Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Psiq Biol. 2010;17(3):111–113 Psiquiatrı́a Biológica www.elsevier.es/psiquiatriabiologica Nota clı́nica Caracterı́sticas del trastorno por acumulación. ¿Un nuevo sı́ndrome clı́nico? Juan Antonio Becerra Garcı́a a, y Manuel Javier Robles Jurado b a b Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Departamento de Psicologı́a, Universidad de Jaén, Jaén, España Asociación de Afectados por Fibromialgia, Dolor Crónico y Enfermedad Mental, Jaén, España I N F O R M A C I Ó N D E L A R T Í C U L O Palabras clave: Acumulación patológica Trastorno por acumulación Trastorno obsesivo compulsivo Sı́ndrome clı́nico R E S U M E N La acumulación patológica se caracteriza por la colección excesiva de objetos y la incapacidad de desecharlos. Este comportamiento causa angustia personal, dificultades familiares o sociales y problemas de salud pública. Diferentes trastornos incluyen la acumulación patológica, uno de estos trastornos es el trastorno por acumulación (TA). Este trastorno ha sido conceptualizado como sı́ntoma o subtipo de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), pero estudios recientes conceptualizan al TA como un posible sı́ndrome clı́nicamente distinto, y proponen a este trastorno como una nueva categorı́a diagnóstica. Presentamos un posible caso clı́nico de TA y describimos las caracterı́sticas clı́nicas de la acumulación y las consecuencias de su comportamiento en su funcionamiento personal y social. El comportamiento del paciente presenta las principales caracterı́sticas del TA, en consonancia con estudios recientes en esta área que distinguen este trastorno de los sı́ntomas del TOC y del sı́ndrome Diógenes. Las caracterı́sticas del TA pueden tener una influencia negativa en el tratamiento de estos pacientes y en sus familiares. Futuros estudios deben mejorar el conocimiento sobre las caracterı́sticas de este trastorno. & 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Characteristics of hoarding disorder. A body new clinical syndrome? A B S T R A C T Keywords: Pathological hoarding Hoarding disorder Obsessive compulsive disorder Clinical syndrome Pathological hoarding is characterized by excessive collection of objects and inability to discard. This behaviour causes personal distress, familial or social disruption and public health problems. Different disorders include pathological hoarding, one of these disorders is a hoarding disorder (HD). This disorder has been conceptualized as a symptom or subtype of obsessive compulsive disorder (OCD), but recent studies conceptualize HD as a possible distinct clinical syndrome and propose this disorder as a new diagnostic category. We present a possible clinical case of HD and describe the clinical characteristics of hoarding and the consequences of its behaviour in personal and social functioning. The principal characteristics of HD are in the patient’s behaviour, in accordance with recent studies in this area that distinguish this disorder of the OCD’s symptoms and Diogenes syndrome. The characteristics of HD can have a negative influence on the treatment of these patients and on their relatives. Future studies must be conducted to improve knowledge of the characteristics of this disorder. & 2010 Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción En la conducta acumuladora patológica, la acumulación de objetos e incapacidad para tirar aquellos que han llegado a ser inútiles causa problemas personales, económicos, familiares o de salud pública1. Esta conducta puede presentar diversas formas clı́nicas, entre ellas el sı́ndrome de Diógenes, el trastorno por acumulación (TA), la conducta acumuladora estereotipada y el sı́ndrome de Noé2. El TA se ha descrito, en algunos estudios, como un subtipo de trastorno obsesivo compulsivo (TOC) caracterizado por la acumulación de objetos, incapacidad para deshacerse de ellos y presencia de gran angustia si no se acumula3. Aunque Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J.A. Becerra Garcı́a). varias caracterı́sticas lo diferencian de otros subtipos de TOC: su escaso nivel de introspección; la ausencia de resistencia a la compulsión; la escasa motivación para el tratamiento, y la pobre respuesta al tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)4,5. Actualmente, esta siendo estudiado con objeto de precisar su ubicación nosológica. El estudio realizado por Pertusa et al6, considera al TA como un sı́ndrome clı́nicamente distinto del TOC. Estos autores hablan de dos tipos de conductas acumuladoras patológicas. Por un lado, la conducta que se presentaba en el TA, era la más común, y aunque estaba separada del TOC frecuentemente se presentaba comórbida con este trastorno. La acumulación ocurrı́a como consecuencia del