EDUCACIÓN EMOCIONAL INTRODUCCION:

Anuncio
EDUCACIÓN EMOCIONAL
INTRODUCCION:Si partimos del concepto de Salud en sentido amplio como un Proceso dinámico, responsable,
participativo y equilibrado que conduzca a alcanzar el nivel más elevado de bienestar físico, mental y social,
está claro que la Educación emocional forma parte de la Educación para la Salud.
Por otro lado cualquier tratado pedagógico y todos los preámbulos de las Reformas Educativas
incluyen una vasta retórica sobre La Educación Integral y sobre la importancia de la la Educación Afectiva
en el desarrollo de la personalidad. Sabemos también que dicha importancia va diluyéndose a la hora de
vertebrar este aspecto, en el proyecto educativo y curricular de una forma explícita, pero bien cierto es, que
está presente en el curriculum oculto.
En este articulo pretendemos acercarnos a ¿qué es la educación emocional?, ¿ qué significa crecer y
madurar emocionalmente? .Desarrollar un Modelo y estrategias de intervención en una etapa determinada: la
Adolescencia , que pueda ser adaptado también a otras etapas.
UN POCO DE HISTORIA.......
Provenimos de la Ilustración y la Razón. Hay una dialéctica entre razón / emoción. La razón ha
triunfado con la aureola de lo bueno y la emoción quedó marginada con atributos de lo primitivo, arcaico,
infantil etc. ,que hay que controlar, suprimir, disimular etc. Estimulamos a los niños la lógica, la razón ,
información ,deportes etc. pero a menudo no sabemos como estimular o fomentar el desarrollo emocional.
José Antonio Marina en su libro “ Laberinto Sentimental” trata de desarrollar una teoría de los
sentimientos. Parte de una revisión bibliográfica de cómo ha sido tratado y considerado el tema sentimental y
emocional a través de la historia. Postula que los expertos en el tema han sido: Los moralistas, los literatos,
los psiquiatras y psicólogos.
No voy a ahondar en cada uno de estos ámbitos, pero si recoger unas pinceladas de la fragmentación
y falta de unidad que ha habido en este tema.
Tomando uno de los vectores, la Psicología y Psiquiatría, vemos como la Psicología durante los dos
primeros tercios de este siglo se desentendió de la vida afectiva y la Psiquiatría conservó su interés,
sobretodo en su vertiente psicopatológica. El conductismo expulsó los afectos del recinto académico, el
psicoanálisis favoreció la introspección en detrimento de otros aspectos y el cognitivismo privilegió la
cognición dejando de lado la emoción etc.
Parece que las teorías psicológicas como dice J. A. Marina “ construyen una casa demasiado
pequeña y algún miembro de la familia tiene que dormir fuera”. Quizás ya va siendo hora , que abandonemos
tanta dicotomía y avancemos hacia la integración de lo que nos aporta cada teoría y podamos diseñar una
visión más global de la persona.
Algunos autores como Goleman, han lanzado a los cuatro vientos la importancia de las Emociones en el
desarrollo de la Inteligencia, convirtiéndose sus obras en un best- seller, tratando de identificar las emociones
y controlarlas.
Actualmente existe una corriente amplia de investigación acerca de la educación emocional desde
diferentes escuelas psicológicas y pedagógicas
En nuestro sector de profesionales de la enseñanza también tenemos nuestras Disociaciones: Lo
Académico / Lo Relacional y Afectivo. Desde unas Programaciones marcadamente orientadas por el
cognitivismo, nos estamos adaptando no sin dificultades, adecuamos los contenidos a las etapas evolutivas
cognitivas , pero y ¿ las etapas madurativas afectivas? ¿ Tenemos claro que es madurar emocionalmente?
¿Qué indicadores seguimos?. Posiblemente en la mayoría de ocasiones actuamos según nuestro sentido
común o grado de sensibilidad hacia este tema, pero es una gran asignatura pendiente. No sabemos cómo
incluir lo en las diferentes áreas del curriculum, actuaciones parciales y sin una continuidad evolutiva.
