- Revista Boliviana de Derecho

Anuncio
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 1184/2015-S1
Sucre, 16 de noviembre de 2015
SALA PRIMERA ESPECIALIZADA
Magistrado Relator: Dr. Macario Lahor Cortez Chavez
Acción de libertad
Expediente:
11667-2015-24-AL
Departamento:
Cochabamba
En revisión la Resolución de 2 de julio de 2015, cursante de fs. 42 a 44 vta. pronunciada dentro de la acción
de libertad interpuesta por Alaín Wilber Sánchez Pérez en representación sin mandato de Ronny Ronald Rivas
Arandia contra Rafael Padilla Amestoy, Juez y Roger Zurita, Actuario ambos del Juzgado Cuarto de Instrucción
de Familia del departamento de Cochabamba; y, Mónica Barbery López.
I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA
I.1. Contenido de la demanda
Por acta de presentación oral de acción de libertad, en Secretaría de la Sala Penal Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Cochabamba, a horas 16:20 del 1 de julio de 2015, cursante a fs. 2 y vta., el
accionante a través de su representante, expuso los siguientes fundamentos de hecho y derecho:
I.1.1. Hechos que motivan la acción
En el Juzgado de Instrucción de Familia del departamento de Cochabamba, ante el Juez Rafael Padilla Amestoy
y Actuario Roger Zurita, se llevó adelante un proceso sobre asistencia familiar seguido por Mónica Barbery
López contra Ronny Ronald Rivas Arandía, en cuya tramitación del proceso se produjo una serie de incidentes,
entre ellos la emisión de un mandamiento de apremio ilegal e indebido con el que fue perseguido, a
consecuencia del mismo interpuso una acción de libertad, que conoció el Juzgado Segundo de Sentencia Penal
del citado departamento, que dictó Resolución 07/2015 de 23 de junio, otorgándole tutela y dejando sin
efecto la expedición del indicado mandamiento ordenado por Auto de 22 de septiembre de 2014, siendo
notificados el ahora accionante, las autoridades demandadas y la codemandada; no obstante, el 1 de julio de
2015, fue sorprendido por el funcionario policial Ayoroa en su fuente laboral, quien procedió a ejecutar el
mandamiento de apremio que se dejó sin efecto, conduciéndole a dependencias del aeropuerto de Viru Viru
de Santa Cruz, encontrándose en una de las carceletas de éste, mientras se compraba pasajes para el
departamento de Cochabamba para horas 15:15 con hora de llegada 18:15 en Boliviana de Aviación (BOA);
por lo que, solicitó la intervención del Tribunal de garantías, ya que la primera acción de libertad fue remitida
al Tribunal Constitucional Plurinacional, perdiendo el Juez de garantías competencia al haber pronunciado
Resolución; por otra parte, el Juez demandado se negó atenderle, siendo que, no emitió las resoluciones
correspondientes.
I.1.2. Derechos supuestamente vulnerados
Denuncia la lesión de su derecho a la libertad; sin citar norma constitucional alguna.
I.1.3. Petitorio
1
Solicita se conceda la tutela, disponiendo: a) Se ordene la remisión de antecedentes al Juzgado disciplinario
por faltas disciplinarias en contra de los funcionarios judiciales demandados y por desobediencia a
determinaciones constitucionales; b) Resarcimiento de daños y perjuicios por parte de Mónica Barbery López;
y, c) Notifique al Comando Departamental de la Policía Boliviana del departamento de Cochabamba, a fin de
que instruya al funcionario policial Ayoroa, conduzca al ahora accionante ante el Tribunal de garantías.
