convenios colectivos de trabajo - Universidad Católica de Córdoba

Anuncio
(CLASE DEL 14.05.2008) CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Programa General:
I)
Introducción.- Gabriel Tosto
II)
Desarrollo – Diego Pereda
III)
Experiencias de las discusiones de Convenios Colectivos. Apertura
Democrática. Normalización en Córdoba. Encuadramiento sindical y
convencional. Balance actual de CCT en Córdoba.
IV)
Cuestiones de competencia y el trabajo decente como contenido del
CCT. Gabriel Tosto
V)
Cierre y conclusiones (preguntas) (Pereda-Tosto-Layún)
--------o--------Tema particular a cargo de Camel Rubén Layún
1.- El colectivo laboral. 2.- Su mejor producto. 3.- Convenio Colectivo y
participación. 4.- Convenio Colectivo y democracia. 5.- Colectivo y
Federales. Protagonismo. Provincial.- 6.- Encuadramiento sindical.- 7.Encuadramiento
convencional.-
8.-
Ámbito.
Geografía
Social.-
9.-
Tendencias y prospectivas.1.- El Colectivo laboral.
a) Es necesario abordar cualquier tema de derecho colectivo laboral,
teniendo en claro la realidad histórica de éste, surgido de hechos producidos en
la lucha del hombre, de los hombres por la justicia. Toda la estructura del
derecho social, no puede en ningún caso abordarse únicamente desde la letra de
ley, porque la génesis está en la realidad que motivó cada uno de los institutos
de esta querida disciplina. Y le digo querida por la nobleza y el sudor que tienen
insitas, antes de lucir en la vidriera jurídica de los grandes y básicos derechos.La primera de ellas la agrupación de los trabajadores, que se concreta en La
institución
sindicato.
Surge
legitimada,
luego
de
los
tránsitos
de
la
clandestinidad, tolerancia, llegando a la consagración constitucional. Ese
transcurso es un pedazo de historia de valor estructural, en la lucha social del
hombre por la justicia. Como institución el sindicato se afirma como la expresión
genuina, de los intereses específicos de los trabajadores en la sociedad
industrial y como consecuencia inevitable en el conflicto entre el capital y el
trabajo, en el sistema capitalista.- “Peter Drucker, padre la ciencia de la
organización (management), los considera la organización más exitosa del siglo
XX (“La Sociedad Poscapitalista”, 1992). Los sindicatos han demostrado un
enorme poder para desarrollarse en todo tipo de países, economías y culturas,
1
poniendo
de
manifiesto
capacidades
de
inserción
social
y
adaptación
extraordinarias, que expresan la profundidad de las fuerzas socioeconómicas
que los impulsa. Incluso subsistieron en los ya
desaparecidos países
socialistas....” (Godio-Robles).
Reconocimiento constitucional en Argentina en el art. 14 bis, con su ley
específica 23.551.b) Pero, qué es lo anterior a su conformación: su antecedente es el
conflicto. El cuerpo, lo
orgánico, la persona jurídica, es lo que jurídicamente
denominamos sindicato, en sus diferentes variantes, en la tipificación argentina,
de grados y de aptitud negocial, de representación que todos conocemos. Desde
dentro del sindicato, tenemos que ver su alma, esto es el colectivo laboral. Pero
hablar del colectivo laboral nos traslada al tema del conflicto. En el derrotero de
la historia de los trabajadores, como se sostiene abundantemente por la
doctrina, en mi caso sigo a Eduardo Giorlandini, se ha reconocido que por obra
del conflicto se fueron logrando sucesivas dosis de justicia y se fue humanizando
el trabajo. El conflicto ha sido, en la historia, una respuesta a las condiciones de
vida y trabajo subhumanas. Si la justicia social es un proyecto permanente, el
conflicto alterador del statu quo, de lo rígido, es el medio para materializar
aquella. El conflicto tiene varios enfoques. Asumo el concepto con la sustanciosa
opinión de Dahrendorf, citado por Manuel Candelero en el
Libro “TRABAJO Y
CONFLICTO” (Edición del Equipo Federal del Trabajo), quien expresa que “el
conflicto social es un factor de cambio dentro de la estructura social y
brota de la desigualdad en el reparto de bienes y en el ejercicio del
poder dentro de la estructura social...”(pg.- 155). Es cierto que el conflicto
tiene sus ritmos, pero eso no le quita su permanencia en la cuestión social,
subyace en toda ella, con sus alteraciones violentas o negociadas. El mismo
autor en su trabajo se preocupa de corresponder conflicto con consenso, para
decir que son las dos caras de una misma moneda, pero la dimensión que el
autor toma del conflicto, y que comparto es que visualiza “el conflicto como
soporte del progreso hacia una ética de la vida, no como un obstáculo. Porque la
conflictividad obliga a solapar los consensos, a definir estrategias y a concordar
sin reservas mentales.....” “…es que una Ética de la vida considera inaceptable
que haya un solo hombre sobre la tierra sin sus necesidades básicas
insatisfechas...” (pg. 177)
c) Ahora bien, la existencia por sí sólo del conflicto no alcanza, el mismo
adquiere dinámica
cuando es accionado por el colectivo laboral, verdadera
fuerza subjetiva, anímica, vital que acciona el conflicto, para lograr las
transformaciones. El colectivo impulsa el movimiento del orden constituido que
2
se puede ver afectado, que se pretende sea afectado, desde lo reivindicativo
hasta
lo revolucionario, pero sin el colectivo el conflicto subyace inerte,
posiblemente como una laguna aparentemente mansa, que en algún momento
se advertirá que no era de agua sino que era inflamable, porque en la
“conciencia colectiva”, también actúa el subconsciente, aunque primariamente
no sea tangible. El conflicto vibra con el accionar del colectivo laboral. En éste
se activa la creatividad para la lucha, las diferentes formas de huelgas, paros o
protestas. Contraponiendo todo esto, se puede apreciar lo fuerte que fue el
fatalismo del discurso único: no había otra cosa por hacer nada más que aceptar
el economicismo excluyente. Y se hizo con el objetivo, y en gran medida lo
logró, de desarticular el colectivo, de decirle al trabajador no “vayas a activar el
conflicto, ya no se puede hacer nada” . Y el sindicato desarmado del colectivo
dinamizador, queda en el aparato tolerante, cuando no cómplice inconsciente de
la situación de injusticia.
