Tecnificación de los Distritos de Riego.

Anuncio
Tecnificación de los Distritos de Riego.*
En México, la superficie destinada a la agricultura con infraestructura hidráulica suma 8.6 millones
de hectáreas, de las que 3.4 millones, corresponden a lo que la Comisión Nacional del Agua –
CNA-, denomina Distritos de Riego, 3 millones de hectáreas a las Unidades de Riego, y el resto a
Unidades de Drenaje.
Los Distritos de riego fueron ideados y construidos por el Gobierno Federal, y una vez que entraron
en operación el propio Gobierno se encargó de su administración, operación y mantenimiento. Las
Unidades de riego son infraestructuras que en algunos casos construyeron los propios usuarios,
pero la mayoría de ellos fueron construidas por los gobiernos Federal o Estatal, pero a diferencia de
los Distritos, al entrar en operación fueron transferidas a los usuarios organizados.
Las Unidades de Drenaje son áreas localizadas en zonas con un buen régimen de lluvia, donde por
lo general las precipitaciones provocan que los terrenos agrícolas y pecuarios tengan excesos de
humedad. El Gobierno Federal construyó la infraestructura de estas unidades, que consiste en una
red de drenaje y caminos para desalojar el exceso de humedad.
En México se cuenta con este tipo de infraestructura en poco más de 2 millones de hectáreas. Hay
una unidad muy grande en San Fernando, Tamaulipas, otras en el centro de Veracruz, en Medellín
* Dr. Luis Rendón Pimentel
Ingeniero Agrónomo con especialidad en Irrigación, por la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.
Maestro en Ciencias con especialidad en Riego y Drenaje por el Colegio de Postgraduados de Chapingo.
Doctorado en Ciencias con especialidad en Mecánica de Fluidos, por la Universidad Científica Tecnológica
y Médica de Grenoble, Francia.
Realizó cursos de especialización en Tecnificación de Sistemas de Riego, en el Instituto Tecnológico de
Israel.
26 años como Funcionario, Profesor e Investigador en áreas relacionadas con el Riego y Drenaje, en la
UNAM, el Colegio de Postgraduados y en la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Actualmente el Dr. Rendón es Gerente de Distritos y Unidades de Riego de la Comisión Nacional del Agua.
El Dr. Rendón ha recibido multiples distinciones de carácter académico además de contar con un sinnúmero
de publicaciones especializadas.
Tecnificación de los Distritos de Riego
1
y Jalapa; en la parte de Tabasco el Zanapa-Tonalá, al norte de La Chontalpa y en la sierra en Teapa.
También hay una muy grande en el oriente de Yucatán, en Tizimín, otras muy grandes en la costa
de Chiapas, en Tapachula, Margaritas, Pijijiapan, Huixtla y Acapetagua. En Nayarit hay una en El
Bejuco, cerca del municipio de Rosa Morada.
En la Figura 1 se presenta un resumen de lo que se tiene, es decir, lo que ha construido este país en
infraestructura hidráulica.
Figura 1
SUPERFICIE DE RIEGO Y DRENAJE
8.6 millones de hectáreas
Distritos de Riego
40%
3,400,718 ha
Unidades de Riego
34%
2,956,032 ha
Unidades de Drenaje
26%
2,244,734 ha
De acuerdo con información de la SAGAR, en el año agrícola 1998 se cosecharon 20.7 millones de
hectáreas; en distritos y unidades de riego el valor de la producción fue de 83 530 millones de pesos
–Cuadro1-. Estamos hablando de poco más de seis millones de hectáreas de las casi 21 que se
cosecharon, lo cual indica que el área de riego, como es normal, es alrededor de 3.5 veces más
productiva que la de temporal.
A partir de 1990, el Gobierno Federal inició en los Distritos de Riego, un proceso para concesionar
a los usuarios organizados el aprovechamiento de esa infraestructura hidroagrícola y el agua, de tal
manera que fueran ellos los que prestaran el servicio de riego a sus usuarios.