I.2. Audiencia y Resolución del Tribunal de garantías
Celebrada la audiencia pública el 2 de julio de 2015, según consta en el acta cursante de fs. 40 a 41, se
produjeron los siguientes actuados:
I.2.1. Ratificación y ampliación de la acción
El accionante a través de su representante, manifestó que, pese a que fue liberado, por mandato del art. 49.6)
del Código Procesal Constitucional (CPCo), la presente acción tutelar debe culminar en su trámite, añadiendo
expresó: 1) Que los ahora demandados emitieron un ilegal mandamiento de apremio contra Ronny Ronald
Rivas Arandia, situación observada y reclamada en su oportunidad; no obstante, las autoridades demandadas
no hicieron nada al respecto, y por ese motivo interpuso acción de libertad, radicada en el Juzgado Segundo
de Sentencia Penal del departamento de Cochabamba, que pronunció Resolución 07/2015, concediéndole
tutela, dejando sin efecto el mandamiento de apremio ordenado por Auto de 22 de septiembre de 2014,
notificados en audiencia todas las partes; pese a ello el Juez demandado no cumplió con esa determinación,
siendo el referido sorprendido el 1 de julio de 2015, con el ilegal mandamiento de apremió ejecutado por el
efectivo policial Ayoroa, quien le condujo totalmente enmanillado al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz,
encontrándose en una de las carceletas, en espera de ser trasladado a Cochabamba; 2) Encargándose de la
compra de pasajes en BOA, Mónica Barbery López, quien, tenía conocimiento de que ese mandamiento era
ilegal, hizo una persecución, privándole indebidamente de su libertad; por otra parte, el indicado funcionario
policial, primo de la referida, llamó al representante del aludido, mencionando que ya estaba en libertad y
desista de ésta acción de defensa; y, 3) Corresponde establecer responsabilidad civil, penal y disciplinaria
contra el Juez demandando y el Actuario del Juzgado de Instrucción de Familia del citado departamento, no
sólo por el retardo en dejar sin efecto el mandamiento de apremio, sino por incumplir la Resolución 007/2015.
I.2.2. Informe de la autoridad demandada
Rafael Padilla Amestoy, Juez de Instrucción Cuarto de Familia del departamento de Cochabamba, presentó
informe escrito cursante a fs. 39 y vta., en el que señala: i) El art. 16.I del CPCo; dispone que la ejecución de
una resolución constitucional con calidad de cosa juzgada corresponde al juzgado o tribunal que inicialmente
conoció la acción de libertad; ii) En consecuencia el tribunal competente para procurar el cumplimiento de la
Resolución 07/2015, corresponde al Juzgado Segundo de Sentencia Penal del mismo departamento; iii) Tuvo
conocimiento de la indicada Resolución ut supra, por notificación, el 26 de junio de 2015, tal como consta en
antecedentes procesales, misma que fue considerada mediante Auto de 29 de junio del mismo año, debido a
2
que el 28 y 29 de junio de igual año, fueron días no laborables, aspecto que puede ser corroborado en
antecedentes.
El codemandado Roger Zurita, Actuario del Juzgado de Instrucción de Familia Cuarto del departamento de
Cochabamba, informó a fs. 38 y vta., que el accionante por intermedio de su representante, interpuso con
anterioridad una acción de libertad, que resolvió el Juzgado Segundo de Sentencia Penal del citado
departamento, que emitió Resolución 07/2015, que fue de conocimiento de Mónica Barbery López, no es
menos cierto que se incumplió lo resuelto por el Tribunal de garantías.
I.2.3. Resolución
La Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, constituida en Tribunal de
garantías, por Resolución de 2 de julio de 2015, cursante de fs. 42 a 44 vta., denegó la acción de libertad, con
el fundamento que ante la existencia de resolución constitucional expresa que dejó sin efecto el mandamiento
de apremio emitido por el Juez Cuarto de Instrucción de Familia del departamento de Cochabamba, por ende
la ilegal ejecución del mismo que contravino lo dispuesto por el juez de garantías, sólo puede ser objeto de
reclamo ante el Juez de la causa encargado de hacer cumplir el fallo constitucional y/o ante el juez de
garantías, que mantiene abierta su competencia para el acatamiento de su resolución, más de ninguna
manera se puede pretender activar nuevamente una acción tutelar para hacer cumplir una resolución dictada
por otro tribunal de garantías.