d) Sin querer ahondar en esto, sabemos que el modelo sociológico sindical y
fue variando sus formas, también con la variación de la empresa, y medida su
actuación desde la eficacia. El modelo sindical se realizó sobre el conflicto del
proletariado con el capital dueño de la maquinización de la producción, en un
establecimiento de trabajo seriado por el método fordiano, con un colectivo que
fecundaba en el “quehacer juntos” en el mismo establecimiento y donde la
sumatoria era abundante en calidad y en cantidad. El colectivo tuvo su primera
tierra dura y sacrificada, hasta hacerla propicia y valiosa. En ese mismo sentido
se fue trasladando por el mundo. En Argentina adquiere el mismo contorno
sociológico. Historia ya conocida. Lo que debemos destacar que el proceso de
lucha se extiende por arriba y por los costados. Nuevos grupos laborales van
asumiendo la forma gremial, como instrumento de reivindicación y ya nos
encontramos con empleadores que están lejos de aquellos propietarios del
capital de la propiedad privada, que surgieron en sus orígenes. Son empleadores
productores de servicios, entidades sin fines de lucro, instituciones sociales y
análogas. Y en lo superior, lo logrado por la clase trabajadora son beneficios que
muchos
gozan y que jamás lucharon por ello, ni en su generación, ni en las
anteriores. Todo esto viene a colación de que la forma sindical se instaló en la
sociedad moderna, como parte de las instituciones necesarias y si bien hay
muchos empresarios, que en su subconsciente desearían que los sindicatos no
existiesen, los mismos existen , habiendo sobrevivido a los vaivenes de todo
tipo, que en la comunidad argentina hemos sufrido, e incluso teniendo la triste
estadística, de que la clase trabajadora aportó el 67 % de los desaparecidos, en
la noche terrible de la dictadura.- Por otra parte
3
y de desde lo estadístico,
según Julio Godio al 2001 (hoy las cifras seguramente son mayores) los
sindicatos contaban con 50.000 cuadros, divididos en: -Cuerpos de delegados y
comisiones internas: 30.000 –Dirigentes locales y provinciales: 10.000, -cuadros
medios de los sindicatos en uniones y confederaciones nacionales: 5.000.cuadros superiores de las uniones y confederaciones: 5.000. De estos, 2000 son
titulares o “congresales” de la CGT y constituyen la capa superior del
sindicalismo. Entre estos 2.000, 100 son los que definen las políticas en el
Comité Central Confederal de la CGT. Por último, sólo una decena constituyen lo
que se conoce como “grandes dirigentes”. Todo ello sin perjuicio de la estructura
de la CTA,, con su protagonismos manifiesto.