Tecnificación de los Distritos de Riego
2
Cuadro 1
Producción Agrícola Nacional 1998
Régimen
Superficie cosechada
(mill ha)
Riego
%
Valor
(Mill $)
%
6.3
30
83 530
54
Temporal
14.4
70
72 355
46
Total
20.7
100
155 855
100
Debido a ese proceso, hasta el 30 de octubre de este año, 3.268 millones de hectáreas son manejadas
por 434 asociaciones civiles de usuarios, en donde están agrupadas 483 267 personas –Cuadro 2-.
Básicamente, la CNA mantiene las Obras de Cabeza; es decir, por cuestiones estratégicas y de
seguridad nacional, opera, conserva y administra las grandes presas, de donde pasa el agua a dichas
asociaciones en función de un programa de riegos, y ya son los usuarios organizados quienes se
encargan de distribuirla a sus asociados.
Cuadro 2
Distritos de Riego en México
Superficie
Hectáreas
Transferida
3 268 605
Por transferir
132 113
Total
3 400 718
Usuarios
Número
Asociaciones Civiles
434
Individuos
483 267
Para la administración,
operación y conservación
de la infraestructura, se
aporta una cuota llamada
de autosuficiencia, que
corresponde a la cantidad
mínima requerida para
cubrir los costos totales.
Las aportaciones son
recaudadas por los
usuarios organizados, y
de lo obtenido entregan
una parte proporcional a
la CNA para que cubra
sus
gastos
de
administración,
conservación y operación
de las Obras de Cabeza.
Esto permite tener
flexibilidad en el manejo
de las obras, pues el agua
Tecnificación de los Distritos de Riego
3
se entrega a los usuarios o a las asociaciones previa presentación de un Plan de Riego, en el que
indiquen qué cultivo van a establecer y cuál es su demanda de agua; con ese documento la CNA
conoce las necesidades generales y puede programar la entrega del líquido, mismo que procede de
sus fuentes de abastecimiento. Por otra parte, los usuarios también deben entregar a la Comisión un
programa de conservación de la obra que tienen concesionada.
Los Distritos de Riego son muy importantes simplemente por la utilización del agua, pues como
vemos en el Cuadro 3, durante el año agrícola 1997-1998 –el año agrícola empieza el 1 de octubre
y termina el 30 de septiembre-, se extrajeron de las fuentes de abastecimiento 29 630 millones de
metros cúbicos, con lo que se cultivaron y cosecharon casi 2.8 millones de hectáreas, en las que se
obtuvieron diferentes productos con un valor total, a precios de ese año, de aproximadamente 40
mil millones de pesos.
Cuadro 3
Distritos de Riego
Año Agrícola 1997-1998
Volumen distribuido
29 630
(Millones de m3)
Superficie cosechada
2 775 000
(Hectáreas)
Valor de la cosecha
39 200
(Millones de $)
Si sumamos que aproximadamente las unidades de riego utilizan la misma cantidad, podemos concluir
que del agua que se extrae de las fuentes de abastecimiento -la mayoría de ellas superficiales aunque
también se aprovechan acuíferos-, 80% se utiliza en la agricultura.
En 1926 el Gobierno creó la Comisión Nacional de Irrigación. El objetivo de esta política
hidroagrícola fue cambiar convertir la agricultura de temporal en agricultura de riego, y con ello
generar la seguridad de obtener una mejor cosecha. Hasta ahora la mayoría de las redes de distribución
son canales en tierra con grandes problemas de operación y con grandes pérdidas por infiltración. O
sea, que del agua que se extrae de las fuentes de abastecimiento contra lo que se entrega en las
cabezas a la entrada de las parcelas, únicamente se aprovecha 60%; el resto se pierde por infiltración
pero principalmente por mala operación.
