FORMOSA

Anuncio
FORMOSA
FICHA PROVINCIAL
Octubre 2015
Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo
Subsecretaría de Planificación Económica
Dirección Nacional de Planificación Regional - Dirección Nacional de Planificación Sectorial
INDICADORES
Producto Bruto Geográfico, superficie y población
03
Exportaciones
04
Indicadores fiscales
05
Indicadores de empleo e ingresos
06
Indicadores socio-económicos
07
Indicadores financieros
08
Indicadores de producción y demanda
09
Indicadores del Censo Nacional Económico 2004
10
Producto Bruto Geográfico, superficie y población
Producto bruto 2007
corrientes)
(**)
(miles de $
Formosa
72.066
NEA
289.699
Argentina
3.745.997
1,9
7,7
-
573.823
3.938.809
42.669.500
1,3
9,2
-
8,0
13,6
11,4
4.019.000
-
2.000
1.800
1.600
902.510.397
(**)
Producto por habitante 2007 (en
7,6
22,9
miles de $/hab)
Se consideró la superficie argentina correspondiente al Continente Americano
(2.780.400 km²) y al Antártico (965.597 km²). No incluye las Islas Malvinas, Georgias
del Sur y Sandwich del Sur.
(**) PBG a precio productor último año disponible.
Fuente: elaboración propia con base en CNPHV2010, INDEC.
Composición del PBG de
Formosa vs. composición del PIB(*)
90%
80%
70%
60%
67%
57%
54%
58%
65%
30%
16%
1.200
1.000
800
600
400
200
0
2003
16%
14%
8%
0%
Formosa
Argentina
1997
Formosa
Argentina
28%
14%
Formosa
2005
Primario
Secundario
2005
Participación del PBG de
Formosa en el total
nacional (en %)
1997
2002
2005
0,5
0,5
0,5
12,6
12,2
12,5
29%
27%
30%
2004
Argentina
2007
2006
2007
(*) PBG a precios de productor.
Fuente: elaboración propia con base en datos del Centro de Estudios para la
Producción.
total región NEA (en %)(*)
18%
29%
17%
20%
10%
1.400
Participación del PBG en el
50%
40%
Primario
Secundario
Terciario
Evolución de la participación del PBG
100%
54%
Millones de pesos de 1993
Superficie(*) (en Km2)
Participación de la superficie en el
total nacional (en %)
Población 2014
Participación de la población en el
total nacional (en %)
Densidad de población 2014 (en
hab/Km2)
Evolución del PBG(*). Años 20032007 (en millones de pesos de 1993)
Participación del PBG
región NEA en el total
4,1
3,9
3,8
nacional (en %)
(*) Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones se
consideran como parte de la región NEA.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la CEPAL.
Principales
complejos productivos
Algodonero
Cerealero (arroz)
Forestal
Ganadero (bovino)
 Petrolero- Petroquímico
Terciario
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no sumar 100.
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC y Centro de
Estudios para la Producción.
3
Formosa
35
0,1
24
82,3
-5,9
Evolución por grandes rubros
Años 2003-2014
50
40
22%
30
6%
38%
20
10
34%
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Energía y Combustibles
15%
Resto
9%
Ganadero
23%
40%
25%
20%
27%
Algodonero
Resto de
Mercosur
6%
Chile China
6%
3%
Forestal
8,5
24,5
7,8
22,3
Arroz blanco
Cerealero
6,6
18,9
Ambar p/uso farmaceútico
Otros
3,4
9,7
Fibras de algodón
Algodonero
2,3
6,6
Prep. Curtientes
Otros
1,1
3,2
Arroz partido
Cerealero
0,9
2,7
Arroz c/cáscara
Cerealero
0,8
2,3
Tortas y residuos sólidos de grasas
Algodonero
0,8
2,2
Cerealero
0,8
32,9
2,2
94,4
Arroz descascarillado
Total 10 Productos
* Corresponde a productos sin clasificar dentro de los complejos
Complejos exportadores según mercados de destino. Año 2014
100%
75%
Resto
Resto
PetroleroPetroquímico
PetroleroPetroquímico
Forestal
UE
5%
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC.
