¿Qué recursos literarios son empleados por Laura Esquivel para

Anuncio
¿Qué recursos literarios son empleados por Laura Esquivel para expresar sus ideas? ¿Cómo estos contribuyen a la calidad de 'Como Agua Para Chocolate'? La novela 'como agua para chocolate' escrita por Laura Esquivel es un gran ejemplo del realismo mágico porque la novela combina lo sobrenatural con lo mundano. Los temas que se encuentran en esta novela reflejan los atributos del realismo mágico y éstos normalmente provienen de los mitos, tradiciones, supersticiones de América Latina, mezclados hasta cierto punto con tradiciones de la Iglesia Católica. Para mí, esta novela está llena de técnicas literarias que sube el efecto del realismo mágico, el legado de Tita sigue vivo en las páginas del cuento. The novel ‘Like Water For Chocolate’ written by Laura Esquivel is an example of magical realism because the novel combines the supernatural with the mundane. The themes that one can find in this novel reflect the attributes of magical realism and these normally come from myths, traditions and superstitions from Latin America which are, to a certain extent, mixed with the traditions of the Catholic Church. For me, this novel is full of literary techniques that lift the magical realism effect – the legacy of Tita continues to live on in the pages of the story. Primero, el punto de vista en 'Como agua para chocolate' crea un sentido de misterio porque solo revela su identidad al final del libro, cuando nos explica que es la hija de Esperanza y Alex Brown. Entonces, ella surge como un testimonio del triunfo del espíritu de Tita porque la tradición familiar que prohíbe a la hija menor a casarse ha sido exitosamente abolida. La sobrina nieta de Tita encuentra el libro de cocina en las ruinas del rancho de la Garza y dice: "Tita, mi tía abuela, quien seguirá viviendo mientras haya alguien que cocine sus recetas". Esto destaca un elemento del realismo mágico con respecto a la noción de la historia repitiéndose una y otra vez. Aprendemos la sabiduría colectiva que ha sido traspasada a lo largo de generaciones; además, la narradora habla sobre el pasado en un contexto contemporáneo que permite más credibilidad para los elementos fantásticos de la novela. Ella habla directamente con nosotros, lo que llama la atención de los lectores porque parece como si ella está confiando en nosotros, por ejemplo, añade anécdotas en una manera coloquial y habladora como "no sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera verdad sí". Asimismo, la narradora estructura transcurso del transcurso del tiempo de una forma cíclica. El ciclo destructivo y rígido de la tradición significa que la familia no puede avanzar. La división de la novela en doce partes como 'entregas mensuales' refleja los meses del año y el ciclo menstrual que se repite si la mujer no se queda embarazada, quizás una metáfora para la manera de que Tita se oprimió a través de no tener hijos. Las recetas también actúan como parte de la historia. Esquivel crea la imagen de narraciones seriales publicadas periódicamente como revistas de mujeres, que ofrece oportunidades para un análisis feminista encima de los personajes femeninos. La cronología de la historia es cambiada porque Esquivel teje el presente con el pasado y nos da un acceso particular y personal en la mente de Tita. Por ejemplo durante la boda de su hermana Rosaura y el hombre que ama, Pedro, a través de su imaginación Tita "se transportó al día en que se había ido de pinta con los niños del pueblo" cuando "sintió ese día al ser ella la ganadora" en lugar del presente cuando se siente como una perdedora. Esto crea una emoción entre los lectores y nos conectamos con la protagonista y su lucha para la libertad. Por supuesto la comida es un tema crítico en la novela 'Como agua para chocolate' y la narradora usa olores y sabores fuertes como los de la cebolla para estimular nuestros sentidos, un aspecto clave del realismo mágico. Tita comunica por medio de la comida, por ejemplo durante la boda, la tristeza sentida por los invitados: "una inmensa nostalgia se adueñaba de todos los presentes en cuanto le daban el primer bocado al pastel. Inclusive Pedro hacía un esfuerzo tremendo por contener las lágrimas." La figura autoritaria y fría de Mama Elena también se reducía por lágrimas; "lloraba silenciosamente." Esto muestra que la comida es un poder superior que pertenece a Tita en el mundo de la novela y le permite acertar su identidad y encontrar un sentido de poder. El hogar de Tita, la cocina, es un sitio de nacimiento, patrimonio y alimentación. Ahí las tradiciones de cocinar están traspasadas a las generaciones futuras. Llega a ser una paradoja en la novela porque Tita se confina a las tareas domésticas, en un lugar que amenaza a negarle un sentido de identidad. No obstante, es un sitio creativo y cómodo en que se cree y le da un escape para sus emociones y problemas con placer y satisfacción. Es una prisión al mismo tiempo que es un refugio. Of course, food is a critical theme in the novel ‘Like Water for Chocolate’ and the narrator uses strong smells and flavours like those of the onion to stimulate our senses, a key aspect of magical realism. Tita communicates through food, for example during the wedding, the sorrow felt by the guests: “an immense sense of nostalgia that entered all of those present as son as they took the first bite of the cake. Even Pedro made a huge effort to contain the tears.” The authoratative figure of Mama Elena also was reduced to tears: “she was crying silently.” This shows that good is a superior power that belongs to Tita in the world of the novel and it allows her to assert her identity and find a sense of power. Tita’s home, the kitchen, is the place she was born, her heritage and nutrition. THere, the cooking traditions are handed down to future generations. It becomes a paradox in the novel because Tita is confined to domestic chores, in a place that threatens to deny her any sense of identity. Notwithstanding, it is a creative and comfortable place in which she can créate and which gives her an escape for her emotions and problems with pleasure and satisfaction. It is a prison, but at the same time it is a refuge. La comida es el símbolo dominante en la novela, como podemos ver en el título. 