Métodos para el Análisis y Control Dinámico de la

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Métodos para el Análisis y
Control Dinámico de la
Máquina de Inducción
TRABAJO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
COMO REQUISITO PARA ASCENDER
A LA CATEGORIA DE PROFESOR
TITULAR
Prof.: José Manuel Aller Castro
Valle de Sartenejas, Enero 1997
Métodos para el Análisis y Control Dinámico
de la Máquina de Inducción
Prof. José Manuel Aller Castro
División de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Conversión y Transporte de Energía
Trabajo presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito para
ascender a la categoría de profesor titular.
Resumen
En este trabajo se realiza un estudio comparativo y detallado de los diferentes
métodos existentes para el análisis y control dinámico del par, de la velocidad o de
la posición de las máquinas de inducción. Se revisan las técnicas básicas para la
modelación de sistemas físicos en general, y convertidores electromecánicos en
particular. Con cada una de estas herramientas se desarrollan modelos circuitales,
matriciales y vectoriales de la máquina de inducción en condiciones de operación
dinámicas y de régimen permanente. Se propone un método original y sistemático
para determinar y explicar, coherente y deductivamente, los diversos modelos de
la máquina de inducción en vectores espaciales o en el sistema de coordenadas de
campo orientado. Se revisan y proponen varias técnicas para la estimación
paramétrica de los modelos estáticos y dinámicos, muchas de las cuales son
diréctamente aplicables al control vectorial de la máquina en tiempo real. Se
presentan los resultados experimentales de los métodos de estimación paramétrica
analizados y propuestos. Los modelos se utilizan como estimadores de estado
para determinar las variables no medibles, requeridas por los controladores de par,
velocidad o posición para acelerar la respuesta dinámica del accionamiento.
Finalmente se presenta un ejemplo completo de los resultados de la simulación
numérica de un controlador vectorial de velocidad que incorpora un estimador de
estado adaptivo que predice tanto el par eléctrico, como la posición y magnitud del
flujo en el entrehierro. El algoritmo corrige la constante de tiempo del rotor
utilizando las medidas de potencia reactiva instantánea realizadas en bornes de la
máquina para mejorar la estimación el estado en tiempo real.
- ii -
Indice
Resumen .................................................................................................................... ii
Indice ......................................................................................................................... iii
Tabla de Símbolos ................................................................................................... v
Capítulo 1
Introducción y Planteamiento del Tema.............................................................. 1
Capítulo 2
Técnicas Generales para la Modelación de los Convertidores
Electromecánicos de Energía................................................................................. 11
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
Las herramientas de la modelación...................................................... 11
Alcance de los modelos.......................................................................... 14
Modelos circuitales de los convertidores electromecánicos de
energía....................................................................................................... 17
Evaluación directa de fuerzas mecánicas y electromotrices de
origen electromagnético ......................................................................... 17
Principio de los trabajos virtuales ........................................................ 21
Principios variacionales aplicados a la conversión
electromecánica de energía .................................................................... 27
Transformaciones del sistema de coordenadas .................................. 34
Capítulo 3
Modelación de la Máquina de Inducción ............................................................ 37
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
La necesidad de nuevos modelos de la máquina de inducción ....... 37
Hipótesis simplificativas utilizadas en los diferentes modelos
de la máquina de inducción................................................................... 41
Modelación directa de la máquina e inducción a partir de leyes
físicas ......................................................................................................... 45
Modelación de la máquina de inducción utilizando métodos
matriciales y el principio de los trabajos virtuales ............................. 53
Transformación de las ecuaciones diferenciales de la máquina
de inducción en coordenadas primitivas mediante métodos
modales..................................................................................................... 65
Transformación de las ecuaciones diferenciales de la máquina
de inducción en coordenadas primitivas a vectores espaciales ....... 74
- iii -
3.7
3.8
3.9
Transformación de las ecuaciones de la máquina de inducción
de vectores espaciales a un sistema arbitrario de referencia ............ 79
Transformación de las ecuaciones de la máquina de inducción
representadas mediante vectores espaciales al sistema
ortogonal de coordenadas de campo orientado ................................. 88
Análisis comparativo de las diferentes técnicas de modelación
de la máquina de inducción................................................................... 95
Capítulo 4
Estimadores Paramétricos y Estimadores de Estado de la Máquina
de Inducción............................................................................................................. 97
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
Introducción............................................................................................. 97
Estimación de los parámetros del circuito equivalente clásico
de la máquina de inducción por métodos convencionales
aproximados............................................................................................. 99
Estimación de los parámetros del circuito equivalente clásico
de la máquina de inducción utilizando técnicas de
optimización no lineal .......................................................................... 106
Estimación paramétrica utilizando modelos dinámicos de la
máquina de inducción .......................................................................... 118
Estimación del estado de la máquina de inducción para el
control del par, la velocidad o la posición de accionamientos
electromecánicos.................................................................................... 132
Capítulo 5
Simulación de un Sistema de Control Adaptivo por Campo
Orientado de la Máquina de Inducción ...............................................................144
5.1
5.2
5.3
5.4
Esquema de control propuesto ........................................................... 144
Descripción del algoritmo de simulación.......................................... 149
Resultados de la simulación ................................................................ 153
Listado del programa de simulación dinámica ................................ 156
Conclusiones .................................................................................................... 163
Referencias........................................................................................................ 167
Anexos................................................................................................................ 173
- iv -
Tabla de Símbolos
A
[A ]
vector potencial magnético
matriz de transición de estado
B
[B]
[CS ]
h
[CS ]
densidad del campo magnético
matriz de influencia de las fuentes independientes
matriz de componentes simétricas.
