EDuCACIÓN MEDIA - Universidad Finis Terrae

Anuncio
DESCUBRE MÁS EN
FINISTERRAE.CL
¿por qué EDUCACIÓN
MEDIA en la finis?
Malla integradora que trabaja fuertemente la teoría
con la práctica.
Las didácticas se imparten separadas por especialidad
con un profesor de la disciplina estrechamente
vinculado a la docencia en Educación Media.
Los contenidos de las asignaturas apuntan a la
formación de un profesor autocrítico y reflexivo,
comprometido con el aprendizaje de sus alumnos.
REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA
1. Documentación requerida (Original o legalizada)
a.Ficha de postulación completa (www.finisterrae.cl).
b.Certificado licenciatura de la universidad que la
otorgó.
c.Concentración de notas obtenidas en la licenciatura.
2. Prueba de Conocimientos Disciplinarios (PCD)
Previo a su aceptación al Programa, el postulante deberá
rendir una prueba de conocimientos disciplinarios, cuyo
contenido y bibliografía de apoyo se puede solicitar a
[email protected].
3. Prueba BIP
El Inventario Bochum de Personalidad y Competencias
es un cuestionario de auto informe que evalúa
características de personalidad y competencias. Los
resultados globales de esta prueba (por cohorte)
determinan los contenidos de los talleres del programa.
4. Entrevista
Si el postulante cumple con los requisitos de ingreso,
aprueba la Prueba PCD y completa el BIP deberá tener
una entrevista con la Dirección del Programa. Solicitar
una fecha de entrevista a [email protected].
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Tendrá la calidad de egresado el alumno que haya
aprobado la totalidad de las asignaturas del Plan
de Estudios.
Obtendrá el grado de licenciado en Educación el
egresado que apruebe la defensa de un proyecto de
investigación, realizado durante su periodo de estudios.
Obtendrá el título de profesor de Educación Media
con mención (especialidad), quien haya obtenido la
Licenciatura en Educación y apruebe satisfactoriamente
un examen de título que verifique que el examinado
posee las competencias profesionales esperadas.
NUESTRA MISIÓN
La Facultad de Educación y Ciencias de la Familia
tiene como misión formar a profesionales del área
de la educación y de la familia comprometidos con su
vocación, poseedores de las competencias necesarias
que les permitan responder a las exigencias del siglo
XXI e inspirados en una ética edificante basada en los
valores de la cultura cristiano-occidental.
La Facultad está llamada a generar conocimiento
disciplinario e interdisciplinario, por medio de la
investigación y la reflexión crítica, y a extender y
aplicar este conocimiento a través de la formación
de pre-grado, continua y de posgrado; del desarrollo
de proyectos y servicios, y de la difusión amplia en
contextos heterogéneos.
EDUCACIÓN
MEDIA
PASIÓN Y VOCACIÓN POR EDUCAR
EDUCADORES
COMPROMETIDOS CON
LAS NECESIDADES DEL
PAÍS Y LOS CAMBIOS
SOCIALES.
3
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN
PARA LICENCIADOS
ACREDITADO
Desde Dic. 2011 a Dic. 2014
MODALIDAD PRESENCIAL • JORNADA DIURNA • SEDE SANTIAGO
Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago. Teléfonos: 2420 7100 - 2420 7500 [email protected]
3
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN
PARA LICENCIADOS
ACREDITADO
Desde Dic. 2011 a Dic. 2014
MODALIDAD PRESENCIAL • JORNADA DIURNA • SEDE SANTIAGO
ed.media.indd 1
w w w. f i n i s t e r ra e . c l
28-11-14 18:00
Programa de Formación
Pedagógica en Educación
Media para Licenciados
duración: 3 trimestres
GRADO ACADÉMICO: Licenciado en Educación
Título Profesional:
Profesor de Educación Media
RODRIGO FERNÁNDEZ D.
DECANO
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
ANA MARÍA OYANEDER S.
DIRECTORA DE CARRERA
Profesora de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil con mención en Construcción, Pontificia Universidad Católica
de Chile. Postítulo en Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Chile.
