El casco del caballo es un milagro de la ingeniería. Contiene una

Anuncio
El casco del caballo es un milagro de la ingeniería. Contiene una gran
cantidad de estructuras que operan en equilibrio entre sí para formar
una cápsula que es capaz de soportar grandes presiones, utilizando
energía para ayudar en la propulsión y proporcionando protección a las
estructuras delicadas que contiene.
Esto no es una guía completa pero permitirá al dueño de un caballo
entender más acerca de esta increíble estructura.
Esta sección recortada del casco da una buena idea de las diferentes
estructuras de la pared del casco y la y la suela. En un casco blanco, las
diferencias son mucho menos fáciles de detectar.
Suela
La suela es el área dentro de la línea blanca, a excepción de las barras
(o candados) y la ranilla. Su función principal es proteger las estructuras
sensibles internas. Sin embargo, el perímetro exterior de la suela
proporciona también apoyo, compartiendo parte del peso del caballo
con la pared del casco.
Línea Blanca
En realidad es amarilla, pero se denomina así por estar pegada a la
pared interior blanca del casco. Esto a menudo hace que las personas
interpretan mal la línea blanca como la pared interior. El propósito de la
línea blanca es unir la suela a la pared interior del casco y así sellar el
borde del hueso tejuelo para protegerlo de la infiltración bacteriana. Se
crea así un pliegue superficial en la parte inferior del casco que se llena
de suciedad, ayudando con tracción.
Capa Interna de la Tapa o Muralla
La pared interna del casco es generalmente blanca (a diferencia de la
pared exterior, ésta no contiene pigmento). Es más flexible que la pared
externa debido a la mayor proporción de cuerno intertubular que
mantiene los túbulos juntos. Este cuerno intertubular tiene un mayor
contenido de humedad y permite a la pared interior expandirse de lo
que se mueve la capa externa , lo que garantiza que las estructuras
internas del casco sufran menos choque.
Capa Externa de la Tapa o Muralla
Está pigmentada y contiene una mayor proporción de túbulos. Estas
estructuras de pseudotubulares como crecen hacia abajo desde la
banda coronaria en una configuración en espiral. Se ha sugerido que
esto las hace actuar como resortes diminutos, pero esto no puede
suceder porque no hay ningún espacio entre las bobinas. Es más
probable que los túbulos crezcan de esta manera para añadir mayor
resistencia. El propósito principal de la capa externa es almacenar y
liberar energía durante las diferentes fases de la zancada para ayudar a
impulsar al caballo hacia adelante. También ofrece protección de las
estructuras alojadas en el interior y regula la entrada y salida de la
humedad. Una capa externa sana será ligeramente más gruesa en la
lumbre y no tiene anillos de crecimiento o grietas.
Barra o Candado
La barra o candado es una extensión de la pared del casco que se
extiende a lo largo del lado de la ranilla, terminando aproximadamente
a medio camino. Su propósito principal es controlar el movimiento de la
parte posterior del casco, añadiendo resistencia a la zona del talón y lo
protegiéndolo de la distorsión en exceso. Se debe tener una alta
concentración de pared flexible interior para asegurar que se puede
mover correctamente cuando se muevenlosl talones.
Angulo de la Barra
Comúnmente conocido como talón, aunque esta descripción puede
ser engañoso. Este área está diseñada para recibir el impacto inicial de
la zancada del caballo y un ángulo de la barra adecuado esta
compone principalmente de pared interior flexible, que le permite
disipar el exceso de golpes con facilidad. Este área juega un papel
importante en soportar el peso del caballo y es importante que se
mantenga correctamente equilibrada.
Laguna Lateral (Surco Lateral)
Esta es la ranura que corre a lo largo de cada lado de la ranilla. La
pared exterior de la ranura está formada por la pared de la barra y la
suela y la pared interior comprende la pared de la ranilla.
Ranilla
Una de las estructuras más importantes, y a menudo olvidada del casco
del caballo. Debe ser amplia y sustancial e integrada por material
grueso, tipo cuero. Una ranilla poco sana es vulnerable a la infección
que, si se deja sin tratamiento, puede conducir a una pérdida
significativa de la estructura en la parte posterior del casco que causa
cojera severa. La ranilla trabaja en concierto con la banda coronaria,
las barras y la planta o palma del casco para proporcionar resistencia a
la deformación de la pared del casco durante la zancada. Las
presiones ejercidas sobre la rana influyen directamente en la salud de la
almohadilla digital por encima de ella. Permite el movimiento
independiente en los talones cuando se trata de un terreno irregular. La
ranilla también desempeña un papel en la protección de las estructuras
sensibles contenidas en el casco, participa en la la tracción, ayudanda
a la circulación y absorbe el choque.
En el centro de la ranilla, hacia la parte posterior del casco esta el surco
(o laguna) central. Un surco sano es ancho y poco profundo, pero si la
ranilla está debilitada y estrecha que puede convertirse en un pliegue
profundo y ser un refugio para las bacterias y los hongos.
Banda coronaria
Es la estructura vascular que se encuentra en la parte superior de la
pared del casco. Tiene dos funciones muy importantes. En primer lugar
produce los túbulos de la pared exterior del casco. En segundo lugar, es
increíblemente fuerte y actúa como una banda de apoyo para dar
fuerza a las estructuras internas que distorsionan el casco durante la
zancada.
