Municipalidad Distrital de QuiquijanaQuispicanchis- Cusco Experiencia del Proyecto Concertado Añilmayo 2002- 2005 MASAL – PRONAMACHCS - COMITÉ DE GESTION DE MICROCUENCA. Experiencia del Proyecto Concertado “Ñaupaqman Puririyta Munaspa Kallpachakuyko” Añilmayu (Por qué queremos caminar hacia una nueva visión, es que nos esforzamos ) Datos generales: Proyecto Concertado Añilmayo Proyecto Concertado: Añilmayu Microcuenca : Quiquijana Distrito: Quispicanchis Provincia: Cusco Región: 13º 41’ 13” a 13º 46’ 33” Latitud Sur Ubicación geográfica: 71º 26’ 53” a 71º 36’ 08” Longitud oeste De 3,200msnm a 4,622msnm. Altitud: Media anual 12ºC Temperatura: Clima frío 500 a 700 mm Precipitación: A 61 Km. De la ciudad de Cusco. Distancia: Aprox. 41 Km. carretera asfaltada. Aprox. 20 Km. trocha carrozable Descripción de Añilmayo. Añilmayo es una Microcuenca con 500 familias asentadas en las dos comunidades que son Kallatiyac y Urin Qosqo. Esta microcuenca se caracteriza por la microparcleación de las chacras campesinas, su exposición a amenazas por fenómenos naturales recurrentes como son los deslizamientos, heladas y sequías prolongada; esta exposición hace que las familias campesinas enfrenten problemas de poca producción y déficit en la producción de alimentos que muchas veces no llega a cubrir los requerimientos anuales de la familia, hecho que los ha enmarcado como poblaciones en extrema pobreza e inseguridad alimentarìa, como muchas otras del Departamento del Cusco. En Añilmayu existen tres sub sistemas de producción agropecuaria siendo ellas: Los productores ganaderos de camélidos, vacunos y ovinos en modos de crianza extensiva, los productores mixtos agrícolas y ganaderos (producción de vacunos y cultivos para autoconsumo) y los productores agrícolas de maíz con complementación de la crianza de animales menores. Los recursos naturales son de poca calidad además de ser escasos, esta característica asociada al crecimiento de la población en la microcuenca han sido las principales causas de la microparcelaciòn, pero también son los motivadores para generar innovaciones que les permitan usar de manera más eficiente sus escasos recursos y su tiempo. En este contexto se desarrolla el Proyecto Concertado, tratando primero de generar condiciones para la seguridad alimentaria de la población y promoviendo actividades complementarias que puedan articularlos al mercado. Un claro ejemplo es el engorde de ganado vacuno, la crianza de cuyes, la incorporación de la apicultura para tener mayor beneficio de la forestación; y la producción de flores y hortalizas (este último muy focalizado). ¿Cuándo y cómo se inicia el proceso? MASAL es un proyecto orientado a fortalecer las capacidades de la institucionalidad local para el manejo sostenible de los recursos naturales productivos en zonas de ladera de las regiones de Cusco y Apurímac. En Añilmayu se está implementando la estrategia de Proyecto Concertado 1 y se están poniendo a prueba el método de los concursos Campesinos y la capacitación – asesoramiento técnico con Kamayoq2. El proceso Añilmayu se inicio en n su primera etapa en julio del 2002 a solicitud del Comité de Gestión de la Microcuenca Añilmayo, como una experiencia en el ámbito de microcuenca con el objetivo de promover la concertación entre actores locales y fortalecer las capacidades de los actores locales para la generación de propuestas que favorezcan la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales. Al finalizar esta primera experiencia por los resultados obtenidos la Municipalidad Distrital de Quiquijana planteó la importancia de desarrollar el proyecto en el ámbito Distrital y de esta forma hoy el proyecto tienen carácter distrital y contribuye en tres microcuencas del distrito; El Proyecto Concertado (PC) está ubicado dentro la oficina de Promoción Económica Municipal, siendo éste un órgano de línea de la municipalidad. Orientación estratégica del proyecto: Fortalecer las capacidades de los actores locales para la Gestión del Desarrollo Rural, la institucionalidad local para la Gestión sostenible de los Recursos Naturales y la agricultura en laderas. Objetivos del proyecto: La Municipalidad Distrital de Quiquijana, las organizaciones e instituciones de la Microcuenca Añilmayo, desarrollen capacidades organizativas, técnicas y humanas, y pongan en marcha propuestas concertadas que mejoren la gestión local, la valorización de los recursos naturales y la articulación de los productores con el mercado. 