e) Ahora bien, desde el poder específico, digamos con toda libertad que
hay sindicatos de primera A y de primera B, por su potencia, su capacidad de
presión, por la intensidad de su colectivo. En muchos casos el conflicto
permanece y no se activa, por la desarticulación del colectivo que carece de
combustible para hacer dinámico el conflicto y buscar pasos adelante. Esas
categorías obedecen a razones de lugar, tipo de trabajo, cantidad de
trabajadores, falta de creatividad, etc. El tema tiene que ver también con la
responsabilidad (entres sí) de los sindicatos.. Sin perjuicio de valorar con la
debida amplitud el bien particular y el bien común que recaen sobre la
responsabilidad sindical.- La ley 23.551 establece con demasiada amplitud los
objetivos del sindicato, de manera tal que de su cotejo advertimos que se
encuentra en la misma ruta de los objetivos de bien común.- El cumplimiento de
los objetivos particulares de los sindicatos, contribuye al bien común. Cuando se
aleja de sus propios objetivos, puede pensarse en cierta colisión con el bien
común.- Ahora bien los sindicatos tienen por objeto la defensa de los intereses
de los trabajadores, entendiéndose por interés de los trabajadores, al decir de la
propia normativa vigente, lo siguiente: “interés de los trabajadores es todo
cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción
sindical
contribuirá
a
remover
los
obstáculos
que
dificulten
la
realización plena del trabajador”. Hay bastante para poner en esa gran
mochila. Si esa es la
responsabilidad
específica del sindicato, la misma está
íntimamente ligada a su responsabilidad social. Con decir “Sindicato cumple tú
cometido”, estaríamos diciendo cumple con tu responsabilidad social, porque
advertimos la misma direccionalidad, el mismo camino del bien común. El bien
común es responsabilidad social de todas las personas físicas y jurídicas, pero
cada una de ellas actúa corporativamente, es decir desde su propio interés, y el
Estado, como sociedad jurídicamente organizada, que
es el vector del bien
común, por intermedio de los poderes republicanos, hace efectivo éste,
4
sopesando intereses y bien general. La relación con el bien común es de todos
y trasciende la mera suma de los bienes particulares, pero los incluye, en cuanto
lícitos y compatibles.. Y desde lo jurídico tiene directa relación con el derecho,
en cuanto éste es “una obra cultural que encauza conductas tras un proyecto de
sociedad, de acuerdo al cual enfatiza posiciones y posturas…”, al decir de Capón
Filas (Derecho Sindical pg. XIII). El contenido del bien común es diverso en
función del fin de cada sociedad, Pero, es la tarea mas totalizadora, propia de la
actividad política. Damos por entendido que el bien común es un valor propio,
distinto del bien particular, diferente a la sumatoria de estos. Ese bien común
está ligado para los argentinos del 2008 a la sociedad que queremos, en la que
la justicia social sea una realidad, los derechos humanos estén vigentes y el
proyecto constitucional no sea un proyecto, sino una realidad. Desde esa
perspectiva buscar ninguna institución, está eximida de la contribución y colocar
un insumo al bien común que damos por entendido entre todos.2.- Su Mejor Producto. (Tratado por los anteriores expositores)
El colectivo laboral
en el juego de sus tres institutos básicos, logra su mejor
producto, su más eficaz realización en la convención colectiva de trabajo. A
partir de ella lo privado definitivamente se transforma en público, la lucha se
transforma en conquista, la necesidad en logro.Siguiendo el cuadro de clasificación del Dr. Capón Filas, en su Derecho Sindical,
cuya nueva edición está anunciada para el mes de junio del cte. Año, las formas
son las siguientes:
“ Acuerdo tripartito o integral
Es celebrado por las asociaciones profesionales cupulares y el gobierno en
representación
del
Estado.
Su
contenido
puede
ser
general
(negocio
concertatorio) o sobre temas puntuales.
La doctrina tradicional no le reconoce vigencia jurídica formal sino meramente
política, lo cual reduce su contenido a una mera expresión de deseos.
La teoría sistémica, al contrario, le atribuye vigencia obligatoria para los sujetos,
incluido el Estado, precisamente por provenir del derecho laboral y no del
político. De ese modo, los sujetos cumplimentes pueden exigir el cumplimiento
del renuente ante los Tribunales.
Los temas generales, concertatorios, miran al país que se quiere y al modelo
adecuado de desarrollo.
Los temas puntuales son varios, interesando los siguientes:
. Tecnología adecuada.
. Erradicación de la clandestinidad impositiva y laboral.
5
. Implementación de la educación re-currente.
. Aumento de la productividad.
.Costo del ajuste estructural y sectores que han de cargar con la mayor parte.”
. Acuerdo inter/profesional
Es celebrado por las Federaciones sectoriales para regular sus relaciones y,
especialmente, para establecer los fundamentos de los convenios colectivos
posteriores, funcionando en tal caso como programa sectorial de desarrollo.
Las entidades de cúpula pueden celebrarlo para regular sus relaciones
profesionales.
. Convenio colectivo
Es celebrado por una asociación sindical y una cámara empresarial o un grupo
de empleadores que representa la actividad, o un empleador determinado, para
regular las condiciones y medio ambiente de trabajo, o temas puntuales
(número
de
delegados
de
los
trabajadores,
creación
de
estructuras
participativas, comités de higiene y seguridad laboral, etc.).Pese a la amplitud
de
su
contenido
numerosos
convenios
se
restringen
a
las
meras
remuneraciones, mostrando la gravedad de la crisis generalizada.
El contenido de los convenios es amplio y debe valorarse a la luz de la justicia
social y de la conmutativa.
. Acuerdo de empresa
Es celebrado entre un empleador determinado y los trabajadores que pueden o
no contar para el negocio con la co/operación de la asociación sindical. Se
extiende a todos los trabajadores del establecimiento o de la empresa, por el
principio
de
in/discriminación.
Quienes ingresan
con
posterioridad
a
su
celebración, son alcanzados por sus normas, en virtud del principio mencionado.
Respecto de los usos y costumbres imperantes, el acuerdo se comporta
dualmente:
- Puede receptar tales comportamientos, instrumentándolos.