Periople
Esta es una cubierta protectora para la zona de pared del casco recién
formado justo debajo de la banda coronaria. En las primeras etapas, el
material córneo es muy blando de forma que el periople ayuda a
prevenir golpes sobre la banda coronaria debidos el choque que se
transfiere hacia arriba a través de la pared del casco durante la fase de
carga de peso del paso.
Estructuras internas
Dentro del casco tenemos el hueso "tejuelo", el hueso navicular y la
mitad inferior del hueso "corona".
Tejuelo
Constituye la tercera falñange del dedo del caballo. Proporciona fuerza
y estabilidad al la extremidad y actúa como un marco para sostener
otras estructuras en su posición. Alrededor de la pared frontal del hueso
está el corion laminar sensible que produce el cuerno intertubular de la
pared del casco. Por debajo, el hueso se cubre en el corion solar que
produce la suela. En la parte posterior, el hueso se une en el cartílago
que forma una gran porción de la parte posterior del casco. Una
multitud de tendones y ligamentos se unen a este hueso y una red de
vasos sanguíneos pasan a través de él.
Hueso navicular
Este es otro hueso que es difícil de visualizar cuando se ve en sección
transversal. Se cree que deriva su nombre porque tiene la forma de un
barco. También se conoce como el hueso sesamoideo distal (más
alejada sentido distal del cuerpo, significado sesamoideo incrustado
dentro de un tendón). El hueso navicular no está realmente incrustado
en un tendón, pero se sienta justo dentro de la parte posterior del hueso
del pedal y el tendón flexor digital profundo pasa sobre ella. Se evita
overarticulation de la articulación del hueso del pedal, así como el
mantenimiento de un ángulo constante de la inserción del tendón flexor
profundo en la parte posterior del hueso del pedal.
Corona
Es la falange media del dedo y forma la parte superior de la articulación
interfalangiana distal. Sólo la parte inferior de este hueso se encuentra
dentro del casco.
Almohadilla Digital
Se encuentra justo detrás del tejuelo y por encima de la parte sensible
de la ranilla. Desempeña un papel vital en la absorción de
choquemediante el bombeo de sangre a través sus plexos venosos.
Con un mal funcionamiento de los cascos, se atrofia y se convierte en
"grasa" en lugar de material elástico, cartilaginoso y los vasos sanguíneos
dentro de ella cambian quedando inhibida su capacidad para
absorber los golpes. La forma y la calidad de la almohadilla digital
influirá en el ángulo del tejuelo.
Corion
El corion es una estructura vascular que fabrica uno de los elementos
exteriores de la pared del casco. Por ejemplo, el corion solar producirá
la suela, el corion de la ranilla produce la ranilla sensible (la capa
externa no sensible es la que podemos ver). La banda coronaria
contiene el corion que produce los túbulos y áreas intertubulares de la
pared del casco, mientras el resto de áreas intertubulares se fabrican en
el corion que rodea el tejuelo (capa dérmica). El corion perióplico
produce el periople.
Cartílagos Laterales
Los cartílagos laterales se encuentran por encima y por debajo de la
banda coronaria, y se extienden alrededor del frente, los lados y la
parte posterior del casco. Por debajo de la banda coronaria se
extienden hacia fuera sobre la almohadilla digital y se unen a la parte
posterior tejuelo. La estructura producida por el corion de la pared
interior del casco se adhiere a los cartílagos laterales en la parte
posterior del casco donde tejuelo no llega. Hay nuevas pruebas que
sugieren que los cartílagos laterales forman una matriz que se extiende
bajo la almohadilla digital formando una especie de "cama". Estos
cartílagos proporcionar resistencia a medida que el tejuelo desciende
durante la carga de peso, regulando la cantidad de presión aplicada
al corion. También ayudan a mantener el tejuelo en la posición
correcta, y actuan como un resorte, almacenando y liberando energía
durante la marcha.
Plexos Venosos
El casco está muy irrigado a través de cinco plexos venosos. Estos son:
Solar - nutre el casco produciendo corion que genera la suela.
Almohadilla Digital - una red de vasos sanguíneos que la atraviesan.
Cartílago Lateral - suministran sangre a los cartílagos
Láminar - nutre la dermis que produce el cuerno intertubular de la pared
del casco
Coronario - suministra de la banda coronaria con los nutrientes que
necesita para producir los túbulos de la pared del casco
Esta es sólo una pequeña muestra de lo increíble y complejo que es el
casco del caballo. Si desea obtener más información sobre la anatomía
del casco de los caballos, y la forma en que funciona le sugiero la
siguiente bibliografía:
“The Lame Horse” by James Rooney, ISBN 0-929346-55-6
“Horse Anatomy. A Colouring Atlas”, Robert A Kainer and Thomas O
McCracken, ISBN 1-57779-017-0
“Practical Guide to Lameness in Horses”, Ted S Stashak, ISBN 0-68307985-9
“The Equine Distal Limb”, Jean-Marie Danoix, ISBN 978-1840760019
Autor: Desconocido
Descargar