matriz de componentes simétricas traspuesta y conjugada
D
E
Ea e
Ea r
e ji
densidad del campo eléctrico
intensidad del campo eléctrico
fuerza electromotriz de la fase “a” del estator
fuerza electromotriz de la fase “a” del rotor
i-ésima caída de tensión del lazo eléctrico j
ek
[e ]
[e t ]
fuerza electromotriz del puerto k
vector de las fuerzas electromotrices conservativas
fuerzas electromotrices de transformación
[e ]
g
F
FMM r
fuerzas electromotrices de generación
f
fm
fc
fuerza sobre la partícula de carga eléctrica q
fuerza magnetomotriz resultante
fuerza generalizada
función de las potencias reactivas instantáneas medidas
función de las potencias reactivas instantáneas calculadas
f(x)
f ki
vector de errores ponderados
i-ésima fuerza aplicada en el nodo k
g
gk
[G ]
entrehierro de la máquina
resistencia inversa del puerto k
matriz de resistencias inversas
H
Ie
Ir
intensidad del campo magnético
fasor de la corriente del estator
fasor de la corriente del rotor
I
ik i
integral de la función de Lagrange L
i-ésima corriente del nodo eléctrico k
ik
id
iq
corriente eléctrica del puerto k
componente directa de la corriente del estator
componente directa de la corriente del rotor
im
magnitud de la corriente de magnetización
-v-
id est
corriente estimada del eje directo
iq est
im est
id ref
corriente estimada del eje cuadratura
corriente estimada de magnetización
corriente de referencia del eje directo
iq ref
corriente de referencia del eje cuadratura
im ref
corriente de referencia de magnetización
ie
ir
im
e
ir
δ
ie
δ
ir
[i ]
vector espacial de la corriente del estator
vector espacial de la corriente del rotor
vector espacial de la corriente de magnetización modificada
vector espacial de la corriente del rotor referida al estator
corriente del estator en el sistema de referencia δ
corriente del rotor en el sistema de referencia δ
vector de las corrientes que circulan por las bobinas
ℑm
J
J(x)
J
parte imaginaria de un número complejo
densidad de corriente
matriz jacobiana
inercia total asociada al eje mecánico de rotación
L
LF
Lσr
Lσe
Le
Lr
Ler
Lˆ e
Ler
función lagrangiana
función lagrangiana no conservativa
inductancia de dispersión del rotor
inductancia de dispersión del estator
inductancia de acoplamiento del estator
inductancia de acoplamiento del rotor
inductancia mutua estator-rotor
reflejo de la inductancia del rotor sobre el estator
inductancia del rotor referida al estator
l
[L]
[Le ]
longitud
matriz de inductancias
acoplamientos propios y mútuos entre las bobinas del estator
[Lr ]
[Ler ]
Ne
Nr
n
P
p (t )
acoplamientos propios y mútuos entre las bobinas del rotor
acoplamientos mútuos entre bobinas del estator y rotor
número de vueltas de las bobinas estatóricas
número de vueltas de las bobinas rotóricas
número total de medidas
vector de Pointing
potencia activa instantánea
- vi -
pÝki
p ek
p mk
i-ésima fuerza inercial del nodo k
potencia eléctrica del puerto k
potencia mecánica del puerto k
p
q
qk
q(t )
operador derivada temporal, o también momentum generalizado
carga eléctrica
carga eléctrica del puerto k
potencia reactiva instantánea
r
Rr
e
Rr
Rm
[R]
radio medio de la máquina
resistencia de las bobinas del rotor
resistencia del rotor referida al estator
resistencia de magnetización
matriz de resistencias
ℜe
s
parte real de un número complejo
deslizamiento
potencia aparente instantánea
deslizamiento de la i-ésima medida