-Puede fundamentar nuevos comportamientos, porque los sujetos de la
producción superan sus contenidos en las propias conductas.
Acuerdo de partes.
3.- Convenio Colectivo y Participación
El CCT debe recoger la vida diaria, la cotidianeidad de la empresa que trasciende
la generalidad de la Ley. En este sentido no hay quien le aporte más que el
propio trabajador quien desde su puesto de trabajo, hasta el ambiente general
lo percibe y repercute sobre él. Es quien conoce todas las situaciones de las
vivencias diarias. Ejemplos.
6
4.- Convenio Colectivo y Democracia
Democracia más allá del voto bianual. Debemos hablar de democracia, o
tenemos que tener a la democracia con otros aditamentos, v.gr. democracia
participativa, democracia social, etc.
Estimo que
no podemos empobrecer el concepto de democracia, le tenemos
que dar la más amplia proyección de manera tal que informe todos los institutos
de la sociedad.
Y también a las relaciones laborales, por eso cuando hablamos de CCT,
hablamos de una asamblea de trabajadores que debe aprobar el proyecto de
convenio
colectivo,
que
se
va a
llevar
a la mesa
de
discusiones.
Y
correlativamente deben discutirse las propuestas que se estén negociando. O
sea el CCT está unido a la democracia, a la participación interna de los
trabajadores y a la igualdad capacidad de negociación entre los sectores
empresarios y laboral.Que pasó cuando hubo golpes de estado? Ejemplos
5.- Colectivo y Federalismo. Protagonismo Provincial
Esto de la democracia en que todos vamos a estar de acuerdo me lleva también
a preguntarme por el federalismo. O sea el colectivo laboral y el federalismo.
Hemos sufrido un unicazo negocial desde la provincias? Y hemos sido objeto y
no sujetos de los convenios colectivos, de acuerdo al sistema de habilitación
negocial que tiene nuestro sistema sindical? Es una pregunta que no podemos
responder con rapidez, sino que nos obliga a
analizar el poder sindical,
hablando de poder en el sentido más sano del término. Esto es de fuerza
sindical, de un colectivo que logra superar la hiposuficiencia del trabajador
individual o parcializado.- E incluso nos obliga también a ver que son las
denominada “fuerzas vivas” de los pueblos y ciudadades, que eran “afectadas”
por estas legislaciones sociales, y como se hacía necesaria una fuerza nacional,
que excediera todo el privilegio y prebendas que aquellas tenían en el campo
local. Esto y todo lo que Uds. Pueden agregarle y la historia tiene abundantes
ejemplos. No nos olvidemos que el criollo que no tenía libreta de trabajo al
servicio de un patrón, podía ser llevado preso. Entonces el gran impulso
nacional en la legislación social, a su operatividad me refiero que se le otorga
desde
el
primer
peronismo,
es
por
la
fuerza
que
impone
un
estado
comprometido con aplicarla.
Pero, vuelvo a las Provincias. Finalmente no quedaron excluidas las provincias
del quehacer laboral, anulando un gran aporte creativo que se podía dar desde
7
el interior e incluso, con esta omisión, no se contribuyó seriamente al
nacimiento a la denominada burocracia sindical, a los gordos, a los que crean su
aparato…..etc..Es cierto que Córdoba, es un caso diferente, en el contexto nacional. Ejemplos.
6.- Encuadramiento Sindical.
A colación digamos, como todos saben que existen variadas formas de
conformación sindical: por actividad, por oficio, por empresa. Libertad, con
unicato. Entonces se plantean hoy muy abundantemente la competencia de
“atropamiento” de los trabajadores, en diferentes sindicatos. No es causal, ni es
siempre por una vocación de la Justicia. Muchas veces, no todas tiene que ver
directamente con la caja, que contribuyen a crecer los fondos de solidaridad,
que abarcan a todos los trabajadores, afiliados o nó.De cualquier forma quiero destacar y desde lo sano y grande de la actividad
colectiva, la relaciones que deben tener las entidades entre sí: Sin ánimo de
abundar y a los fines de marcar aspectos específicos, uno en el que siempre
insisto es en la necesidad de que exista solidaridad entre los sindicatos. Entre
esos sindicatos de primera A y de primera B. Hay sindicatos en los que su
colectivo laboral es muy difícil de accionar. De manera tal que pueden llegar a
tener cuerpo pero SU alma está menoscabada. Se puede advertir la diferencia
en el manejo del conflicto que pueden tener un millón de trabajadoras
domésticas, con un millón de trabajadores camioneros o metalúrgicos?. Y ahí
esta la realidad, la personas que cuidan nuestros hijos, que tienen acceso a la
intimidad de nuestro hogar, las que nos conocen sin máscara, esa empleada que
hace nuestra comida, lava nuestra ropa, lleva a nuestros hijos a la escuela y
tantas cosas más de nuestra vida diaria, esa empleada en cuanto tal no tiene un
colectivo laboral que le ayude a impulsar el conflicto que tiene con su situación
de precariedad laboral, sujeta a “la buena voluntad paternal” de su patrones.
