pena de muerte hechos y datos - World Coalition Against the Death

Anuncio
PENA DE MUERTE
HECHOS Y DATOS
www.worldcoalition.org
[1] PAISES ABOLICIONISTAS Y RETENCIONISTAS
Executive Board Members
Florence Bellivier (FIDH), Elizabeth Zitrin (Death Penalty
Focus), Raphaël Chenuil-Hazan (Ensemble contre la
peine de mort), Jacky Hortaut (Collectif « Libérons
Mumia »), Mostafa Znaidi (Organisation marocaine des
droits humains)
Steering Committee Members:
Advocates for Human Rights, Barreau de Paris, Collectif «
Libérons Mumia », Coalition marocaine contre la peine de
mort, Communauté de Sant'Egidio, Culture pour la Paix et
la Justice, Death Penalty Focus, Death Penalty Project,
Ensemble contre la peine de mort, FIACAT, FIDH, Iran
Human Rights, Lawyers for human rights international,
Murder Victims’ Families for Human Rights, Organisation
marocaine des droits humains, Penal Reform
International, Puerto Rico Bar association, Reprieve,
Taiwan Alliance to End the Death Penalty, Witness to
Innocence
Más de los dos tercios de los países del mundo han abolido la pena de
muerte en derecho o en la práctica.
• 97 países derogaron la pena capital para todos los crímenes ;
• 8 países derogaron la pena de muerte para todos los crímenes
excepto crimines excepcionales, así como los que se han cometidos en
tiempo de guerra ;
• 36 países están considerados abolicionistas en la práctica: la pena de
muerte todavía se encuentra en su legislación, pero no procedieron a
ninguna ejecución desde hace al menos diez anos.
Member Organisations:
Abdorrahman
Boroumand
Foundation,
ACAT
Deutschland, ACAT France, ACAT Libéria, Adaleh Center
for Human Rights, ADPAN, ALIVE, American Friends
Service Committee, Amnesty International, Arab Coalition
Against the Death Penalty, Association for the Rights to
Live, Association Justice et Miséricorde, Association
Libanaise pour L'Education el la Formation, Association
Libanaise pour les Droits Civils Association, Marocaine
des Droits Humains, Action pour Education de qualité
(Apeq), Avocats Sans Frontières France, Avocats Sans
Frontières Guinée, Bahrain Human Rights Society, BAYT
AL HIKMA Belarusian Helsinki Committee, City of Braine
l’Alleud, California People of Faith working against the
death penalty, Centre for Prisoner’s Rights, Campaign to
end death penalty, Center for Constitutional Rights,
Center for Global non Killing, Centre marocain des droits
humains, CGT, Children Education Society, Coalition
nationale tunisienne contre la peine de mort, CODHAS,
Collectif des Organisations des Jeunes Solidaires du
Congo-Kinshasa, Comité des Observateurs des Droits de
l’Homme, Comitato Paul Rougeau, Comite Des
Journalistes Congolais Contre La Peine De Mort, Comité
Syndical Francophone de l'Education et de la Formation,
Conférence Internationale des Barreaux, Congolese Youth
Movement, Conseil National pour les Libertés en Tunisie,
CURE, Death Watch International, City of Dijon, Droits et
Paix, Equal Justice USA, Federation of Liberal Students,
Fédération Syndicale Unitaire, Forum Africain contre la
Peine de Mort, Forum 90 Japan, Forum marocain pour la
Vérité et la Justice, Foundation for Human Rights Initiative,
Free Tunisia, German Coalition to Abolish the Death
Penalty, Grupo de Apoyo Mutuo, Hands Off Cain, Harm
Reduction International, Hope & Justice, Human Rights
Watch, Human Rights Commission of Pakistan,
HURILAWS, International Organization for Diplomatic
Relations, International commission of jurists, Iranian
Human Rights Activists Groups in EU and North America,
Iraqi Center for Human Rights and Democracy Studies,
Iraqi Coalition against the Death Penalty, Italian Coalition
to Abolish the Death Penalty, Japan Innocence and Death
Penalty Research Center, Journey of Hope...from Violence