'Como Agua Para Chocolate' es una expresión mejicana que literalmente habla sobre agua hervida que está lista para añadirse a la bebida caliente, pero a un nivel más alto, coloquialmente, quiere decir que son emociones al punto de explosión ‐ como amor, pasión y enfado. Durante la novela, Mama Elena represa las emociones de Tita que cada vez van aumentando. Por ejemplo cuando Mama Elena forja a Tita a castrar los gallos. La narradora explica que Tita “estuvo a punto de perder el sentido... Sus manos temblaban, sudaba copiosamente y el estómago le giraba como un papalote en vuelto." Tita "tenía ganas de gritarle..." y "batía y batía con frenesí" que muestra la intensidad de sus emociones. La comida representa la identidad y rebeldía de Tita en su lucha contra Mama Elena que en torno representa el dictador Porfiriato Díaz durante la Revolución Mejicana. La novela está ambientada en la época de la revolución. Food is a dominant symbol in the novel, as we can see in the title. ‘Like Water for Chocolate’ is a Mexican expression that literally talks about boiling wáter that is ready to add to a drink of hot chocolate, but on a higher level, and colloquially, it is saying that Tita’s emotions are at the point of exploding – such as love, passion and anger. During the novel, Mama Elena represses Tita’s emotions that are only increasing. For example when Mama Elena forces Tita to castrate the chicken. The narrator explains that Tita “was at the point of fainting…Her hands shook, she was sweating copiously, and her stomach was turning like a butterfly in flight” [she had butterflies in her stomach]. Tita “felt like shouting…” and “she beated and beated the mixture in a frenzy” that shows the intensity of her emotions. Food represents the identity and rebelliousness of Tita in her fight against Mama Elena which in turn represents the dictator Porfiriato Diaz during the Mexican Revolution. The novel is set during the time of revolution – a time in which emotions are expressed, despite repression. A medida que se va desplegando la novela, imágenes de fuego y calor penetran la misma como expresiones de emoción intensa. Por supuesto, el calor es esencial para cocinar pero en el mundo real de emociones, a veces no podemos controlar nuestro calor al mismo grado. El calor es un símbolo de deseo, por ejemplo cuando Pedro vio a Tita en la ducha y el calor en el clímax de la novela con la muerte de Pedro; "El petróleo esparció las llamas con rapidez sobre la cara y el cuerpo de Pedro" y "tenía quemaduras por todo el cuerpo". En este momento los mundos de magia y de realidad chocan, lo que es una parte esencial del género de realismo mágico. Los elementos hacen un papel muy importante en la novela: parecen como personajes vivos y son como metáforas. El viento es como el aliento y según el contexto es una fuerza destructora por ejemplo durante la última discusión entre Tita y Rosaura o mantiene la esperanza y el fuego dentro del alma. Es lo que ocurre a Tita cuando se siente el aliento caliente de Pedro en su cuello el día de su boda con Rosaura. Los elementos del fuego, agua y tierra añaden algo de lo sobrenatural y este recurso literario eleva la historia de la familia De la Garza a la historia de todos nosotros. La novela empieza con el nacimiento de Tita y las inundaciones en la cocina a causa de las lágrimas, QUOTE. Durante la novela el viento y el fuego con alusiones al calor son importantes porque están luchando para dominarla. Además, todas las recetas se basan en las legumbres, frutas, aves y otros animales nativos de la región y la estación del año, es decir, los productos de la tierra y la fertilización, por ejemplo las rosas que acompañan los codornices en la receta de Marzo. El calendario azteca tiene el año solar en cuanto al ciclo agrícola. La destrucción del rancho al final por un incendio no es permanente. Debajo de las cenizas; “Dicen que…floreció todo tipo de vida, convirtiendo ese terreno en el mas fértil de la región” que imita a varios mitos con la idea del renacimiento y demuestra que aunque la tierra no había producido mucho durante el reinado de Mama Elena, después Tita ha dado la libertad para el suelo a florecer. Igualmente, esta acción mezcla la tradición cristiana con la de las aztecas donde los elementos luchan el uno contra al otro para dominarnos y controlar nuestros destinos. El calendario azteca tiene cincuenta y dos años el ciclo de vida y los dioses destruyen la tierra en este año con terremotos, inundaciones y tal para empezar otra vez. Para concluir, 'Como Agua Para Chocolate' es una novela que encaja perfectamente dentro del realismo mágico latinoamericano ya que presenta muchos temas tales como personajes autoritarios, las imágenes fuertes y emociones poderosas. La comida apoya la novela a través de comunicar los temas claves como; amor, pasión, identidad, imaginación y además la estructura de la novela en forma de las recetas. Inicialmente, Laura Esquivel intento hacer un guion, que a cierto punto puedes ver porque la narradora a veces parecía como una presentadora en los programas de comida de televisión. Yo creo que esta novela expresa los significados detrás de los mitos y también de la vida normal para inspirar a la gente a entender un mundo nuevo. By Rhiannon Edwards U6 
Descargar