II. CONCLUSIONES
De la atenta revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se establece lo siguiente:
II.1. Dentro del proceso de asistencia familiar seguido por Mónica Barbery López contra Ronny Ronald Rivas
Arandia, interpuso acción de libertad, ante el Juez Segundo de Sentencia Penal del departamento de
Cochabamba, en calidad de Juez de garantías, que pronunció Resolución 07/2015 de 23
de junio,
concediendo tutela, disponiendo dejar sin efecto la emisión del mandamiento de apremio ordenado mediante
Auto de 22 de septiembre
de 2014, hasta que la autoridad jurisdiccional cumpla con las exigencias
previstas en el art. 125 del Código de Procedimiento Civil (CPC.1997)
(fs. 7 a 16).
II.2. Por Auto de 29 de junio de 2015, Rafael Padilla Amestoy Juez Cuarto de Instrucción de Familia del
departamento de Cochabamba, dejó sin efecto el Auto de 22 de septiembre de 2014, en cumplimiento de la
referida Resolución 07/2015, hasta que la ahora codemandada cumpla con lo dispuesto por el art. 125 del
CPC.1997; y, realice la respectiva notificación por edictos al accionante, con la planilla de liquidación de 8 de
octubre de 2013, por tres veces consecutivas (fs. 23).
3
II.3. Fotografías que muestran a Ronny Ronald Rivas Arandia, custodiado por un funcionario policial y
enmanillado (fs. 28 a 36).
II.4. Memorial de 1 de julio de 2015, presentado por Alaín Wilber Sánchez Pérez por Ronny Ronald Rivas
Arandia ante el Juez Cuarto de Instrucción de Familia del departamento de Cochabamba, anunciando proceso
disciplinario y penal, alegando en partes salientes que se expidió un mandamiento
de apremio sin
fecha conocida, pese a existir Resolución ut supra emitida por el tribunal de garantías el 23 de junio de 2015,
que invalidó el mismo, notificándose en audiencia a las partes; asimismo, Mónica Barbery López, tenía
conocimiento del domicilio del aludido, misma que en complicidad con el funcionario policial, primo de la
indicada, procedieron a detenerlo con el mandamiento ilegal a nombre del Juzgado referido; el escrito
mencionado, mereció decreto de 1 de julio de igual año, estese al Auto de de ju io del año e u so si ;
y, acredítese que el accionante ésta detenido
(fs. 25 a 26).
III.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO
El accionante a través de su representante denuncia que el Juzgado Cuarto de Familia del
departamento de Cochabamba, emitió mandamiento de apremio por asistencia familiar devengada sin
previamente cumplir con las formalidades establecidas para la citación mediante edictos; por lo que,
interpuso acción de libertad, que mereció Resolución 07/2015 de 23 de junio; empero, fue detenido por un
funcionario policial, sin tomar en cuenta la referida Resolución, cuyo cumplimiento se exige por medio de la
presente acción tutelar nuevamente formulada, pidiendo se conceda la tutela.
III.1.
Naturaleza jurídica de la acción de libertad.
Esta garantía de carácter procesal constitucional se encuentra consagrada en el art. 125 de la CPE,
estipula ue: Toda pe so a ue o side e ue su vida está e pelig o, ue es ilegal e te pe seguida, o ue
es indebidamente procesada o privada de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acudir, de
manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad procesal ante cualquier
juez o tribunal competente en materia penal, y, solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución
i de ida, se esta lez a las fo alidades legales o se estitu a su de e ho a la li e tad ; disposi ió
constitucional concordante con el art. 46 del CPCo, la cual establece que su objeto es la garantía, protección
o tutela de los derechos a la vida, integridad física, libertad personal y de circulación, para el restablecimiento
inmediato y efectivo de esos derechos, en los casos en que toda persona que crea estar indebida o ilegalmente
perseguida, detenida, procesada, presa o que considere que su vida o integridad física está en peligro.
La “CP
/
de de a o, e p esó ue: E tal se tido, de e señala se ue la i ge ie ía dog áti a de
la acción de libertad está diseñada sobre la base de dos pilares esenciales, el primero referente a su naturaleza
procesal y el segundo, compuesto por los presupuestos de activación. En cuanto al primer aspecto que
configura el contenido esencial de esta garantía, es decir, su naturaleza procesal, se establece que se
encuentra revestida o estructurada con una tramitación especial y sumarísima, reforzada por sus
características de inmediatez en la protección, informalismo, generalidad e inmediación; procede contra
cualquier servidor público o persona particular, es decir, no reconoce fueros ni privilegios. Postulados que
pueden ser inferidos de la norma constitucional antes referida.