matriz completamente simétrica
s(t )
si
[S ]
t
Tr
[T ]
[T i ]
[T Cl. ]
[T C.S. ]
[T Ka ]
[U (t )]
Ve
Vr
v
ve
vr
e
vr
δ
ve
δ
tiempo
constante de tiempo del rotor
transformación de coordenadas
autovector i correspondiente al autovalor γ i
transformación de Clark
transformación de componentes simétricas
transformación de Karrenbauer
fuentes independientes
fasor de la tensión del estator
fasor de la tensión del rotor
es la velocidad de la partícula cargada
vector espacial de la tensión del estator
vector espacial de la tensión del rotor
vector espacial de la tensión del rotor referida al estator
tensión del estator en el sistema de referencia δ
vd
vq
tensión del rotor en el sistema de referencia δ
componente directa de la tensión del estator
componente cuadratura de la tensión del estator
[v ]
vector de las tensiones aplicadas a las bobinas
vr
- vii -
[V 0 ]
[V 1 ]
[V 2 ]
W ek
W mk
autovector de secuencia cero
autovector de secuencia positiva
autovector de secuencia negativa
energía eléctrica inyectada en el puerto k
energía mecánica inyectada en el puerto k
Wc
W 'c
Wp
energía en el campo
coenergía en el campo
energía potencial generalizada
W 'k
coenergía cinética generalizada
reactancia de magnetización
reactancia del estato
Xm
Xe
Xr
xÝji
reactancia del rotor
es la i-ésima velocidad del recorrido mecánico cerrado j
x(t )
vector espacial genérico
x
Ze
Zr
e
Zr
Ze
Z σe
Z σr
Zm
Z e medi
vector de parámetros
impedancia vista desde el estator
impedancia vista desde el rotor
impedancia del rotor vista desde el estator
impedancia de entrada
impedancia del estator
impedancia del rotor
impedancia de magnetización
i-ésima impedancia medida en los ensayos
Z e cali
i-ésima impedancia calculada mediante el modelo
z 0 (t )
zi
zi
[z ]
es la función extremo de la función I
coordenada generalizada i
derivada de la coordenada generalizada i
vector de variables de estado
α
α fric.
coeficiente arbitrario
coeficiente de fricción
δ
δ
δ
δ
δL
posición del eje arbitrario de coordenadas
operador variación
dirección del vector espacial de la corriente de magnetización
velocidad de la referencia arbitraria
variación de la función de Lagrange L
permitividad dieléctrica del medio
ε
- viii -
ϕ
ángulo de fase de una magnitud sinusoidal
Φ
potencial escalar
función de costo
autovalor de secuencia cero
autovalor de secuencia positiva
autovalor de secuencia negativa
autovalores o valores propios de la matriz [A ]
ψ
γ0
γ1
γ2
γi
[Γ ]
η(t )
λk
[λ]
σ
σi
τ e est
τ e ref
τe
τm
µ
µ0
θ
θÝ
ρ
ω
ωm
ωe
ωr
ωi
∆
∇
∇⋅
∇×
2
∇
matriz de inductancias inversas
función diferenciable que se anula en los extremos t 1 y t 2
enlace de flujo del puerto k
vector de enlaces de flujo
conductividad eléctrica del medio
factor de precisión de la medida i
par eléctrico estimado
par eléctrico de referencia
par de origen electromagnético
par de origen mecánico aplicado por la carga
permeabilidad magnética del medio
permeabilidad magnética del vacio
posición espacial en el interior de la máquina
velocidad angular del rotor
densidad de carga
frecuencia angular de las tensiones o corrientes
velocidad angular mecánica
velocidad angular de las fuentes del estator
velocidad relativa o de deslizamiento
frecuencia de la i-ésima medida
incremento o variación
gradiente de un escalar
divergencia de un vector
rotor de un vector
laplaciano escalar o vectorial
- ix -
Descargar