Atti del XI Convegno Internazionale di studi sul L'Africa Romana, (Noviembre 1994, Túnez). 10 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 Fig. 1.- Planta del palacio de Cercadilla. Fig. 2.- Maqueta del palacio (interpretación del edificio: R. Hidalgo; ejecución de la maqueta: J.A. Ortega y equipo Escuela Taller Fernando III El Santo de Córdoba). 11 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 Fig. 3.- Panorámica de las excavaciones en Cercadilla (1992). Fig. 4.- Maqueta del palacio. Detalle del aula basilical central. 12 SEMINARIO VILLAS TARDOANTIGUAS. ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL CÁDIZ, 16 DE FEBRERO DE 2012 Fig. 5.- Inscripción imperial de Cercadilla. 13