LAU 29/1994 modificada por Ley 4/2013

Anuncio
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
LAU 29/1994 modificada por Ley 4/2013
............................, a ..... de................. de 20..
REUNIDOS
DE UNA PARTE D. ...................................................................., mayor de edad, domiciliado en
....................................... Calle ...........nº ....., C.P .............. con D.N.I. y N.I.F. nº ........................., en
adelante denominado EL ARRENDADOR..
DE LA OTRA PARTE D. ..............................................................., mayor de edad, domiciliado en
..........................C/......... nº ...... C.P............. con D.N.I. nº......................... en adelante denominado EL
ARRENDATARIO
INTERVIENEN
Ambas en su propio nombre y derecho y se reconocen mutua y legal capacidad para obligarse
cuanto en derecho fuera menester para otorgar el presente documento.
EXPONEN
PRIMERO.- Que D. ............................. es dueño en pleno dominio de la vivienda sita en la C/.................
nº .........15, en el municipio de ...........................
Ref. Catastral:…..
Nº de cedula de habitabilidad (solo para Cataluña)… se adjunta fotocopia de la misma como anexo.. al
final del presente contrato.
Certificado de eficiencia energética fotocopia que se adjunta como anexo .. al final del presente contrato
SEGUNDO.- Que estando interesado el arrendatario en el arrendamiento de dicha vivienda, y hallándose
igualmente conforme la propiedad, llevan a cabo libremente el presente contrato de ARRENDAMIENTO
DE VIVIENDA haciéndolo con arreglo a las siguientes:
ESTIPULACIONES
PRIMERA.- REGULACIÓN.- El presente contrato se otorga conforme a lo establecido en la Ley
29/1994 de 24 de Noviembre, de Arrendamientos Urbanos, adaptada por la Ley 4/2013 de 5 de Junio, de
medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, y por lo pactado en el
presente contrato.
Con carácter supletorio oes de aplicación lo dispuesto al efecto en el Código Civil
SEGUNDA.- OBJETO.- El objeto del arriendo del presente contrato lo constituye, la vivienda que se
detalla en el exponendo primero de este contrato, con los servicios con que la misma cuenta, y que
declaran conocer por haberlos visto antes de la firma del presente documento. Dicha vivienda se destina
exclusivamente a vivienda del arrendatario y sus familiares en primer grado
(Si procede) Junto con la vivienda y dentro del precio de este arrendamiento se entrega el mobiliario y el ajuar
necesario para el uso y disfrute inmediato, por lo que junto con el presente documento se formalizará un AnexoInventario donde quedan relacionados todos los muebles y enseres que se entregan con la misma
Dicho mobiliario deberá mantenerse en el perfecto estado en que hoy se encuentra, exceptuando el deterioro
propio de un uso normal y adecuado a su destino, ya que, en caso contrario, su reparación se realizará con cargo
a la fianza.
TERCERA- DURACIÓN.- El presente contrato tendrá una duración de UN AÑO, comenzando a regir el
día .... de .............de ....... ; pudiendo ser prorrogado por períodos anuales hasta un máximo de tres años,
salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha
del vencimiento de cada anualidad o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.
El periodo de tiempo mínimo de arrendamiento se establece en seis meses. En caso de desistimiento del
contrato por parte del arrendatario antes de que se hubiera cumplido un año, dará lugar a una
indemnización equivalente a la parte proporcional de la renta de un mes con relación a los meses que
falten por cumplir de un año.
El incumplimiento del plazo de preaviso de 30 días para la terminación del contrato, a la finalización de
cada anualidad, se penalizará con el importe de un mes de renta.
El arrendador podrá resolver el contrato, cuando necesite ocupar la vivienda para destinarla a vivienda
permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción, o para su
cónyuge es los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, Siempre que
haya transcurrido al menos un año de contrato y lo comunique al arrendatario con al menos dos meses de
antelación a la fecha en que vaya a necesitar la vivienda.
Llegado el plazo máximo de 3 años, sin denuncia del arrendador o arrendatario con un plazo mínimo de
treinta días, el contrato se prorrogará por plazos anuales.
CUARTA.- RENTA.- La renta pactada se fija libremente y de común acuerdo de las partes en la suma de
...................................................EUROS (nº, - Euros.) mensuales pagaderos entre los días 1 y 5 de cada
mes.El referido importe o renta mensual será ingresado en la cuenta corriente que a tal efecto señale el
arrendador otorgante de éste contrato o contra recibo mensual entregado por el mismo.
QUINTA.- ACTUALIZACIÓN.- (Las partes podrán pactar la actualización anual aplicable a la renta,
a falta de pacto …) La renta será actualizada al término de cada período anual, aplicando a la renta
correspondiente a la anualidad anterior la variación porcentual experimentada por el Índice General
Nacional del Sistema de Índices de Precios al Consumo, en un período de 12 meses inmediatamente
anteriores a la fecha de cada actualización.
Llegada la fecha de la actualización, el arrendador comunicará al arrendatario de forma fehaciente su voluntad
de actualizar la renta conforme a lo pactado, expresando la cantidad en que se fija la renta revisada, (y
adjuntando certificación del Instituto Nacional de Estadística, si procede).