Tecnificación de los Distritos de Riego
4
También hay estructuras intermedias, muchas de ellas del tipo de agujas, llamadas así por los tablones
que se van colocando para regular el tirante de agua más arriba; el problema de estas represas es que
cuando se hace un movimiento, se genera una perturbación que se transmite aguas arriba o aguas
abajo, lo que obliga a ajustar la represa. Debido a las pequeñas inversiones que el Gobierno Federal
hizo en estas obras hasta antes de la transferencia, todavía la infraestructura de muchas de ellas se
encuentra en mal estado.
Otro problema se presenta cuando se aplica el riego en las parcelas, ya que por lo general hay
pérdidas importantes ocasionadas por el usuario, quien para evitar encharcamientos corta el acceso
del agua, así que el agua que no se utiliza se tira al desfogar. También se da el caso de que se
apliquen riegos muy pesados, es decir, una cantidad de agua mayor a la que puede almacenar el
suelo en la zona de raíces, y al extenderse el agua fuera de ella, no se aprovecha en su proceso
evapotranspirativo.
Estas enormes pérdidas de agua en la red de distribución en las parcelas, provoca, sobre todo en los
distritos costeros del noroeste y en las partes bajas ya cercanas a las desembocaduras de los ríos, que
los niveles freáticos se eleven y sean muy superficiales debido a la radiación solar. Tenemos un
proceso fuerte de evaporación ocasionándose un gradiente de energía, que hace que el agua del
nivel freático ascienda a la superficie, y al evaporarse, las sales que van disueltas se precipitan y
causan problemas de ensalitramiento en los suelos.
En casos extremos como en el Valle de Mexicali, los terrenos están abandonados; únicamente
algunas plantas como el chamizo, que está muy adaptada a las condiciones de alta sanidad, logran
prosperar en esos sitios, pero incluso cultivos tolerantes como el trigo y algodón, es difícil que
prosperen.
La CNA y la comisión de usuarios y directivos, han identificado en los canales principales los
tramos críticos en los que es necesario realizar un revestimiento para evitar la filtración del agua, así
como las estructuras en las que se que requiere cambiar las antiguas represas por vertedores de
cresta larga. Estos últimos tienen la ventaja de que aun cuando haya variaciones en el caudal que
está llegando, la altura de la cresta no permite que se presenten grandes fluctuaciones en el tirante,
y se mantiene una carga más o menos constante, que permite derivar caudales constantes hacia las
parcelas y los usuarios.
En el Cuadro 4 se presenta un resumen de la identificación de obras que será necesario realizar en
los diferentes tipos de infraestructura de riego del país. En un inicio se requiere revestir 4 121 km de
canales con sus estructuras principales, que representa una inversión de 6 544 millones de pesos. De
los canales principales salen los canales laterales, que son de menor tamaño y capacidad; de estos
últimos se propone revestir 8 105 km, cuyo costo sería, a precios unitarios actuales, de 5 408
millones de pesos.
En las redes de distribución, conocidas como redes menores interparcelarias, que dan servicio a
más de una parcela, y al interior de las mismas, se ha identificado la necesidad de revestir,
considerando también su estructura, 20 523 km, con una inversión de 4 200 millones de pesos.
Tecnificación de los Distritos de Riego
5
Cuadro 4
Propuesta de acciones con mayor impacto sobre la rentabilidad de
inversiones y rescate de volúmenes de agua
Concepto
Mill de $
4 121
Km
Revestimiento y estructuras en canales principales
6 544
8 105
Km
Revestimiento y estructuras en canales laterales
5 408
20 523
Km
Revestimiento y estructuras, redes menores, ínter parcelarias y parcelarias
4 200
502 450
ha
Entubamiento en baja presión y tubería multicompuerta
1 074 703 ha
5 438
Nivelación de tierras
2 246
Drenaje parcelario
2 787
290 000
ha
387 916
ha
Pozos y redes en alta presión
7 768
255 450
ha
Plantas de bombeo, riego en baja presión y nivelación
3 956
107 775
ha
Pozos, riego en baja presión y nivelación
Total requerido para la tecnificación de los 82 distritos de riego
1 413
39 764
En muchos Distritos de Riego las presas de almacenamiento se encuentran sobre las cadenas
montañosas, por lo que el agua baja hacia los valles por gravedad a través de los canales que van
sobre las laderas; en ellos hay carga suficiente para que en vez de utilizar las redes menores parcelarias
e interparcelarias, se puedan abastecer por medio de tubería de baja presión e hidrantes; esto implica
dejar llaves conectadas a la tubería para sustituir las redes abiertas por tuberías de baja presión, y
finalmente aplicar en la parcela con tuberías de multicompuertas
Hasta el momento se tienen identificadas 500 000 hectáreas, donde esto sería un gran adelanto,
dadas las condiciones de la infraestructura. Hablamos de inversiones de alrededor de 10 000 pesos
por hectárea, y es algo que ya se está haciendo con los usuarios.
