algunas consideraciones sobre el análisis económico insumo

Anuncio
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ANÁLISIS
ECONÓMICO
INSUMO-PRODUCTO*
“El desarrollo de los métodos insumo-producto es probablemente la evolución científica más
importante en la economía aplicada de este siglo”
Robert Loring Allen
Econ. Femando Montilla
Econ. Joana Matzavracos
Miembros del Equipo de Investigación del INFACES
1. INTRODUCCIÓN
El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad de Carabobo (INFACES), en su carácter de ente centralizador de la
actividad investigativa de esta Facultad, se ha planteado como finalidad llevar a cabo
investigación aplicada en el campo de las ciencias económicas y sociales, y para dar
cumplimiento a este propósito ha delineado cinco áreas de acción, dentro de las cuales
las áreas de Análisis Macroeconómico y Ciencias Regionales y Urbanas, tienen como
objetivos fundamentales el conocer, analizar y enfrentar la problemática socioeconómica en el ámbito nacional y regional, mediante la realización de proyectos de
investigación básica y/o aplicada.
Enmarcado dentro de estos objetivos, surge por iniciativa del Instituto, la
realización de un proyecto de investigación, orientado en una primera etapa, a una
revisión de algunos de los diversos métodos existentes para elaborar instrumentos de
organización de la información económica de un país o región, para un período de
tiempo (generalmente un año), específicamente matrices de insumo-producto y de
contabilidad social, así como de los distintos métodos de evaluación de los resultados de
las estimaciones realizadas, dada la utilidad de estos instrumentos para estudiar las
relaciones estructurales de la economía nacional y regional; y en un segunda etapa, a la
utilización de los mismos, como una guía significativa, al momento de diagnosticar qué
aspectos de la economía se deben estudiar con más detalle y posiblemente modelar, o
dónde sería conveniente instrumentar políticas que impliquen cambios o
transformaciones.
El artículo que hoy nos ocupa, y que constituye un avance preliminar del informe
contentivo de los resultados de la primera parte de la propuesta investigativa descrita
anteriormente, tiene como propósito resaltar la importancia de uno de los instrumentos
citados, como es la matriz de insumo-producto, a través de su vinculación con la teoría
y el análisis económico.
* Agradecemos al equipo del área socio-económica del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo (UCV), la valiosa orientación metodológica proporcionada, en especial al Ing. Lino Clemente y al Econ.
Alejandro Puente; así como al Prof. Gildardo Chacón Arellano, Jefe del Área Macroeconómica del INFACES su
colaboración en cuanto a la obtención de material bibliográfico relacionado con esta área de trabajo.
Con el objeto de cumplir dicho propósito, esta exposición se organiza en
secciones. En la segunda sección, se detalla la vinculación de la teoría y los hechos a
través del análisis económico, a la vez que se asoma la necesidad de ordenar la
información económica para integrarla con la teoría y posibilitar el análisis. Luego, en
la tercera sección, se examina la finalidad de la economía ínter industrial, como área del
análisis económico, para poner de manifiesto en forma más evidente, la importancia de
disponer de métodos cuantitativos que posibiliten un conocimiento más detallado de las
interrelaciones de un sistema económico, que el que podrían proporcionar métodos más
agregados. Finalmente, en la cuarta sección se enumeran y describen de manera sucinta,
los antecedentes históricos de los modelos de análisis ínter industrial, a los fines de
observar la evolución experimentada por los mismos, desde el punto de vista de las
posibilidades de generar expectativas con relación a la realidad que estudian, haciendo
especial énfasis en el sistema de insumo- producto, atribuido a W. Leontief, cuyo mérito
estriba en haber sido el primero en elaborar trabajos empíricos, empleando su modelo
teórico-analítico.