Ahora bien, el segundo pilar que estructura el contenido esencial de esta garantía, se encuentra configurada
por sus presupuestos de activación, que al amparo del art. 125 de la CPE, se resumen en cuatro: a) Atentados
contra el derecho a la vida; b) Afectación de los derechos a la libertad física como a la libertad de locomoción;
c) Acto y omisión que constituya procesamiento indebido; y, d) Acto u omisión que implique persecución
i de ida .
III.2.
No se puede interponer una acción de libertad para pedir el cumplimiento de una sentencia emitida
en una anterior acción de la misma naturaleza.
Por mandato del art. 126 de la CPE, en relación con el art. 16.I del CPCo., la ejecución de una
Resolución Constitucional con calidad de cosa juzgada, corresponde al juzgado o tribunal que inicialmente
conoció la acción. En ese sentido no es posible interponer una acción de libertad para pedir el cumplimiento
de una sentencia emitida con anterioridad en una acción de la misma naturaleza; en ese sentido, la
jurisprudencia constitucional ha sido uniforme a partir de la SC 362/2000-R de 17 de abril estableciendo
ue: …e los asos de deso edie ia a las esolu io es di tadas e ‘e u sos de Há eas Co pus, así o o e
los de Amparo Constitucional, no corresponde la deducción de otro Recurso, sino la aplicación de las
4
previsiones contenidas en el Art. 179 bis del Código Penal que sanciona con 2 a 6 años de reclusión y multa
de ie a t es ie tos días al fu io a io o pa ti ula ue o die e cumplimiento exacto a dichas
esolu io es... ; disposi ió legal ue o ue da o la p evisió o stitu io al del A t. -V de la Constitución
Política del Estado y con el Art. 104 de la Ley 1836, todo ello sin perjuicio de la ejecución cabal e inmediata
de lo determinado en la Sentencia Constitucional correspondiente; por lo que no es de aplicación al caso de
autos el e u so p evisto po el A t. de la Ca ta Fu da e tal del País .
En el mismo sentido se tiene la SCP 0912/2015-S3 de 17 de septiembre, que al referirse al incumplimiento de
sentencias constitucionales y la inviabilidad de la interposición de una nueva acción de defensa señaló que:
El T i u al Co stitu io al a t avés de la “C
/
-‘ de
de ju io, esta le ió ue: …la ju isp ude cia
del Tribunal Constitucional, de manera reiterada ha dejado establecido que los recursos constitucionales no
son la vía o mecanismo idóneo para pedir el cumplimiento de las resoluciones dictadas dentro de las acciones
tutelares de habeas corpus y amparo constitucionales; así en las SSCC 1326/2003-R, 1526/2002-R, 1016/2002R, 1198/2003-R, 0026/2004-R,-entre otras-, ha señalado ue: « … u eve tual i u pli ie to de u a
Sentencia Constitucional emitida dentro de una acción tutelar (de amparo o habeas corpus), no puede
resolverse a través de la interposición de otro recurso constitucional. En efecto, al conocer y resolver casos
análogos este Tribunal ha sostenido que 'en los casos de desobediencia a las resoluciones dictadas en recursos
de habeas corpus, así como en los de amparo constitucional, no corresponde la deducción de otro recurso
extraordinario, sino, que se debe acudir al Tribunal que conoció el recurso y que dio origen a la Sentencia, que
será ante el cual se solicitara se haga cumplir el fallo constitucional y para el caso de resistencia o
incumplimiento, pedir la remisión de antecedentes al Ministerio Publico para el procesamiento penal de los
de a dados po la o isió del delito p evisto e el a t.
BI“ del Código Pe al CP , i depe die te ente
de las medidas que debe adoptar el tribunal que conoció el recurso para asegurar el cumplimiento de su
se te ia…».