En las zonas muy planas donde se aplica el riego con sifones o con tubería multicompuertas, para
tener un buen manejo de riego por gravedad en las parcelas es necesario realizar la nivelación de
tierras; actualmente la CNA está manejando un programa de compra de maquinaría, que consta de
un tractor, escrepas de corte, acarreo y depósito, y el control de la pendiente se practica a través de
la utilización de rayo láser. Hay un millón de hectáreas que tienen condiciones muy favorables para
el riego de gravedad, y como se seguirá aplicando, será necesario nivelarlas; a precios actuales, la
inversión sería de 2 246 millones de pesos.
Tecnificación de los Distritos de Riego
6
Otro programa importante que está manejando la CNA es la rehabilitación de suelos ensalitrados.
Los Distritos de Riego, en su concepción, cuentan con una red de drenaje a cielo abierto, lo que no
es suficiente para abatir los niveles freáticos en las parcelas; es necesario, de acuerdo a un diseño,
introducir en el terreno tubería de PVC, de polietileno de alta densidad, que tiene un filtro ranurado,
a una profundidad de 1.50 metros, con lo que el agua del manto freático fluye hacia la tubería, y ésta
realiza la descarga hacia los drenes abiertos, desde donde se va al mar.
La mayoría de los suelos son un conjunto de sales solubles que con el riego son disueltas, arrastradas
y desalojadas; sin embargo, en algunos tipos de suelo, básicamente encontramos sodio, por lo que
se introduce un regenerador, generalmente calcio, que puede ser yeso o cal, y se hace una sustitución
de sodio por calcio.
Hay 290 000 hectáreas en las que se requiere introducir drenaje parcelario, cuyo costo sería de
2 787 millones de pesos. Como en muchos distritos la fuente de abastecimiento es acuífera o de
plantas de bombeo, se propone que en 387 000 hectáreas se metan plantas de bombeo, y en los
pozos equipos de alta presión. Este equipo se debe llevar enterrado para colocar sistemas de riego
localizado, como el goteo en hortalizas, en frutales la microaspersión, etc., es decir, cultivos rentables
a inversiones cercanas a 20 000 pesos por hectárea.
En otros casos hay tomas muy altas que implican que durante la operación de canales debe estar
represado, mantener altos los tirantes, y esto causa muchos problemas. Ahí los usuarios están metiendo
pequeñas plantas de bombeo para hacer la distribución en baja presión, y aplicando por
multicompuertas. En estos casos los usuarios han identificado 250 000 hectáreas donde es posible
hacerlo, con un costo cercano a 3 956 millones de pesos.
Hay ciertos pozos que riegan básicamente cultivos de granos, y debido a los problemas de precios
deprimidos que atraviesan estos productos, no es posible hacer inversiones de alta presión, por lo
que se usa tubería de baja presión de multicompuertas. En esta caso, se han identificado 107 000
hectáreas con estas características.
En resumen, la tecnificación de los 82 Distritos de Riego significa una inversión de 40 000 millones
de pesos.