2. TEORÍA, HECHOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO
La misión de la teoría económica es descubrir y explicar las relaciones
subyacentes a la economía, con el objeto de hacer comprensible el acontecer
económico. Para ello, el economista teórico, utiliza como herramienta de análisis lo que
algunos autores1 han denominado "el pensamiento en modelos" es decir en "maquetas
(simplificaciones) de la realidad", a fin de realizar el tratamiento de los problemas
esenciales que como ciencia se plantea. En consecuencia, un hecho es determinante para
la comprensión de la teoría económica: esta no es la realidad, es un instrumento, vale
decir, un medio para su comprensión2.
Básicamente, el método de la teoría consiste en reducir la realidad en sus líneas
más simples y relevantes con relación al correspondiente Problema, y en investigar, con
ayuda de esa representación simplificada de la realidad, las relaciones que interesen al
estudioso.
Por tanto, el interés del teórico se centra en descubrir las líneas esenciales de cada
problema, en construir un modelo fecundo para su investigación. De lo anteriormente
expuesto se desprende, que la teoría económica se encuentra simultáneamente cerca y
lejos de la realidad que estudia: lejos, en virtud de que ningún modelo teórico
comprende ni puede comprender por sus propias características toda la realidad; cerca,
porque, siempre contiene las líneas esenciales de la realidad y porque ayuda a la
comprensión de la misma.
Ahora bien, para que una teoría sea significativa debe tener consecuencias
empíricas, y para que sea útil estas consecuencias deben referirse a los fenómenos
observados.
1 Entre ellos el Prof. Erich Schneider en su Teoría Económica. Editorial Aguilar. 1970.
2 A este respecto Alfred Marshall (1885) afirmaba, refiriéndose a la Teoría Económica, que ésta "...no es un cuerpo
de verdades concretas, sino una máquina para el descubrimiento de verdades concretas".
Por consiguiente, se deberán relacionar en alguna forma, continuamente, las
teorías con conceptos a los cuales pueda asignarse un contenido empírico, ya que ello
será lo que permitirá emplear la teoría para establecer expectativas acerca del mundo
real. De manera que, si esta conexión desaparece, se podrá sostener cualquier teoría que
se desee, siempre que sea lógicamente consistente pero no se podrá afirmar que tal
teoría sea verdadera o falsa puesto que nada dice acerca del mundo real, y en
consecuencia, no puede ser confirmada o refutada a través de la apelación a los hechos.
De allí que se afirme que las teorías útiles no pueden desarrollarse
independientemente de cuanto pueda ser objeto de observación; en este sentido, los
nombres de algunos de los más importantes estudiosos de la ciencia económica:
Francois Quesnay, León Walras, Wilfredo Pareto, Irving Fisher, Wassily Leontief,
aparecen asociados al esfuerzo realizado por encontrar métodos cuantitativos aplicables
a la enorme cantidad de datos empíricos involucrados en las situaciones económicas
reales.
Estos esfuerzos se han traducido en el desarrollo de ciertos instrumentos que
tienen como propósito la elaboración de una presentación completa, ordenada y
consistente del sistema en estudio, en la cual, los conceptos, definiciones y
clasificaciones adoptados se presten a medición real, y dentro de su limitación puedan
integrarse dentro del ámbito en que se mueve la teoría, posibilitando así el análisis
económico. De manera que, puede considerarse que, "los hechos y la teoría coinciden
en el análisis"3.
De lo anterior se desprende, que las posibilidades de enriquecimiento del análisis
económico dependen en buena medida, tanto del desarrollo de la teoría económica,
como de los instrumentos de los cuales ésta dispone para el manejo de los hechos con
los que se vincula.
3. ECONOMÍA INTERINDUSTMAL Y ANÁLISIS INSUMOPRODUCTO.
Una de las áreas del análisis económico donde se ha hecho particularmente
evidente la necesidad de contar con instrumentos de ordenación de la información
relativa a la realidad que estudia, en forma coherente e interdependiente, de manera tal
que los hechos presentes en ella guarden un máximo de consistencia, es el que muchos
autores han llamado economía ínter industrial. Ésta se ocupa de abordar: "...el análisis
cuantitativo de la interdependencia de las unidades de producción y de consumo en una
economía moderna. Estudia, en particular, las interrelaciones que existen entre los
productores en su carácter de compradores de sus producciones mutuas, como
consumidores de recursos (factores de producción) y como vendedores a los
consumidores finales"4.
