4 VALLADOLID DIARIO DE VALLADOLID. VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 i FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORERENZO / ENTREVISTA P.- Era tradición el lanzamiento de huevos el día del pregón. La Coordinadora de Mujeres ha anunciado una protesta hoy a raíz de las polémicas declaraciones del alcalde. ¿Temen movida? R.- Sería triste y lamentable y quiero hacer un llamamiento a estos colectivos para recordar que las reclamaciones y reivindicaciones tienen su espacio y su lugar. Si vienen a la Plaza Mayor a preparar movida, a los únicos que van a perjudicar es a los pregoneros, que no se lo merecen, y al resto de vallisoletanos que vienen a disfrutar las fiestas. Si alguien viene a reventar las fiestas el desprecio no es para el alcalde sino para la gente y el pregonero. Ser pregonero supone un orgullo, tiene un componente emo- «Llegamos hasta donde podemos para prevenir el consumo de alcohol por menores» PHOTOGENIC / PABLO REQUEJO MERCEDES CANTALAPIEDRA Concejala de Comercio, Cultura y Turismo «Cuidamos la Feria de Día como un bomboncito porque es una de las actividades que más dinero genera en la ciudad» / «Las peñas son las únicas que aportan ideas al programa de fiestas» «Si alguien quiere reventar el pregón el desprecio es a la gente y al pregonero» P.- Hablaba de las limitaciones y si se examina la nómina de cantantes que acuden a la Plaza Mayor en los últimos años faltan figuras de primera fila. ¿Es el caché, la crisis...? R.- Lógicamente el caché, pero no creo que este año se pueda decir que no hay figuras. Hemos pasado unos años cuesta abajo y ahora estamos remontando. Y eso ha supuesto un incremento en el presupuesto. Tanto tienes tanto puedes. Este año se ha hecho un esfuerzo, que además no ha ido en detrimento de otras áreas. P.- La Feria de Día fue una de las innovaciones en su momento, pero cada año son menos las casetas. ¿Se había desvirtuado la idea original de las casetas en la calle? R.- Al contrario, lo que hemos hecho es cuidarla como un bomboncito, como una de las actividades que más dinero genera en nuestra ciudad. Y para que no se desvirtuase el pasado año decidimos que los bares de copas no acudieran ya la a la feria. Este Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo por potenciar la gastronomía y cuando aquí la gente viene a disfrutar de unas tapas y unos pinchos no puede llevarse un mal recuerdo porque nos cargamos la promoción de todo un año. R.- Dice que las peñas son las únicas que aportan ideas, pero luego ¿están valoradas suficientemente por el Ayuntamiento? R.- Yo creo que sí. Les ayudamos de una manera importante sufragando parte de sus actividades y aunque tenemos nuestros más y menos hay un buen entendimiento y no puedo tener más que palabras de agradecimiento para las dos asociaciones. «Oficialmente éstas son mis últimas fiestas» P.- ¿Tienen gancho las fiestas de Valladolid para la gente de fuera? R.- Los hoteles están casi llenos los fines de semana, es decir que si la gente viene es por algo. Está claro que tienen gancho por los conciertos gratuitos en la Plaza Mayor, por la gastronomía, por los toros, aunque a algunos no les guste. Y estoy convencida de que las corridas del jueves y el viernes va a traer a mucha gente a Valladolid. Hay que tener amplitud de miras para entender que las fiestas no son sólo para la diver- sión sino para generar ingresos para la ciudad. P.- Pero salvo acontecimiento puntuales como la Semana Santa, los hoteles de Valladolid tienen una ocupación baja. ¿Sobran plazas? R.- Yo creo que no pero esa es una reflexión que corresponde a los hoteleros. Ahora se va a abrir uno nuevo en la plaza de la Universidad y hay más proyectos. Desde luego el empresario que abre un hotel hace sus cálculos y si invierten es porque consideran que hay una renta- bilidad. Estamos intentando que haya más congresos y más reuniones de negocios para que también haya visitantes entre semana y la tendencia es positiva. Agosto ha sido un mes bueno por los datos que me han avanzado. Estamos en la buena línea. P.- Lleva doce años como concejala... R.- Once. El año que viene será el último. P.- ¿Por ahora ? R.- Por ahora, oficialmente, éstas son mis últimas fiestas. P.- ¿Piensa ya en las próximas o no sabe lo que pasará tras las elecciones? R.- Primero vamos a pasar éstas, luego viene la Seminci, después el concurso nacional de pinchos, después las Navidades... Hay que trabajar el día a día, no hay tiempo para pensar a meses vista. Si soy leal con los ciudadanos, debo empezar a trabajar después de Navidades, que es cuando empiezan a prepararse las fiestas, sin pensar si voy a ser yo o no la responsable las próximas ferias. Si continúo tendré el trabajo medio hecho y si no sigo yo dejaré el trabajo hecho a la persona que venga y podré salir por la puerta grande. No voy a reventar el camino a nadie. P.- ¿Tienen algún cariz especial estas ferias? R.- El alcalde siempre dice tras las fiestas que han sido las mejores de la historia. Ojalá sean las fiestas de la salida de la crisis y que a partir del año que viene se note más alegría. A los vallisoletanos les deseo que lo pasen bien y que tengan cuidado con los excesos. Iglesias Tejero. Prohibida su reproducción. F. MARTÍN / Valladolid No sabe si serán sus últimas fiestas patronales como concejala, pero espera que éstas sean las que marquen la salida de la crisis. Tras once años como organizadora de las ferias de la Virgen de San Lorenzo, Mercedes Cantalapiedra afirma que las ferias de Valladolid están consolidadas y atraen a los vallisoletanos y a los foráneos. Después de las Navidades empezará a preparar las fiestas de 2015 como si de otro año se tratara. Luego las elecciones y las circunstancias decidirán. Pregunta.- Si se compara el programa de este año con el de ediciones anteriores, salvo los protagonistas parecen un calco. ¿Está todo inventado en esto de las ferias? Respuesta.- No está todo inventado, pero las ferias de Valladolid están consolidas con un programa que gusta a los miles y miles de vallisoletanos que participan y a muchas personas de fuera que vienen a la ciudad. La única innovación es poner mucho dinero encima de la mesa. Es verdad que hay otras cosas como los espectáculos multimedia que organizábamos, pero eso exige un esfuerzo económico que ahora no nos podemos permitir. Si tenemos algo que funciona, ¿qué sentido tiene cambiar? Es más, cuando pedimos ideas para las ferias nadie aporta. La oposición que dice que es un programa continuista... no aporta nada. Sólo la coordinadora de peñas. cional importante y recibir un huevo en el balcón no es gratificante. P.- ¿Va a reforzarse la vigilancia? R.- No, como todos los años. R.- Y como todo los años ¿habrá una vigilancia para prevenir el consumo de alcohol por menores? R.-Es nuestra principal preocupación. El del botellón es un fenómeno general y Valladolid no es una isla. Llegamos hasta donde podemos: a controlar la salida de supermercados para incautar la bebida, a multar a los mayores que venden alcohol, pero una vez que los jóvenes están concentrados ¿montamos una batalla campal? Es una cuestión de educación, familiar. P.- Las fiestas ¿se perciben igual más allá del centro, en los barrios? R.-Yo creo que no, pero esto pasa en Valladolid y en cualquier municipio. Llevamos a los barrios actividades musicales y este año por primera vez también teatro de calle. Pero cada barrio ya tiene sus fiestas y las ferias de Valladolid son las de todos y requieren un centro de referencia, que es la Plaza Mayor.