Esa empleada no tiene licencia por embarazo, ni tiene asignaciones familiares
para sus hijos, ni
goza de igual licencia por enfermedad,
y muchas más
situaciones de precariedad. El Comité Central Confederal, máxima autoridad de
la CGT, con todo su predicamento, y toda la CTA con su aspiración a ser central
laboral, no podrían ayudar a impulsar ese colectivo que no es posible armarlo
desde las propias trabajadoras?. Y si se puede ver no se si un millón como las
domésticas, pero varios miles de trabajadores ladrilleros, conviviendo en el
barro, el humo, el rancho, los animales, muchos indocumentados, y los rurales y
mineros y tantos más que por diversas circunstancias están fuera de la
protección colectiva y sujetos, mejor dicho reducidos a objetos de otro al que
8
sirven. Marcar fuertemente la solidaridad inter./ sindical entre los trabajadores
es una responsabilidad social prioritaria hacia adentro del movimiento obrero y
así se crecerá hacia la solidaridad internacional. En efecto, el movimiento
sindical
está
obligado
a
movilizarse
a
la
regionalización
e
integración
internacional. Las multinacionales han dado muestras de la validez y poder que
implica, la unión internacional y lo más idóneo será el movimiento obrero
internacionalmente organizado, todo un tema para elaborar.7.- Encuadramiento Convencional.
Pero se nos ha requerido que distingamos entre el encuadramiento sindical y el
convencional. Repetimos una vez más se trata de dos situaciones de dos
terrenos diferentes, si se quiere, en algunos aspectos se tocan, pero son
diferentes.
Digamos
con
el
Dr.,Julio
Cesar
Simón:
Debemos
“…distinguir
entre
el
encuadramiento sindical y el encuadramiento convencional, ya que este último
se rife por parámetros y con consecuencias muy diferentes. Se debe separar la
adjudicación de una representación sindical exclusiva a una asociación sindical,
de lo que constituye la determinación de cuál es la convención colectiva
aplicable, que surge de comparar la actividad o tarea desarrollada por los
trabajadores concretamente involucrados en el encuadramiento ye ámbito que
dicha convención contempla. Como se trata de un conflicto planteado a partir
de un sujeto suficientemente legitimado para ello que exige el cumplimento de
determinadas cláusulas de un convenio a un empleador determinado: dicho
conflicto debe ser tramitado y resuelto como un cualquier en el que se debaten
derechos subjetivos, ante la jurisdicción judicial. Por lo tanto, la resolución de un
encuadramiento sindical no puede alterar él ámbito de aplicación de una
convención colectiva, la que durante su vigencia será exigible a las partes
signatarias. Sólo se proyectará hacia la negociación de un acuerdo futuro,
limitación esta que se confirma con lo dispuesto en el art. 59 de la Ley 23.551).
Es decir el encuadramiento sindical nada tiene que ver con dilucidad cuál es el
convenio colectivo aplicable a sujetos específicos, en razón del ámbito que
comprende el instrumento y teniendo en cuenta las características de la
actividad que se desarrolla en la empresa” SIMON, Julio Cesar “Negociación
colectiva”, en Derecho Colectivo de Trabajo Ed. La Ley pg. 430)
8.- Ámbito. Geografía Social.
De cualquier forma para todo el colectivo, es necesario tener en cuenta
fundamentalmente el fenómeno de la globalización de las transnacionales. De la
Economía planetaria, porque todo ello va influenciando en nuestro ámbito de
9
actuación. Córdoba, Argentina importantes, mucho más importante el tema
unido al MERCOSUR y mucho más a toda América Latina y así sucesivamente.
Es que debemos revisar nuestro catalogo, más que catalogo nuestro mapa. No
nos podemos quedar en el perímetro de nuestro barrio. El estudio de la historia
y fundamentalmente de la geografía social, nos advierte sobre la influencia en la
sociedad de la geografía, descubierto después de haber reconocido el valor de la
historia. Los invito a repensar el tema de la geografía social. Los factores
espacio-temporales, con decisiva influencia en lo social. Córdoba lo ha sufrido y
lo puede aprovechar también.
Para que no pase inadvertido el tema, le anexo una ejemplificativa de acuerdos
multinacionales y aquí dejó algunas líneas sobre geografía social:
Sobre el tema que ha nuestro criterio tiene una decisiva importancia se ha
dicho:
“La reflexión sobre la geografía y su relación con la historia nos ha llevado a una
serie de consideraciones sobre el nacimiento, evolución y crisis de las ciencias
sociales y su sustrato político e ideológico. Pero es tiempo de que volvamos a
nuestro propósito inicial: la reflexión sobre el objeto de la geografía y su
imbricación con la historia. El punto que nos religa es
el vínculo entre teoría
social y concepto de espacio que nos aleja de aquella intención de identificar el
espacio sólo como contenedor y no como una dimensión de la experiencia
humana, como representación subjetiva y como objeto y materialidad social y,
por lo tanto, como producto social, como objeto social, vinculado a la naturaleza
espacial de la sociedad humana, esto es, vinculado a la producción, como
espacio construido.