to Healing, Kids Against the Death Penalty, KontraS, Law
Student’s Forum, Leaders Organization, League of
Women Lawyers of Tajikistan, Legal and Human Rights
Centre, LEDAP, Ligue des Droits de l’Homme, LDVDH,
Lifespark, Ligue ivoirienne des Droits de l’Homme, Lutte
Pour la Justice, City of Matera, Mauritanian Coalition
Against Death Penalty, MEDEL, Mêmes droits pour tous,
Michigan Committee Against Capital Punishment,
Mothers Against Death Penalty, Mouvement contre le
Racisme et pour l’Amitié entre les Peuples, National
Coalition to Abolish the Death Penalty, National
Association of Criminal Defence Lawyers, National
Lawyers
Guild,
Nigerian
Humanist
Movement,
Observatoire marocain des prisons, Observatoire National
des Prisons, Ordine Provinciale dei Medici-Chirurgi e degli
odontoiatri di Firenze, Ordre des avocats du Barreau de
Liège, Ordre des avocats de Genève, Ordre des avocats
des Hauts de Seine, Ordre des Barreaux francophones et
germanophones de Belgique, Pacific Concerns Resource
Centre, Palestinian Centre for Human Rights, Pax Christi
Uvira asbl,, People of Faith Against the Death Penalty,
Poitiers (City of), Puerto Rican Coalition against the Death
Penalty, QUNO, RADHOMA, RAIDH, Reggio Emilia (City
of), REPECAP, Reprieve Australia, Rescue Alternatives
Liberia, Rights and Democracy, ROTAB, Save Anthony,
Stop Child Executions, SYNAFEN, Tuscany, Union
Chrétienne pour le Progrès et la Défense des Droits de
l’Homme, Unis pour l’abolition de la peine de mort, Texas
Coalition to abolish the death penalty, Think Centre, US
Human Rights Network, City of Venice, Victorian Criminal
Justice Coalition, Women's Information Consultative
Center, World Organisation Against Torture.
Secretariat:
World Coalition Against the Death Penalty
69, rue Michelet - 93100 Montreuil, France
Tel: + 33 1 80 87 70 43 - Fax: + 33 1 48 70 22 25
[email protected]
De este modo, son 140 países que han abolido la pena capital de jure o
de facto.
Pero 57 países y territorios mantienen la pena de muerte y aplican este
castigo mientras que 21 países realizaron ejecuciones en 2012.
[2] PROGRESOS REALIZADOS HACIA LA ABOLICION
MUNDIAL DE LA PENA DE MUERTE
Desde 2002, 21 países derogaron la pena capital para todos los crímenes
(Chipre, Serbia, Montenegro, Armenia, Bután, Grecia, Samoa, Senegal,
Turquía, México, Filipinas, Albania, Islas Cook, Kirguistán, Ruanda,
Uzbekistán, Argentina, Burundi, Togo, Gabón et Letonia).
En el continente americano, los Estados Unidos fueron el único país en el
que hubo ejecuciones en 2012.
Entre los 54 Estados miembros de la Unión Africana, solamente cinco
Estados han, de manera segura, ejecutado presos: el Botsuana, la
Gambia, la Somalia, el Sudan y el Sud Sudan.
En Europa, solamente Bielorrusia sigue aplicando la pena capital y
llevando a cabo ejecuciones.
[3] CONDENAS A MUERTE Y EJECUCIONES
Durante el año 2012, al menos 682 presos (a excepción de China) fueron
ejecutados en 21 países y 1722 personas fueron condenadas a muerte en
58 países. Estos datos reflejan solamente los casos de los que Amnistía
Internacional tuvo conocimiento y están por supuesto por debajo de la
realidad.
En 2012, la gran mayoría de las ejecuciones censadas fueron llevadas a
cabo en China, Irán, Irak, Arabia Saudí y Estados Unidos.
[Asia]
Amnistía Internacional no dio ninguna estimación sobre el número de
ejecuciones en China en 2012. Las estadísticas nacionales oficiales sobre
la aplicación de la pena capital permanecen un secreto de Estado. Según
se cree, algunas millones de ejecuciones tuvieron lugar en 2012.
En Asia, no ejecuciones fueron llevadas a cabo en Mongolia hace desde
cuatro años consecutivos. Sin embargo, la reanudación de ejecuciones,
especialmente en India, Indonesia, Japón y Pakistán suscita una gran
preocupación.
