ÍNDICE GENERAL UNA CONCEPCIÓN OBJETIVA DEL

Anuncio
ÍNDICE GENERAL
EL PORQUÉ DE UN HOMENAJE
PRINCIPALES ABREVIATURAS
CAPÍTULO PRIMERO
UNA CONCEPCIÓN OBJETIVA DEL CONTRATO
EL CASO DEL “COMMON LAW”
1. Introducción
2. La ejecución de los acuerdos de voluntades
3. intereses protegidos
4. Significado del acuerdo contractual
5. El contrato como instrumento económico (JULIO C. CUETO RÚA)
CAPÍTULO II
CONTRATOS TÍPICOS ATÍPICOS
(MARIO A. PIANTONI)
CAPÍTULO III
LA CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
1. Marco del tema
2. La necesidad interpretativa
3. Hechos, interpretación, calificación
4. Interpretación integradora. Integración
5. Conclusiones (JUAN C. REZZÓNICO)
CAPÍTULO IV
LA FORMA DEL CONTRATO
1. Generalidades
2. La forma de los contratos en Roma
a) Contratos formales
1. “Nexun”
2. Sponcio
b) Contratos “verbis”
1. “Stipulatio”
2 “Dictio dotis”
3. “Jusjurandum libertti”
c) Contratos “litteris”
3. Sistemas históricos y legislativos
4. Clasificación de la formas
5. Análisis del Código Civil argentino
6. Comentario del artículo 1184 del Código Civil argentino. De los contratos que deben
realizarse en escritura pública
7. El artículo 1185 y la obligación de hacer escritura pública
8. Ley que rige la forma en los contratos
9. Relación entre la forma y la prueba de los contratos en la sociedad moderna
(ROSA CORDOBERA GONZÁLEZ DE GARRIDO)
CAPÍTULO V
INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
1. La interpretación de los contratos
2. Interpretación de la ley
3. Interpretación de los actos jurídicos. Actos jurídicos unilaterales y actos jurídicos
bilaterales
4. Interpretación de los contratos
5. Naturaleza jurídica de las normas de interpretación. Quiénes son sus destinatarios.
Consecuencias prácticas
6. La interpretación de los contratos en el derecho positivo argentino
Los artículos 217 a 220 del Código de Comercio
7. La interpretación de los contratos en el proyecto de unificación de la legislación civil
y comercial
8. Conclusiones
(JORGE A. ZAGO)
CAPÍTULO VI
LAS CONDICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS
1. Introducción
2. Origen y fundamento de la figura
3. Terminología. Concepto
4. Ventajas e inconvenientes
a) Ventajas
b) Inconvenientes
5. Elementos esenciales del contrato de adhesión a condiciones generales
a) La estipulación
b) la adhesión
6. Regulación de los contratos por adhesión a condiciones generales
Sistemas del derecho comparado
(CARLOS G. VALLESPINOS).
CAPÍTULO VII
CELEBRACIÓN DE CONTRATOS A TRAVÉS DE COMPUTADORAS
1. Introducción
2. Declaración negocial. Autonomía privada
3. Formación del contrato
4. La forma: exteriorización de la voluntad como pulsos electromagnéticos.
Perfeccionamiento del contrato
5. Atribución de la declaración de voluntad a un sujeto determinado
6. La prueba del contrato celebrado a través de computadoras
7. El proyecto de unificación legislativa civil y comercial y el contrato celebrado a
través de computadoras
8. Conclusión
(ROSANA M. STIGLITZ)
CAPÍTULO VIII
CONTENIDO DEL CONTRATO
1. Noción
2. Quid de las reglas de conducta contenidas en las condiciones generales de los
contratos
3. Autonomía privada y contenido del contrato
4. Relación entre el precepto de autonomía y el derecho objetivo
5. Normas interpretativas y normas dispositivas supletorias
6. El orden jerárquico y el contenido del contrato
7. Las normas dispositivas o supletorias. Fundamento de su existencia. Terminología
8. Esencia de las normas imperativas
9. La norma imperativa y el orden público. Distinción
10. Función de las normas supletorias o dispositivas
11. Normas interpretativas y normas supletorias o dispositivas. Criterios tendientes a su
individualización
12. Criterio de interpretación de normas imperativas basadas en el texto
13. Criterio de interpretación de normas dispositivas basadas en el texto
14. Criterio de interpretación de normas imperativas según los móviles
15. Colisión entre preceptos de autonomía y normas jurídicas. Efectos
16. Tendencias actuales. Su proyección a las normas dispositivas
17. La norma dispositiva que preserve la relación de equivalencia
18. Los usos y las costumbres del lugar de celebración del contrato
19. El contenido del contrato en el proyecto de unificación
