REGLAMENTOS POR DISCIPLINAS Índice: • Atletismo

Anuncio
REGLAMENTOS POR DISCIPLINAS
Índice:

Atletismo Convencional

Basquetbol

Futbol 11

Futbol 5

Hándbol

Vóley

Hockey

Ajedrez

Tenis de Mesa

Cestobol

Atletismo Especial

Futbol 5 Especial
Ámbito de Aplicación
El presente Reglamento regirá las competencias que se desarrollarán en el marco de los Juegos
Intercolegiales de la PUNTANIDAD 2.016
Formato de competencia
El formato de competencia para la presente edición de los Juegos intercolegiales, será por
eliminación simple.
Atletismo Convencional
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo (I.A.A.F.) teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) El alumno puede participar hasta 4 pruebas en total (2 de campo y una de pista) + relevos.
b) Pasarán de la Instancia Local a la Inter-departamental el primero (1º) y segundo (2º)
clasificado por prueba, por categoría, por género y una (1) posta por categoría por género.
Aquellas instituciones que no disputen Instancia Local, solo podrán presentar a la Interdepartamental, dos (2) alumnos por prueba, por categoría, por género y una (1) posta por
categoría por género.
c) Los atletas deberán participar en la competencia con la indumentaria apropiada para
la práctica de la disciplina deportiva (pantalón corto, remera o musculosa, zapatillas o
zapatos de clavos).
Modalidad, Característica de Participación y Pruebas
NIVEL SECUNDARIO (COMPETITIVO)
CATEGORIA “A” (12 13 y 14 años)
Masculino Peso
PRUEBA
Femenino
Peso
80 mts. c/vallas
80 mts. llanos
150 mts. llanos
1.200 mts. llanos
Salto en largo
Salto en alto
Lanzamiento de
Jabalina
Lanzamiento de
Disco
Impulsión de la
Bala
Relevos 5x80 mts.
400gr
400gr
1kg
1kg
3kg
3kg
CATEGORIA “B” (15 y 16 años)
PRUEBA
Masculino
Peso
Femenino Peso
600gs
500gs
1kg
1kg
4kg
3kg
80 mts. c/vallas
80 mts. Llanos
150 mts. Llanos
1200 mts. llanos
Salto en largo
Salto en alto
Lanzamiento de
Jabalina
Lanzamiento de
Disco
Impulsión de la
Bala
Relevos 5x80
mts.
CATEGORIA “C” (17 y 18 años)
PRUEBA
100 y 110 mts
c/vallas
Masculino Peso
Femenino Peso
100 mts.
200 mts.
400 mts.
800 mts.
1.500 mts.
Salto en largo
Salto en alto
Lanzamiento de
Jabalina
Lanzamiento de
Disco
Impulsión de la
Bala
Relevos 4x100 mts.
700gs
500gs
1,5kg
1kg
5kg
3kg
En caso de la utilización de implementos personales en las pruebas de lanzamientos deberán ser
fiscalizados y serán puestos a disposición de todos los atletas participantes. Estos implementos
deberán ser presentados el día de la competencia, en el lugar que designe el Ministerio de
Deportes en conjunto con el Ministerio de Educación.
Los implementos a utilizar en las competencias deberán cumplir las normas del reglamento
de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (I.A.A.F.).-
Básquetbol
Categorías:
Serán las siguientes:
12, 13 y 14 años (CAT A) (Masculino y Femenino)
15 y 16 años (CAT B) (Masculino y Femenino)
17 y 18 años (CAT C) (Masculino y Femenino)
Participantes
Cada equipo masculino y femenino estará integrado por un máximo de diez (10) jugadores y dos
(2) Profesores de Educación Física y/o Docentes de la Institución, los cuales deberán integrar la
Planilla Oficial de Inscripción.
Reglamentación
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Baloncesto
(FIBA), teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) Las camisetas deberán estar numeradas del cuatro (4) al quince (15), tanto en la parte posterior
como anterior.
Tiempo de Juego
Se jugarán 4 tiempos de 10 minutos corridos, cronometrando los últimos 3 minutos de cada
tiempo, cada uno con un descanso de 5 minutos entre el segundo y tercer cuarto y de un minuto
entre el resto de los tiempos.
Criterios de Desempate:
Se determinara un equipo ganador de acuerdo a lo descripto en el Reglamento Oficial de la
Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
Fútbol 11
Categorías:
Serán las siguientes:
15 y 16 años (CAT B) - (Masculino)
17 Y 18 años (CAT C) – (Femenino)
Participantes:
Cada equipo estará integrado por dieciséis (16) jugadores y dos (2) Profesores de Educación
Física y/o Docentes de la Institución , los cuales deberán ser integrantes de la Planilla Oficial de
Inscripción.
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Fútbol
Asociados (FIFA), teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) El encuentro se jugará en dos (2) tiempos de veinte (20) minutos cada uno, con un
descanso de diez (10) minutos entre sí.
b) Las camisetas deberán estar numeradas del 1 al 16 en la parte posterior.
c) Es obligatorio el uso de medias largas y canilleras.
d) No se permite el uso de botines con tapones de aluminio.
e) No se permite el uso de elementos que hagan peligrar la integridad física del jugador.
f) Se podrán realizar hasta 5 cambios NO ROTATIVOS.
g) La acumulación de dos (2) tarjetas amarillas corresponde automáticamente a un (1) partido
de suspensión.
h) La aplicación de una (1) tarjeta roja, automáticamente inhabilita al jugador a disputar el
siguiente encuentro como mínimo y debiendo someterse a la sanción que imponga el
Tribunal de Disciplina.
i)
En caso de que a un equipo se le den por perdidos los puntos, el resultado final del partido
será de a 3 a 0.
Criterios de Desempate:
o
En caso de empate se definirá desde el punto de penal. Cinco (5) penales por equipo y de
