(Nodos) Organizativos para el desarrollo de

Anuncio
DOCUMENTO BASE PARA LA CONSTITUCION DE LOS NUCLEOS
ORGANIZATIVOS PARA EL DESARROLLO DE OBSERVATORIOS
SOCIALISTAS (NODOS) EN EL AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION
FUNDAMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS:
LA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION promulgada en diciembre 2010, dando cumplimiento al artículo 110
de la CRBV, en su título IV ( de las regiones y las comunas), articulo 32 expresa
que “ La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, promoverá las actividades de su competencia en el
ámbito regional -aéreo, terrestre o acuático-, comunal y cualquier otra entidad
territorial que dispongan las leyes de la República a través del fortalecimiento de
redes que articulen a los sujetos de esta ley entre sí, y entre estos y el área
productiva, a fin de impulsar la nueva organización territorial del Poder
Popular para el ejercicio pleno de la soberanía nacional”.
Así mismo en su artículo 33 sentencia que la autoridad nacional con competencia
en la materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, establecerá
los mecanismos regionales y comunales para coordinar, promover y ejecutar
los planes y proyectos que se establezcan en las políticas públicas nacionales, así
como en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
En este orden de ideas en materia de competencias la autoridad nacional con
competencia en Ciencia, Tecnología, Innovación y sus aplicaciones, a través del
Observatorio Nacional (ONCTI), recopilara, sistematizara, categorizara, analizara
e interpretara información a los fines de formular las políticas públicas en la
materia. De acuerdo al artículo 22 el ONCTI tiene asignado dos (2) objetivos
muy concretos en relación al vínculo y articulación social que es necesario
establecer para contribuir a la propuesta de la organización territorial a nivel
regional y comunal para la obtención de zonas con respuestas funcionales en el
ámbito sociopolítico y productivo; de igual manera, la promoción del poder
Popular en la generación y uso de la información necesaria para el
fortalecimiento de Consejos Comunales y Comunas.
Nuestro país se encuentra inmerso en el Bicentenario de su Independencia,
Venezuela debe plantearse el reto de superar la recurrente crisis económica y
social de las últimas décadas por impactos y desajustes, con la influencia
fundamental de variables de origen externas, que obstaculizan y retardan el
impulso definitivo hacia la independencia y soberanía nacional que implica una
transición de la economía rentista hacia el modelo de economía socio-productiva;
en este sentido se impone la necesidad urgente e impostergable de
consolidar la capacidad científica y tecnológica del País, la cual apunta hacia
el fortalecimiento de los procesos de innovación en todos los sectores
sociales mediante la incorporación y participación del poder popular para
liberar las fuerzas productivas en beneficio de las grandes mayorías excluidas,
generando consigo un incremento de riqueza social para satisfacer las
necesidades de la población.
Es por ello que el presente Proyecto está planteado con el propósito cardinal de
lograr la participación del poder popular en la generación y uso de la
información de Ciencia, Tecnología e Innovación y sus aplicaciones,
contribuyendo al análisis y evaluación de las relaciones entre los sujetos de la Ley,
aportando pautas para la definición de Políticas Publicas y sistematizando el uso
de indicadores en el seguimiento al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación y sus aplicaciones.
Actualmente en nuestro País el Poder Popular ha logrado avanzar en la
organización de unos 40.000 Consejos Comunales y aproximadamente existen
unas 600 Comunas populares en proceso de construcción, se han constituido
salas situacionales, salas de batalla social, sin embargo aún carecemos de una
estructura institucional autónoma que posibilite la coordinación, el enlace y
el vínculo dinámico entre el poder constituido y el Poder constituyente ; en
función de dar respuesta con prontitud, celeridad, eficiencia y eficacia política a
las demandas sociales insatisfechas, de acuerdo a lo planteado en el artículo 141
de la CRBV.
Es necesario resolver esta falencia de retroalimentación entre los sujetos sociales
que se mantienen disgregados, dispersos y aun prisioneros de una estructura
institucional burocratizada, que no termina de abrir las compuertas para dar paso a
la democratización plena, a la participación y al protagonismo que están
claramente definidos en los artículos 2, 5, 62, 70, 143 y 184 de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; además, expresamente el
primer plan socialista (PPS) del Desarrollo Económico y Social de la Nación para
el periodo 2007-2013 (Plan Nacional Simón Bolívar), incluye a la DEMOCRACIA
PROTAGONICA REVOLUCIONARIA entre las siete (7) directrices por las cuales
se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI.