(RUBÉN S. STIGLITZ)
CAPÍTULO IX
INVALIDEZ CONTATUAL
(Sus líneas maestras)
1. Introducción
2. La voluntad contractual
3. El objeto contractual
4. La lesión, simulación y fraude
(JUAN C. VENINI)
CAPÍTULO X
RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCUMPLIMIENTO CONTRATUAL
1. Introducción
2. Las tratativas preliminares del negocio contractual
a) La delimitación de su alcance
b) La responsabilidad emergente
c) Los alcances de la reparación
4. La responsabilidad poscontractual
5. Reparación del daño moral
6. Algunas reflexiones a modo de conclusión
(CARLOS A. GHERSI)
CAPÍTULO VX
FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD OBLIGACIONAL DEL DEUDOR
POR EL HECHO DE OTRO
1. Preliminar
2. El “nomen iuris”
3. Ubicación metodológica
4. El principio general
5. Fundamento de la responsabilidad por el hecho del tercero
a) Subordinación doctrinaria
b) Las tesis subjetivistas y objetivistas
6. Teoría clásica de la culpa
7. Teorías objetivistas
8. Teoría del riesgo creado
9. Teoría de la obligación legal de garantía
10. Teoría de la estructura del vínculo obligatorio
11. la reforma proyectada
a) Unificación del régimen de las responsabilidades civiles contractual y
extracontractual
b) Nuevo concepto de acto ilícito
c) Responsabilidad refleja del “solvens” (art. 521 del proyecto de unificación)
12. El fundamento de la responsabilidad refleja del deudor por el hecho de terceros en el
proyecto de unificación de la legislación civil y comercial
13. Conclusión
(ENRIQUE C. BANCHIO)
CAPÍTULO XII
EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO
1. Noción
a) Introducción
b) Concepto
c) Denominación
d) Antecedentes históricos
e) Derecho comprado
f) Derecho argentino
g) Fuentes de esas normas
h) Importancia actual de la excepción de incumplimiento
2. Fundamento
3. naturaleza jurídica
a) Controversia
b) Posición predominante
c) Formulación
4. Requisitos
a) Obligaciones de cumplimiento simultáneo
b) Incumplimiento del reclamante
c) Falta de incumplimiento del excepcionante
5. Efectos
a) Entre partes
b) Frente a terceros
c) En cuanto a la oposición
d) En cuanto a la prueba
e) En cuanto a la sentencia
(HUGO O.TARANTO)
CAPÍTULO XIII
LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO:
INCUMPLIMIENTO. IMPOSIBILIDAD
1. La resolución del contrato en general
a) Concepto
b) Elementos
1. La causa sobreviviente
2. La retroacción
c) Figuras comprendidas dentro del concepto de resolución
1. La condición resolutoria
2. El arrepentimiento
3. La acción redhibitoria
4. La resolución por incumplimiento imputable
5. La imposibilidad sobreviniente inimputable de la prestación
6. La frustración del fin del contrato
7. La excesiva onerosidad sobreviniente
d) Diferencias con otras categorías afines
e) El proyecto de unificación de la legislación civil y comercial
2. La resolución por incumplimiento imputable
a) Concepto
b) Fundamento
c) Su distinción con los restantes medios extintivos con efecto resolutorios
d) Lineamientos generales del régimen resolutorios
e) El concepto de contrato con prestaciones recíprocas
f) Requisitos generales para que proceda la resolución
1. El incumplimiento de la parte contra la cual se ejercita la facultad
resolutoria
2. la mora
3. La culpa del que ha dejad de cumplir
4. Falta de culpa d quien pretende la resolución
g) Los procedimientos para llegar a la resolución
1. procedimiento extrajudicial correspondiente a la facultad resolutoria del
origen legal
2. Procedimiento extrajudicial propio del pacto comisorio expreso
3. El procedimiento judicial
h) Pretensión resolutoria y culpa de amas partes
i) El “jus variando”
j) Posibilidad de cumplir pendiente de la resolución
k) Los efectos de la resolución
3. La resolución por imposibilidad sobreviviente inimputable
a) Concepto
b) Fundamento
c) Distinción con la resolución por incumplimiento imputable
d) Requisitos para que se produzca la resolución
1. Imposibilidad sobreviviente de la prestación
2. Falta de culpa del deudor
3. El deudor no debe ser responsable del caso fortuito
e) Forma de operar la resolución
f) Efecto de la resolución
(ANTEO E. RAMELLA)
CAPÍTULO XIV
PACTO COMISORIO
1. Concepto
2. Antecedentes históricos
3. Naturaleza jurídica del pacto comisorio