apego emocional al objeto o a su valor intrı́nseco y la conducta de acumulación era vivida como egosintónica. Por otro, la conducta de acumulación como forma especial de TOC se presentaba únicamente en pacientes con TOC. 1134-5934/$ - see front matter & 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.psiq.2010.07.004 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 112 J.A. Becerra Garcı́a, M.J. Robles Jurado / Psiq Biol. 2010;17(3):111–113 Se caracterizaba por tener ideas obsesivas relacionadas con la acumulación de objetos (por ejemplo, pensamientos mágicos de que algo malo iba a suceder si se desprendı́an del objeto) y por ser la conducta de acumulación vivida como egodistónica. En relación con lo anterior, estudios recientes7–9 conceptualizan la acumulación como un grupo de conductas que a menudo aparecen comórbidas principalmente con el TOC, más que como un signo, sı́ntoma o subtipo de este. Estos hallazgos apoyan la hipótesis sobre la posible consideración del TA como un sı́ndrome clı́nicamente distinto del TOC, aunque altamente comórbido con este. Por este motivo, se ha postulado recientemente la posible consideración del TA como una nueva categorı́a diagnóstica en el DSM-V10,11. Esta consideración de nuevo diagnóstico, según los autores, aumentarı́a la conciencia pública, mejorarı́a la identificación de casos y estimuları́a tanto la investigación como el desarrollo de tratamientos especı́ficos para el TA. La descripción de casos clı́nicos puede ser de interés para aproximarnos a las principales caracterı́sticas de este tipo de trastorno, por lo que a continuación presentamos el caso de una paciente que puede encajar dentro del TA describiendo en detalle las caracterı́sticas clı́nicas de la conducta acumuladora que manifiesta. Observación clı́nica Mujer de 39 años, vive con su esposo y sus dos hijos de 9 y 6 años. No presenta ningún antecedente familiar de psicopatologı́a. Presenta una diabetes tipo II y no tiene otros antecedentes medicoquirúrgicos destacables. Como antecedentes psiquiátricos personales destaca una depresión posparto. Ha sido diagnosticada recientemente de TOC (CIE10 F42.1) y se ha iniciado tratamiento, consistente en ISRS (paroxetina/20 mg) y benzodiacepinas (lorazepam/1 mg) y tratamiento psicológico cognitivo-conductual. La paciente muestra dificultad en el arreglo de la casa y en el cuidado de sus hijos y una activa conducta acumuladora. Los objetos que suele acumular son ropa, papel (periódicos, revistas, papeles y apuntes, facturas, cartas y folletos de publicidad), bolsas y comida. Los adquiere comprándolos o recogiéndolos de la calle y los almacena en su casa. La ropa y complementos (zapatos, bolsos, cinturones, etc.) son almacenados al principio en el armario, cuando en este no cabe nada más, acumula la ropa en bolsas en cualquier lugar de la casa, indistintamente de si está sucia o limpia, clasificándola en base a si es ropa nueva o vieja. En relación al papel, no hace ningún tipo de clasificación, lo acumula guardado en bolsas. Las bolsas de la compra también las almacena de forma desordenada. En relación a la comida, la acumula hasta que alguna llega a la descomposición y la clasifica en cosas sanas que se pueden comer y cosas que no se pueden comer. La paciente muestra una relación con los objetos basada en su valor intrı́nseco (necesidad de utilizarlos en el futuro) y considera que tenerlos almacenados le proporciona control y seguridad sobre las necesidades de su familia. No considera su comportamiento como algo patológico y lo vive como egosintónico. Alega razones para guardar estos objetos y manifiesta que no puede tirarlos, ya que si están ahı́ será por algo. La potencial utilidad de estos objetos es la razón para almacenarlos. Por ejemplo, el papel que tiene que tenerlo siempre cerca para poder limpiar la cocina si hace falta, las bolsas para guardar los objetos, y la comida por las posibles necesidades futuras de alimentación de su familia. Se muestra ansiosa, irritable y agresiva cuando su marido tiene que coger ropa para él o para sus hijos o cuando desordena algo de lo que almacena. En cuanto funcionamiento social debido al trastorno, a nivel familiar hay mala relación de pareja y apenas hay comunicación con los hijos. No existe relación social con vecinos o amigos y la relación de la paciente con padres y hermanos no es muy frecuente. Se muestra ansiosa al pensar que tiene que relacionarse socialmente y evita salir a la calle e interactuar socialmente. La falta de higiene de sus hijos propició la intervención de los servicios sociales. Discusión En el caso se observan las principales caracterı́sticas que diferencian al TA de la conducta acumuladora que se presenta únicamente en pacientes con TOC, según el estudio de Pertusa et