En conexión con este criterio, el Tribunal Constitucional Plurinacional, a través de la SCP 0243/2012 de 29 de
a o, efi ió ue: …en los casos de desobediencia, resistencia o incumplimiento a las resoluciones dictadas
en las diferentes acciones constitucionales, no corresponde la deducción de otra acción tutelar, pues ella debe
ser solicitada al mismo juez o tribunal que conoció de la acción, por ser la autoridad llamada a hacer cumplir
el fallo constitucional, y en su defecto, pedir la remisión de antecedentes al Ministerio Público para el
procesamiento penal del o los demandados por la comisión del delito previsto en el art. 179 BIS del Código
Penal (CP), que sanciona con dos a seis años de reclusión y multa de cien a trescientos días al «funcionario o
particular que no diere cumplimiento exacto a dichas resoluciones...»; lo contrario, implicaría desconocer su
eficacia jurídica y generar un círculo vicioso que podría colapsar el sistema (SC 0529/2011-‘ de de a il
(las negrillas son nuestras).
En ese sentido el cumplimiento de una Resolución Constitucional, es atribución del juzgado o tribunal que
conoció inicialmente la acción tutelar; y, no siendo posible interponer una nueva acción de defensa con ese
fin.
III.3.
Análisis del caso concreto
En el caso de autos se advierte que el accionante por medio de su representante denunció el
incumplimiento de la Resolución 07/2015 de 23 de junio, emitida en una primera acción de libertad
presentada con anterioridad, alegando que los demandados no tomaron en cuenta ni dieron cumplimiento,
vulnerando de esa manera su derecho a la libertad.
De antecedentes se tiene que el Ronny Ronald Rivas Arandia interpuso con anterioridad una acción
tutelar, dentro del proceso de asistencia familiar que le sigue Mónica Barbery López, ante el Juez Segundo de
Sentencia Penal del departamento de Cochabamba, que pronunció Resolución 07/2015, concediendo la
tutela, disponiendo dejar sin efecto la emisión del mandamiento de apremio ordenado por Auto de 22 de
septiembre de 2014, hasta que la autoridad jurisdiccional cumpla el mandato del art. 125 del CPC.1997, que
regula la citación mediante edictos al obligado. El Juez demandado por Auto de 29 de junio de 2015, dejó
sin efecto el mencionado Auto precedentemente, en acatamiento a la referida Resolución ut supra,
ordenando que la ahora codemandada cumpla con lo previsto en el citado artículo; y, haga notificar por
edictos al accionante, con la planilla de liquidación de 8 de octubre de 2013, por tres veces consecutivas. El
de julio de 2015, el representante del aludido, denunció ante la autoridad demandada, que el indicado se
5
encontraba detenido con un mandamiento de apremio sin fecha, pasando por alto la Resolución 07/2015 de
23 de junio. Finalmente durante la audiencia se señaló que el aludido estaba en libertad.
Al haberse dictado una Resolución Constitucional en una anterior acción de defensa, que resolvió la
situación jurídica del referido, es esa la autoridad, que conoció la acción tutelar, ante quien se debió acudir
para pedir el cumplimiento de la misma y no interponer una nueva acción de libertad; dado que este hecho
implica el uso innecesario de los medios de defensa previstos al efecto, cuando las normas expresadas en el
Fundamento Jurídico III.2 de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional, son claras para la protección
de los derechos en los casos en los que se debe exigir el cumplimiento de una Resolución Constitucional.
En consecuencia, el Tribunal de garantías, al haber denegado la acción de libertad, ha evaluado en forma
correcta los datos del proceso y las normas aplicables al mismo.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Primera Especializada; en virtud de la autoridad que le
confiere la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y el art. 12.7 la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional, en revisión, resuelve: CONFIRMAR la Resolución de 2 de julio de 2015, cursante
de fs. 42 a 44 vta., pronunciada por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de
Cochabamba; y en consecuencia DENEGAR la tutela solicitada, sin ingresar al fondo de la problemática
planteada, en los mismos términos que el Tribunal de garantías.
Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional Plurinacional.
Fdo. Dr. Macario Lahor Cortez Chavez MAGISTRADO
Fdo. Tata Efren Choque Capuma MAGISTRADO
6
Descargar