Bahréin y Jordania, los mejores países árabes para

Anuncio
mayo/junio
2009
www.casaarabe.es
12
Economías Árabes. Países
Bahréin y Jordania, los mejores países árabes para
hacer negocios según la clasificación de Forbes
Iberglobal
Bahrein y Jordania son los dos países árabes que ofrecen un mejor marco para los negocios,
según Forbes, la prestigiosa e influyente revista sobre economía y negocios. En líneas
generales los países árabes han mejorado de forma destacada su marco para los negocios en
2008. Siria y Argelia son los países que obtienen una peor valoración.
La revista Forbes, una de las más importantes y difundidas a nivel empresarial y de negocios,
viene publicando desde hace varios años un ranking de los mejores países para los negocios.
Para ello valora y clasifica los países (127 en su última edición de 2009, publicada hace
algunas semanas) en relación con una serie de 11 elementos: libertad para el comercio
exterior, libertad monetaria, derechos de propiedad, innovación, tecnología, burocracia,
protección del inversor, corrupción, libertad personal, carga fiscal y funcionamiento del
mercado.
En esta última edición, Dinamarca se ha vuelto a alzar con el título de mejor país para los
negocios en todo el mundo, como ya hiciera en 2008, seguida de Estados Unidos y Canadá, en
una lista en la que España se sitúa en el puesto 28.
Cuadro nº 1
Los mejores países para los negocios
Clasificación de los países árabes en el ranking de Forbes
(se incluyen también los primeros clasificados y España)
Ranking
Ranking
2009
2008
Dinamarca
1
1
Estados Unidos
2
4
Canadá
3
7
España
28
35
Bahrein
33
-
Jordania
33
61
Qatar
37
-
Omán
39
48
Emiratos Arabes Unidos
46
74
Kuwait
49
58
1
Túnez
54
60
Marruecos
70
73
Egipto
86
76
Mauritania
102
112
Argelia
111
88
Siria
116
119
En relación con la posición de los países árabes en el ranking de Forbes, lo primero que cabe
señar es la apreciable mejora que en general experimentan en su clasificación. De los 12
países árabes valorados, todos menos dos (Egipto y Argelia) han mejorado su clasificación en
2009 en relación con 2008.
En algunos casos, el ascenso es espectacular: destacan Jordania, que sube 28 puestos (hasta
el 33, desde el 61 de 2008) y Emiratos Arabes Unidos (con un ascenso de 28 puestos).
Jordania es de hecho el país árabe mejor clasificado, empatado con Bahrein (que aparece en
este año por primera vez en el estudio de Forbes, junto con Qatar). En líneas generales los
países de la zona del Golfo tienen una valoración sensiblemente mejor que los países del Norte
de Africa. La excepción en este sentido la marca Siria, que es el país árabe con una peor
valoración, ocupando el puesto 116 del ranking de Forbes.
Destaca tanto la mala valoración que obtiene Argelia (en el puesto 111), así como su fuerte
retroceso en relación con el año anterior (en el que ocupó el puesto 88).
Por otra parte es llamativa, y sin duda discutible, la mala valoración que recibe Egipto, que se
sitúa en el puesto 86, con un retroceso de diez puestos en relación con su clasificación de
2008. En este sentido el análisis de Forbes contrasta con el de otras organizaciones que han
destacado una mejora en el marco de negocios de Egipto. Así, la última edición del estudio del
Banco Mundial “Doing Business” recogía claros avances en la valoración del marco de
negocios de Egipto, al que consideraba uno los diez “top reformers” en el mundo.
En el Norte de Africa el país mejor clasificado es Túnez, en el puesto 54 (mejorando seis
puestos en relación con la clasificación de 2008). Marruecos, por su parte, se sitúa en el puesto
70 (con una ligera mejora de tres puestos).
Cuadro nº 2
Los ranking de Marruecos
Libertad para comercio exterior
106
Libertad monetaria
24
Derechos de propiedad
55
Innovación
73
Tecnología
73
Burocracia
31
Protección del inversor
48
Corrupción
66
- Ranking 2009: 70
- Ranking 2008: 73
- Tasa crecimiento PIB: 5.3%
- PIB per capita: $4,000
- Saldo balanza commercial (en - %
del PIB): -13.3%
- Población: 34.3 millones
- Déficit fiscal en % de PIB: -1.7%
2
Libertad personal
94
Carga fiscal
78
Funcionamiento del mercado
76
Recogemos también esta nota los datos parciales correspondientes a dos de los más
destacados socios económicos de España en la zona: Marruecos y Argelia.
En el cuadro nº 2 se recogen los ranking de Marruecos en los once aspectos considerados en
el estudio, así como algunos datos básicos sobre su economía que se recogen en el mismo.
Como puede observarse, los aspectos mejor valorados son los de libertad monetaria (en el que
Marruecos ocupa el puesto 24 en el mundo), burocracia y protección del inversor. Los aspectos
peor valorados son la libertad para el comercio exterior y la libertad personal.
Finalmente, en el cuadro nº 3 se recogen los datos parciales de Argelia. Los aspectos peor
valorados son los de carga fiscal, tecnología, innovación, libertad personal y libertad para el
comercio exterior. Su mejor valoración la obtiene Argelia en libertad monetaria (puesto 45) y
protección del inversor (48).
Cuadro nº 3
Los ranking de Argelia
Libertad para comercio
104
Libertad monetaria
45
Derechos de propiedad
88
Innovación
107
Tecnología
108
Burocracia
79
Protección del inversor
48
Corrupción
78
Libertad personal
107
Carga fiscal
116
Funcionamiento del mercado
ND
- Ranking 2009: 111
- Ranking 2008: 88
- Tasa crecimiento PIB: 3.4%
- PIB per capita: $ 7,100
- Saldo balanza commercial (en % del
PIB): 15,9 %
- Población: 33,8 millones
- Déficit fiscal en % de PIB: 9,2 %
Best Countries for Business 2009, Forbes
18/03/09
3
Descargar