Es necesario conocer las emociones para poderlas simbolizar, representar, para que jueguen a nuestro
favor, la salud y no verlas como algo que nos descontrola, nos da miedo y que por otro lado sabemos, es el
motor de la vida.
¿PARA QUÉ UNA EDUCACION EMOCIONAL?
Nuestra finalidad como Educadores es promover el desarrollo de nuestros alumnos en sus diferentes
vertientes afectiva-cognitiva y social. Para ello es preciso tengamos algún tipo de mapa para recorrer ese
territorio.
A nivel cognitivo nos regimos por unas etapas evolutivas postuladas por Piaget y cognitivistas. A
nivel de crecimiento moral, Kholberg ha descrito unas etapas de construcción del criterio moral, pero y ¿a
nivel emocional?.
¿Qué son los sentimientos y emociones?
Según el diccionario Sentimiento, es un estado psíquico, cognitivo y afectivo. Estado afectivo que
tiene como referente inmediato una representación. Emoción, proceso y estado afectivo que rebelan la
manera subjetiva de afrontar la realidad.
La diferencia entre ambos es que el sentimiento es más duradero y la emoción puede ser breve y
repentina.
J.A. Marina aporta una definición novedosa:
“Los Sentimientos: Son el balance consciente de nuestra situación, en este balance interviene
varios factores, nuestro estado físico, la marcha de nuestros deseos y proyectos, el sistema de creencias,
nuestras experiencias anteriores etc. Este balance es continuo, ya que la vida es un argumento inacabable,
puede cambiar con gran rapidez”.
Estamos pues ante un fenómeno complejo y que tiene un gran dinamismo. ¿Hemos de identificar las
emociones y controlarlas o podemos seguir algún tipo de pauta evolutiva? Apoyando nos en las teorías de la
Psicología Evolutiva y desarrollo de la personalidad.
Un autor como Erikson describe unas Etapas o Edades Psicosociales del ser humano o Crisis de
crecimiento que comportan unos estados emocionales determinados que atravesamos todos los seres
humanos en una determinada etapa y según las peculiaridades de cada cultura.
Desde la Antropología Cultural, autores como Marvin Harris, nos aportan datos de cómo las
diferentes culturas promueven un tipo de Personalidad Base que se estructura según las pautas de crianza y
los roles, formas de resolver las contradicciones en las diferentes etapas de la vida.(Como Los Modos de vida
generan Salud o Enfermedad.)
¿QUÉ ES CRECER Y MADURAR?
En nuestra sociedad no hay criterios claros de lo que es crecer ni madurar, ¿Cómo se mide?. Crecer
desde este enfoque supone la elaboración de sucesivos desprendimientos, despedida de cosas y toma de otras
nuevas, es un proceso psico-social ,un camino, de la más absoluta indefensión y dependencia del nacimiento
hacia una cierta autonomía que permita sostener nos por nosotros mismos.
En este proceso se producen una serie de Crisis Vitales, el no superarlas , es lo que genera
patologías. El Concepto de Crisis, significa Conflicto, Ambivalencia, Contradicción, quiero crecer, quiero
ser pequeño, me asusta lo desconocido. Estas ambivalencias aparecen en los niños-as y en los padres.
Por ello surge la necesidad de comprender y decodificar las necesidades que aparecen en cada etapa.
En el ámbito educativo la Reforma supone un cambio de mentalidad que está generando una Crisis,
entre los viejos modelos y las nuevas necesidades planteadas.
ETAPAS PSICOSOCIALES
En “ Infancia y Sociedad” Erikson, antes ya mencionado, ha desarrollado un esquema de las
principales etapas psico-sociales, destacando los sentimientos que predominan en cada una de ellas como
Balance.
1er año
Confianza
versus
Desconfianza
2º año
Autonomía
versus
Vergüenza o Duda
3 -5años
Iniciativa
versus
Culpa
6-11años Afán de logro versus
Inferioridad
12-18 años Identidad
versus Difusión Identidad
Remito para la ampliación de estas etapas al libro “ Infancia y Sociedad” de Erikson.