Entre los beneficios que se pueden generar se tiene la posibilidad de aumentar la eficiencia total de
37 a 55% en tres millones de hectáreas; algo por demás atractivo es que pudiéramos rescatar alrededor
de 10 000 millones de metros cúbicos al año, lo que sería definitivo para estabilizar acuíferos. hay
problemas serios de explotación de acuíferos, sobre todo en los distritos costeros de Sonora, como
Valle de Guaymas, Costa de Hermosillo, Altar-Pitiquito-Caborca, y en Baja California Sur el de
Santo Domingo, donde se tiene que extraer menos agua del subsuelo y lograr un equilibrio entre la
recarga natural y la extracción.
En ciertos casos, como sucede en la cuenca del Lerma, donde hay fuerte competencia por el agua de
ciertos usos para transferirla a otros urbanos e industriales, y como resultado de la tecnificación que
Tecnificación de los Distritos de Riego
7
han hecho los usuarios modernizando sus distritos, se ve que a la sequía que empezó en 1994, y que
todavía no termina, le han hecho un mejor frente al disponer de menos agua de las presas.
A partir de la transferencia estas inversiones son compartidas y los usuarios participan desde la
identificación de los proyectos ejecutivos. La CNA manda a la Alianza para el Campo la mitad del
recurso económico que le corresponde aportar al Gobierno Federal; los usuarios ponen el otro 50%,
aunque en algunos casos son apoyados por los gobiernos estatales, pero los primeros son los que
hacen todos los trámites de contratación, licitación y asignación de los proyectos, pagados a través
de una cuota adicional a la de autosuficiencia.
Estamos hablando no tanto de un problema de inversión, sino de un problema físico; generalmente
los canales, cuando no hay problemas de sequías, están llenos todo el año, entonces revestir canales
bajo esas condiciones es difícil, o hay que hacer algunas negociaciones con los usuarios para poder
cerrarlos momentáneamente. Por ejemplo, en el caso de Guanajuato, en el alto Lerma, ahora que no
ha habido otoño-invierno por falta de agua, puede ser aprovechado para hacerle toda la modernización.
Quizá en seis años se pudieran revestir 1 000 kilómetros de canales con el correspondiente
mejoramiento de todas sus estructuras; aquí los usuarios tendrían que aportar 50%, es decir, 794
millones, y el Gobierno Federal el resto -Cuadro 5-.
Cuadro 5
Propuesta de acciones e inversiones para el periodo 2001-2006
Concepto
Unidad
Cantidad
Importe (millones de $)
Federal
Usuarios
Suma
Revestimiento y estructura, en
Canales principales
Km.
1 000
794
794
1 588
Revestimiento y estructuras, en
Canales laterales
Km.
2 000
667
667
1 334
Revestimiento y estructuras, en redes
Menores, ínter parcelarias y parcelarias
Km.
10 000
1 023
1 023
2 046
Entubamiento en baja presión y tubería
Multicompuerta
ha.
240 000
1 298
1 298
2 596
Nivelación de tierras
ha.
500 000
522
522
1 044
Drenaje parcelario
ha.
290 000
1 344
1 344
2 688
Pozos y redes en alta presión
ha
120 000
1 201
1 201
2 402
Plantas de bombeo, riego en baja
Presión y nivelación de tierras
ha
255 450
1 978
1 978
3 956
Pozos, riego en baja presión y
Nivelación de tierras
ha
107 775
706
706
1 412
9 533
9 533
19 066
TOTAL
Tecnificación de los Distritos de Riego
8
En cuanto al revestimiento de estructuras y canales laterales, pensar en hacer más desde el punto de
vista físico de 2 000 kilómetros es difícil; lo mismo sucede en revestimiento y estructuras en redes
menores interparcelarias de 10 000 kilómetros, al igual que en cuanto al entubamiento en baja
presión y tubería multicompuertas. Esto lo hemos discutido ampliamente con la industria del plástico
de México, pero no está preparada para la baja presión, porque están abasteciendo tubería para agua
potable, de clase cinco, que puede soportar 50 metros de columna de agua, cuando para riego se
necesita de 5 o 10 m. El diámetro más grande que ellos manejan es de 24 pulgadas y nosotros en
algunos casos manejamos caudales muy grandes, por lo que hemos planteado esta situación a la
Asociación Mexicana de Riego, donde están involucrados todos los grandes fabricantes de tubería.
