Ámbito Gestión Clínica - Area de Salud Cormuval

Anuncio
AMBITO GESTION CLINICA
OFICINA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL
PACIENTE
CORMUVAL
GESTIÓN CLÍNICA
“ Uso de los recursos intelectuales, humanos, tecnológicos y
organizativos para el mejor cuidado de los enfermos.
Se relaciona con el conocimiento clínico, la mejora de los procesos
asistenciales y la organización de las unidades clínicas”.
Pérez Lázaro JJ., García Alegría J, Tejedor M. “Gestión Clínica: conceptos y
metodología de aplicación”.
Rev. Calidad Asistencial 2002;17:305-11.
Características
Obligatorias
Atención abierta
GCL 1.4 Uso anticoagulantes orales
GCL 1.5 Reanimación cardiopulmonar.
GCL 1.6 Indicación de transfusión.
GCL 1.7 Decisiones de tratamiento oncológico.
GCL-1 El prestador
institucional cuenta con un
sistema de evaluación de las
prácticas clínicas.
CARACTERÍSTICAS del COMPONENTE GCL-1
GCL1.1.Evaluación pre-anestésica
GCL 1.2.Sistema se selección de pacientes para CMA
GCL 1.3 Atención de Enfermería
GCL 1.4.Uso de anticoagulantes orales
GCL 1.5.Reanimación cardiopulmonar
GCL 1.6.Criterios de indicación de transfusión
GCL 1.7.Decisiones de tratamiento oncológico
GCL 1.8.Manejo de biopsias: registro, rotulación,
traslado y recepción.
GCL 1.9.Proceso de Identificación del paciente
Característica GCL-1.1 Se aplica un programa de
evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Evaluación
pre - anestésica.
Característica GCL-1.2 Se aplica un programa de
evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Selección
de pacientes para cirugía mayor ambulatoria.
Característica GCL-1.3 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las
prácticas clínicas: Atención de enfermería.
GCL-1.4 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de
las prácticas clínicas: Uso de anticoagulantes orales.
GCL-1.5 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas
clínicas: Reanimación cardiopulmonar.
Verificador: protocolos de reanimación cardiopulmonar
Verificador: programa de evaluación de las
prácticas de reanimación cardiopulmonar
RCP básica:
• vía aérea básica, masaje cardiaco,
ventilación sin vía aérea avanzada (máscara-bolsa)
• Puede incluir uso de desfibrilación automática
RCP avanzada:
• RCP básica más
• Monitoreo ECG
• Vías EV/IO
• Uso de fármacos
• Vía aérea avanzada
• Manejo arritmias específicas
GCL-1.6 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de
las prácticas clínicas: Indicación de transfusión.
Verificador: evaluación de las indicaciones de transfusión
GCL-1.7 Se aplica un programa de evaluación y
mejoría de las prácticas clínicas: Decisiones de
tratamiento oncológico.
Verificador: comité oncológico.
GCL-1.8 Se aplica un programa de evaluación y
mejoría de las prácticas clínicas: registro, rotulación,
traslado y recepción de biopsias.
GCL-1.9 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas:
Proceso de identificación del paciente.
COMPONENTE GCL - 2
GCL -2 El prestador institucional cuenta
con programas para prevenir la
ocurrencia de eventos adversos (EA)
asociados a la atención de los pacientes
HISTORIA NATURAL DE LOS
EVENTOS ADVERSOS
En la historia natural de un evento adverso pueden
diferenciarse momentos y etapas determinantes:
Antes y después de que actúen las barreras del
sistema existentes para evitarlos.
Antes y después de que las personas cometan
errores que pueden desencadenarlos
Objetivos de la Prevención de
Eventos Adversos
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
PRIMARIA
•Fomento de la cultura de la seguridad en la organización.
•Formación y entrenamiento de los profesionales en técnicas y procedimientos
complejos.
•Aplicación de la mejor evidencia disponible en las áreas de prevención,
diagnóstico, tratamiento, cuidados y organización de la actividad asistencial:
prácticas clínicas seguras, normativas y guías clínicas basadas en la evidencia.
•Establecimiento de alertas clínicas encaminadas a evitar eventos adversos.
•Uso de tecnología de seguridad en aparataje médico-quirúrgico, dispositivos
clínicos, sistemas de prescripción y dispensación de medicamentos,…
•Diseño de procesos evitando la aparición de errores en su desarrollo.