En nuestra sociedad, podemos observar, que estas etapas o crisis vitales a menudo no se resuelven de
forma positiva, están distorsionadas, y cada vez parece estar más normalizada la inmadurez, la confusión , la
dependencia etc.
Esta situación tiene un origen multicausal y está repercutiendo de una forma muy directa en los
problemas de aprendizaje que aumentan día a día y no por falta de capacidades intelectuales.
Ello nos conduce a investigar, a preguntarnos que está sucediendo, cómo podemos intervenir y
favorecer el proceso de desarrollo cognitivo- afectivo y social de nuestros alumnos.
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Este Modelo de intervención se basa en el marco conceptual descrito y se inspira en la formación
recibida en Salud Comunitaria en el Centro Marie Langer de Madrid y en mi experiencia profesional como
psicóloga clínica y en Salud Comunitaria con Adolescentes, realizada en diversos centros educativos de
Cantabria y País Vasco , en colaboración con el Centro Pantos de Santander.
Desde esta propuesta se redimensiona el concepto de Salud , entendiendo la situación de salud de
una población como la mayor o menor capacidad social de resolver las contradicciones económico político,
sociales que tiene planteadas.
Partiendo de este enfoque La educación Emocional tendrá la finalidad de ayudar a atravesar estas
crisis vitales, y favorecer el tránsito de una a otra, tomando consciencia de las contradicciones,
ambivalencias, conflictos y necesidades propias de cada etapa y dotar de recursos y habilidades para ello,
promoviendo el máximo desarrollo del polo positivo de las etapas antes descritas:
La confianza, la autonomía, la iniciativa, el afán de logro y la identidad , componentes todos
ellos de un buen autoconcepto o autoestima.
El papel de profesor sería que “ escucha” “decodifica” “ contiene” “aporta su conocimiento”
“canaliza” “propone” “ayuda a expresar y simbolizar “ aquello que acontece en cada etapa de desarrollo
emocional, partiendo de las ambivalencias, necesidades, conflictos que se presentan.
Fases:
1-Análisis de la Realidad social, cultural de nuestro alumnado. Peculiaridades de los Modos de
Vida.
2-Estudio de las Necesidades propias de cada etapa y Conflictos más importantes que aparecen
3-Elaboración de un Plan de Actuación.
4-Desarrollo del Plan.
5-Evaluación y seguimiento.
EJEMPLIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE COGNITIVO-AFECTIVOSOCIAL -Etapa Adolescente.
Fases:
1-Análisis de la Realidad social- cultural de nuestro alumnado.
Necesitamos hacer un análisis de los cambios sociales y familiares que se han producido en los
últimos tiempos y el lugar social de la Juventud hoy. Además de tratar de definir las situaciones concretas de
los alumnos objeto de intervención ( barrio, familia, nivel socio-cultural etc.)
Algunas pinceladas sin tratar de ser exhaustivos son:
-El cambio de una estructura parental autoritaria, a una estructura más laissez-faire que ha conducido
a menudo a una confusión de roles. Descrédito de las figuras de autoridad .
-El impacto de la tecnología moderna en la vida cotidiana, vivimos inmersos en su “magia”y provoca
una confirmación de fantasías de “ omnipotencia”, de obtener las cosas de inmediato, con poco esfuerzo, ha
debilitado la capacidad de espera, de posponer los deseos y promueve una cierta intolerancia a la frustración.
-El consumismo como valor que parece “colmar” todos los vacíos.
-Negación del paso del tiempo, culto al cuerpo, a la eterna juventud. Mitificación de esta etapa..
-En la sociedad no está claro cual será el lugar de los jóvenes, estudian y no saben si van a encontrar
trabajo, etc.
Todos estos factores y otros están incidiendo muy directamente en el “ Sentir” y “Actuar” de
nuestros jóvenes, favoreciendo o dificultando su desarrollo, maduración y la construcción de sus Proyectos
de Vida.
2-Análisis de los cambios y necesidades que supone la Adolescencia.
(Breve Resumen)
La Adolescencia en sentido biológico se inicia con los cambios fisiológicos de la pubertad y acaba
cuando el desarrollo físico es relativamente completo hacia los 20 años. El inicio se define por la biología y
el fin del proceso por la psicología.