3 Richard y Giovanna Stone: Renta nacional, contabilidad social y modelos económicos. Editorial Oikos-Tau.
Barcelona. 1965.
4 Chenery y Clark: Economía Ínter industrial. Fondo de Cultura Económica. México. 1964.
Dentro de este propósito, está implícita la idea de que la economía es un complejo
sistema constituido por un conjunto de sectores que interactúan entre sí, y donde esta
interacción, en el caso particular de los sectores productivos, se traduce en una extensa
red de transacciones (transacciones ínter industriales), en las cuales cada sector de la
producción depende de una u otra forma del suministro de bienes y servicios de los
otros sectores.
El análisis de las relaciones ínter industriales es indispensable en el estudio de una
serie de problemas empíricos, para los que resultan inadecuados otras técnicas o
instrumentos de carácter más agregado, como son muchos modelos econométricos
denominados "de forma reducida.
La importancia del propósito descrito y la limitación de los instrumentos
anteriormente mencionados, hacen patente la necesidad de disponer de instrumentos que
posibiliten este tipo de análisis. En este sentido, uno de los más importantes métodos
cuantitativos para el tratamiento de esta clase de problemas5 -el cual se atribuye al Prof.
de la Universidad de Harvard, Wassily Leontief6 (1919-1939) y es considerado como
uno de los más importantes desarrollos en el campo de la economía aplicada- está
constituido por el análisis input-output o análisis insumo-producto.
Este método constituye una adaptación de la teoría neoclásica (en particular del
tratamiento walrasiano) del equilibrio general, al estudio de la interdependencia
cuantitativa que existe entre aquellas actividades económicas que guardan entre sí una
relación recíproca, y está basado en esencia, en el hecho de que los flujos de bienes y
servicios que se dan entre los diversos elementos que integran una economía son
relativamente estables, lo que permite elaborar un cuadro estadístico mucho más completo del sistema, proporcionando una mayor comprensión de la teoría económica con
respecto a los hechos a los que ésta debe enfrentarse en las situaciones reales.
4. MODELOS DE ANÁLISIS INTERINDUSTRIAL. ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Analizar las relaciones existentes en una economía de cambio presupone siempre
la existencia de un esquema circulatorio, es decir, una idea de las clases de
interdependencias de las transacciones que se llevan a cabo entre las unidades
económicas, aunque este esquema no siempre se formule ni aparezca en forma explícita.
Si bien los mercantilistas, cuyo apogeo se sitúa en el Siglo XVII realizaron ciertas
consideraciones en las cuales estaba implícito el concepto de circulación -al afirmar por
ejemplo que un superávit en las exportaciones podía generar directamente un
incremento en el empleo, al aumentar la corriente de renta interior, e indirectamente, por
cuanto al aumentar el circulante existente en el sistema, disminuía la tasa de interés,
estimulándose la inversión- éstos no proporcionaron ninguna aportación explícita al
tratamiento circulatorio.
5 Modelos ínter industriales alternativos, han sido desarrollados, empleando las técnicas matemáticas de la
programación lineal y no lineal.
6 Aún cuando Nooregaard Rasmussen, en su obra "Relaciones intersectoriales” editada por Editorial Aguilar en
1963, considera inexacto afirmar que tal esquema se encuentra en su totalidad en los escritos de Leontief,
remitiendo a los estudiosos del tema a lo que considera una referencia alternativa importante: los escritos y
discursos de Ragnar Frisch, recopilados en diversas obras noruegas entre los años 1952 -1954.
Constituirá siempre el gran mérito del fundador de la fisiocracia, Francois
Quesnay (1736), el haber realizado la primera aportación explícita en esta dirección, y
aunque la idea fundamental es sencilla, el método de análisis empleado por el Tableau
Economique se proyecta más allá del tiempo en que se produjo.