[Medio Oriente]
Según las informaciones censadas por Amnistía
Internacional, Irán ejecuto por lo menos 314
personas en 2012. Según el informe anual de Irán
Human Rights, al menos 580 personas fueron
ejecutadas en 2012, y 60 ejecuciones públicas
tuvieron lugar.
En Irak, al menos 129 ejecuciones tuvieron lugar
en 2012 y más de 81 personas fueron condenadas
a la pena de muerte en el país en 2012. En
Yemen, al menos 28 personas fueron ejecutadas
en 2012 y Arabia Saudí ejecuto al menos 79
condenados, contra 82 en 2011 y 27 en 2010.
[América del Norte]
En los Estados Unidos en 2012, 9 Estados
procedieron a ejecuciones, quitando la vida a 43
personas (número idéntico al de 2011, contra 46
en 2010 y 52 en 2009), llevando a 1320 el número
total de personas ejecutadas desde el
restablecimiento de la pena capital en 1977.
Después Nueva Jersey en 2007, el Nuevo México
en 2009, Illinois en 2011, el Connecticut en 2012,
el Maryland volvió el 18 Estado aboliendo la pena
capital durante la primavera de 2013.
[4] METODOS DE EJECUCIONES
Desde 2002, los
empleados:
•
•
•
•
•
•
métodos
siguientes fueron
decapitación (Arabia Saudí) ;
electrocución (Estados Unidos) ;
ahorcamiento
(Afganistán,
Autoridad
Palestina [autoridades de Hamás en Gaza],
Bangladesh, Botsuana, India, Irak, Irán,
Japón, Pakistán, Sudán, Sudán del Sur) ;
inyección letal (China, Estados Unidos) ;
ejecución con arma de fuego (Autoridad
Palestina [autoridades de Hamás en Gaza],
Bielorrusia, Corea del Norte, China, EAU,
Gambia, Somalia, Taiwán, Yemen) ;
lapidación (Afganistán, Irán).
[5] RECURRIR A LA PENA DE MUERTE
CONTRA MENORES DELICUENTES
Los tratados internacionales relativos a los
derechos humanos prohíben la aplicación de la
pena capital a toda persona quien tenía menos de
dieciocho años en el momento de los hechos
reprochados. Esta distinción se inscribe en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño. Los Estados que mantienen la
pena capital para un cierto número de
infracciones prohíben expresamente la ejecución
de menores delincuentes en su legislación.
No obstante, un escaso número de países siguen
ejecutando menores delincuentes. En 2012,
Yemen e Irán ejecutaron personas que tenían
menos de 18 años durante los hechos
reprochados.
Menores de edad durante los hechos siguen bajo
una sentencia capital en Arabia Saudí, Nigeria,
Yemen, Irán y Pakistán.
[6] INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
A FAVOR DE LA ABOLICION
Uno de los mayores progresos realizados estos
últimos anos es la adopción de tratados
internacionales con respeto a los cuales los
Estados se comprometen a no recurrir a la pena
de muerte:
• El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte,
ratificado por 76 Estados.
Cuatro otro países firmaron el Protocolo,
significando su intención de formar parte de
este instrumento a una fecha ulterior;
• El Protocolo a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, relativo a la
abolición de la pena de muerte, ratificada por
13 Estados del continente americano y firmado
por dos otros ;
• El Protocolo n° 6 al Convenio Europeo para
la Protección de los Derechos Humanos y de
las Libertades Fundamentales (Convenio
Europeo de Derechos Humanos) relativo a
abolición de la pena de muerte, ratificado por
46 Estados europeos y firmado por uno otro;
• El Protocolo n°13 al Convenio Europeo de
Derechos Humanos, relativo a la abolición de
la pena de muerte en cualquier circunstancia,
ratificado por 43 Estados europeos y firmado por
dos otros.
El Protocolo n°6 al Convenio Europeo de
Derechos Humanos establece la abolición de la
pena de muerte en tiempo de paz y el Protocolo
n°13, la abolición total de la pena de muerte en
cualquier circunstancia.
Los dos otros Protocolos establecen la abolición
total de la pena capital, con la posibilidad de
emitir una reserva para aplicar la pena de
muerte en tiempo de guerra.
[Fuente: Amnistía Internacional
http://www.amnesty.org/es/death-penalty]
Descargar