La Adolescencia es un periodo de transición de la infancia a la edad adulta, de la dependencia a la
autonomía. Supone:
UNA CRISIS
-Pérdida de unos
aspectos y
descubrimiento de
otros.
UNOS CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
-Cambios a nivel corporal.
-Maduración sexual
-Interés hacia el mundo -Progresiva separación
interno, descubrimiento del grupo familiar.
de la intimidad .
Desidealización de las
figuras parentales.
-Necesidad de
autoafirmación y
-Importancia del grupo
rebeldía. Ansias de
de iguales, amistad,
libertad y emancipación pandilla, interés hacia
el otro sexo, primeras
-Ideales de vida adulta. con-creciones de
parejas etc.
-Necesidad de ídolos y
héroes.
-Necesidad de
reconocimiento social,
de ir definiendo su
lugar en el mundo.
-Ambivalencia ,
querer
dos cosas al mismo
tiempo, quiero ser
mayor, quiero ser
pequeño.
Confusión espacial,
temporal, y social.
(ruptura de la imagen
del cuerpo infantil,
toma de consciencia
del paso del tiempo,
necesidad de encontrar
su lugar social y de
reconocimiento.
ETAPAS ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA MEDIA 1516 AÑOS
El foco de atención en esta
El foco de atención son los
etapa está centrado en los
cambios a nivel psicológico,
cambios que se producen en el ¿quien soy?, cambios de intereses,
cuerpo y en el impacto que esto necesidad de autoafirmación.Yo
producen el psiquismo. Yo
psicológico.
corporal.
PUBERTAD 12-14 AÑOS
SOCIALES
-Elecciones
vocacionales, estudios
etc.
ADOLESCENCIA TARDÍA 17-20
AÑOS
El foco de atención en esta etapa está
centrado en el reconocimiento social,
¿Qué haré? Proyectos personales,
profesionales. Yo social.
Erikson y otros autores consideran que la principal tarea de este periodo de transición, es la
adquisición de una Identidad coherente y la superación de un sentimiento de difusión de la identidad.
Atravesar esta etapa de una forma satisfactoria quiere decir, poder empezar a contestarse estas tres preguntas:
¿QUIEN SOY? ¿ QUE QUIERO? ¿DE QUE SOY CAPAZ?
AUTOCOCEPTO POSITIVO—IDENTIDAD
CAMBIOS
MANIFESTACIONES
-Unificación y síntesis del autoconcepto,
cristalización del yo.
-Un sentido de correspondencia mutua entre
las concepciones de uno mismo y aquellas
que sobre él mantienen las personas
significativas de su entorno.
-Cambios en el desarrollo intelectual,
pensamiento abstracto, posibilitan un
concepto más complejo y amplio de uno
mismo, abarcando más dimensiones, tanto
posibilidades como realidades.
-Identidad del rol sexual, comportamientos
sociales esperados, ser chico o chica.
-La Identidad es un sentimiento “yo soy yo”,
resultado de un proceso
psíquico complejo, que comprende la
articulación de lo espacial, ( Ruptura imagen
cuerpo infantil, reconstrucción de la unidad,
cuerpo -La Identidad es un sentimiento “yo
soy yo”, resultado de un proceso
psíquico complejo, que comprende la
articulación de lo espacial, (Ruptura imagen
cuerpo infantil, reconstrucción de la unidad,
cuerpo joven), de lo temporal(aceptación y
toma de consciencia de la propia historia y
del transcurso del tiempo y social (necesidad
de reconocimiento
-Congruencia de acción y pensameinto.
-Confianza en sus capacidades.
-Capacidad para tomar decisiones sobre su futuro. Proyectos
personales, intereses, estudios, profesión.
-Satisfacción con su cuerpo.
-Iindicios de concreciones de relaciones personales,
amistades, primeras relaciones de pareja.
-Aceptación de las posibilidades y limitaciones propias y de
su entorno social.
-Habilidades sociales.