Forestal
Resto del
Mundo
29%
Cerealero
Cerealero
Iraq
11%
Forestal
25%
Cerealero
Brasil
16%
Participación en
el total
provincial
(%)
Petrolero-Petroquímico
50%
Estados
Unidos
24%
Valor
(millones
de US$)
Tanino
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Principales Mercados de Destino
Año 2014
Complejo
Petróleo crudo
PetroleroPetroquímico
Forestal
Cerealero
0%
Primarios
Resto de
Mercosur
Chile
China
Estados
Unidos
Resto
Resto Algodonero
PetroleroPetroquímico
Forestal
60%
MOA
Cerealero
80%
Producto
Algodonero
100%
Evolución de los principales
complejos productivos - Años 2003-2014
MOI
PetroleroPetroquímico
Exportaciones 2014 (en millones de US$)
Participación en el total nacional (en %)
Posición en ránking provincial
Tasa de crecimiento 2003-2014 (en %)
Tasa de crecimiento 2013-2014 (en %)
Millones de US$ FOB
Exportaciones
Forestal
Cerealero
0%
Brasil
Resto
Ganadero
Algodonero
Iraq
Petrolero-Petroquímico
UE
Forestal
Resto del
Mundo
Cerealero
4
Composición de ingresos según procedencia (*)
(Nación-Provincia). Año 2013
Indicadores fiscales 1.
2003
Ingresos Totales
2013
Miles de pesos corrientes
Tributarios nacionales (RON)
Transferencias corrientes
678.277
40.962
7.968.978
364.801
27,9
24,4
0
2.271.132
69,0
Ingresos provenientes de Nación
Tributarios provinciales
Ingresos brutos
Otros
No tributarios
Regalías
Otros
Otros ingresos
719.239
33.070
25.504
7.567
26.023
10.849
15.174
1.477
10.604.911
617.002
512.775
104.227
155.281
43.973
111.308
81.544
30,9
34,0
35,0
30,0
19,6
15,0
22,1
49,3
Ingresos provenientes de la Provincia
60.570
853.828
30,3
TOTAL
779.809
11.458.739
30,8
Transferencias de capital (desde 2009
incluye FOFESO)(*)
Transferencias
corrientes 3%
Transferencias de
capital 20%
Composición del gasto público provincial por
finalidad (*) (apertura de servicios sociales por
funciones). Año 2013
Servicios
económicos
22%
2013
Miles de pesos corrientes
222.026
62.558
355.765
76.312
60.143
776.804
2003
Resultado Primario y Financiero
2013
Miles de pesos corrientes
Restulado primario
Resultado financiero
63.148
3.005
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
2.243.195
654.472
5.873.668
2.495.003
17.619
11.283.957
Otros servicios Agua potable y
alcantarillado
urbanos 2%
2%
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no
sumar 100.
26,0
26,5
32,4
41,7
-11,6
30,7
Resultado: primario y financiero 2003 - 2013
(en millones de pesos corrientes)
240
Resultado Financiero
Resultado Primario
192
175
200
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
192.401
174.783
Servicios
sociales
52%
Administración
Gubernamental
20%
en millones de pesos
Administración Gubernamental
Servicios de seguridad
Servicios sociales
Servicios económicos
Deuda pública
TOTAL
2003
Promoción y
asistencia social
6%
Educación
Seguridad social
y cultura
1%
23%
Vivienda y
urbanismo 5%
Salud 12%
Servicios de
seguridad 6%
(*) Para el cálculo de la tasa de crecimiento acumulativa anual se toma como período
2004-2013, 2003 no registra transferencias.
Ejecución del Gasto Público Provincial por
finalidad
RON 70%
Nación
93%
Propios
7%
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
11,8
50,1
160
147
142
120
89
80
63
3
2003
2004
58
17
4
-15
-29
-40
Indicador
Stock de deuda por
habitante (en pesos)
Deuda/Ingresos (%)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
5.486
5.724
6.140
6.420
6.575
6.753
6.930
6.933
7.095
7.215
7.343
354,7
270,8
237,7
197,8
154,7
127,3
124,6
87,1
71,2
57,7
45,5
129
113
103
79
18
3
0
118
107
54
40
137
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: elaboración propia con base en DNCFP (esquema AIF
Administración Central y Organismos descentralizados) e
INDEC.
2013
5
Indicadores de empleo e ingresos
Indicadores ocupacionales
País
(**)
30
25
36,0
45,2
32,9
35,1
42,1
Tasa de Desocupación
6,9
8,0
12,1
2,3
2,7
6,9
Tasa de Subocupación
9,2
10,1
14,3
6,3
3,4
9,1
(*) Se considera el aglomerado Formosa.
(**) Total País corresponde a los 31 aglomerados urbanos relevados por la EPH. En 2004 se relevaban
28 aglomerados urbanos.