El Tableau Economique representa una economía estacionaria, con circulación
entre los sectores por él considerados,7 donde al emplear por vez primera la ordenación
económica con base contable, dota de consistencia y coherencia a los flujos reales que
se verifican entre aquellos8.
La trascendencia del Tableau Economique, desde el punto de vista de la
armonización de la teoría con los hechos, se traduce en las siguientes implicaciones:
1. Constituye el primer ensayo sobre contabilidad nacional, convirtiéndose en el
primer esquema macroeconómico de la circulación, puesto que todos los análisis
posteriores se relacionan directa o indirectamente con él.
2. Proporciona la primera representación de las interdependencias existentes en la
realidad económica.
3. Representa la primera expresión del tratamiento econométrico, en virtud de
que no es una mera exposición teórica de la circulación de la economía francesa del
Siglo XVIII, sino que pretende llevar a cabo un análisis numérico sustentado en una
atención escrupulosa a los datos que se adoptan, una averiguación severa de los datos
que están o pueden estar inseparablemente unidos a los primeros, y una gran atención a
la coordinación que debe existir entre unos y otros.
4. Además de la idea de la circulación, descubre y expone la idea y condiciones
del equilibrio (en una economía estacionaria), considerándola como fundamental para
la teoría y la práctica.
5. Se erige, no sólo como un instrumento del análisis económico, sino también de
la política económica, dado que con su ayuda se pueden representar en forma
particularmente clara y explícita condiciones y relaciones económicas en forma
cuantitativa. Como escribiera Quesnay a Mirabeau: "Me he propuesto elaborar un
cuadro fundamental de la ordenación económica, para representar en él la producción y
distribución en una forma fácilmente comprensible, mediante la cual sea posible juzgar
con claridad los órdenes y desórdenes que puede provocar el gobierno... Aquí hay algo
que pensar para el presente y para el futuro”9. Se encuentra entonces la razón de por
qué en algunas oportunidades se le calificara como la "brújula del Gobierno"10.
7 Quesnay divide la estructura económica en tres sectores: el sector de los propietarios (al cual pertenece el príncipe
y los señores eclesiásticos y temporales), el sector de los productores originarios (donde se encuentran ubicados los
agricultores y mineros) denominado clase productiva, y la clase estéril (a la cual pertenecen los industriales y
comerciantes).
8 Véase Quesnay: Tableau Economique. Reproducción con introducción de H. Higgs, por the British Economic
Society, 1895.
9 Ha quedado reservado a nuestro tiempo con sus enormes posibilidades estadísticas, desarrollar el Tableau hasta
convertirlo en un instrumento central de la teoría y la política económica.
10 Oncken, Leipzig (1922).
Resulta sorprendente que los conceptos e ideas de los fisiócratas en el campo de la
circulación económica, siendo tan importantes y revolucionarios no hayan encontrado
continuadores hasta la segunda mitad del siglo XIX, ya que ni los clásicos ingleses, ni
los economistas alemanes o franceses, hicieron aportación alguna en esta dirección entre
los años 1758 y 1858, siendo Karl Marx el primero en retomar el análisis circulatorio, y
obtener a partir del mismo nuevos y trascendentales resultados.
Sin embargo, la inspiración de los trabajos modernos en el área del análisis
interindustrial parte de León Walras (1926), cuyo modelo de equilibrio general junto
con el de Wilfredo Pareto proporcionan el fundamento teórico de este tipo de análisis.
De hecho, no es que pasase inadvertida a los antecesores más inmediatos de
Walras la interdependencia de las magnitudes económicas, es que simplemente ellos no
estaban en posibilidad de describirla11.
Es por ello que constituye un extraordinario mérito de Walras el haber descrito la
interdependencia general de todas las magnitudes económicas, en el marco de un
conjunto de datos económicos, bajo el supuesto de libre concurrencia atomística en
todos los mercados, es decir, que la base de su construcción teórica está constituida por
las decisiones humanas en relación con las compras y ventas de mercancías y factores
de la producción.