-Aceptación de las crisis, del no saber, de la incertidumbre,
ya que incita el deseo de madurar , conocer y conocerse.
MANIFESTACIONES
DIFUSION IDENTIDAD
-Dificultad para establecer relaciones personales.
-Relaciones estereotipadas.
-Aislamiento.
-Poca confianza en sus posibilidades.
-Dificultad para planificar su futuro y anticiparlo.
-Poca consciencia del sentido del tiempo.
-Miedo a los cambios, ansiedad, miedo a ser adulto.
-Dificultad para aplicar sus recursos.
-Dificultades de concentración.
-Obsesión en un tema y exclusión del resto de aspectos.
-Comportamientos gregarios.
-Rechazo persistente a cualquier modelo ofrecido por los adultos.
-Hostilidad.
-Dependencia
3- Desarrollo de un plan de actuación.
Esta ejemplificación se basa en un Crédito Variable, que estamos llevando a cabo en el IES
Viladecavalls (Viladecavalls, Barcelona) , de acuerdo con el PEC de dicho centro. Intenta dar respuesta ,a una
necesidad de Educación Integral , Comprensiva y de Atención a la Diversidad y de reforzar aquellos temas
transversales que aún estando presentes en todas las áreas de curriculum y en el Plan de Acción Tutorial,
pueden ser ampliados con programas específicos, para favorecer la educación en valores , aprender a ser
persona, a pensar, a convivir, a la construcción de un buen autoconcepto, a resolver problemas de la vida
cotidiana y la construcción de un proyecto personal de vida.
Se enmarca dentro de una labor de enseñanza- aprendizaje cognitivo-afectivo-social, dirigido a los
alumnos de la ESO y se efectúa en diferentes fases: 1er Ciclo y 2º Ciclo ESO.
Es una modalidad de actuación Preventiva y Anticipadora, pero también incluye un aspecto
compensador de posibles necesidades educativas especiales, ya que se trata de configurar grupos
heterogéneos ,15-17 alumnos y se pretende que cada unos de ellos sean cuales sean sus circunstancias,
encuentre su lugar de aceptación, respeto, tolerancia, descubrimiento de sus capacidades y desarrollo de su
maduración personal .
Esta maduración pretende mejorar: la relación con uno mismo, la relación con los otros y la relación
con el mundo.
Los ejes vertebradores del crédito son cinco.
1-Educación emocional.
2-Yo y el Mundo.
3-Habilidades Cognitivas.
4-Crecimiento Moral.
5-Habilidades Sociales.
Los tres últimos pertenecen al programa de Competencia Social diseñado por Robert Ross, de la
Universidad de Otawa(Canadá), introducido en España por Vicente Garrido (U.Valencia) y responsable del
programa Manuel Segura de la Universidad de La Laguna ,Canarias.
En el crédito variable de unas treinta horas se distribuye un 50% a Educación Emocional y Relación con
el Mundo y un 50% al Programa de Competencia Social.
1- EDUCACION EMOCIONAL
OBJETIVOS:
-Crear un espacio de reflexión para abordar intereses, motivaciones de la Adolescencia-Juventud.
-Orientar sobre el desarrollo evolutivo de la persona en esta etapa.
-Tomar consciencia de la necesidades, dificultades, contradicciones propias de la adolescencia.
-Aceptar la responsabilidad de las acciones y sentimientos propios y deshacerse de patrones inapropiados para
su vida.
-Identificar emociones, motivaciones positivas y negativas.
-Canalizar sus preocupaciones a través del diálogo y la comprensión de lo que les está sucediendo.
-Analizar como afecta la autoestima en la conducta personal y en las relaciones interpersonales.
-Fomentar en el alumno-a una visión realista y positiva de su persona y de sus posibilidades.
-Favorecer la construcción de proyectos personales de vida.
CONTENIDOS:
-Qué significa crecer?
-Cambios propios adolescencia, físicos, psíquicos, sociales.
-Dinámica del grupo familiar, lugar del adolescente, lugar de cada uno de los miembros. Conflictos,
contradicciones.
-Roles masculinos y femeninos. Ser chico-a en el siglo XXI.