Fuente: EPH, INDEC
20
15
10
5
-
Indicadores de ingreso
2014
33,7
40,4
2013
45,9
34,1
2012
37,1
33,3
2011
35,7
Tasa de Empleo
2010
Tasa de Actividad
2009
2014 - IV Trimestre
2008
2004 - IV Trimestre
(*)
2007
Formosa
(**)
2006
País
Evolución del empleo registrado del sector privado
(miles de puestos de trabajo). Años 2003-2014
2005
(*)
Total
2004
Formosa
Total Región
NEA
2003
Indicadores
Ocupacionales
Total
Total Región
NEA
Promedio anual
Indicadores de ingreso (*)
Formosa
Región NEA
Total País
Fuente
2014 - IV trimestre
Agricult., ganad. y pesca
Minería y petróleo
Industria
Comercio
Servicios
Elec, gas y agua
Construcción
Ingreso per cápita (mensual)
2.257
2.364
3.543
EPH
Coeficiente de Gini
0,35
-
0,42
DINREP
Brecha de ingresos (decil 10/decil 1)
10,30
-
18,05
DINREP
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del
Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
(*) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
Empleo registrado (miles de puestos de trabajo) y salario promedio del sector privado
Formosa
Total País
Empleo
Salarios (*)
1,9
0,1
2,0
8,0
8,4
Part.
2014
(en %)
6,9
0,3
7,1
29,3
30,5
Variación
2003-2014
(en %)
31,6
197,7
69,1
156,7
54,0
0,9
3,5
102,5
1,4
15.594
2003
2014
Agri cul tura , ga na d. y pes ca
Mi nería y petról eo
Indus tri a
Comerci o
Servi ci os
1,4
0,0
1,2
3,1
5,4
El ectri ci da d, ga s y a gua
0,5
Contribución al
Salario
total nac. 2014 promedio 2014
(en %)
(en $)
0,5
6.268
0,1
18.739
0,2
10.707
0,7
9.237
0,3
9.048
Empleo
Salarios (*)
365,8
79,9
1.272,5
1.159,5
3.023,3
Part.
2014
(en %)
5,7
1,2
19,9
18,1
47,2
Salario
promedio 2014
(en $)
6.934
37.047
13.961
10.603
10.990
66,9
1,0
24.737
2014
Cons trucci ón
0,7
6,1
22,4
819,0
1,4
6.830
442,7
6,9
8.983
Total
12,3
27,5
100,0
122,5
0,4
8.797
6.410,6
100,0
11.655
(*) El salario promedio para los sectores Agricultura, Ganadería y Pesca y Servicios se estima ponderando la cantidad de puestos de trabajo en cada uno de los mismos.
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
6
Indicadores socio-económicos
I. Vivienda
Agua de red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Des a güe a red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Energía el éctri ca de red 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Red de ga s 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Computadora s 2010 (en % de hoga res con a cces o)
Vi vi enda s pa rticul a res con ca ra cterís tica s defi ci tari a s 2010 (en % de hoga res ) (*)
Formosa
76,8
31,5
90,9
26,0
47,2
NEA
93,3
32,0
97,0
s /d
29,4
37,0
País
83,9
53,2
97,8
56,1
47,0
16,6
Fuente
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
II. Comunicaciones
Acces o a Internet: conexi ón a ba nda a ncha s ep. 2014 (ca da 100 ha bi tantes )
Formosa
10,5
NEA
13,6
País
31,2
Fuente
INDEC
III. Educación e I+D
Ga s to en a ct. ci entífi ca s y tecnol ógi ca s 2013 (**) (en pes os por ha bi tante)
Ga s to en i nves tiga ci ón y des a rrol l o 2013 (en pes os por ha bi tante)
Ca ntida d de pers ona s dedi ca da s a I+D 2013 (***)
Ocupa dos con s ecunda ri o compl eto III tri m. 2014 (****) (en %)
Ocupa dos con i ns trucci ón s uperi or compl eta III tri m. 2014 (****) (en %)
Ta s a a na l fa betis mo 2010 (en %)
Ta s a de ma tri cul a ci ón 2013 (*****) (en %)
Formosa
147,9
112,4
232
53,3
16,7
4,1
99,6
NEA
216,4
177,8
2.727
52,4
19,6
4,5
99,0
País
517,1
466,9
73.818
57,2
20,3
1,9
99,6
Fuente
MINCYT
MINCYT
MINCYT
DINREP
DINREP
INDEC
DINIECE
Formosa
NEA
País
Mortal i da d i nfa ntil 2013 (tas a por ca da 1.000 na ci dos vi vos )
14,2
12,4
10,8
Cobertura en s a l ud IV tri m. 2014 (****) (en % de ha bi tantes )
Es pera nza de vi da a l na cer 2010 (i ndi ca dor femeni no, en a ños )
Es pera nza de vi da a l na cer 2010 (i ndi ca dor ma s cul i no, en a ños )
55,3
76,0
70,6
-
68,1
-
Fuente
Mi ni s teri o de
Sa l ud
DINREP
INDEC
INDEC
Formosa
0,81
NEA
-
País
0,85
Fuente
DINREP
IV. Salud
V. Desarrollo humano
Índi ce de des a rrol l o huma no 2011
(*) Comprende casas tipo B, ranchos, casillas, piezas en inquilinato, locales no construidos para habitación y viviendas móviles.