persistir la igualdad 1 y 1 hasta definir.
Fútbol 5
Categorías:
Serán las siguientes:
12, 13 y 14 años (CAT A) (Masculino y Femenino).
Participantes:
Cada equipo estará integrado por diez (10) jugadores/as y dos (2) Profesores de Educación
Física y/o Docentes de la Institución, los cuales deberán integrar la Planilla Oficial de Inscripción.
Asimismo cada equipo deberá presentar en cancha un/a (1) arquera/o y cuatro (4) jugadoras/es
de campo.
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Futbol
Asociado (FIFA), teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) El encuentro se jugará en dos (2) tiempos de quince (15) minutos cada uno, con un
descanso de cinco (5) minutos entre sí.
b) Es obligatorio el uso de medias largas y canilleras.
c) No se permite el uso de botines con tapones de aluminio
d) No se permite el uso de elementos que hagan peligrar la integridad física del jugador.
e) Ningún jugador de campo puede barrer una pelota desde el piso.
f) La acumulación de dos (2) tarjetas amarillas corresponde automáticamente un (1) partido
de suspensión.
g) Los cambios serán ilimitados y rotativos.
h) La aplicación de 1 (una) tarjeta roja, automáticamente inhabilita al jugador/a a disputar el
siguiente encuentro como mínimo y debiendo someterse a la sanción que imponga el
Tribunal de Disciplina.
i)
En caso de que un equipo no se presente, perderá el partido por 3 a 0.
Criterios de Desempate:
En caso de empate se definirá desde el punto de penal. Tres (3) penales por equipo y de persistir
la igualdad 1 y 1 hasta definir
Hándbol
Categorías
Serán las siguientes:
12 13 14años (Cat A), (Masculino y Femenino).
15 y 16 años (Cat B), (Masculino y Femenino).
17 y 18 años (Cat C). (Masculino y Femenino).
Participantes
Cada equipo masculino y/o femenino estará integrado por doce (12) jugadores/as y dos (2)
Profesores de Educación Física y/o Docentes, los cuales deberán estar asentados en la Planilla
Oficial de Inscripción.
Reglamentación
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la International Handball Federation (IHF),
teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) El encuentro se jugará categoría A dos (2) tiempos de15 minutos categoría B y C en dos
(2) tiempos de veinte (20) minutos con un descanso de diez (10) minutos entre sí.
b) En la categoría A, queda prohibido la utilización de defensas cerradas (6-0, 5-1 Y 4-2)
c) Las camisetas deberán estar numeradas en la parte anterior y posterior del número
1 al 99.
d) En caso de que un equipo no se presente a jugar, perderá el partido por 6 a 0.
Criterios de Desempate:
a) En caso de empate se definirá desde el punto de penal. Cinco (5) penales por equipo y de
persistir la igualdad 1 y 1 hasta definir.
Voley
Categorías:
Serán las siguientes:
12, 13 y 14 años (CAT A) (Masculino y Femenino)
15 y 16 años (CAT B) (Masculino y Femenino)
17 y 18 años (CAT C) (Masculino y Femenino)
Participantes:
Cada equipo estará integrado por Diez (10) jugadores/as y dos (2) Profesores de Educación Física
y/o Docentes de la Institución, los que deberán integrar la Planilla Oficial de Inscripción.
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB),
Teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
a) Todos los encuentros se disputarán al mejor de tres (3) sets, bajo el sistema Rally Point a
veinticinco (25) puntos con una diferencia mínima de dos (2) puntos. El 3er set se desarrollará en
time break a quince (15) puntos con una diferencia mínima de dos (2).
b) Las camisetas deberán estar numeradas en la parte anterior y posterior, con número legible
del 1 al 18.
Hockey (Modalidad Seven)
Categorías:
Serán las siguientes:
15 y 16 años (CAT B) (Femenino)
17 y 18 años (CAT C) (Femenino)
Participantes:
Cada equipo estará integrado por doce (12) jugadoras y dos (2) Profesores de Educación
Física y/o Docentes, los cuales deberán estar asentados en la Planilla Oficial de Inscripción.
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Hockey
(FIH),
Tiempo de Juego: se jugaran dos tiempos de 20 minutos con un descanso de 5 minutos.
Criterio de Desempate:
o
Si persiste la igualdad, durante los partidos en instancias definitorias, el mismo será definido
a través de penales australiano, 3 (tres) por equipo, hasta determinar la diferencia, tal cual
lo establece el reglamento.
Normativa para el uso de equipos de arqueros:
Los equipos de arqueros provistos por el Ministerio de Deportes para su uso en los encuentros,
deberán ser retirados por los profesores y/o mayor o alumno designado por el mismo, desde la
mesa de control y deberá ser devuelto al mismo lugar en iguales condiciones en que se retiró. En
caso de detectarse desperfectos
o roturas parciales o totales del equipo en cuestión, se
contemplara la posibilidad de aplicar las sanciones correspondientes por parte del tribunal de
disciplina de los Juegos Intercolegiales 2014.
Ajedrez
Categorías:
o
Primaria: Rural y urbana.
o
Secundaria: Rural y urbana.
Participantes:
Cada equipo estará conformado por 3(tres) integrantes más un suplente.
Reglamentación:
Se regirá por la reglamentación de Programa de Ajedrez de ULP, sujeto a las modificaciones
que disponga el mencionado programa.
Tenis de Mesa
Categorías:
Serán las siguientes:
15 y 16 años (CAT B)
17 y 18 años (CAT C)