1 Los Proyectos Concertados constituyen una de las estrategias más importantes de MASAL, para hacer operativa una nueva propuesta de cooperación insterinstucional basada en la concertación como el mecanismo más significativo para promover acciones a favor del desarrollo local y la gestión sostenible de los recursos naturales. 2 Los Kamayoq, fueron un grupo de personas entrenadas para predecir el clima y, por tanto, eran los encargados de recomendar las fechas oportunas para la siembra y otras actividades agropecuarias. En reconocimiento a su importancia, los Kamayoq recibían alimentos y tierras agrícolas del Estado Inka. En reciprocidad ellos tenían que compartir sus conocimientos con otras familias y parientes cercanos.( La Torre, C. 2004 - ITDG - MASAL - Lima 2004). Este colectivo de expertos(as) campesinos(as) que realizan desde hace muchos años actividades agropecuarias exitosas en la sierra peruana, constituyen una base fundamental en la estrategia de innovación tecnológica que MASAL promueve sobre todo en los Proyectos Concertados (PC). Ejes estratégicos del proyecto: 1. Fortalecer las capacidades de gestión municipal y la institucionalidad local la Gestión sostenible de los Recursos Naturales. 2. Fortalecer las capacidades y lograr nuevos desempeños en los procesos de generación y difusión de Innovaciones Tecnológicas que favorezcan la Gestión de los Recursos naturales y la Agricultura en laderas. 3. Fortalecer las capacidades para que las familias campesinas organizadas desarrollen actividades con potencial de articulación al mercado. Participantes del proyecto: Instituciones y Organizaciones Municipalidad Distrital PRONAMACHCS MASAL Otros en proceso de incorporación Visión Mundial. Corredor económico Actores locales Directivos y líderes de las microcuencas y comunidades socias. Comité de Gestión de la Microcuenca Añilmayo Directivos y líderes de las comunidades integrantes de las microcuencas Directivos y líderes de las organizaciones regantes, productores y mujeres Familias campesinas (Mujeres y Hombres) Las principales acciones realizadas: Programa de Capacitación Dirigencial: Los concursos Campesinos Familiar y Comunal: Allin Wasi; Allin Ayllu. Capacitación en innovaciones tecnológicas con Kamayoq. Estudios de Agua y de sistemas de producción Actividades de transformación. Participación en ferias y tabladas3 ganaderas Logros: A nivel municipal: Alcalde y regidores liderando el proceso de concertación y gestión proyectos en base a los instrumentos de gestión (Plan de Desarrollo del Distrito, PIA). Municipalidad piloto es aspectos de gestión municipal participativo y transparente. 3 Ferias semanales y mensuales cuyo objetivo principal es la comercialización de ganado vacuno. Una oficina de Promoción económica municipal en proceso de fortalecimiento. Tabladas mensuales para la compra y venta de ganado y productos agrícolas (funciona regularmente) Visitas permanentes de funcionarios de instituciones así como alcaldes, regidores y funcionarios de otras municipalidades. A nivel de Microcuenca y comunidades socias: 40 líderes varones y mujeres de la Microcuenca Añilmayo, con capacidad para conducir proceso de concertación y negociar proyectos en condiciones favorables con la municipalidad y entidades públicas y privadas. 01 plan de Desarrollo de la microcuenca inserto en el Plan de Desarrollo del Distrito de Quiquijana, con este plan negocian los presupuestos anuales en la municipalidad distrital. La comunidad de Kallatiyaq es conducido por una mujer (marcó un hito histórico en la vida de la comunidad) 01 Organización de Regantes en proceso de formación con liderazgo claro de las comunidades menos favorecidas. 