4. Comparación del pacto comisorio con otros institutos
a) Con la condición resolutoria
b) Con la excepción del incumplimiento contractual (art. 1201 del Código Civil)
c) Con la seña
d) Con la imprevisión contractual
f) Con al nulidad
5. Ámbito de aplicación del pacto comisorio
6. Requisitos para el ejercicio del pacto comisorio
a) Opción de la parte cumplidora
b) Incumplimiento imputable a la otra parte
c) Existencia de prestaciones recíprocas pendientes
d) Gravedad o importancia del incumplimiento
e) Plazo para el ejercicio de la facultad resolutoria
7. Ejercicio abusivo del pacto comisorio
8. Pacto comisorio expreso
a) Procedimiento del pacto comisorio implícito en el procedimiento extrajudicial
1. Intimación
2. Plazo de intimación al incumplimiento
3. No cumplimiento en el plazo otorgado de las obligaciones debidas
b) Funcionamiento del pacto comisorio implícito en el proceso judicial
10. El “ius variandi”
11. Efectos de la resolución
12. Efectos de la resolución respecto de terceros
(HORACIO C. SANTIAGO)
CAPÍTULO XV
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL
1. Consideraciones generales previas
2. Vicios del consentimiento contractual
a) La ignorancia y el error
1. Noción jurídica
2. Clasificación de la ignorancia o el error
I) Ignorancia o error de hecho
i) Ignorancia o error de hecho esencial. Sus efectos y distintos
supuestos contemplados en el Código Civil argentino
a) El error sobre la naturaleza del acto jurídico
b) El error sobre la persona
c) El error sobre la causa principal del acto o sobre la cualidad
de la cosa que se tuvo en mira
1. Error sobre la causa principal del acto
2. Error sobre la cualidad de la cosa que se ha tenido en
mira
ii) Error de hecho sobre alguna cualidad accidental de la cosa o
accesorio a ella. Regla general y excepciones
a) Excusabilidad e inexcusabilidad del error o ignorancia del
hecho
b) Consecuencias del error de hecho excusable en el ámbito de
los negocios jurídicos y por tanto de los contratos
II) El error o la ignorancia de derecho
b) El dolo
1. Consideraciones generales. Diversas significaciones del vocablo dolo
2. El dolo como vicio de la voluntad negocial. Acción y omisión dolosa
3. Condiciones para que el dolo determine la anulación del acto jurídico
4. Dolo de un tercero
5. Consecuencias del dolo principal
6. Dolo incidente
7. Prueba del dolo
8. Prescripción de la acción de nulidad
c) La violencia, fuerza o intimidación
1. Consideraciones generales
2. la fuerza
3. La violencia moral o intimidación
I) Que al amenaza sea injusta
II) que el mal con que se amenaza sea inminente y grave
III) Temor fundado
IV) Que las injustas amenazas sean suficientes para causar una fuerte
impresión en el amenazado
4. Consecuencias de la fuerza y de la amenaza intimidatorio
5. Temor reverencial
6. Fuerza o intimidación proveniente de un tercero
(CÉSAR A. ABELENDA)
CAPÍTULO XVI
LESIÓN OBJETIVA-SUBJETIVA
1. Breve introducción
2. Evolución histórica hasta su incorporación al derecho moderno
a) India: Antigüedad. Edad Media. Derecho español
b) Código de Hammurabi
c) Derecho hebreo
d) Derecho helénico
e) Derecho romano
1. Ley de las XII Tablas (año 450 aC)
2. “Corpus Iuris Civili”
f) Edad Media
g) Escuela de Bolonia
h) Derecho canónico
i) Derecho español
1. Fuero Juzgo
2. Fuero real
3. Las Partidas
4. El ordenamiento real
5. la novísima recopilación
6. Código español de 1889
3. Evolución histórica en nuestro derecho
4. La lesión en el derecho comparado
a) Derecho francés
1. revolución Francesa
2. Código francés
b) Mónaco, Bélgica y Luxemburgo
c) Chile
d) Bolivia
e) Código Civil alemán
f) Derecho suizo
g) Derecho italiano
h) Código polaco
i) Código griego de 1946
j) Código portugués de 1965
k) Código de México de 1932
5. Lesión: alcance y naturaleza jurídica
a) La lesión: alcance
b) Naturaleza jurídica
1. Teoría de la equidad
2. Teoría de la falta de causa
3. Vicios del consentimiento
4. Teoría del objeto sin fin
5. Teoría del abuso del derecho
6. Teoría del acto ilícito
6. La lesión en el artículo 954 del Código Civil: análisis
a) Introducción
b) El nuevo artículo 954 del Código Civil
c) Elemento objetivo
d) Elementos subjetivos
e) Presunción de la explotación
f) Titulares de la acción