Con frecuencia, muchos autores califican al modelo walrasiano como un análisis
total, sobre base microeconómica, en virtud de que se considera, que en éste la teoría de
los precios ha sido absorbida por una teoría del equilibrio general.
Este modelo se representa a través de un conjunto de ecuaciones que expresan
relaciones simultáneas que deben existir entre precios y cantidades para que reine el
equilibrio, y estas ecuaciones son de cuatro clases:
1) Ecuaciones de comportamiento (representadas por funciones de oferta y demanda).
2) Ecuaciones de definición (a través de las cuales se establece que la suma de las
cantidades de un bien entregadas en el cambio, ha de ser igual que las adquiridas de ese
mismo bien).
3) Ecuaciones técnicas (representadas por funciones de producción).
4) Condiciones de equilibrio (oferta igual a demanda; precios de venta iguales a costos
de producción).
El valor que se atribuye al análisis de Walras, se sustenta en que el sistema de
ecuaciones por él formulado ha permitido formar una idea acerca de cómo varían las
cantidades y precios, o más exactamente de cómo se establece el equilibrio económico,
de acuerdo con supuestos de funcionamiento llevados al máximo.
11 Cournot, por ejemplo, juzgaba imposible abarcar adecuadamente la interdependencia general de todas las
magnitudes económicas, ni aún con los recursos de las matemáticas.
Si bien es cierto que dicha formulación no se presta para la verificación empírica lo que le resta capacidad para generar conclusiones válidas con respecto a la realidad
que estudia- tal sistema ha orientado la investigación empírica en el campo de la
economía ínter industrial, siendo uno de los estudios más importantes al respecto el
modelo de interdependencia industrial conocido como modelo insumo-producto,
atribuido, tal como se citó con anterioridad a W. Leontief (1936-1941), quien realmente
sintetiza los enfoques precursores para, a partir de ellos, construir un modelo que
permitiera elaborar trabajos empíricos.
El trabajo de Leontief, constituye básicamente una simplificación del modelo de
Walras -con el objeto de permitir que las relaciones funcionales puedan ser
determinadas estadísticamente, lo que restringe el alcance del modelo pero posibilita el
análisis empírico- conservando el supuesto original walrasiano de coeficientes de
producción fijos, con lo que suprime muchos de los ajustes que caracterizan al concepto
walrasiano del equilibrio general12.
Sin embargo, a partir de los trabajos desarrollados por Armington (1969) se han
logrado incorporar, en términos empíricos, coeficientes técnicos que son función de los
precios y de los bienes domésticos e importados.
El análisis insumo-producto es el resultado de la combinación de las tablas de I-P
y un conjunto de supuestos acerca de la conducta económica. La tabla de I-P es una
matriz para registrar información, y tiene como función principal la de proporcionar la
estructura contable para la presentación en forma coherente de los flujos de insumes y
de productos comunes, que circulan entre los sectores en los cuales se han subdividido
las actividades productivas de la economía.
Por su parte, los supuestos esenciales de la teoría de insumo-producto, se ocupan
casi totalmente de la naturaleza de la producción y en particular definen las relaciones
de insumo-producto dentro de cada uno de los distintos sectores productivos. La
combinación del conjunto de supuestos simples mencionados (supuestos de Leontief),
con el sistema contable proporcionado por las tablas posibilita la construcción de los
modelos de I-P, tanto de producción como de precios, de indudable utilidad a pesar de
las implicaciones conceptuales que implican.
La confiabilidad del análisis I-P está asociada, por una parte con el volumen de
información directa que es posible obtener en relación con los requerimientos de la base
contable, particularmente la vinculada a los insumos intermedios o a las transacciones
intersectoriales, y con la correspondencia entre la realidad bajo estudio y el
cumplimiento de los supuestos implícitos en el modelo de I-P, por otra.