SEXTA.- GASTOS.- Serán por cuenta del arrendatario todos los gastos de suministro de luz, gas, agua,
teléfono si lo hubiere, y en general, los que se hallen individualizados con aparatos contadores que
deberán ser domiciliados a su nombre. En otro caso, el arrendador cargará los importes
correspondientes a tales suministros en el primer recibo siguiente al abono de los mismos.
Así mismo serán de cuenta del arrendatario, comprometiéndose a pagarlos:
Los desperfectos, deterioros y averías que el arrendatario produjese en aparatos, elementos,
servicios, dependencias o instalaciones del inmueble objeto del presente arrendamiento así como a los
elementos comunes del inmueble o a los colindantes.
Serán de cuenta del arrendador los gastos correspondientes a la Comunidad de Propietarios que se giren sobre la
vivienda arrendada, así como la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el resto de tasas e impuestos que
correspondan a la vivienda (se puede pactar que la tasa de basuras sea a cargo del arrendatario en la proporción
que le corresponda según los meses de ocupación de la vivienda).
SEPTIMA.-SUBARRIENDO.- La vivienda habrá de ser destinada única y exclusivamente a domicilio y
hogar permanente del arrendatario y su familia, no pudiendo cederla ni subarrendarla, ni admitir
huéspedes ni convivientes. La infracción de esta prohibición dará lugar a la resolución del contrato.
OCTAVA.-OBRAS.- Siendo la finalidad de este contrato la cesión del disfrute normal de la vivienda, el
arrendatario no podrá ejecutar ninguna obra o reforma en la misma, sin que medie para ello autorización
escrita del arrendador.
Cuantas obras o mejoras efectuare con la referida autorización quedarán en beneficio de la finca, sin
que venga obligado el arrendador a entregar cantidad alguna al arrendatario en concepto de
indemnización y viniendo el arrendatario a obligarse a retornar la vivienda al estado anterior al término
del contrato, si el arrendador lo demandase.
NOVENA.- En cuanto al uso de la vivienda y sus accesos, el arrendatario se obliga a respetar iguales
derechos que otros tienen sobre su respectiva vivienda y accesos, conforme a los usos de buena vecindad,
y a responder de las infracciones que al respecto cometan quienes con él convivan en la misma o accedan
a ella, sujetándose a las normas de la Comunidad y en todo caso a las Ordenanzas Municipales.
DECIMA.- El arrendatario se obliga a permitir la entrada en la vivienda al arrendador o la persona por
él designada con permiso escrito del mismo, para comprobar el buen estado de conservación y en su caso
para la realización de obras obligatorias con arreglo a lo establecido en la Ley de la Propiedad
Horizontal.
UNDECIMA.-FIANZA El arrendatario entrega, en el acto de la firma de este contrato, la cantidad de
............... EUROS (nº,- EUROS.) en concepto de fianza, la cual será devuelta a la terminación de este
contrato, una vez cumplidas por el arrendatario las obligaciones contraídas, a cuya responsabilidad
queda afecta, así como al resarcimiento de daños y perjuicios.
La fianza no servirá de pretexto para retrasar el pago de los alquileres y no puede ser aplicada al pago
de la renta.
Asimismo (SE PUEDE PACTAR CUALQUIER OTRA GARANTÍA ADICIONAL: depósito en
metálico, aval, fiador solidario….)
DÉCIMOSEGUNDA.- (opcional)El arrendador viene obligado a tener suficientemente asegurada la
vivienda y anexos objeto de este contrato, correspondiendo al arrendatario el seguro del contenido,
mobiliario y enseres de su propiedad.
En el presente caso, el arrendador tiene contratado un seguro Multiriesgo del hogar que asegura el
continente y el contenido de su propiedad.
DECIMOTERCERA.- El arrendatario designa la vivienda objeto del presente contrato como domicilio
propio a efectos de emplazamientos o cualquier notificación que tenga por causa el presente contrato.
DÉCIMOCUARTA.- Derecho de adquisición preferente, (optativo, se puede pactar la renuncia al
derecho de adquisición preferente, por parte del arrendatario, siempre que el arrendador avise con un
mes de antelación a la formalización de la compraventa, si no se renuncia expresamente el
arrendatario tendrá el derecho de tanteo y retracto si se vende la vivienda, art. 25 LAU)
DECIMOQUINTA.- Serán causa de resolución del presente contrato, además de las legalmente
establecidas, cualquier incumplimiento de las obligaciones pactadas en este contrato.
DECIMOSEXTA.- A instancia de cualquiera de las partes este contrato podrá ser elevado a escritura pública
e inscrito en el Registro de la Propiedad. Los gastos y derechos que se deriven de esta actuación serán de cuenta
de la parte que solicite la formalización, repartiéndose a partes iguales si interesara a ambas partes. La
inscripción Registral será imprescindible para que tenga efectos frente a terceros según lo establecido en la
vigente Ley
DECIMOSEPTIMA.- Ambas partes acuerdan someter a los Tribunales que correspondan al lugar donde
se encuentra ubicada la finca arrendada toda controversia sobre la aplicación e interpretación de este
contrato.
Lo cual es leído y hallado conforme por ambas partes que lo firman junto con sus anexos en lugar y fecha
arriba indicados, por duplicado y a un solo efecto,
EL ARRENDATARIO
EL ARRENDADOR
Descargar