viii Índice de Tablas Págs. Tabla 1. Características de la muestra de

Anuncio
viii
Índice de Tablas
Págs.
Tabla 1.
Tabla 2.
Tabla 3.
Tabla 4.
Tabla 5.
Tabla 6.
Tabla 7.
Tabla 8.
Tabla 9.
Tabla 10.
Tabla 11.
Tabla 12.
Características de la muestra de estudiantes universitarios en el
estudio sobre Compromiso y Estilo de Identidad.
Comparaciones por sexo en Adaptación a la Experiencia en la
Universidad y Estimación de la Capacidad para Estudiar la Carrera.
N=308.
Valores propios, porcentaje de varianza por componente y
acumulativo de la solución obtenida mediante MCP/Varimax,
nfactor=6, N=308 y 33 reactivos del ISI-3.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para COMPROMISO, a partir de la solución obtenida mediante
MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al procesar 33 reactivos del ISI3. La solución explicó el 43.069% de la varianza de la muestra.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para ESTILO INFORMATIVO-REFLEXIVO, a partir de la
solución obtenida mediante MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al
procesar 33 reactivos del ISI-3. La solución explicó el 43.069% de
la varianza de la muestra.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para ESTILO NORMATIVO, a partir de la solución obtenida
mediante MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al procesar 33
reactivos del ISI-3. La solución explicó el 43.069% de la varianza
de la muestra.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para ESTILO EVASIVO-ANTICIPATORIO, a partir de la solución
obtenida mediante MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al procesar
33 reactivos del ISI-3. La solución explicó el 43.069% de la
varianza de la muestra.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para ESTILO EVASIVO-REACTIVO, a partir de la solución
obtenida mediante MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al procesar
33 reactivos del ISI-3. La solución explicó el 43.069% de la
varianza de la muestra.
Reactivos con sus respectivas cargas y valores de Alfa de Cronbach
para ESTILO INFORMATIVO-ACTIVO, a partir de la solución
obtenida mediante MCP, rotación Varimax, nfactor=6, al procesar
33 reactivos del ISI-3. La solución explicó el 43.069% de la
varianza de la muestra.
Intercorrelaciones entre los componentes del CEI extraídos
mediante MCP/Varimax, nfactor=6, N=308.
Diferencias en los puntajes de los componentes del CEI entre
mujeres y hombres. N=308.
Diferencias en los puntajes de los componentes del CEI a partir de
la variable ‘Capacidad para estudiar esta carrera’ (1=’Se me
dificulta’; 2=’Se me facilita’), N=308.
51
53
55
55
56
56
57
57
58
59
61
62
ix
Tabla 13.
Tabla 14.
Tabla 15.
Tabla 16.
Tabla 17.
Tabla 18.
Tabla 19.
Tabla 20.
Tabla 21.
Tabla 22.
Tabla 23.
Tabla 24.
Tabla 25.
Tabla 26.
Tabla 27.
Tabla 28.
Tabla 29.
Tabla 30.
Tabla 31.
Componentes, reactivos por componente con sus respectivas cargas,
comunalidades y valores de Alfa de Cronbach para cada
componente, a partir de la solución obtenida mediante
MCP/Varimax, nfactor=2, al procesar por separado las sub-escalas
de ‘Exploración’ y ‘Compromiso’ del EIPQ, N=308.
Reactivos por Componente en las dimensiones de ‘Exploración’ y
‘Compromiso’ del EIPQ resultantes del análisis mediante
MCP/Varimax, nfactor=2 de cada dimensión original, N=308.
Intercorrelaciones entre los puntajes resultantes de la dimensión
‘Exploración’ y los dos de la dimensión ‘Compromiso’ del EIPQ
obtenidos en la solución de MCP/Varimax, nfactor=2 realizada con
ambos. N=308.
Intercorrelaciones entre escalas del ISI-3 y del EIPQ en el estudio
de Berman y otros (2001).
Intercorrelaciones entre los puntajes de los componentes del EIPQ y
del CEI, N=308
Reactivos seleccionados mediante análisis Rasch de la Escala de
Deseabilidad Social (Ferrando y Chico, 2000).
Correlaciones de orden cero y parciales entre los componentes del
CEI y la Escala de Deseabilidad Social (25r). N=308.
Solución de dos Conglomerados mediante k-medias considerando
los puntajes en las 6 sub-escalas del CEI. N=308.
Similitudes y diferencias entre los dos Conglomerados obtenidos
mediante k-medias considerando los puntajes en las 6 sub-escalas
del CEI. N=308.
Diferencias entre los puntajes medios de las sub-escalas del CEI en
los dos Conglomerados. N=308.
Diferencias entre los puntajes de las sub-escalas del CEI en la
solución de dos Conglomerados.
Solución de tres Conglomerados mediante k-medias considerando
los puntajes en las 6 sub-escalas del CEI. N=308.
Similitudes y diferencias entre los tres Conglomerados obtenidos
mediante k-medias considerando los puntajes en las 6 sub-escalas
del CEI. N=308.
Diferencias entre los puntajes medios de las sub-escalas del CEI en
los tres Conglomerados. N=308.
Diferencias entre los puntajes de las sub-escalas del CEI en la
solución de tres Conglomerados.
Tipos de codificación o análisis de datos en la Teoría
Fundamentada.
El Paradigma de Codificación en el enfoque de Strauss y Corbin de
la TF.
Categorías, sus respectivos códigos y cantidad de incidentes por
código después de la Codificación Abierta de las 26 entrevistas a
estudiantes universitarios.
Consistencia interna y confiabilidad del ISI y el ISI-3 en dos
estudios pioneros.
63
64
65
65
66
67
68
74
75
75
76
77
78
79
79
87
88
96
134
x
Tabla 32.
Tabla 33.
Tabla 34.
Tabla 35.
Tabla 36.
Tabla 37.
Tabla 38.
Correlaciones entre las sub-escalas del ISI en dos estudios
reportados en 1989.
135
Estructura y datos psicométricos del EIPQ. Balistrieri y otros (1995) 138
Estructura y datos psicométricos de la Escala de Deseabilidad
Social utilizada en el estudio de Ferrando y Chico (2000).
142
Resultados obtenidos mediante la adaptación de la Escala de
Deseabilidad Social reportada en el estudio de Cosetino y Castro
(2008).
143
Participantes en la fase Cualitativa. Grupos de Alto, Intermedio y
Bajo puntajes en ‘Compromiso’ y puntajes en las otras sub-escalas
del CEI. N=26.
147
Comparativo de la ubicación de los 26 participantes en los grupos
para la fase Cualitativa del estudio.
148
Información sobre los participantes en la fase Cualitativa del Diseño
Combinado Secuencial Explicativo. Se incluyen sus respuestas a
preguntas contenidas en la ficha de identificación que llenaron junto
con los cuestionarios en el levantamiento de la fase Cuantitativa.
149
Descargar