En nivelación de tierras con los equipos que tienen, hablar de medio millón de hectáreas en seis
años es mucho. Lo mismo en drenaje parcelario, ahora se está instalando 10 000 hectáreas por año
en promedio, porque solamente son dos fábricas las que están instaladas: una en Huatabampo y otra
recientemente instalada en Mexicali. Entonces al hablar de 50 000 hectáreas por año, la industria
del polietileno de alta densidad tendría que hacer inversiones muy fuertes para abastecer el proyecto.
Se propone que el agua de pozos se distribuya a los cultivos rentables como las hortalizas, caña de
azúcar y frutales que se tienen en los distritos.
Las plantas de bombeo en baja presión son 255 000 aproximadamente.
Ese es el programa que pudiera seguir la próxima administración. De esto lo más atractivo es que se
lograría tener 1 400 000 hectáreas tecnificadas en los distritos y al final podríamos hablar de 4 800
millones de m3 de agua rescatada por año. Esto rendiría tres beneficios inmediatos:
•
estabilizar acuíferos;
•
hacer transferencias para otros usos. Esto ayuda a solucionar los problemas que se presentan
en ciertas partes del país, como es el caso de Hermosillo, donde no se ha solucionado lo inherente
al agua potable, incluso cuando se tienen tres grandes presas en el Valle del Yaqui, La Angostura,
El Novillo y Oviachic. En este valle que utiliza alrededor de 2 500 millones de metros cúbicos,
se pueden hacer inversiones, básicamente en el revestimiento del canal principal bajo que va
por toda la zona del río Muerto, que registra grandes pérdidas, se pudiera hacer un acueducto El
Novillo-Hermosillo, y con 100 millones de m3 por año se le resuelve a la ciudad de Hermosillo
hasta el año 2050; y
•
estar mejor preparados al contar con reserva para afrontar sequías. Al ver las aportaciones
y el comportamiento de los grandes ríos, se nota que hay una gran sequía en los años cincuenta,
una buena temporada en los ochenta y a partir de 1994 una gran caída, sin embargo se espera
entrar en un periodo de recuperación, pero seguramente vendrán otras sequías, y que se sentirán
con mayor severidad debido a que la demanda está aumentando año con año.
No solamente basta resolver el problema con inversiones, sino que también se debe trabajar mucho
en lo que llamamos el desarrollo institucional. Todavía falta integrar algunas asociaciones de usuarios,
Tecnificación de los Distritos de Riego
9
pero lo más importante es fortalecer a las que ya se tienen. Estas asociaciones recibieron la
responsabilidad de manejar esa infraestructura que cuesta mucho dinero y que es de todos los
mexicanos, por lo que deben ser fortalecidas para que sean más eficientes, a la par de adecuar y
fortalecer la estructura gubernamental.
También es importante trabajar con las unidades de riego y de drenaje, formando las asociaciones
de usuarios, mediante un proceso democrático de renovación de los directivos y sobre todo trabajar
en la cuota de autosuficiencia, ya que de hecho nadie las atiende. No es fácil la recaudación de la
cuota de producción.
Una de las acciones más importantes que se debe iniciar es la capacitación. Por ejemplo, el Centro
de Capacitación del Carrizo, le fue transferido a la Asociación Nacional de Usuarios de Riego y por
la aplicación de recursos de la CNA, ahora tienen instalaciones adecuadas para llevar a cabo los
cursos. En la próxima administración se debe instrumentar un programa agresivo de capacitación
que vaya enfocado a los directivos y personal administrativo y técnico de las asociaciones de usuarios,
a los operadores, dado que tienen grandes cantidades de maquinaria de conservación y nivelación,
a los propios usuarios y a regadores -Figura 2-.