Individual.
o
Masculino
o
Femenino
Doble.
o
Masculino
o
Femenino
o
Mixto
Participantes:
Cada equipo estará integrado de acuerdo a la elección de la categoría, y a su vez podrá presentar
un suplente.
Podrán acceder a la etapa local dos (2) equipos por Institución Educativa. A partir de esa Etapa
continua la clasificación del mismo modo que el resto de las disciplinas.
Reglamentación:
Los partidos individuales de las fases clasificatorias serán disputados al mejor de 5 (cinco) sets. Las
llaves finales de simple eliminación se jugarán al mejor de 5 sets.
Las mismas estarán basadas en las I.T.T.F.(Federación Internacional de Tenis de Mesa).
Cestobol
Categorías:
Serán las siguientes:
15 y 16 años (CAT B)
17 y 18 años (CAT C)
Participantes:
 Por partido, cada equipo tendrá hasta un máximo de doce (12) jugadoras, de las cuales seis (6)
serán titulares y seis (6) estarán en el banco de recambio.
 Los cambios son ilimitados, se realizan por la línea final (zona de defensas del propio equipo) y
en cualquier momento del juego.
 Una vez comenzado el partido, podrán quedar en el campo de juego hasta cuatro (4) jugadoras
como mínimo por equipo, obligatoriamente dos (2) en cada zona.
 En caso de no contar con el mínimo de jugadoras reglamentario, el encuentro finaliza dándole
el mismo por ganado al equipo que cuenta con las jugadoras reglamentarias.
 Si ningún equipo cuenta con la cantidad mínima de jugadoras para iniciar el partido, ambos
equipos perderán los puntos.
Reglamentación:
Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la Confederación Argentina de Cestobol
La pelota puede ser recibida con las manos, nunca con el cuerpo, salvo el caso de las muñecas y
el antebrazo.
Toda jugadora que tenga la posesión de la pelota, solo podrá hacer dos (2) pasos. De lo contrario
se sanción como “Caminar”, sacando el adversario desde el mismo lugar donde se cometió la
falta.
La pelota no se pica.
Los tantos conseguidos en el juego mismo, valen dos (2) puntos. En caso de un tiro “Penal”, vale
un (1) punto.
El “Penal” es una sanción que viene de la acumulación de foules individuales de cada jugadora. El
mismo se comienza a ejecutar a partir del 5to foul.
La distancia entre compañeras para darse un pase, debe ser no menor a dos (2) metros. De lo
contrario se sanciona como “Pase Corto”, sacando el adversario desde el mismo lugar donde se
produjo la falta.
Cada jugadora tiene un margen de seis (6) foules por partido.
Altura de los “AROS”…
3,30 mts.; diámetro del “CESTO” 0,50 cm., altura del “CESTO” 0,50 cm.
Tiempo de Juego:

Categoría “B” jugara 2 tiempos de 15 minutos., con un descanso de 5´.

Categoría “C” jugara 2 tiempos de 20 minutos., con un descanso de 5´.
Fútbol 5 Especial
Las Reglas Oficiales de los Deportes Especiales regirán todas las que son de aplicación
para las competiciones de Fútbol Especial, están basadas en la Federación Internacional de
Asociaciones de Fútbol (FIFA). Las reglas de la FIFA serán empleadas toda vez que no entren en
conflicto con las Reglas Oficiales de Deportes Especial, en cuyo caso rigen estas últimas.
Reglamentación
a) Los alumnos deberán ser evaluados en equipo para ser incluidos en series equitativas
y asegurar la competencia con pares de similar habilidad.
b) Los equipos deben estar constituidos como mínimo con seis (6) jugadores y máximo
diez (10) jugadores.
Equipamiento de los jugadores:
Las camisetas deben estar numeradas en la parte posterior, y es obligatorio el uso de canilleras.
Duración del Juego:
La duración del juego podrá ser de dos períodos iguales de quince (15) minutos con un intervalo
de cinco (5) minutos, o de dos períodos veinte (20) minutos con un intervalo de diez (10) minutos
entre ellos.
Atletismo Especial
Reglamentación
Podrán participar todas aquellas personas con discapacidad MENTAL (leve, moderada, graves
y profundos), VISUAL (ciegos y disminuidos visuales) y SORDOS E HIPOACUSICOS en la categoría de
SENSORIALES, MOTOR, PC y LES AUTRES desde los 8 a 16 años en las categorías escolar y colegial,
y más de 17 años que no pertenezcan al sistema educativo, debiendo contar con el aval de las
Instituciones que representan.
Inscripciones:
Las fechas de inscripciones serán las mismas que las categorías convencionales. Se realizará
mediante el Página Oficial de la Secretaria de Deportes
División por edades – Categorías:
1) Escolar: de 8 a 12 años.
2) Colegial 1: de 13 a 16 años.
3) Colegial 2: de 17 a 21 años.
4) Más de 21: de 22 años en adelante.
Particularidades:
La Categoría Colegial 1 (de 13 años a 16 años), contempla sólo a aquellos alumnos que pertenecen
al Sistema Educativo los cuales podrán clasificar para la Etapa Provincial. Para estas dos categorías
-Mentales y Sensoriales (hipoacusicos y sordos), se aplicará la reglamentación de Nuevas
Olimpiadas Especiales Argentina (N.O.E.A.) asegurando así la igualdad de posibilidades para
todos los alumnos que participen en esta disciplina. Estas categorías se pueden unificar si la
cantidad de atletas es muy baja o cuando los tiempos de testeos de las distintas categorías son
similares.
Niveles
1) Nivel A: 100 mts., 200 mts., 400 mts., 800 mts., Lanzamiento de Bala,
Salto en Largo.
2) Nivel B: Carrera, 50 mts. Carrera, Lanzamiento de la Pelota de Softball, y
Salto Largo sin Carrera.
Particularidades:
En el Nivel B, en los 50 mts. de carrera es una prueba para atletas con tiempos iguales o superiores
a los 12,00 segundos para las mujeres y 11,00 segundos para los varones. Para participar en el
Lanzamiento de Pelota de Softball, los atletas no deberán lanzar más de 20 mts. para las
mujeres y 24 mts. para los varones. Sólo podrán participar en Salto Largo Sin Carrera, aquellos
atletas que sus marcas estén por debajo del 1,20 mts. para las mujeres y 1,40 mts. para los varones.
3) Nivel C: 50 mts. Caminar, 25 mts. Caminar, 25 mts. , Lanzamiento del
Bastonete.
4) Nivel D: 25 mts asistido, Lanzamiento del Bastonete.
Características generales por prueba de pista
Pruebas
Solo participaran de pruebas “Convencionales” todos aquellos Alumnos que su nivel de habilidad
lo permita, quedando a criterio del profesor y previamente inscripto en la planilla de Inscripción.
Aclaración Válida para todas las Categorías:
SENSORIAL:
Es una sola categoría que incluye Ciegos y Disminuidos Visuales, Sordos
e
Hipoacúsicos con un cupo de 3 (tres) atletas masculinos 1, 2 y 3 puesto, y 3 (tres) atletas
femeninos ) 1, 2 y 3 puesto por categoría. Las pruebas son diferentes reglamentariamente.
Los Atletas con Discapacidad Sensorial (Sordos e Hipoacúsicos) podrán participar en Atletismo
convencional o en Atletismo para personas con discapacidad Intelectual o Sensorial de acuerdo
con su funcionalidad, es decir que NO podrán participar paralelamente de las dos categorías.
Si el Alumno compite en Atletismo para personas con discapacidad, solo podrán hacerlo como
Sensorial o Intelectual optando por una de ellas.
En el caso
de participar
en las dos