(**) Corresponde a los Gastos ejecutados en la jurisdicción provincial, si bien pueden provenir de diversos orígenes.
(***) Comprende investigadores equivalentes a jornada completa (EJC), becarios de investigación EJC, técnicos y personal de apoyo.
(****) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
(*****) La tasa puede superar el 100% dado que su cálculo incluye a los estudiantes con mayor y/o menor edad respecto de la población escolar (6-17 años), debido a ingresos tempranos,
tardíos y/o repitencia.
7
Indicadores financieros
Depósitos y Préstamos sectores no financieros
Depósitos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
Préstamos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
194
44,1
55,9
102
1,3
98,7
316
62,6
37,4
123
0,4
99,6
383
60,0
40,0
163
0,4
99,6
510
55,2
44,8
182
0,1
99,9
539
44,3
55,7
226
0,1
99,9
682
42,7
57,3
298
0,0
100,0
781
47,6
52,4
334
0,0
100,0
1.661
65,2
34,8
459
0,0
100,0
1.719
49,5
50,5
828
0,0
100,0
2.260
49,9
50,1
1.055
0,0
100,0
2.733
49,3
50,7
1.469
0,0
100,0
3.900
49,1
50,9
1.685
0,0
100,0
Participación de los Depósitos en Moneda Extranjera
sobre el total de Depósitos del SPNF (*) (en %)
Formosa
21
18
16
17
10
12
9
10
8
8
7
3
10
3
3
4
4
4
4
3
1
1
67
67
48
47
69
63
57
43
42
44
43
43
36
Formosa
28
Total del País
0
2
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
24
0,4
0,6
0,3
0,3
0,0
0,3
54
39
30
20
4
58
53
40
6
4
52
51
51
57
60
50
12
11
6
0
58
60
14
15
9
70
Total del País
0,2
0,5
0,1
0,2
0,0
0,3
Relación Préstamos/Depósitos (en %)
SPúbNF y SPNF (*)
80
24
Participación en el Total
Nacional (en %)
2003
2014
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Relación Depósitos y Préstamos/PBG
SPúbNF y SPNF (*) (en %)
21
18
12
13
9
9
6
16
14
13
15
5
5
6
6
6
3
(*) Sector Público No Financiero (SPúbNF) y Sector
Privado No Financiero (SPNF).
0
2003
2004
Depósitos SPNF+SPúbNF / PBG
Fuente: elaboración propia con base en datos del BCRA y fuentes provinciales.
2005
2006
2007
Préstamos SPNF+SPúbNF / PBG
8
Indicadores de producción y demanda
Indicadores de producción
Producto
U.M
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Participación en el
total nacional
Fuente
(en %) (*)
Stock bovino
miles de cab.
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
1.834
1.862
1.790
1.733
1.808
1.814
1.786
3,5
INTA-SENASA
Stock caprino
miles de cab.
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
223
218
239
221
238
238
5,6
INTA-SENASA
Algodón en bruto
miles de tn
24
45
40
35
38
20
18
12
24
31
23
12
1,2
MAGyP
Arroz
miles de tn
14
24
23
30
31
26
38
41
50
53
54
54
3,4
MAGyP
Pomelo
miles de tn
s/d
s/d
s/d
s/d
23
22
22
26
26
21
22
19
14,5
FEDERCITRUS
Rollizos de bosque nativo
miles de tn
105
112
138
164
160
168
110
123
207
105
87
s/d.
13,0
SAYDS
Postes de bosque nativo
miles de tn
9
10
8
9
8
10
5
6
15
11
12
s/d.
32,9
SAYDS
Carbón
miles de tn
5
7
7
9
10
9
14
16
16
12
11
s/d.
2,5
SAYDS
Tanino (extracto de quebracho)
miles de tn
9
12
11
14
17
16
8
11
10
12
9
s/d.
16,2
SAYDS
miles m3
199
178
149
137
124
125
139
126
108
159
144
135
0,4
Sec. de Energía
miles de
pernoctaciones
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
179
205
237
223
181
0,5
INDEC
Petróleo
Ocupación hotelera (**)
(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos.
(**) Los datos pertenecen a la Ciudad de Formosa.