-Relaciones interpersonales, amistad ,estilos de relación, el amor.
-La sexualidad, el deseo, las necesidades.
-Identificación de emociones. Miedo, ansiedad, amor ,odio.
-El autoconcepto:
.El cuerpo y la preocupación por la imagen.
.Representación de uno mismo, ¿Quién soy?
.¿Cómo me ven los demás?
.¿Qué quiero?
.¿De qué soy capaz?
-Proyecto de vida.
-Hábitos de vida saludables.
ACTIVIDADES:
(Ejemplificación de algunas actividades)
1-¿Qué es crecer?
-Se propone una escena “ Un periodista va por la calle para hacer un programa de TV, preguntando a la gente
que entiende por Crecer”(Se pregunta a personas de todas las edades, los alumnos han de escoger diferentes
personajes de la vida cotidiana).
-Comentarios y análisis de la escena en el grupo. Pensamientos y sentimientos que genera.
-Trabajo individual. Ficha donde tienen que escribir como ha sido y está siendo la vivencia de sus cambios.
¿Cómo era? ¿Cómo soy? ¿Cómo seré?.
2-Grupo familiar. En sub-grupos de 4 o 5 alumnos se les propone inventar unas escenas familiares,
diferentes roles y edades. Se representa cada escena, el grupo es observador y al finalizar cada escena, los
protagonistas expresan como se sienten haciendo ese personaje y lo que piensan que sucede en esa familia.
Despué el resto del grupo opina y le ponen titulo a la escena. Se analizan los conflictos que aparecen y se
trata de crear escenas correctoras, proponiendo alternativas y cambios para mejorar la comunicación y las
relaciones entre sus miembros. Nunca se escenifica la familia real de ninguno de los alumnos-as.
A nivel individual cada alumno-a tiene que hacer un comentario personal por escrito de lo que le han
sugerido las escenas.
3-Los roles. Se trabaja con la técnica de lluvia de ideas, en gran grupo: serás chico si…….. serás chica
si…….. Se trata de ver cuales son las características del modelo social de ser hombre o mujer.
Comparación entre el modelo tradicional y el actual.
4-El cuerpo. Análisis de diferentes anuncios publicitarios. Determinar las características del modelo estético
de belleza actual en hombres y mujeres. Cambios con respecto a otros tiempos. Sentimientos que genera.
5-La sexualidad. Recoger preguntas anónimas sobre la sexualidad. Clasificar las preguntas y darles respuesta
utilizando medios informativos y audiovisuales.Se enfatiza en el aspecto relacional y afectivo de la
sexualidad.
6-Identificación de emociones. A nivel individual se les pide buscar el significado en el diccionario 3 o 4
emociones: amor, odio, ansiedad, miedo. En pequeños grupos se les pide buscar situaciones de la vida
cotidiana en las que hayan sentido dicha emoción. Se analiza cada una de ellas tratando de identificar las
sensaciones, pensamientos asociados a cada emoción. Formas de respuesta ante cada emoción y como
cambiar los pensamientos asociados a ellas.
7-El amor. Se les propone escribir una narración sobre” la mejor historia de amor”. Se analizan las diferentes
historias , para descubrir sus motivaciones, expectativas ,deseos, miedos etc. (Es preciso respetar la intimidad
de los alumnos-as que no quieren compartirlo en grupo).
8-La motivación. Lectura comprensiva de un texto donde se explican qué es la motivación y diversas
motivaciones: de Valoración social, afectivas, de diversión, funcionales etc. En pequeño grupo se propone
buscar actividades o situaciones de la vida donde se pone en juego cada motivación. A nivel individual
elaborar una lista de motivaciones personales en orden de prioridades.
2-YO Y EL MUNDO .
OBJETIVOS:
-Fomentar su integración y sentido de pertenencia al grupo clase, centro escolar, familia, sociedad.
-Promover la aceptación de modelos de convivencia y de pautas adecuadas para su socialización basadas en el
respeto a los otros, la colaboración , la tolerancia, y la solución de conflictos con alternativas distintas a la
agresión.