categorías (sensorial y convencional) quedara
automáticamente eliminado de las competencias.
Alumnos con Discapacidad Intelectual NO podrán participar paralelamente de Atletismo
no
especial.
Los Alumnos con discapacidad intelectual solo podrán participar en futbol 5 especial y Atletismo
para personas con discapacidad intelectual, ya que serán testeados para tales competencias.
1) ESCOLARES: Edad 8 a 12 años
Sensorial (ciegos y Disminuidos Visuales)
80 metros llanos tándem.
Lanzamiento de pelota de softbol.
Salto a pie firme
Motor – PC – Les Autres
80 metros llanos tándem.
Lanzamiento de pelota de softbol.
Salto a pie firme
2) COLEGIALES 1: Edad 13 a 16 años (pasan a instancia provincial 1,2 y 3 puesto de cada disciplina)
Sensorial (ciegos y Disminuidos Visuales)
100 metros llanos.50 metros llanos Tándem.
Lanzamiento de pelota de softbol.
-Bala. (Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.).
Salto en largo a pie firme
Motor – PC – Les Autres
100 metros llanos. 50 metros llanos Tándem.
Lanzamiento de pelota de Softbol- Bala
(Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.)
Salto en largo a pie firme
3) COLEGIALES 2: Edad 17 a 21 años
Sensorial (ciegos y Disminuidos Visuales)
100 metros llanos. 50 metros llanos Tándem.
Lanzamiento de pelota de Softbol - Bala
(Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.)
Salto en largo a pie firme
Motor – PC – Les Autres
100 metros llanos.
Lanzamiento de pelota de Softbol – Bala (Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.).
Salto en largo
4) COLEGIALES 3: Edades más de 17 a en Sensoriales, Motores, PC y Les Autres.
Sensorial (ciegos y Disminuidos Visuales)
100 metros llanos tándem.
Lanzamiento de pelota de Softbol -Bala (Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.).
Salto en largo a pie firme
Motor – PC – Les Autres
100 metros llanos.
Lanzamiento de pelota de Softbol - Bala
(Femenino 2 Kg. – Masculino 3 Kg.).
Salto en largo a pie firme
Pruebas participativas para atletas con mayor compromiso funcional:
5) ESCOLAR COLEGIAL 1, 2, Y 3
Los Atletas con mayor compromiso funcional podrán participar de las pruebas que a continuación
se detallan.
50 metros llanos.
Lanzamiento de la Pelota de Softbol.
Lanzamiento de Bastonete.
Clasificación
La clasificación funcional en la instancia Provincial estará a cargo de Clasificadores Nacionales en
las categorías: motores y sensoriales no videntes.
SENSORIAL:
1) Para ciegos y disminuidos visuales pasan a la instancia provincial es de 3 (primero, segundo y
tercero) mujeres y 3 (primero segundo y tercero) varones si clasifican en la categoría COLEGIAL 1.
2) Los Atletas de mayor compromiso funcional competirán bajo las mismas reglas de los atletas
con compromiso intelectual, según el criterio del profesor.
3) Los atletas sordos e hipoacusicos sin ningún tipo de compromiso funcional asociado como:
intelectual y\o motor, competirán en las categorías convencionales, según criterio del profesor.
Con la misma modalidad y reglamentación de los atletas convencionales.
MOTOR – PC – LES AUTRES:
1) Clasificará solo a la instancia provincial, tres (3) mujeres (primero segundo y tercero y tres (3)
varones (primero segundo y tercero) por categoría, SIEMPRE Y CUANDO COMPITAN EN LA
CATEGORIA COLEGIAL 1, ejecutando una prueba una de Pista y dos de Campo.
2) En caso que un alumno clasifique primero en dos pruebas, participara en la final Provincial.
Requisitos para participar:
a) Ser alumno regular de Escuelas Especiales, talleres protegidos, C.E.T. (Centros
Educativos Terapéuticos) Centros de Día de toda la Provincia, entre otros.
b) Las categorías Colegial 2 y 3 podrán integrar a jóvenes no escolarizados en
representación de instituciones o C.E.T.(Centros Educativos Terapéuticos) y Centros de Día,
debiendo contar con el aval y bajo la absoluta responsabilidad de los mismos.
c) Autorización firmada por el Padre, Madre o Tutor y Ficha Médica firmada por profesional
médico.
d) Los técnicos, delegados y acompañantes para todas las categorías, deberán ser docentes,
preferentemente del Establecimiento Educativo.
e) Estar incluidos en la Planilla Oficial de Inscripción autorizada por la autoridad de su
Establecimiento Educativo.
f) Para todas las categorías, los Atletas deberán presentar el Certificado de Discapacidad,
Certificado de Escolaridad, DNI actualizado, Cedula de Identidad Provincial, Policía
Federal o Pasaporte
Reglamentación