g) Ejercicio de la acción por acreedores del lesionado
h) Prescripción
i) Efectos de la lesión
j) Actos alcanzados por la lesión
(RICARDO O. LARROZA)
CAPÍTULO XVII
EL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
1. Los estudios particulares
a) La “lex generalis” y los estatutos
b) Contenido de los estatutos
2. El consumidor y el derecho clásico
a) El consumidor en los códigos
b) El proceso económico de comercialización
3. Sistema estatutario del consumidor
a) Realidad nueva contra leyes viejas
b) Quién es consumidor
c) Derechos amparados
d) Derecho a ser abastecido
e) Derecho a ser informado y educado
f) Derecho a ser escuchado y representado
g) Derecho a acceder a la jurisdicción
h) Derecho a ser protegido en la salud y la seguridad
i) Derecho a ser protegido los intereses económicos
j) El orden público económico y el régimen contractual
1. Prohibición
2. Reglamentación
3. Contralor
4. Imposición
5. Formas atípicas de venta
k) Derecho a ser resarcido
l) La legislación “in fieri”
1. El proyecto de ley del consumidor sancionado por el Senado
2. El proyecto de unificación de la legislación civil y comercial de la Nación
ll) Reflexión final
(ATILIO A. ALTERINI)
CAPÍTULO XVIII
LA PRESCRIPCIÓN EN EL TRANSPORTE ONEROSO DE PERSONAS
1. Introducción
2. Tipo y acciones que derivan del contrato de transporte de pasajeros
3. Obligaciones solidaras o “in solidum”
4. La prescripción e el contrato de transporte
5. Suspensión de la prescripción por querella
6. Suspensión de la prescripción por al constitución en mora del deudor
7. Puntualizaciones convenientes
8. Criterios jurisprudenciales de aplicación
a) Punto de partida del cómputo de la prescripción
b) Discriminación y aplicación correcta del artículo 1107 del Código Civil
c) Aplicación correcta del artículo 855 del Código de Comercio
d) Errónea aplicación del artículo 1107 del Código civil
9. Conclusiones
(ISAIAS M. DRAJER)
CAPÍTULO XIX
CONTRATOS INTERNACIONALES
(La contratación internacional: autonomía de la voluntad y derecho convencional)
1. Introducción
2. La autonomía de la voluntad en el derecho internacional privado
a) Metodologías de elección del derecho aplicable
1. Elección de un derecho estatal interno
2. Elección de un derecho internacional privado interno
3. Creación de normas materiales
b) Acuerdos de elección del foro
c) Limitaciones a la autonomía de la voluntad
3. El derecho convencional
a) El derecho uniforme. Posible solución a los inconvenientes surgidos de la
autonomía de la voluntad
b) La Convención de las naciones Unidas de Viena de 1980 sobre la compraventa
internacional de mercaderías
4. Conclusiones
(JOSÉ C. ARCAGNI)
CAPÍTULO XX
SOLIDARIDAD, POLITICIDAD Y DERECHO
(Reflexiones sobre fundamento del derecho subjetivo, la obligación y el contrato)
1. Introducción
a) Dos casos concretos de la vida jurídica
b) Dos respuestas
c) Dos jerarquías de valores
d) Egoísmo y altruismo
e) La evidencia del valor
f) Unidad de lo real y de su conocimiento
g) Distintos magisterios
2. Locke
a) La cuestión
b) Resumen de algunos aspectos de su doctrina
1. El problema central del “Segundo tratado”
2. El estado de naturaleza
3. La ley natural
4. Su contenido
5. la diferencia y el transito entre el estado natural y el político
6. Fin-valor en Locke
3. Aristóteles y Santo Tomás
a) En Aristóteles
b) En Santo Tomás
c) Otros cinco puntos tomistas
1. El mando y la obediencia
2. El régimen político
3. El origen del poder
4. El fin de la vida política
5. la regla de la rectitud en al conducta
d) Reflexiones sobre esta doctrina
4. Cotejo crítico
5. Algunas consecuencias de la doctrina sustentada
a) En el orden político
b) En el orden económico
c) En el orden jurídico
6. Conclusión
(HÉCTOR H. HERNÁNDEZ)
CAPÍTULO XXI
DIMENSIONES IUSFILOSÓFICAS EN LA OBRA DE MOSSET ITURRASPE
1. El jurista y la filosofía del derecho
2. Presupuestos filosóficos
a) La metafísica
b) En gnoseología
c) En antropología
d) En filosofía social o política
3. La filosofía jurídica
a) Ontología jurídica
b) Gnoseología jurídica
c) Axiología jurídica
4. teoría de la interpretación jurídica
5. Teoría de las fuentes del derecho
6. Derecho y moral
7. Derecho e historia
8. Consideración final
(RODOLFO L. VIGO)
Descargar