Indicadores de demanda
Indicador
Consumo cemento Portland
Distribución de energía eléctrica
Patentamiento
Venta de combustibles
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Participación en el
Total Nacional
(en %) (*)
Fuente
Tn
30.281
37.577
66.535
80.521
101.456
99.492
86.633
97.060
129.933
116.293
114.579
106.114
0,9
AFCP
GWh
495
555
578
586
592
632
837
882
995
1.119
1.132
1.211
1,0
CAMMESA
0,0
ENARGAS
miles de m3
Distribución de gas
Permisos de edificación
UM
unid.
(**)
Sin acceso a la red
s/d
s/d
2.171
2.634
3.413
4.018
4.012
5.818
7.769
7.742
8.176
6.724
1,0
ACARA
m
2
16.319
30.909
29.841
51.401
47.230
102.126
71.810
82.479
81.989
95.650
106.333
121.723
-
INDEC
m
3
73.562
78.827
94.918
104.401
116.118
117.834
114.330
121.413
127.378
135.033
136.857
138.144
0,6
Sec. Energía
(*) Se considera la participación de la provincia en el total nacional tomando en cuenta el último dato disponible.
(**) Los permisos de edificación corresponden a la ciudad de Formosa.
9
Indicadores del Censo Nacional Económico 2004
CNE 2004
Ramas productivas
Valor Agregado
Bruto
Part.
Valor Bruto de
Producción
Part.
Asalariados
Part.
Locales
Part.
Asalariados por
local
miles de pesos
%
miles de pesos
%
puestos
%
cantidad
%
puestos
Actividades industriales
Elaboración de bebidas
Fabricación de muebles y colchones
Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas,
legumbres, hortalizas, aceites y grasas
Elaboración de productos alimenticios n.c.p.
24.777
7.083
49,3
14,1
65.351
12.443
51,7
9,8
256
316
25,8
31,9
9
107
1,5
18,3
28,4
3,0
5.122
10,2
25.198
19,9
126
12,7
4
0,7
31,5
4.687
9,3
9.156
7,2
115
11,6
105
17,9
1,1
Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.
3.222
6,4
4.692
3,7
39
3,9
143
24,4
0,3
Fabricación de productos metálicos para uso estructural,
tanques, depósitos y generadores de vapor
1.098
2,2
1.923
1,5
7
0,7
33
5,6
0,2
1.078
818
2,1
1,6
1.750
1.561
1,4
1,2
44
39
4,4
3,9
19
4
3,2
0,7
2,3
9,8
729
1,5
1.142
0,9
15
1,5
17
2,9
0,9
606
1,2
1.415
1,1
21
2,1
23
3,9
0,9
49.220
1.049
50.269
97,9
2,1
100,0
124.631
1.789
126.420
98,6
1,4
100,0
978
13
991
98,7
1,3
100,0
464
121
585
79,3
20,7
100,0
2,1
0,1
1,7
Aserrado y cepillado de madera
Fabricación de calzado y de sus partes
Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales
trenzables
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel
Total diez primeras actividades industriales
Resto de actividades industriales
Total industria
Minas y canteras, comercio y servicios
Venta al por menor de productos n.c.p. excepto los usados, en
comercios especializados
Venta al por menor excepto la especializada
Servicios de telecomunicaciones
Servicios relacionados con la salud humana
43.991
15,3
56.036
13,0
1.128
14,4
1.097
18,8
1,0
33.782
25.058
23.399
11,8
8,7
8,1
43.588
44.534
38.461
10,1
10,4
9,0
987
269
611
12,6
3,4
7,8
920
73
371
15,7
1,2
6,3
1,1
3,7
1,6
Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de
animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en
comisión o consignación
22.101
7,7
27.872
6,5
375
4,8
72
1,2
5,2
Total cinco primeras actividades
Resto de actividades
Total minas y canteras, comercio y servicios
148.331
139.031
287.362
51,6
48,4
100,0
210.491
219.052
429.543
49,0
51,0
100,0
3.370
4.446
7.816
43,1
56,9
100,0
2.533
3.316
5.849
43,3
56,7
100,0
1,3
1,3
1,3
Total industria
Total minas y canteras, comercio y servicios
Total provincial
50.269
287.362
337.631
22,7
77,3
100,0
991
7.816
8.807
11,3
88,7
100,0
585
5.849
6.434
9,1
90,9
100,0
1,7
1,3
1,4
Total de actividades
14,9
85,1
100,0
126.420
429.543
555.963
Fuente: elaboración propia con base en datos del Censo Nacional Económico 2004 (CLANAE CNE04 abierto a 3 dígitos).
10
Descargar