Carreras de Velocidad: la partida será optativa (alta o baja), y NO se podrá usar tacos de
partida.

Se clasificará por tiempo (serie y final), se permitirá 2 (dos) partidas en falso.

Lanzamiento pelota de Softbol: será sobre hombro únicamente, y la zona DELANZAMIENTO
SERA EL CIRCULO DE LANZAMIENTO, la medición se realizara según reglamento oficial de
lanzamiento de bala.

Lanzamiento de Bastonete: se realizará desde el círculo de lanzamiento de Bala, estará
sujetos a las capacidades funcionales de cada atleta.

Salto en Largo: la tabla de pique se reemplazará por una tabla de 30 cm. de ancho y 60 cm.
De largo (con goma de un color fuerte que se distinga o marcar con harina, talco, etc. para
la categoría Escolar). En las demás categorías se usará la tabla de pique convencional.

Para Visuales: zona de pique B1 – B2, tabla de pique convencional para B3.

Visuales B1, deberán usar Antifaz en todas las pruebas.

Visuales B2, pueden optar por correr con guía.

Todas las pruebas de Lanzamiento tendrán 3 (tres) lanzamientos más 1 (uno) de prueba.

Pruebas de resistencia: se realizará en todos los casos una serie final.
En la instancia Provincial, los Alumnos deberán ingresar a la pista solos, el técnico o delegado solo
los podrá acompañar hasta la cámara de llamada, lugar en que deben acreditar.
Descargar