El prestigiado geógrafo y maestro brasileño, Milton Santos, abunda y desarrolla
un método de análisis del espacio concebido
como un factor de la evolución
social, como "instancia de la sociedad, al mismo nivel que la instancia
económica y la instancia cultural-ideológica", continente y contenido de las
demás instancias, pues la esencia del espacio es social.
Así, se concibe el espacio como objetos geográficos, naturales o artificiales,
más la sociedad. Y, como la sociedad está en permanente cambio y sólo se
entiende con su perspectiva histórica y en su manifestación espacial, no queda
más remedio que pensar geográficamente la historia y concebir históricamente
la geografía y asumir el binomio espaciotiempo como una unidad dialéctica.
Par ello hay que acudir al mejor método de análisis geográfico, como de la
historia y de las demás ciencias sociales, al del análisis concreto de la realidad
concreta, al análisis de lo concreto como "síntesis de múltiples determinaciones,
o sea, la unidad de la diversidad. Para el pensamiento constituye un proceso de
10
síntesis y un resultado, no un punto de partida. ...el método que consiste en
elevarse de lo abstracto a lo concreto es, para el pensamiento, la manera de
apropiarse lo concreto, o sea, la manera de reproducirlo bajo la forma de
concreto pensado"1.
Bajo este principio epistemológico, Milton Santos retoma a Karel Kosik en una
cita que me permito transcribir desde el principio de su párrafo y no sólo en su
parte conclusiva: "El principio metodológico de la investigación dialéctica de la
realidad social es el punto de vista de la realidad concreta, que ante todo
significa que cada fenómeno puede ser comprendido como parte del todo. Un
fenómeno social es un hecho histórico en tanto y por cuanto se le examina como
elemento de un determinado conjunto y cumple, por tanto, un doble cometido
que lo convierta efectivamente en hecho histórico: de un lado, definirse a sí
mismo, y, por otro lado, definir el conjunto; ser simultáneamente productor y
producto; ser determinante y, a la vez, determinado: ser revelador y, a un
tiempo descifrarse a sí mismo; adquirir su propio auténtico significado y conferir
sentido a algo distinto. (La cita que hace Santos la inicia a partir de aquí:) Esta
interdependencia y mediación de la parte y del todo significa al mismo tiempo
que
loo
hechos
aislados
son
abstracciones,
elementos
artificiosamente
separados del conjunto, que únicamente mediante su acoplamiento al conjunto
correspondiente adquieren veracidad y concreción. Del mismo modo, el conjunto
donde no son diferenciados y determinados sus elementos es un conjunto
abstracto y vacío"2 .
Con este marco teórico Milton Santos nos ofrece un método de análisis
geográfico que considera al espacio como un sistema de sistemas o como un
sistema de estructuras y nos plantea un esquema de aproximación
a la
dimensión temporal (histórica) y a los sistemas espaciales en el tercer mundo,
esto es, en los países subdesarrollados y dependientes, como el nuestro. Según
este, "el espacio, considerado como mosaico de diferentes épocas, sintetiza, por
una parte, la evolución de la sociedad y, por otra, explica situaciones que se
presentan en la actualidad. (Y), sin embargo, no se puede hacer una
interpretación válida de los sistemas locales desde la escala local... La noción
de espacio es así inseparable de la idea del sistema temporal"3. Pues, como el
mismo Santos asienta, "el espacio es un sistema complejo, un sistema de
estructuras, sometido, en su evolución, a la evolución de sus propias
estructuras"4.
1
Marx, Carlos, El método en la economía política, México, Grijalbo, Colección 70, N° 100, 158 pp. , p. 42.
Kosik, op. cit., p. 61. Santos, op. cit. P. 17.
3 Santos, op.cit., p. 24-25
4 Ibidem, p. 20.
2
11
De esta manera, la propuesta geohistórica de Santos se conecta teóricamente,
aunque no se identifique totalmente, con la de Wallerstein y Braudel, pues
sostiene que cada sistema temporal coincide con un período histórico 5 y los tres
coinciden también en la concepción del espacio como una construcción
social.(Gabriel M. Santos [email protected]).Entre nosotros se destaca la Dra.CLAUDIA TOMADONI, quien en un reportaje
efectuado en la “Voz del Interior” (2.10.2006), expresaba: Tradicionalmente,
esta disciplina se relacionaba con la definición del espacio geográfico como un
absoluto, como un escenario donde se colocaban objetos y transcurrían
acciones. Pero la historia cambió cuando se consideró al espacio geográfico
como algo relativo y mezclado con la cuestión social. Entonces, el espacio
geográfico pasó a ser una construcción social a través del tiempo, dejó de ser
un telón de fondo donde transcurren los procesos, sino que el espacio se
convirtió en una conjunción de muchos factores. E1 espacio geográfico, desde
este punto de vista es contenido y forma. La forma son los objetos, una ciudad,
por ejemplo. Pero esa ciudad no es espacio geográfico sino por el contenido que
le da una dinámica particular. Millón Santos, un experto brasileño muy reconocido mundialmente, planteaba esta conjunción y, además, moviéndose en el
tiempo.