La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación promulgada en diciembre de
2010 en su artículo 2 señala que las actividades científicas, tecnológicas de
innovación y sus aplicaciones son de interés público para el ejercicio de la
soberanía nacional en todos los ámbitos de sociedad y la cultura. En
consecuencia siendo las comunas sujetos de la ley (artículo 3 numeral 4), y
como en el artículo 5 sobre ámbito de aplicación se plantea cumplir con el
objetivo de impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de
cooperación científica y tecnológica; además tomando como base el artículo
17 (acerca de los espacios para la investigación y la innovación), el articulo 20
(sobre la coordinación de políticas, el articulo 21 (acerca de la invención e
innovación popular) y expresamente en el artículo 22 donde queda firmemente
establecido que: “El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ONCTI), recopilara, sistematizara, categorizara, analizara e
interpretara información a los fines de formular las políticas públicas en la materia”;
En este sentido el ONCTI tiene entre sus objetivos lo siguiente: “Promover la
participación del Poder Popular en la generación y uso de la información
necesaria para el fortalecimiento de consejos comunales y comunas”.
Las causas principales generadoras del problema en cuestión, pueden ser
atendidas sin ninguna limitación jurídico-institucional a través del ONCTI,
garantizando de esta manera el vínculo y la articulación necesaria para el
fortalecimiento del Poder Popular, con base en el ejercicio pleno de la soberanía
nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social,
el respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de
conocimientos populares y académicos. A tales fines el Estado Venezolano,
formulara, las políticas públicas dirigidas a la solución de problemas concretos de
la sociedad, por medio de la articulación e integración de los sujetos que realizan
actividades de CTI y sus aplicaciones como condición necesaria para el
fortalecimiento del Poder Popular. Es por ello impostergable y urgente organizar
las bases sociales de la población Venezolana PROGRESISTA, convencida de la
necesidad de impulsar la Participación Popular en el área de Ciencia, Tecnología e
Innovación,
mediante la creación del SISTEMA NACIONAL DE
OBSERVATORIOS SOCIALISTAS para lograr el EMPODERAMIENTO del pueblo
y por tanto la conquista de la DEMOCRACIA PROTAGONICA
REVOLUCIONARIA Y EL NUEVO MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA.
En caso de persistir LA FALTA DE VINCULO Y ARTICULACION SOCIAL de los
sectores populares organizados con las instituciones del área de Ciencia,
Tecnología e Innovación, estaríamos permitiendo que se trunque una Directriz del
Primer Plan Socialista o PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR (PNSB), dirigida al
logro de la Democracia Protagónica Revolucionaria que es fundamental para
lograr el tránsito hacia el Modelo productivo Socialista. De igual manera se dejaría
de cumplir lo dispuesto en el artículo 143 de la CRBV, el cual plantea que: “Los
ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas oportuna
y verazmente por la administración pública….”
Para resolver este PROBLEMA
ES NECESARIO CREAR EL SISTEMA
NACIONAL DE OBSERVATORIOS SOCIALISTAS (SINOS) para generar un nivel
de vinculo y articulación entre organizaciones sociales del poder constituyente
(estableciendo un canal bidireccional de comunicación) con el Poder constituido;
a fin de incorporar sus conocimientos, sus saberes, sus demandas sociales
en los planes, programas y proyectos, permitiendo a su vez recibir los apoyos y
respaldos institucionales necesarios que permitan la participación y el
protagonismo del poder popular en la gestión de su propio desarrollo humano,
económico y social.
Este Sistema orientara en lo sucesivo los planes operativos anuales y plurianuales
que exige la CRBV; A su vez, establecerá un marco general de integración, que
será el referente para los planes estratégicos que elaboran las principales
instituciones del sector público, así como permitiría abrir paso hacia la
formación, promoción y estimulo de los cultores y cultoras para la ciencia, la
tecnología, la innovación y sus aplicaciones, como condición necesaria para
el fortalecimiento del poder popular; “estableciendo los mecanismos regionales y
comunales para coordinar, promover y ejecutar los planes y proyectos que se
establezcan en las políticas públicas nacionales, así como en el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación” (artículo 33, LOCTI). Los mecanismos y
estructuras para establecer la organización, las competencias específicas y la
distribución territorial serán normados por una reglamentación especial sustentada
en los aspectos geo-históricos, ecológicos, industriales, funcionales, entre otros.
(Artículo 34 de la LOCTI).
OBJETIVOS:
Existen cinco (5) objetivos en
las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013 (PNSB) con el cual se vincula el
proyecto:
1.- Alcanzar irrevocablemente la democracia protagónica revolucionaria, en la
cual, la mayoría soberana personifique el proceso sustantivo de toma de
decisiones.