10 Grupos de trabajo (grupos emprendedores) que desarrollan acciones productivas y de transformación articulados al mercado. 20 Kamyoq formados en los procesos de concursos ofertando servicios de capacitación y asistencia técnica en otras microcuencas del distrito y fuera de ella. Esta experiencia recibe visitas permanentes de técnicos y grupos apoyados por entidades públicas, privadas, de alcaldes, regidores y funcionarios municipalidades para conocer la experiencia de concertación en la gestión social de los recursos naturales (entre el año 2003 y 2005 se ha recibido la vista de campesinos y técnicos de ARARIWA, PRONAMACHCS, vista de Alcaldes, Regidores y funcionarios de Pataypampa, Huanipaca, Espinar, Paccarectambo, Checca y Pichirhua), de los Departamentos de Cusco y Apurímac. A nivel de las Familias campesinas: 560 familias que participan en los concursos campesinos “Allin Wasi” están implementando innovaciones que capitalizan y valorizan sus sus RRNN y capacidades locales. Han implementado alrededor de 20 innovaciones4 tecnológicas, de ellas las que estan orientadas a fortalecer sus capacidades de articulación al mercado y generación de ingresos son el engorde de ganado vacuno, la crianza de cuyes, la artesanía en fibra y en casos muy articulares la floricultura, la venta de hortalizas y la miel de abeja. (hay 10 grupos de 4 Son técnicas, tecnologías e instrumentos que están generando o difundiendo las organizaciones y familias campesinas para la Gestión Social de los Recursos Naturales y la Agricultura en Ladeas. engordadores, 05 grupos de criadores de cuyes, 04 grupos de artesanos). Las familias que han engordado ganado ganan entre 400 - 700 soles al vender el ganado eso significa aproximadamente entre el 20 al 40 % del capital invertido, los floricultores y horticultores reciben un ingreso aproximado de 50 soles adicionales; no es un gran ingreso pero consideramos que es un aporte importante. 200 familias participan en las tabladas mensuales ofertando diverso productos logrados en los concursos campesinos. Conclusiones: El proceso Añilmayu en estos tres últimos años con la contribución de los diferentes actores impulsores y con la participación decidida de la Municipalidad, los comités de gestión de microcuenca, los directivos comunales y principalmente las familias campesinas han logrado el funcionamiento de una tablada mensual que les permite articularse al mercado con nuevos productos que hasta el 2002 no se desarrollaban. Esta articulación se da bajo las leyes del mercado oferta y demanda y ellos hoy están en permanente preparación para negociar en mejores condiciones. Los directivos comunales participan de los espacios de concertación y presupuesto participativo en mejores condiciones a la vez que negocian proyectos con entidades públicas y privadas con aporte real procedente de su municipio. ¿Por qué se seleccionó para la Visita la Microcuenca de Añilmayo? Los factores que han contribuido para la selección de la experiencia son: Es una experiencia cercana al lugar del evento ASOCAM, caracterizada por un esfuerzo colectivo de instituciones, organizaciones locales, familias campesinas pobres y la Municipalidad Distrital de Quiquijana, cuyos esfuerzos están dirigidos a imaginar y poner en práctica innovaciones que hacen posible mejorar sus condiciones de vida. Es una experiencia que muestra la voluntad de una municipalidad rural pobre para crear condiciones de promoción económica favorables (ferias y tabladas), que permiten a las familias campesinas articularse al mercado, aún cuando su producción es todavía escasa. Es una experiencia que muestra el desarrollo de actividades potenciales para áreas rurales de extrema pobreza que acompañados por propuestas innovadoras y creativas, constituyen un modelo para aliviar la pobreza rural. Desde un proceso de aprendizaje colectivo y concertado, con liderazgo local se pueden generar nuevas fuentes de trabajo, innovaciones y mejoras en los ingresos de familias pobres. Es una clara respuesta al tema de la pobreza rural.