Agregando: -Históricamente, la geografía tomó cosas de muchísimos campos,
pero es una disciplina que apela a este juego interdisciplinario. Sin embargo,
tiene identidad propia, por el hecho de definir qué es el espacio geográfico. Con
el análisis a escala de este contenido, uno va a ajustando el zoom del análisis y
entonces aparece la noción de territorio, como porción de espacio en la cual
confluyen múltiples agentes sociales que van construyendo ese espacio a través
de estrategias, que, en términos geográficos, se llaman territorialidades. Los
distintos agentes sociales construyen sus propias territorialidades. Las empresas
transnacionales construyen territorialidades que tocan distintas escalas. Por
ejemplo, una transnacional automotriz te toca varias escalas en el contexto de
la globalízación y contribuye a estructurar un territorio, sólo tenes que seguir su
derrotero de producción. En mi tesis doctoral yo estudié las territorialidades de
los trabajadores, de las empresas, y de los gobiernos. Las empresas
transnacionales construyeron una territorialidad muy fuerte en contraposición a
la territorialidad muy débil de los trabajadores y por una territorialidad muy
confusa por parte del gobierno. Los gobiernos en la década del '90 establecieron
el marco regulatorio de la industria automotriz sin analizar los cambios que se
5
Es de mencionar que esto sucede aunque el brasileño y el norteamericano manejen una terminología
distinta y desde una base explícita y ortodoxamente marxista, y a pesar de nombrar como período a cada una
de las etapas del desarrollo del sistema mundial capitalista, lo que para Wallerstein es un solo período.
12
estaban dando al interior de la industria. Se concedieron subsidios y ayudas a
este capital transnacional que no dejó nada. El famoso régimen automotor, en
realidad, fueron subsidios al capital extranjero que dejó la nada que ahora se
ve.
9.- Tendencias y prospectivas.El colectivo laboral y entre sus institutos, el convenio colectivo, debe obedecer a
algunos ejes universales, en todos los niveles en que se celebre y creo que ello
marcará el adelanto de los trabajadores, la promoción del hombre, la mejor
calidad de vida para todos. A saber:
A.- Marcar la unión a los derechos humanos. Pregonar a todos los
vientos que los derechos laborales son derechos humanos. Son derechos
económico-sociales, después de ser derechos humanos,
para que de una vez
por todas prioricemos el trabajo en el quehacer social. En el trabajo se juega la
realización plena de la persona humana. La lucha por la sobrevivencia nos hace
olvidar, claro que a la fuerza, que nada quitará al trabajador el sentimiento de
insatisfacción si no posee la conciencia de realizar una labor valiosa para un
todo social mayor, y con ella de su propio valor con respecto a dicho todo. De
manera tal que los autores coinciden, en que este sentido del trabajo, es
anterior a la elevación del salario y a las buenas condiciones externas. Más allá
del avance del desempleo y de la desocupación se debe ratificar plenamente que
el trabajo y menos aún el trabajador no son bienes descartables, por el
contrario se debe seriamente devolver al trabajador la conciencia “de que es
miembro de pleno derecho de la estructura laboral que le es asignada por su
comunidad y que en la misma le corresponde un papel, por modesto que sea
éste” adquiriendo conciencia de su función social y de su responsabilidad
personal” (Messner op.cit. pg. 490). Así se hará tangible la dimensión
trascendente del trabajo reconocida en nuestra propia ley laboral, cuando
expresa que el “contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad
productiva y creadora del hombre en sí” (art. 4 LCT).
B.- La salud. Recuperar el manejo de la salud. Sacarla definitivamente del
mercado. Repito sacar la salud del mercado. Enmendar el pecado del
sindicalismo argentino, que tuvo en sus manos el manejo de toda la salud, con
la promulgación de la primera ley de obras sociales y eso se deterioró se perdió,
se fue. Pero los trabajadores son los contribuyentes al sistema de salud.
Debemos descartar el lucro, el mercado y el economicismo de la salud. Y por
favor no se interprete que debemos reducir a los médicos a empresas de
segunda, por el contrario, que se sepa que queremos salud con los bienes
13
económicos que tenemos para ello que supera en mucho a la de varios países,
pero socialicemos de una vez por todas el servicio de salud en Argentina.
Cuidemos la salud, la salud para todos y la prevención primeramente. Si hay
una responsabilidad social evadida por el movimiento sindical es haber perdido
la oportunidad de tener en sus manos la salud de los argentinos. Esa
responsabilidad
social
está
pendiente
de
cumplimiento,
por
parte
del
movimiento sindical.