al6. Estas caracterı́sticas son que la conducta acumuladora es vivida como egosintónica y que los objetos se acumulan por su potencial utilidad futura. La paciente muestra también un diagnostico de TOC, lo que es frecuente cuando se presenta un TA, según los recientes estudios sobre esta patologı́a que consideran al TA como un trastorno separado del TOC aunque altamente comórbido con este6–9. Podemos observar también en el caso diferentes caracterı́sticas que nos permiten diferenciar al TA de la conducta acumuladora patológica más conocida, el sı́ndrome de Diógenes. En el TA se desarrolla a una edad más temprana, las posesiones se adquieren y acumulan de manera activa, se acumula principalmente ropa, papel (periódicos, revistas, apuntes, etc.) y bolsas. Mientras que el sı́ndrome de Diógenes es más frecuente en mayores de 65 años, suele haber una enfermedad mental o fı́sica primaria que lleva a una negligencia del autocuidado e higiene que hace que se acumulen basuras y residuos orgánicos, en cuanto a la explicación de porque acumulan no saben dar una razón12. Se evidencia la presencia de conflictos con los familiares más allegados y aislamiento social, caracterı́sticas que también se suelen encontrar en pacientes con este trastorno12. En este caso, es el deterioro de su vida personal lo que motivó la consulta psiquiátrica, no la condición patológica de la conducta, lo que hace que en este tipo de pacientes se intervenga cuando ya se ha generado un número importantes de problemas a nivel tanto personal, como familiar, social e incluso de salud pública. Por las caracterı́sticas del TA, el tratamiento de quien lo padece puede resultar dificultoso. La nula conciencia de enfermedad propicia una escasa motivación al tratamiento y a cambiar su conducta de acumulación. Unido a esto, un ambiente familiar estresante y otros problemas, consecuencia del trastorno, dificultan la inclusión de los familiares allegados u otras personas en el tratamiento y propician en el paciente estados de ánimo negativos que dificultan aún en mayor medida la intervención. La consideración de este trastorno como una nueva categorı́a dentro de las futuras clasificaciones nosológicas podrı́a incidir en la mejora de diferentes aspectos diagnósticos y asistenciales, por lo que investigaciones futuras deberán desarrollar esta lı́nea de investigación de reciente aparición. Además de abordar otras áreas relacionadas con el trastorno, como una definición más precisa de las caracterı́sticas clı́nicas diferenciales, el estudio de la existencia de posibles alteraciones neuropsicológicas y un mejor conocimiento de las caracterı́sticas familiares de estos pacientes, entre otras. Bibliografı́a 1. Frost RO, Hartl T. A cognitive-behavioral model of compulsive hoarding. Behav Res Ther. 1996;34:341–50. 2. Gómez-Feria I. Formas clı́nicas de las conductas acumuladoras. Psiq Biol. 2009;16:122–30. 3. Samuels J, Bienvenu OJ, Riddle MA, Cullen BA, Grados MA, Liang KY, et al. Hoarding in obsessive compulsive disorder: Results from a case–control study. Behav Res Ther. 2002;40:517–28. 4. Lahera G, Martı́n-Ballesteros E, Saiz-Ruiz J. Trastorno por acumulación como subtipo de trastorno obsesivo compulsivo. Arch Psiquiatr. 2004;67:289–304. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. J.A. Becerra Garcı́a, M.J. Robles Jurado / Psiq Biol. 2010;17(3):111–113 5. Abramowitz JS, Franklin ME, Schwartz SA, Furr JM. Symptom presentation and outcome of cognitive-behavioral therapy for obsessive-compulsive disorder. J Consult Clin Psychol. 2003;71:1049–57. 6. Pertusa A, Fullana MA, Singh S, Alonso P, Menchón JM, Mataix-Cols D. Compulsive hoarding: OCD symptom, distinct clinical syndrome, or both? Am J Psychiatry. 2008;165:1289–98. 7. Abramowitz JS, Wheaton MG, Storch EA. The status of hoarding as a symptom of obsessive-compulsive disorder. Behav Res Ther. 2008;46:1026–33. 8. Samuels JF, Bienvenu OJ, Grados MA, Cullen B, Riddle MA, Liang KY, et al. Prevalence and correlates of hoarding behavior in a community-based sample. Behav Res Ther. 2008;46:836–44. 113 9. Olatunji BO, Williams BJ, Haslam N, Abramowitz JS, Tolin DF. The latent structure of obsessive-compulsive symptoms: a taxometric study. Depress Anxiety. 2008;25:956–68. 10. Mataix-Cols D, Frost RO, Pertusa A, Clark LA, Saxena S, Leckman JF, et al. Hoarding disorder: a new diagnosis for DSM-V? Depress Anxiety. 2010;27:556–72. 11. Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, Samuels J, Steketee G, Tolin D, et al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: a critical review. Clin Psychol Rev. 2010;30:371–86. 12. Lahera G, Saiz-González D, Martı́n-Ballesteros E, Pérez-Rodrı́guez MM, BacaGarcı́a E. Diagnóstico diferencial de la conducta acumuladora. Actas Esp Psiquiatr. 2006;34:407–10.