GCL -2 El prestador institucional cuenta
con programas para prevenir la
ocurrencia de eventos adversos (EA)
asociados a la atención de los pacientes
GCL 2.1 Se adoptan medidas de prevención de los eventos
adversos asociados a la atención: Prevención de eventos
adversos asociados a cirugía mayor ambulatoria.
GCL-2.2 Se realiza vigilancia de los eventos adversos (EA)
asociados a la atención.
GCL-2.1 Se aplican medidas de prevención de los eventos adversos
(EA) asociados a la atención: Prevención de eventos adversos
asociados a cirugía mayor ambulatoria.
TABLA QUE SE UTILIZA PARA CONSTATACIONES DE
CUMPLIMIENTO DE INDICADORES DE ACUERDO A LOS
UMBRALES DEFINIDOS LOCALMENTE
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
SECUNDARIA
Mantenimiento de sistemas de vigilancia y notificación
de incidentes y algunos eventos adversos: infecciones
hospitalarias, caídas de pacientes, úlceras por presión,
reacciones adversas a medicamentos,…
Mejora de los sistemas de comunicación entre
estamentos profesionales y servicios, a fin de detectar
lo más precozmente posible, situaciones de riesgo y
sucesos adversos.
Actuación proactiva con el paciente, comunicándole
precozmente la aparición del evento adverso y las
actuaciones a seguir para minimizar sus consecuencias y
evitar que vuelva a producirse.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
TERCIARIA
Análisis detallado, profundo y pormenorizado de las causas que
han contribuido a la aparición del efecto adverso, por medio de la
técnica del análisis de causas raíz u otras similares.
El dialogo, -cuidadosamente planificado-, con el paciente y la
atención clínica y personal esmerada al paciente que ha sufrido el
evento adverso.
En su caso, comités de conciliación y negociación de las
indemnizaciones a que hubiera lugar.
¿Qué pide el estándar de
acreditación?
COMPONENTE GCL - 3 GCL
El prestador institucional
ejecuta un Programa de
Prevención y Control de
Infecciones Intrahospitalarias
de acuerdo a orientaciones
técnicas vigentes del MINSAL
GCL-2.2 Se realiza vigilancia de los eventos adversos (EA)
asociados a la atención (2)
EJEMPLOS DE EVENTOS ADVERSOS EN
ATENCIÓN ABIERTA
•Consultas Médicas
•Consultas Odontológicas
–Caída de paciente
–Complicación por anestésica local
–Error de Prescripción
–Hemorragia sitio de extracción
–Retiro pieza dental equivocada, o
procedimiento equivocado
–Infección sitio quirúrgico o sitio de
procedimiento dental
–Caída de paciente
–Abandono de material en sitio del
procedimiento (aguja, otro)
EJEMPLOS DE EVENTOS ADVERSOS EN
ATENCIÓN ABIERTA
Salas de Procedimiento o Cirugía Menor
Control Sano-Vacunatorio
–Complicaciones anestésicas o
de sedación
–Ficha equivocada
–Procedimiento equivocado
–Error en Administración de vacuna
(dosis, vía, vacuna)
–Paciente equivocado
–Indicación equivocada ( vitaminas ,
cuidados, etc.)
–Error de preparación y/o
evaluación del paciente para
procedimiento
–Abandono de material en sitio
del procedimiento (aguja, otro)
–IAAS asociadas a curaciones
complejas o procedimientos
–Manejo de antisépticos
EJEMPLOS DE EVENTOS ADVERSOS EN
ATENCIÓN ABIERTA
•Laboratorio-Toma de Muestras
–Error de indicaciones de preparación
•Farmacia
–Errores de dispensación de
medicamentos (medicamento
equivocado, paciente equivocado, dosis
equivocada )
–Examen equivocado
–Paciente equivocado
–Error en la rotulación de los
medicamentos
–Complicación sitio de punción
–Error en la preparación
–Rotulación equivocada
–Pérdida de muestra
GCL-3.1 El prestador institucional cuenta con una estructura organizacional que es
responsable de liderar las acciones de prevención, vigilancia y control de las IIH
GCL-3.2 Se realizan actividades de supervisión que dan
cuenta del cumplimiento de la normativa de Prevención y
Control de las IIH.
Descargar