Ya que se tienen identificados los temas de lo que sería la conducción y mantenimiento de los
sistemas de riego y drenaje, los cursos se han clasificado de la forma siguiente: la gestión y
Figura 2
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION
Centros de Capacitación
CENATRYD (Sinaloa)
SAN ROQUE (N.L.)
ROQUE (Guanajuato)
TIZIMIN (Yucatán)
IMTA (Morelos)
Tecnificación de los Distritos de Riego
10
administración serían dirigidas a los directivos y personal administrativo, la operación y conservación
a los gerentes técnicos, que conozcan cómo operar la infraestructura y principalmente cómo
conservarla y mejorarla; a los operadores toda la parte relativa a la operación y conservación de la
maquinaria que tienen y a los usuarios la tecnificación, es decir lo relativo al riego parcelario,
cuáles son las diferentes opciones que existen; en muchos distritos de riego, no son los usuarios los
que riegan, sino que existe un grupo de regadores contratados a los que se dirigiría la capacitación
sobre el riego por gravedad.
Esto se puede hacer a través de centros como el Centro Nacional de Transferencia de Riego y
Drenaje de El Carrizo, Sinaloa, que es operado por los usuarios; el Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua creó otro recientemente en Tizimín, Yucatán, donde apoyan con la capacitación. Quizá
pudieran crearse centros localizados estratégicamente, pero como es muy difícil para los usuarios
desplazar a su gente, principalmente porque están haciendo actividades, han solicitado que la
capacitación se realice en sus sitios de trabajo.
Hay asociaciones de usuarios que están trabajando muy bien, o sea, tienen cuotas de autosuficiencia,
y gran capacidad para gestionar estos recursos que son nada despreciables. Por ejemplo, una asociación
con 10 000 hectáreas a su cargo, recauda anualmente 8 millones de pesos, aparte de las cuotas
extraordinarias que tienen.
Hay distritos, sobre todo los más grandes de Sinaloa, que después de la transferencia incrementaron
el rendimiento del maíz de 3.8-4 a 8.7 toneladas por hectárea. Por la tecnología utilizada, hay
productores denominados usuarios empresarios; son aquellos que integran grandes superficies, que
tienen resueltos los problemas de maquinaria y de insumos, y que ganan mucho dinero porque están
comercializando a 1 500 pesos; sus costos son altos, alrededor de 7 500 pesos, pero ellos tienen
sembrador de precisión que les permite sembrar 100 000 plantas por hectárea, con altas dosis de
fertilización, fraccionan los tres primeros riegos, tienen todo un sistema de pronóstico de riego en
tiempo real aplicándolo oportunamente, y cuentan con un equipo técnico que si se presenta el
gusano cogollero, controla inmediatamente.
También hay una gran cantidad de usuarios denominados de economía campesina, con pequeñas
superficies, que no tiene maquinaria, ni acceso al avío, producen por debajo de la media, no ganan
dinero y representan todo el problema social. Para su atención, a futuro, las asociaciones civiles de
usuarios consolidadas, deben formar empresas prestadoras de servicio para estos usuarios. Deben
hacer una selección de los usuarios con mayor interés en hacer las cosas, y que la CNA, a través de
algunos programas, les dé acceso a la maquinaria necesaria, y mediante un contrato de
comercialización de sus cosechas reciban crédito, de tal forma que hagan la compra de los insumos
y con la maquinaria se les maquile desde la preparación del terreno hasta la cosecha, otorgándoseles
la asistencia técnica requerida.
Al final a cada usuario se le diría a que precio se comercializó con ese contrato, y separando los
costos de producción, más la cuota de autosuficiencia y modernización, se le entregaría la cantidad
que le corresponde por liquidación.
Tecnificación de los Distritos de Riego
11
Resumen de la conferencia celebrada el día 28 de Noviembre de 2000 en el auditorio de ASERCA
en la Ciudad de México
Tecnificación de los Distritos de Riego
12
Descargar