-Diferenciar su identidad de la del grupo.
-Dotarlos de herramientas de análisis de la realidad
CONTENIDOS:
-Modelos de identificación Social.
-Funcionamiento democrático.
-Formas de participación desde su lugar de adolescentes y jóvenes.
-Formas de presión dentro de los grupos.
.Influencia de la Publicidad y los medios de comunicación, valores y motivaciones que utiliza.
-Sociedad de consumo.
ACTIVIDADES:
(Ejemplificación de algunas actividades)
1-Participación social. Se les propone un supuesto” Sois representantes en un congreso de la juventud y
tenéis que hablar de los temas que preocupan e interesan a la juventud actual “ Cada pequeño grupo es
representante de una zona determinada. Puesta en común y comentario individual de los más significativo del
congreso.
2-Confeccionar un mural o collage con recortes de periódicos, de lo que les gusta del mundo actual y lo que
no. Separarlo en espacios diferenciados.
3-Sociedad de consumo. Representación de una escena “ Un sábado por la tarde una familia en un centro
comercial va de compras“. Análisis de la escena, ¿qué piensan, qué sienten’ ¿Cuáles son las necesidades de
cada personaje?. Trabajo individual por escrito, clasificar consumos necesarios y superfluos.
4 -Publicidad ,valores. Lectura comprensiva de un texto sobre los diferentes valores que trasmite la
publicidad. De una serie de anuncios reconocer los valores asociados. Confeccionar un spot publicitario de un
producto inventado por ellos etc.
5-Presión de grupo. Iniciar un debate sobre ¿ Porqué nos gusta pertenecer a un grupo?. Después buscar tres
ejemplos de situaciones donde la identidad personal entre en conflicto con la del grupo. Discutir si es
habitual tener miedos en un grupo y cuáles son. Pensar qué normas implícitas tiene un grupo.
6-Propuesta Social siglo XXI.. En pequeño grupo debate sobre lo que ellos pueden aportar al siglo XXI,
cosas que cambiarían en las relaciones, en el mundo del trabajo, en le diseño de las ciudades, organización del
mundo etc. Puesta en común. Elaboración de un manifiesto de todo el grupo, que se publicará en la revista del
centro.
PROGRAMA COMPETENCIA SOCIAL:
3-HABILIDADES COGNITIVAS
4-CRECIMIENTO MORAL. VALORES.
5-HABILIDADADES SOCIALES
Las actividades de educación emocional se combinan con las lecciones del programa de competencia social,
tal como están diseñadas en dicho programa.
3-HABILIDADES COGNITIVAS:
Se basan en el aspecto interpersonal de la inteligencia
OBJETIVOS:
-Favorecer el uso de diferentes tipos de pensamientos
-Estimular la metacognición , pensar sobre el propio pensar.
-Facilitar la formación de símbolos verbales, conceptuales y abstractos y la resolución de problemas.
CONTENIDOS:
-Pensamiento causal, capacidad para determinar el origen de un problema.
-Pensamiento alternativo, capacidad de imaginar el mayor número posible de soluciones a un problema,
-Pensamiento consecuencial, capacidad de prever las consecuencias de un dicho o hecho.
-Pensamiento en perspectiva, capacidad cognitiva de situarse en el lugar de otro.
-Pensamiento medios-fines, capacidad de saberse marcar objetivos.
ACTIVIDADES:
Se trabaja en pequeño grupo, gran grupo y a nivel individual, estudio de casos, aplicación a su vida
cotidiana. Remito a dicho programa donde se recogen las actividades concretas.
4-CRECIMIENTO MORAL. VALORES
Se basa en el enfoque constructivista de Kohlberg, visión evolutiva del crecimiento moral. Estadios de
desarrollo moral.
OBJETIVOS:
-Ayudar a evolucionar de un estadio a otro.
-Construir un sistema de valores propios que les sirvan de guía en la vida.
CONTENIDOS:
-Estadios:
.Heterenomía. Dependencia agentes externos 1-5-años
.Egoísmo mutuo(individualismo) 5-10 años
.Expectativas interpersonales(deseo de agradar y ser aceptado) a partir de los 10 años.