C.- Los trabajadores, todos los trabajadores. Ampliar el universo de los
trabajadores comprendidos, en lo institucional. La marginalidad que sufrimos
tiene directa relación con la desastrosa situación de los trabajadores en la
década del 90, pero otra situación hubiera sido si definitivamente esos
trabajadores desocupados son asumidos por las entidades sindicales. El
desocupado, es un trabajador, que tiene que estar dentro de la entidad sindical
y no se lo puede dejar abandonado a lo que “Dios le ayude”, porque es una
gravísima omisión. El nacimiento del movimiento piquetero tiene directa relación
con esta omisión sindical, que como una responsabilidad social elemental debe
tomar en serio, al trabajador que sufre el desempleo. La ley sindical dice de la
protección de los trabajadores, no solo de los que tienen empleo. Cuanto drama
del desocupado se hubiesen evitado de haber asumido el sindicato argentino, la
contención de la legión de desocupados que dejó el proceso privatizador
neoliberal y cuÁnto contenido le hubiese dado al colectivo laboral, para poder
impedir los avances dramáticos a los que llegó?
Incluir. Ya conocemos bastante sobre esta figura del “excluido” sub producto
humano que trasciende en peor situación al explotado.. Avanzó el acumulador a
pasos agigantados, mientras el actor sindical hacía otra cosa o fue vencido con
una estrategia silenciosa y sagaz. Como haya sido surge necesario estudiar
todas las variantes de inclusión. Cada persona humana, cada compañero es un
destinatario de todos los bienes que existen en este mundo. Ninguno está de
más, y ninguno está llamado a morir antes de tiempo. Lo que denominamos “el
sistema” funciona como exclusión. La exclusión no es –prioritariamente-
un
tema de cantidad, es un tema de valores. Excluidos-nuevos pobres-marginados
deben ser parte de los objetivos sindicales, para que ellos ocupen un lugar en la
construcción del mundo, que nos pertenece a todos. Y debemos tener presente
que la profecía de Marx, funcionó para el anterior capitalismo, en este presente
no funciona. En efecto, él entendía que se quedaba fuera del proletariado el
“ejercito industrial de reserva”, que vendría a suplantar a la masa anteriormente
gastada. Ahora nó, no será necesario el ejército industrial de reserva, no habrá
lugar para ellos siguiendo la lógica de la acumulación y de la automatización. A
14
esa lógica debemos imponer la lógica de la solidaridad y de la inclusión. Cómo?
Respuesta abierta que nos debemos contestar todos los días.
D.- Avanzar en todo lo que sea conocimiento. Estamos viviendo la
batalla del conocimiento. Esa batalla del conocimiento sirve a los fines militares,
a los fines lucrativos o a los fines humanos, depende en mucho de la
responsabilidad social de los sindicatos. Si podemos dar tres características de
esta sociedad globalizada, es la existencia del discurso único, la potencia y
crecimiento de las multinacionales y el crecimiento ilimitado del conocimiento.
Este es accesible, más accesible que nunca y desde la actividad sindical, se debe
asumir la batalla del conocimiento para direccionarlo a la realización de la
persona humana, no a su destrucción, como están muchos de los que buscan la
acumulación del capital. La creatividad del hombre para encontrar el cambio, se
puede nutrir mucho del conocimiento. Cada hora que no estudiamos que no
buscamos, que no investigamos, desde la actividad de constructores de la
sociedad, otros están estudiando lo contrario. No alcanza con el voluntarismo o
con la fuerza, que muchas veces fueron determinantes en los logros, hoy
estamos exigidos a ganar la batalla del conocimiento, para el servicio del
hombre.E.- Aseguradores de la Progresividad.
Una responsabilidad social
indelegable es que el sindicato, el movimiento sindical argentino, sea un vigía
permanente para asegurar la progresividad y evitar los retrocesos, tan propios a
nuestro país.- (criquet – la palabra de la Corte). Un principio arquitectónico del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos en general, esta plenamente
informado por el principio de la progresividad, según el cual el Estado se
compromete
a
adoptar
medidas
para
lograr
progresivamente
la
plena
efectividad de los derechos reconocidos, digo de los derechos laborales, como
parte de los derechos humanos. Y se crea una presunción en contra de cualquier
regresión que se pretenda. De manera tal que debe existir una mejora continua
de las condiciones de existencia. De manera tal, por ejemplo que en Portugal se
ha juzgado que “a partir del momento en que el Estado cumple
los deberes
constitucionalmente impuestos para realizar un derecho social, el respeto de la
Constitución por parte de éste (del Estado), deja de consistir en un obligación
positiva, para transformarse (o pasar a ser) una obligación negativa.. O sea el
Estado que estaba obligado a actuar para dar satisfacción al derecho social,
pasa a estar obligado a abstenerse de atentar contra la realización dada al
derecho social, con lo cual marca la prohibición del retroceso. De esta manera
en ese país y en varios países de Europa y entre ellos en Francia, se da una
garantía de no volver atrás porque rige la jurisprudencia llamada “du cliquet”
15
que prohibe la regresión, más no la progresión. (O sea a cada avance se coloca
una calza que impide el deslizamiento de una cosa hacia atrás). Como muchos
de Uds. ya sabrán esto no lo saqué de ningún libro de Derecho comparado sino
del fallo Aquino de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, que puso
fin a la parte más vergonzante de la LRT (14.05.2006)
16
Descargar