2.- Construir la base sociopolítica del socialismo del siglo XXI.
3.- Formar una nueva cultura política basada en la conciencia solidaria del
ciudadano, de sus derechos y responsabilidades.
4.- Construir un sector público al servicio del ciudadano que conduzca a la
transformación de la sociedad.
5.- Ampliar los espacios de participación ciudadana en la gestión pública.
ESTRATEGIAS:
Tomando
como referencia las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013 con el cual se vincula el proyecto y de
acuerdo a los objetivos seleccionado, se toman las siguientes estrategias:
I.
Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población.
II.
Construir la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder
popular.
III.
Garantizar la participación protagónica de la población en la administración
pública nacional.
IV.
Elevar los niveles de equidad, eficacia, eficiencia y calidad de la acción
pública.
V.
Combatir la corrupción de manera sistemática en todas sus
manifestaciones.
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE NODOS:
1. Servir de promotor, catalizador y organizador de lo Observatorios Estadales,
municipales , comunales y de índole temático que sea necesario constituir
en el ámbito de su influencia.
2. Realizar el registro de información existente en su ámbito acerca de las
organizaciones sociales, redes sociales, asociaciones civiles y
organizaciones no gubernamentales (ONGs) que realicen procesos de
observancia de políticas publicas, fenómenos sociológicos, ambientales y
de participación y protagonismo popular.
3. Participar en el levantamiento de la información de catastro social y fisico
necesarios para establecer las demandas sociales insatisfechas que deban
ser incluidas como prioritarias en el área de ciencia, Tecnología e
Innovación.
4. Establecer los enlaces y vínculos interinstitucionales que permitan darle
Viabilidad política a la creación de los observatorios Socialistas a nivel
Estadal, Municipal y Comunal.
5. Divulgar, explicar y fomentar el contenido del proyecto del ONCTI para la
consolidación y fortalecimiento del Poder Popular en el área de Ciencia,
Tecnología e Innovación, de acuerdo a las orientaciones de la Ley que rige
la materia.
ACCIONES O PASOS PARA CREAR LOS NODOS:
La creación de NODOS (NUCLEOS ORGANIZATIVOS PARA EL DESARROLLO
DE OBSERVATORIOS SOCIALISTAS) es el mecanismo organizativo de carácter
transitorio que permitirá progresivamente la conformación de una estructura sociopolítica nacional del Poder Constituyente, articulada con el Poder Constituido, que
hemos denominado como SISTEMA NACIONAL DE OBSERVATORIOS
SOCIALISTAS (SINOS); garantizando la profundización de las transformaciones
revolucionarias en procura de una sociedad donde impere la equidad, la justicia
social y la democracia participativa y protagónica.
PRIMERA ACCION: Crear NODOS de carácter regional en cada Estado del Pais,
con 10 miembros cada uno.
SEGUNDA ACCION: Crear una instancia colectiva de dirección y coordinación
con 24 nodos (uno por cada nodo).
TERCERA ACCIÓN: Crear una segunda instancia con 24 nodos de nivel
municipal (un municipio por cada Estado del País).
CUARTA ACCIÓN: Crear una tercera instancia organizativa con 24 nodos de nivel
comunal (una comuna por cada Estado del País).
QUINTA ACCIÓN: Realizar un proceso pedagógico teórico-práctico de formación
política y capacitación para la Investigacion-accion de necesidades básicas
insatisfechas, así como la búsqueda de soluciones con participación
autogestionaria de la comunidad.
SEXTA ACCION: Trabajar progresivamente hacia la creación y consolidación del
SINOS, mediante la Democratización y Socialización del Conocimiento.
SEPTIMA ACCION: Agrupar los niveles organizativos (Estadales, Municipales y
Comunales) en cuatro (4) zonas del país, de la siguiente manera:
Zona I con 6 Estados: Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón y Lara.
Zona II con 5 Estados: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico
Zona III con 6 Estados: Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito
Capital.
Zona IV con 7 Estados: Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar,
Delta Amacuro y Amazonas.
OCTAVA ACCION: Impulsar el EMPODERAMIENTO POPULAR.
NOVENA ACCION: Establecer mecanismos de coordinación Interinstitucional
mediante acuerdos y convenios.
DECIMA ACCION: Realizar estudios y proyectos de Desarrollo mediante la
Planificación Participativa y el Control Social.
Elaborado por: Juan Montenegro (1 de Abril 2011).
Descargar