.Responsabilidad y compromiso a partir de 17-18 años.
.Todos tienen derecho(Contrato social).
.Todos somos iguales( principios éticos universales).
ACTIVIDADES:
El programa propone trabajar una serie de dilemas morales, para partir de la etapa en la que están los
alumnos. En ellos también se ejercitan las habilidades cognitivas antes trabajadas. Remito a las actividades
del programa.
5-HABILIDADES SOCIALES.
OBJETIVOS:
-Mejorar las capacidades de comunicación interpersonal.
-Desarrollar habilidades para expresar los sentimientos, deseos, necesidades etc.
-Fomentar habilidades para el análisis y resolución de conflictos interpersonales
CONTENIDOS:
-Saber escuchar.
-Saber pedir disculpas.
-Saber negociar.
-Diferenciar entre actuación pasiva, agresiva y asertiva.
ACTIVIDADES:
Se trabaja con escenas de la vida cotidiana donde son necesarias estas habilidades, combinando el
aprendizaje por observación, y el “role-playing”. Remito actividades del programa.
4- CRITERIOS EVALUACIÓN:
La evaluación será cualitativa , continua , criterial y sumativa.
Criterios:
. Identificar elementos de los modelos éticos del comportamiento humano.
.Expresar y comunicar individual y colectivamente ideas y estados emotivos utilizando diferentes lenguajes,
verbal, no verbal etc.
.Identificar en conversaciones o textos escritos expresiones que denoten alguna forma de manipulación,
intolerancia, discriminación de razas o género.
.Elaborar informes y participar en debates sobre cuestiones problemáticas de la vida cotidiana.
.Perseverar en las actitudes de comprender y hacerse comprender en situaciones comunicativas cara a cara.
.Cooperar en el proceso de superación de conflictos que se presenten.
.Identificar las causas de un problema y proponer diferentes soluciones con alternativas diferentes a la
agresión.
.Ser capaces de ser asertivos, saber decir si o no según lo que deseen.
METODOLOGÍA:
Durante todo el crédito la metodología será dinámica, estudio de casos, supuestos, dilemas morales, análisis
de situaciones de la vida cotidiana, pequeñas dramatizaciones,” role-playing”, debates etc.
Se trabajará siempre a nivel individual, pequeño grupo y en gran grupo.
Cualquier tema trabajado, se intentará transferir a la vida y velaremos por su funcionalidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
-Aberastury A. H. , M. Knobel, La adolescencia normal. Paidós 1984.
-Anzieu y Martin , Dinámica de los Grupos Pequeños. E. Kapeluz .Buenos Aires 1971.
-Calero M. Cuadernos de Educación para la Salud. Salud mental. Generalitat de Catalunya.
-Coll y Palacios. Desarrollo Psicológico y Educación. Alianza editorial 1990.
-Colleman J.C. Psicología del Adolescente. Morata E. Madrid 1985.
-Erikson E.H. (63) Infancia y Sociedad. Ed. Hormé. Buenos Aires 1977.
-Goleman D. Inteligencia Emocional E. Kairós .Barna 1996.
-Harris M. La Antropología Cultural. Alianza Ed..Madrid 1990.
-Male p. La Crisis Juvenil: Tecnopublicacines 1986.
-Marias I. Dossier Educación Sexual y Afectiva. Educación para la Salud. Generalitat de Catalunya.
-Marina J.A. El Laberinto Sentimental, Anagrama. Barna 1996.
-Segura M., Expósito J. Arcas M, Programa de Competencia Social. Edit. Departament Ensenyament.
Generalitat Catalunya. 1996.
-Fundación de Ayuda contra la Droga. Dossier “ ¿Y tu que piensas?.
DATOS AUTORA ARTICULO:
Fecha. Noviembre 1999
TRAVESET y VILAGINÉS MERCÉ.
Psicóloga col. nº 4439, Profesora de Pedagogía Terapéutica en el IES Viladecavalls
(Viladecavalls, Barcelona) . Miembro del equipo de Acción Tutorial del ICE de la UAB.
Descargar