PERFIL DEL EGRESADO
MALLA
CURRICULAR*
Programa de Formación Pedagógica
en Educación Media para Licenciados
I Trimestre
II Trimestre
Psicología del
Desarrollo
Psicología del
Aprendizaje
Currículum
Evaluación
Moral y Ética
Profesional
Taller de Investigación
Educativa I
Realidad Educacional
Práctica Profesional I
Taller Práctica Inicial
Didáctica de la
Especialidad I
Talleres
Talleres
III Trimestre
Práctica
Profesional II
Didáctica de la
Especialidad II
Talleres
• Es una malla que liga fuertemente la teoría con la práctica.
• La estructura de las asignaturas apunta a la formación de un profesor con
liderazgo, pasión y compromiso con el aprendizaje de sus alumnos.
• El plan de estudios aborda los principales desafíos de un profesor para una
sociedad de cambio.
Consultar en www.finisterrae.cl y en www.eligeeducar.cl
ed.media.indd 2
Título que otorga
Profesor de Educación Media
Con especialización en:
*Malla referencial y sujeta a modificaciones.
Visita www.finisterrae.cl
Becas
Grado que otorga
Licenciado en Educación
• Artes Visuales
• Artes Musicales
• Actuación
• Biología
• Química
• Física
• Matemática
• Filosofía
• Historia y Geografía
• Lenguaje y Comunicación
• Inglés
• Religión
El profesor de Educación Media formado en la
Universidad Finis Terrae es un profesional con un
probado dominio disciplinar y que cuenta con las
competencias para diseñar y aplicar didácticas y
estrategias de evaluación en su especialidad que
faciliten, en diversos contextos, una adecuada
comprensión y logro de los aprendizajes, acorde
a los objetivos curriculares. Desarrolla, además,
procesos investigativos y de reflexión crítica
que le permiten fundamentar y actualizar sus
saberes y prácticas pedagógicas orientados a
la transformación sistemática de su práctica
educativa para contextos de Educación Media en
su área disciplinar.
Nuestro egresado, respecto a su disciplina,
cuenta con las competencias para aplicar y
desarrollar didácticas innovadoras que faciliten
un adecuado aprendizaje, y diseñar e implementar
estrategias de evaluación coherentes con los
objetivos curriculares. Además, utiliza reflexiva y
creativamente las nuevas tecnologías y participa en
investigaciones aplicadas al área de la educación.
NUESTROS
ALUMNOS
JAVIERA MARAMBIO
“Lo mejor es que la Universidad
no sólo me entregó importantes
herramientas para desarrollarme
como artista, sino que también
me entregó la posibilidad de ser
profesora. Mientras estudiaba
pedagogía, tuve la experiencia de
entrar en una sala de clases y en ese minuto mi
vida tuvo un giro importante, detecté la necesidad
de muchos niños y niñas de estar más cerca de las
artes, de los museos, de la reflexión y conversación
que estos incitan. En ese momento me di cuenta lo
importante que es la educación”.
GUILLERMO ARRATIA
“Las generaciones de alumnos
cambian y la pedagogía junto
con sus docentes también se van
actualizando. Desde el primer día
pude encontrar esa vanguardia
en la Universidad, estaba en mis
compañeros, en el ambiente y por
supuesto en los profesores.
La pedagogía es una carrera llena de desafíos,
dinamismos y conocimientos. Significaba para
mí entrar al ojo del huracán, en el centro de las
opiniones, en un país que aspira al progreso. Quise
ser parte de la formación del futuro de los míos,
en la Finis Terrae encontré esa filosofía de educar
y al mismo tiempo encontré la fe en mi tarea como
futuro docente”.
KAREN ROSALES
“El foco principal de la facultad
es desarrollar la habilidad de
reflexionar sobre la propia
práctica a través de una constante
autocrítica, lo que permite
entenderse como profesional y
constituirse como líder dentro de
la sala de clases, elemento fundamental a la hora
de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todo esto ocurre dentro de un clima cercano entre
estudiantes, profesores y directivos, que permite
entender que el proceso educativo mejora cuando se
establecen buenas relaciones interpersonales”.
28-11-14 18:00
Descargar