12 Aún cuando Walras trabajaba con un modelo de coeficientes fijos tenía en mente una situación más general y
menciona, en la segunda edición de su obra "Elementos de Economía Pura” que toma los coeficientes de fabricación
como dados sólo por conveniencia, que naturalmente la sustitución técnica es posible, y que los coeficientes
dependen de los precios de los factores de producción. De hecho, en la tercera edición emplea coeficientes de
fabricación variables que se habrían de determinar por un proceso de minimización de los costes, como incógnitas del
sistema de equilibrio general. Este aspecto es tratado en detalle en la obra de Dorfman, Samuelson y Solow:
Programación Lineal y Análisis Económico. Madrid. 1962.
El análisis multisectorial es una perspectiva analítica ampliamente utilizada para
la planificación, tanto en el ámbito sectorial como macroeconómica, dado su enorme
potencial, ya que al permitir presentar una estructura analítica de las relaciones técnicas
existentes entre los sectores productivos de la economía en forma coherente y global,
hace posible el desarrollo de un conjunto de modelos complementarios, indispensables
para las evaluaciones de políticas (e impacto) y predicción del desempeño de la
economía en el corto y mediano plazo, considerando restricciones por el lado de la
oferta y de la demanda simultáneamente.
Asimismo, la elaboración de la tabla de transacciones hace posible comprobar la
validez de los agregados macroeconómicos, y en este sentido, puede sugerir la
conveniencia de modificar algunas de las estimaciones de las cuentas nacionales y
regionales. Este importante papel lo describió bien el estadístico francés Delange: "La
tabla de insumo-producto ha jugado y jugará un papel importante en la mejora de los
datos estadísticos, porque, como es un medio para lograr la consistencia, muestra
claramente
aquellas
deficiencias
estadísticas
que
debieran
eliminarse
”13
prioritariamente .
13
O.N.U: Problemas y Análisis de las Tablas de Insumo-Producto. Serie F. No 14. Rev. 1. New York. 1974.
BIBLIOGRAFÍA
ALCAIDE, A. (1969): Análisis Input-Output. Guadiana de Publicaciones. S.A.
Madrid. 1970.
CLEMENTE, L., PUENTE, A. (1988): La Evolución Sectorial de la Economía
Venezolana entre 1981 y 1984: Análisis de Insumo-Producto. Instituto de
Urbanismo. FAU-UCV. Caracas. 1988.
CHENERY, H., CLARK, P. (1959): Economía Ínter industrial. Fondo de Cultura
Económica. México. 1964
DORFMAN, R., SAMUELSON, P. y SOLOW, R. (1958): Programación Lineal y
Análisis Económico. Editorial Aguilar. 1962.
LEONTIEF, W. (1970): Análisis Económico Input-Output. Editorial Gustavo Gili.
Buenos Aires. 1970.
O.N.U.: Problemas y Análisis de las Tablas de Insumo-Producto.
Serie F. N° 14. Rev. 1. New York. 1974.
PALACIOS, L.C., NICOLESCU, I, CLEMENTE, L. y otros (1988): Matrices de
Contabilidad Social para Venezuela. Años 1981 y 1984. Instituto de Urbanismo.
FAU-UCV. Caracas. 1988.
PERNAUT, M. (1959): Teoría Económica. Ediciones de la Universidad Católica
“Andrés Bello”. Caracas. 1976.
QUESNAY, F. (1736): Tableau Economique. Reproducción con introducción de H.
Higgs por The British Economic Society. 1895.
RASMUSSEN, N. (1959): Relaciones Intersectorales. Editorial Aguilar. Madrid.
1963.
SCHNEIDER, R. (1953): Teoría Económica. Editorial Aguilar. Madrid. 1970.
STONE, R. y STONE, G. (1966): Renta Nacional, Contabilidad Social y Modelos
Económicos. Ediciones Oikos-Tau. Barcelona. 1966.
Descargar